3 research outputs found

    Categorías asociadas al concepto de familia que construyen los niños y niñas del grado primero de la Institución Educativa Francisco Jose de Caldas sede San Luis Gonzaga

    Get PDF
    El presente trabajo parte del concepto de diversidad familiar, en él se hace un acercamiento a las experiencias particulares de los estudiantes de grado primero, de la Institución Educativa Francisco José de Caldas, Sede San Luis Gonzaga, del Municipio de Santa Rosa de Cabal, con el propósito de identificar en ellos las concepciones que tienen y construyen de acerca de la misma. Esta es una investigación cualitativa, hermenéutica o interpretativa- comprensiva, con un diseño de estudio de caso sencillo, cuyo objetivo central fue Comprender las categorías asociadas al concepto de familia que construyen los niños y niñas del grado primero , a través de la aplicación de una unidad didáctica que permita, a su vez, analizar la práctica pedagógica de las docentes investigadoras. En la investigación participaron 58 estudiantes: 30 del grado primero A y 28 del grado primero B, población con edades comprendidas entre los 6 y 9 años, pertenecientes a ambos géneros. La investigación realizada permitió evidenciar la forma como el modelo de familia nuclear se continúa posicionado en el contexto educativo y en otros ámbitos sociales, negándose, de alguna forma, el reconocimiento de otras configuraciones, igualmente valiosas, situación que se evidenció al implementar la secuencia didáctica, lo cual condujo a concluir que los niños y las niñas asumen una concepción tradicional como la “correcta”, la que es valorada y respetada, ignorando otras formas de configuración familiar socialmente validadas. A partir del desarrollo de la secuencia didáctica, el concepto de diversidad familiar se fue reconociendo por parte de los estudiantes, hasta llegar a asumir esta concepción y reconocer la presencia y realidad de otros tipos, distintos al tradicional. Esta transformación implicó, un cambio de concepción de familia por parte de los estudiantes, y la aceptación de otros tipos, partiendo del reconocimiento de la diferencia y teniendo como referente la propia. Este reconocimiento se da por medio de un proceso, que está mediado por el docente, lo que significa que la educación tiene la capacidad de crear para los educando nuevas formas de ver y cambiar el mundo

    Sistema de orientación del buen uso de las redes sociales con fines de desarrollo personal y educativo en la unidad educativa Alberto Enríquez en el año 2016-2017

    Get PDF
    Determinar el sistema de orientación del buen uso de las redes sociales con fines de desarrollo personal y educativo, en la Unidad Educativa Alberto Enríquez en el año 2016- 2017.La investigación se realizó la unidad educativa Alberto Enríquez, a los y las estudiantes de Bachillerato con la finalidad de analizar, los mecanismos, los modos, las formas y las razones por la cual los jóvenes estudiantes se vinculan a las redes sociales y la relación que ellas tiene en su desarrollo personal y educativo, enfatizando la importancia de la educación en el correcto y responsable uso de las redes sociales, por lo cual apoya y sustenta en una revisión documental y de campo. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta, obteniendo datos cuantitativos, permitiendo el análisis estadístico porcentual, donde se tuvo como resultado, que la totalidad de estudiantes tienen una red social activa, debido a los avances tecnológicos donde es más fácil acceder a internet en cualquier lugar y a cualquier hora, la actividad que más vinculan a los jóvenes es el chat quedando rezagadas actividades altamente productivas como la investigación, además muy pocas veces los docentes utilizan a las redes sociales, como una herramienta a favor de la educación, de allí la importancia del sistema de orientación del buen uso de las redes sociales, para transformar la cosmovisión de red de ocio, a una herramienta a favor de la educación, que contribuya en el equilibrado, correcto e integral desarrollo educativo y personal de los jóvenes estudiantes, fomentando en ellos destrezas de autoprotección y autoeducación. El sistema de orientación está diseñado para que sea el docente el facilitador y moderador de los talleres diseñados con la finalidad de la enseñanza del correcto uso de las redes sociales, talleres que ayudan estudiante a una navegación responsable y segura, al docente para vincular las redes sociales en su planificación habitual educativa, y a los padres de familia para que puedan ejercer un control adecuado del tiempo y usos que sus hijos le dan a las redes sociales

    ¡Bon appétit!: el valor, sentido y función de las entidades educativas preparadas a la sazón de la mercantilización de subjetividades condimentadas por la voz de los padres de familia

    Get PDF
    162 páginas y anexosThis Research want to inquire if the phenomenon of commodification of subjectivities has been established in the parents of six different localities in the city of Bogota in relation to a specific topic, the way they give value, function and meaning to educational entities, mainly schools. To achieve this 13 thoughtful interviews were conducted to parents who belong to 11 different families, after that an analysis of the information was made by the hermeneutic method, all this in the logic of systemic thinking.Esta investigación tuvo como fin indagar si el fenómeno de la mercantilización de las subjetividades (caracterizado por brindar importancia a cualquier cosa a partir de su forma de mercancía) se había instaurado en los padres de familia de seis diferentes localidades de la ciudad de Bogotá frente a un tema específico, la manera en la que estos dan valor, función y sentido a las entidades educativas, principalmente a los colegios (tanto públicos como privados). Para esto se realizaron entrevistas reflexivas a 13 padres de familia que pertenecían a 11 familias en total y se procedió a realizar un análisis de información mediante la hermenéutica, todo en el marco del pensamiento sistémico.Psicologo(a)Pregrad
    corecore