2 research outputs found

    Percepciones y sentidos de lo sagrado en las generaciones digitales

    Get PDF
    The purpose of this article is to inquire into the perception and sense of what is considered sacred by youth mediated by the use of technology, the internet and social media. Based on an approximation to digital young generations and their perception of what is considered sacred, there is an approach to investigate religion and digital culture. What is sacred is built and showed in alternative spaces out of traditional institutions, such as the internet and social media. The cyberspace allows what is sacred to get closer to the human being in his pursue of God.El presente artículo tiene como objetivo indagar sobre la percepción y el sentido de lo sagrado en los adolescentes y jóvenes mediados por el uso de la tecnología, el internet y las redes sociales. A partir de una aproximación a las generaciones digitales y su percepción sobre lo sagrado en los jóvenes mediados por la tecnología, se realiza un acercamiento a investigaciones sobre la religión y la cultura digital. Lo sagrado se construye y se manifiesta en espacios alternativos fuera de las instituciones tradicionales como el internet y las redes sociales. El ciberespacio permite que lo sagrado se acerque al ser humano en la búsqueda de Dios

    Tendencias de la religión en los jóvenes de Pereira

    No full text
    Al igual que en los estudios literarios, artísticos o sociales, el estudio de los hechos religiosos o de las religiones suscita interrogantes propios. En este sentido, el trabajo establece un acercamiento a la investigación razonada del fenómeno “religión” como fenómeno socio-cultural e histórico y como construcción fantástica y explicación metafísica del mundo. Desde estos criterios se puede entrar a valorar a la religión como resultado explicativo del hombre y del mundo, ya que las posibilidades del hombre se manifiestan ilimitadas frente a los demás seres de la naturaleza. Su creatividad, su imaginación y su ingenio le llevan a trascender el presente con visión de futuro, ya que “el fenómeno religioso no es un fenómeno derivado sino originario, propio del hombre” ( BETANCUR JIMÉNEZ, 1998). Ahora bien, con la prudencia y el cuidado que le son propias a la investigación de las ciencias sociales, se intenta presentar las percepciones sociales que los jóvenes de educación media tienen de la religión en Pereira, independiente de todo sentimiento de fascinación o desprecio y como resultado del proceso de investigación generado por un grupo de investigación de la Universidad Católica Popular del Risaralda. El encuentro con las diferentes manifestaciones sociales que los jóvenes de Pereira tienen de su religión, generará sin duda tensiones, que se manifestarán de distintas formas, optando por un concepto de religión abierto y revisable, paradigma del pensamiento contemporáneo. Basados en la descripción, el análisis, y la interpretación del fenómeno religioso, la investigación cualitativa y cuantitativa posibilitó el acercamiento a las creencias y experiencias, los rituales, la moralidad y la visión antropológica del joven pereirano a través de la unidad de trabajo o muestreo conformado por los estudiantes de educación media de Pereira, ya que como estudio social, la religión lleva al conocimiento trascendental que el joven de hoy tiene acerca de su proyecto de vida, su cultura, su política, y su religión. En este orden de ideas el encuentro con lo cotidiano de los jóvenes pereiranos llevó al conocimiento de sus percepciones sociales e intereses personales
    corecore