21 research outputs found

    Aportes al mejoramiento de los procesos enseñanza – aprendizaje en el nivel de la educación básica obligatoria primaria y secundaria. El software educativo libre como estrategia pedagógica

    Get PDF
    La presente monografía indaga y analiza el tema de la estrategia pedagógica del software educativo libre como medio de enseñanza de la educación básica obligatoria que corresponde a la identificada en el artículo 356 de la Constitución Política como educación primaria y secundaria en las asignaturas obligatorias y fundamentales determinadas en el marco legal del diseño curricular colombiano de la ley 115 de 1994, para determinar si este recurso tecnológico es un aporte al mejoramiento de los procesos enseñanza – aprendizaje en la básica general. La presente monografía indaga y analiza el tema de la estrategia pedagógica del software educativo libre como medio de enseñanza de la educación básica obligatoria que corresponde a la identificada en el artículo 356 de la Constitución Política como educación primaria y secundaria en las asignaturas obligatorias y fundamentales determinadas en el marco legal del diseño curricular colombiano de la ley 115 de 1994, para determinar si este recurso tecnológico es un aporte al mejoramiento de los procesos enseñanza – aprendizaje en la básica general. En ese sentido el software educativo libre con sus características: permite libertad de uso del programa con propósitos específicos de acuerdo a las necesidades, fácil acceso en los diferentes equipos y da la posibilidad de transferir y modificar los contenidos; permite en los estudiantes el desarrollo de competencias que contribuyen a un aprendizaje significativo. La Unesco concluye sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, así: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. (Unesco, s.f.). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC- constituyen un valioso aporte en el ámbito educativo, por la posibilidad de ofrecer modelos pedagógicos más flexibles donde el estudiante genera conocimientos, facilidad de relacionarse y criterio para discutir temas hacia la construcción de saberes. Sin embargo, aunque siempre han existido diversos recursos y materiales didácticos en la educación utilizados para impartir contenidos, mejorar una clase o como material de apoyo, por diferentes razones no todos consideran el recurso tecnológico y pedagógico del software educativo libre como un aporte al mejoramiento de los procesos enseñanza – aprendizaje, con todo que tiene una función instructiva favoreciendo el cumplimiento de los objetivos, hace uso de elementos multimedia, cumple con el fin didáctico y es lúdico entre otras características que facilitan el proceso enseñanza - aprendizaje. Para analizar esta problemática el marco teórico presenta cuatro capítulos que plantean una perspectiva dentro del proceso educativo en la escuela formal. Estos son: ÿ Sistema de Educación en Colombia y Proceso de enseñanza – aprendizaje, concepto y características en la educación básica y Las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje y El software educativo libre como estrategia pedagógica Para el uso de la sigla TIC se ha tenido en cuenta la indicación de la Real Academia Española – RAE- sobre uso correcto de pluralizar las siglas, esto es evitar la “s” con apóstrofo y pluralizándola anteponiéndole un determinante en plural. La monografía se realizó con el interés de informar y persuadir al lector sobre la importancia de la estrategia pedagógica del software educativo libre como medio de enseñanza de la educación básica obligatoria que corresponde a la identificada en el artículo 356 de la Constitución Política como educación primaria y secundaria en las asignaturas obligatorias y fundamentales determinadas en el marco legal del diseño curricular colombiano de la ley 115 de 1994 y determinar si es un aporte al mejoramiento de los procesos enseñanza – aprendizaje en la básica general .The present monograph investigates and analyzes the pedagogical strategy of free educational software as a means of teaching compulsory basic education that corresponds to the one identified in article 356 of the Political Constitution as primary and secondary education in the obligatory and fundamental subjects determined In the legal framework of the Colombian curricular design of law 115 of 1994, to determine if this technological resource is a contribution to the improvement of the teaching - learning processes in the general basic. In that sense free educational software with its characteristics: it allows freedom of use of the program with specific purposes according to the needs, easy access in the different equipment and gives the possibility to transfer and modify the contents; Allows students to develop skills that contribute to meaningful learning. Unesco concludes on the use of information and communication technologies in education, as follows: Information and communication technologies (ICT) can contribute to universal access to education, equality in education, Quality teaching and learning, and the professional development of teachers, as well as the more efficient management and administration of the education system. (Unesco, s.f.). The Information and Communication Technologies (ICT) constitute a valuable contribution in the educational field, for the possibility of offering more flexible pedagogical models where the student generates knowledge, ease of relationship and criterion to discuss topics towards the construction of knowledge. However, although there have always been various resources and didactic materials in education used to impart content, improve a class or support material, for different reasons not all consider the technological and pedagogical resource of free educational software as a contribution to the improvement of The teaching - learning processes, yet it has an instructive function favoring the fulfillment of the objectives, makes use of multimedia elements, fulfills the didactic purpose and is playful among other characteristics that facilitate the teaching - learning process. To analyze this problem the theoretical framework presents four chapters that present a perspective within the educational process in the formal school. These are: ÿ Education System in Colombia and Teaching - learning process, concept and characteristics in basic education and ICT in the teaching - learning process and Free educational software as a pedagogical strategy For the use of the acronym TIC has been Taking into account the indication of the Royal Spanish Academy (RAE) on the correct use of pluralizing the acronyms, this is to avoid the "s" with apostrophe and pluralizing it by placing a plural determinant on it. The monograph was done with the interest of informing and persuading the reader about the importance of the pedagogical strategy of free educational software as a means of teaching compulsory basic education corresponding to that identified in article 356 of the Political Constitution as primary education and Secondary education in the compulsory and fundamental subjects determined in the legal framework of the Colombian curricular design of law 115 of 1994 and determine if it is a contribution to the improvement of the teaching - learning processes in the general basic. Traductor de Google para empresas:Google Translator ToolkitTraductor de sitios we

    Usos reales del relato digital en una experiencia de enseñanza y aprendizaje en la Institución Educativa Suroriental de Pereira

    Get PDF
    El siguiente apartado es un proyecto de investigación realizado con estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Suroriental de Pereira, el cual se centra en dar respuesta a la pregunta de invetigación ¿Qué usos reales del relato digital se desarollan en una experiencia de enseñanza y aprendizaje en la Institución Educativa Suroriental de Pereira? Para ello, se establecieron categorías conceptuales como: Sociedad red, pensamiento narrativo,lenguaje audiovisual y relatos digitales. Dicha investigación, cuenta con un enfoque interpretativo de corte comprensivo que aborda un estudio de caso simple que busca comprender los usos reales del relato digital en una experiencia de enseñanza y aprendizaje; para lograr esto, se elaboraron instrumentos de recolección de información como: dos entrevistas abiertas semi-estructuradas, dos cuestionarios y una unidad didáctica, los cuales fueron aplicados y ejecutados de los usos reales del relato digital para finalmente contrastarlos..

    Usos reales del relato digital en una experiencia de enseñanza y aprendizaje en la Institución Educativa María Auxiliadora de Dosquebradas

    Get PDF
    Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), han tenido gran relevancia en diferentes campos sociales debido a su potencial para crear redes de interconectividad, que permiten contribuir al desarrollo de la sociedad. En la actualidad, se considera que el uso de las TIC es una de las estrategias pertinentes y necesarias para el aprovisionamiento del soporte social, con significativas ventajas y beneficios en áreas específicas, como lo son: la cultura, la comunicación, la medicina, la economía y en el campo laboral. La presente investigación se centra en una de las posibilidades que ofrecen este tipo de tecnologías que es el relato digital. Las narraciones digitales son un género de auto-representación que nos permite crear y contar historias personales a través de pequeños relatos en formato digital, compuestas de narración textual, visual y sonora. Todo ello justifica por sí mismo que se reflexione desde el mundo educativo sobre el relato digital como herramienta de enseñanza-aprendizaje” Como lo dice Herreros “el uso educativo del relato digital promueve la alfabetización digital, el alfabetismo escrito, el alfabetismo oral, el pensamiento crítico, la creatividad, la imaginación, la integración de diferentes competencias y habilidades” además la creación y recepción de dichos relatos digitales sirven como un elemento de auto- reflexión donde se puede llegar a tomar conciencia de algunos sucesos importantes de la vida y construir una identidad

    Usos reales del relato digital en una experiencia de enseñanza y aprendizaje en el grado quinto de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe Sede 1 de Mayo de la ciudad de Pereira

    Get PDF
    El presente trabajo de grado recoge los resultados obtenidos del proceso de investigación realizado en el primer semestre del 2016 por las estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira, con el propósito de comprender los usos reales del relato digital en una experiencia de enseñanza y aprendizaje en la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe de la cuidad Pereira. Para esto, se elaboró un marco teórico dividido en dos categorías de análisis basadas en sociedad red y el lenguaje audiovisual, los cuales permitieron diseñar la metodología basada en un enfoque cualitativo- interpretativo empleando un estudio de caso simple y utilizando cuestionarios y entrevistas como instrumentos de recolección de información. A partir de estos instrumentos se realizó el análisis de los datos obtenidos. Lo anterior, se desarrolló alrededor de la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué usos reales del relato digital se desarrollan en una experiencia de enseñanza y aprendizaje en la Institución educativa Rafael Uribe Uribe de la ciudad de Pereira? Para resolver esta pregunta se construyeron tres objetivos, los cuales se procedieron a analizar y a establecer algunas conclusiones

    Usos reales del relato digital en una experiencia de enseñanza y aprendizaje en grado quinto de la Institución Educativa María Dolorosa Francisco Javier de la ciudad de Pereira

    Get PDF
    El propósito de la investigación fue llevar a cabo una unidad didáctica la cual reflejara los usos planeados y los usos ejecutados de los relatos digitales en una experiencia de enseñanza y aprendizaje en la Institución Educativa María Dolorosa Francisco Javier de la ciudad de Pereira, para esto fue elegido 5°, con el que se llevó a cabo la planificación de dicha unidad didáctica que permitirá incorporar el uso de las TIC mediando los procesos de aprendizaje tanto en la conceptualización como en la realización de dichos relatos digitales, seguidamente se ejecutarían 7 sesiones de clase con las cuales se pretendía evidenciar cada uno de los momentos planeados

    Usos reales del relato digital en una experiencia de enseñanza y aprendizaje en la Fundación Liceo Inglés de Pereira

    Get PDF
    Las TIC han sido un tema de interés social que ha tenido contribuciones en diferentes esferas de la sociedad como la cultura, la comunicación, la medicina, la economía y el campo laboral. De igual manera ha preocupado a diversas organizaciones gubernamentales a nivel internacional, nacional y local las cuales han perseguido una educación de calidad a través del establecimiento de políticas y programas de capacitación docente que permitan el desarrollo de competencias para la vida y prácticas educativas renovadas en un mundo mediado por las tecnologías de la información y de la comunicación. Ante esta necesidad desde esta investigación aplicada en la Fundación Liceo Inglés de Pereira, se hizo énfasis en el trabajo del relato digital como parte de estas tecnologías, teniendo en cuenta sus posibilidades educativas y de esta manera obtener información relevante a los usos que se generan al interior y fuera del aula en torno a la construcción de un relato digital, dando paso al análisis de su incorporación en los procesos educativos

    Usos reales del relato digital en una experiencia de enseñanza y aprendizaje en el grado quinto de la Institución Educativa Rodrigo Arenas Betancourt sede alejandría de la ciudad de Pereira

    Get PDF
    La presente investigación refleja la experiencia de creación de relatos digitales dentro de un aula real de grado quinto, en la institución educativa Rodrigo Arenas Betancourt sede Alejandría de la ciudad de Pereira. Está basada en la pregunta ¿Qué usos reales del relato digital se desarrollan en una experiencia de enseñanza y aprendizaje? La cual surgió de la necesidad de conocer más sobre los relatos digitales y su poca aplicación en Colombia, evidenciada dentro de los antecedentes estudiados. Tiene como objetivo central comprender los usos reales del relato digital, del cual surgieron 3 objetivos específicos que se basan en identificar y describir los usos planeados, identificar y describir los usos desarrollados y contrastar los usos planeados del relato digital con los desarrollados. Los mayores exponentes del relato digital, la narración y las TIC, fueron Coll, Bruner, Lamber y Porter, quienes en sus distintas investigaciones plantean ideas como el triángulo interactivo, surgimiento importe del relato digital y la narración como instrumento o herramienta que permite al hombre o al alumno expresar las ideas propias del pensamiento, ya que según Bruner las ideas para ser expresadas deben ser pensadas, reconociendo el lenguaje como un arte. El diseño metodológico de la presente investigación está enfocado a la interpretación de corte comprensivo y al estudio de caso simple, la creación de unidad didáctica y el modelo TEPACK, teniendo como instrumentos de recolección de información el cuestionario de expectativas previas, cuestionario de conocimientos previos de los estudiantes, entrevistas semiestructuradas para antes de la intervención y al finalizarla, usándose durante toda la investigación la observación participante

    Proceso de construcción del software álgebra geométrica virtual como herramienta para mejorar la retención académica

    Get PDF
    En este artículo se presenta el proceso de creación y posterior validación de un Recurso Educativo Digital, el cual se pretende que sea usado por los estudiantes desde un dispositivo móvil, con el fin de reforzar sus conocimientos de álgebra. El desarrollo del proyecto se basó en los lineamientos del diseño instruccional y su validación se realizó mediante una prueba piloto en la cual participaron docentes y estudiantes. Los resultados de esta experiencia permiten inferir que la adopción de las nuevas tecnologías móviles en los procesos educativos es pertinente y por ende se recomienda a los docentes e investigadores que exploren con este tipo de recursos para complementar las actividades académicas presenciales. Los resultados logrados con los estudiantes son prometedores y permiten conjeturar que, a largo plazo, la utilización de este tipo de recursos puede ayudarles a mejorar su conocimiento matemático

    Usos reales del relato digital en una experiencia de enseñanza y aprendizaje en el grado quinto de una Institución del Municipio de Dosquebradas, Risaralda

    Get PDF
    Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han tenido gran relevancia en diferentes campos sociales debido a su potencial para crear redes de interconectividad, que permiten contribuir al desarrollo de la sociedad, además de acortar el tiempo y el espacio. Es por esto que en la actualidad, se considera que el uso de las TIC es una de las estrategias pertinentes y necesarias para aprovisionamiento del soporte social, con significativas ventajas y beneficios en áreas específicas. Alrededor de las tensiones frente a la incorporación de las TIC en la educación, surgen iniciativas en el panorama internacional, nacional y local, con el fin de contrarrestarlas y apostarle a la integración asertiva de este tipo de tecnologías en los contextos educativos. Teniendo en cuenta esto se platea la pregunta de investigación ¿Qué usos reales del relato digital se desarrollan en una experiencia de enseñanza y aprendizaje en una institución educativa del municipio de Dosquebradas?. Para lo cual se es necesario la implementación de un referente teórico el cual corresponde al proceso de conceptualización alrededor del que se construyen las bases teóricas para fundamentar el proceso investigativo, que parte desde la postura de la Sociedad Red, para desde ella observar otros fenómenos como el Pensamiento Narrativo, el Lenguaje Audiovisual y los Relatos Digitales. Posteriormente dichos conceptos se observarán con una perspectiva educativa, partiendo del uso de las TIC desde una mirada pedagógica y didáctica, el Lenguaje Audiovisual y el lenguaje escolar, los usos educativos del Relato Digital y las pedagogías emergentes. Y el uso de una unidad didáctica. De esta forma se puede concluir que el relato digital es una herramienta muy útil para implementar en el aula de clase, con la cual los estudiantes adquieren un aprendizaje significativo, en donde el docente es un guía que orienta todo el proceso, brindando ayudas ajustadas, y así llegar al producto final

    Usos reales del relato digital en una experiencia de enseñanza y aprendizaje en el grado 5 del Colegio Americano de la ciudad de Pereira

    Get PDF
    Cada generación que ha vivido, ha tenido que enfrentar a características propias de cada momento histórico, que le exige adaptarse y vivir bajo sus estándares, esta generación está viviendo inmersa en una sociedad red ,que hacen que cada día la tecnología avance exponencialmente, dentro del orden de la tecnología se encuentra en primera instancia la internet, luego la Web 2.0 y posteriormente las TIC quienes abarcan todas las herramientas tecnológicas a través de las cuales se puede abordar la enseñanza en el aula, y es aquí, donde la educación tiene un nuevo fundamento y es por ello que en esta investigación se aborda un concepto que está dentro del trabajo en el aula mediado por TIC y llevado a cabo con el uso de todas las herramientas que la tecnología ofrece. Lo que se pretende mostrar con ese trabajo es el uso real de los relatos digitales que resultan ser una actividad rica y compleja capaz de integrar tanto el área de lenguaje por medio de la narración y por supuesto el relato, como el lenguaje audiovisual que es por medio del cual se transmiten pensamientos, ideas, valores y experiencias a través de imágenes y sonido, además genera motivación a los alumnos y los hace reflexionar sobre su propio aprendizaje
    corecore