550 research outputs found

    Migrantes en Tránsito por Panamá hacia Estados Unidos: Sus Derechos Humanos y Perspectivas de Protección Social

    Get PDF
    The experience of migrants in their transit through Panama to the United States is an odyssey marked by a series of significant challenges, human rights violations and an uncertain perspective of social protection. In their search for better life opportunities and security, migrants from Central America and other countries in the region pass through Panama on their way to the United States, but they face numerous obstacles along this dangerous journey. One of the main challenges that migrants face is the lack of security along their route. Many of them are forced to cross dense jungles, rivers and mountainous areas, exposing them to risks of disease, accidents and attacks by criminal gangs. Furthermore, the lack of regulation in these areas makes them vulnerable to exploitation by human traffickers and smugglers who extort and abuse them. Human rights violations are a constant concern in this context. Migrants are often arbitrarily detained by Panamanian authorities and subjected to inhumane conditions in immigration detention centers. Women and children are especially vulnerable to sexual exploitation and human trafficking.La experiencia de los migrantes en su tránsito por Panamá hacia Estados Unidos es una odisea marcada por una serie de desafíos significativos, violaciones de derechos humanos y una incierta perspectiva de protección social. En su búsqueda de mejores oportunidades de vida y seguridad, los migrantes de América Central y otros países de la región atraviesan Panamá en su camino hacia los Estados Unidos, pero se enfrentan a numerosos obstáculos a lo largo de este peligroso viaje. Uno de los principales desafíos que enfrentan los migrantes es la falta de seguridad en su ruta. Muchos de ellos se ven obligados a cruzar selvas densas, ríos y áreas montañosas, lo que los expone a riesgos de enfermedades, accidentes y ataques de bandas criminales. Además, la falta de regulación en estas zonas hace que sean vulnerables a la explotación por parte de traficantes de personas y contrabandistas que los extorsionan y abusan de ellos. Las violaciones de derechos humanos son una preocupación constante en este contexto. Los migrantes a menudo son detenidos de manera arbitraria por las autoridades panameñas y sometidos a condiciones inhumanas en centros de detención migratoria. Las mujeres y niños son especialmente vulnerables a la explotación sexual y el tráfico de personas

    Ciudades saludables: un desafío multisectorial

    Get PDF

    Análisis y reflexión de un proyecto interdisciplinar para la promoción del desplazamiento activo al centro escolar.

    Get PDF
    Hoy en día es cada vez más frecuente que la población infantil y adolescente dedique menos tiempo a la realización de actividad física, por ello, desde los centros escolares se está promoviendo, a través de proyectos interdisciplinares, el desplazamiento activo como herramienta para aumentar los niveles de actividad física entre estas edades. En este trabajo se analiza el proyecto “Ir al cole y volver a casa activamente” que se desarrolló en el centro escolar San Bernardo-Salesianos de Huesca en el curso escolar 2017-2018, se trata de un proyecto interdisciplinar de promoción de desplazamiento activo al centro escolar cuyo eje principal es la asignatura de educación física. Una vez finalizado el proyecto, se reflexiona acerca de una serie de categorías determinadas previamente y se constatan las cuestiones que han funcionado durante la puesta en marcha o las que no han funcionado y habría que mejorar de cara a otros años

    Bici app

    Get PDF
    En la actualidad, el caos vehicular y la poca educación vial son puntos críticos que muchos usuarios han tenido que lidiar en diferentes ocasiones. Además, debido a la pandemia del covid-19 el mundo se vio en la necesidad de cambiar hábitos comunes para velar aún más por su seguridad y bienestar. El presente trabajo tiene la finalidad de sustentar el modelo de negocio BICI APP, la cual está dirigida para usuarios de Lima Metropolitana y Callao de sector A, B, C Y D, personas que usan bicicleta como medio de transporte y recreacional. Es por ello, que esta idea de negocio nace ante las nuevas tendencias y los nuevos hábitos para evitar el caos vehicular y prevenir el contagio de covid-19; analizando previamente todas las falencias existentes para este segmento. Por tal motivo, ello nos llevó a crear un aplicativo que cubre con todas las necesidades del segmento elegido. Por último, la estructura del trabajo incluye planeamiento estratégico, elección de segmento de mercado, plan de marketing, plan de operaciones, estructura organizacional y plan económico financiero, todo ello con una proyección de 5 años. Lo cual a través de cada punto mencionado se determinó la viabilidad del proyecto y rentabilidad presentada.At present, vehicular chaos and poor driver education are critical points that many users have had to deal with on different occasions. In addition, due to the covid-19 pandemic, the world found it necessary to change common habits to further ensure their safety and well-being. The purpose of this work is to support the BICI APP business model, which is aimed at users of Metropolitan Lima and Callao in sectors A, B, C and D, people who use bicycles as a means of transportation and recreation. That is why this business idea was born in the face of new trends and new habits to avoid vehicular chaos and prevent the spread of covid-19; previously analyzing all the existing shortcomings for this segment. For this reason, this led us to create an application that covers all the needs of the chosen segment. Finally, the work structure includes strategic planning, choice of market segment, marketing plan, operations plan, organizational structure, and economic-financial plan, all with a 5-year projection. Which through each point mentioned was determined the viability of the project and profitability presented.Trabajo de investigació

    Acciones exteriores para el aprovisionamiento de hidrocarburos: ¿hacia una mayor seguridad energética en China?

    Get PDF
    Desde que comenzara una profunda transformación del sistema energético de China a principios de los años 90, el país se enfrenta a un notable deterioro de su seguridad energética. Las diversas medidas internas que tratan de hacer frente a la inseguridad energética se muestran insuficientes, lo que explica el despliegue de acciones externas para, asumiendo la imposibilidad de autosuficiencia de hidrocarburos, tratar de asegurar el aprovisionamiento desde el exterior. Dichas acciones externas concentran la atención de este trabajo, en el que se trata de dilucidar cuáles son sus objetivos e instrumentos, en qué medida constituyen una estrategia pública y con qué obstáculos se podrían enfrentar, poniéndose así en jaque su viabilidad en favor de una mayor seguridad energética
    corecore