14 research outputs found

    Relación de la escala de intensidad de Mercalli y la información instrumental como una tarea de clasificación de patrones

    Get PDF
    A pesar de los progresos ocurridos en la instrumentación sísmica, la valoración de vulnerabilidad sísmica y el daño con índices cualitativos, tal como los proporcionados por Intensidad de Mercalli Modificada (IMM), siguen siendo altamente favorables y útiles para los propósitos prácticos. Para vincular las medidas cualitativas de acción del terremoto y sus efectos, es habitualmente aplicada la regresión estadística. En este artículo, se adopta un planteamiento diferente, el cual consiste en expresar la Intensidad de Mercalli, como una clase en vez de un valor numérico. Una herramienta de clasificación estadística moderna, conocida como máquina de vectores de soporte, se usa para clasificar la información instrumental con el fin de evaluar la intensidad de Mercalli correspondiente. Se muestra que el método da resultados satisfactorios con respecto a las altas incertidumbres y a la medida del daño sísmico cualitativo

    Design of the psychological intervention programme "Florece" for university students

    Get PDF
    Objetivo: Diseñar un Programa para aumentar el bienestar psicológico dirigido a jóvenes estudiantes de una Institución de Educación Superior. Metodología: Se desarrolló la investigación desde el paradigma positivista, enfoque cuantitativo de alcance proyectivo, durante la fase descriptiva se reconocieron el diagnóstico del nivel de bienestar psicológico y en la fase proyectiva se postularon las unidades y actividades de intervención que finalmente fueron validadas por jueces expertos. Resultados: el principal hallazgo en el proceso investigativo fue el reconocimiento de modelo de intervención por programas como pertinente para fomentar el bienestar psicológico en población universitaria. Conclusión: como resultado se diseñó un programa para el fortalecimiento del bienestar psicológica de carácter virtual.Objective: To design a programme to increase psychological well-being aimed at young students of a Higher Education Institution. Methodology: The investigation was developed from the positivist paradigm, quantitative approach of projective scope, during the descriptive phase the diagnosis of the level of psychological well-being was recognized and in the projective phase the intervention units and activities were postulated and finally validated by expert judges. Results: the main finding in the research process was the recognition of the intervention model by programs as pertinent to promote psychological well-being in the university population. Conclusion: as a result, a program was designed to strengthen virtual psychological well-being

    Relación de la escala de intensidad de Mercalli y la información instrumental como una tarea de clasificación de patrones

    Get PDF
    A pesar de los progresos ocurridos en la instrumentación sísmica, la valoración de vulnerabilidad sísmica y el daño con índices cualitativos, tal como los proporcionados por Intensidad de Mercalli Modificada (IMM), siguen siendo altamente favorables y útiles para los propósitos prácticos. Para vincular las medidas cualitativas de acción del terremoto y sus efectos, es habitualmente aplicada la regresión estadística. En este artículo, se adopta un planteamiento diferente, el cual consiste en expresar la Intensidad de Mercalli, como una clase en vez de un valor numérico. Una herramienta de clasificación estadística moderna, conocida como máquina de vectores de soporte, se usa para clasificar la información instrumental con el fin de evaluar la intensidad de Mercalli correspondiente. Se muestra que el método da resultados satisfactorios con respecto a las altas incertidumbres y a la medida del daño sísmico cualitativo

    Mini-projects: A teaching-based didactic methodological strategy for understanding in the experimental Natural Sciences of schoolchildren

    Get PDF
    Los modelos pedagógicos absolutistas, tradicionalistas y conductivos que aún se aplican en los procesos de enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Naturales, son la razón para buscar una mejora en las estrategias didácticas de enseñanza implementadas por los educadores en Ciencias para las asignaturas de Biología, Química y Física en los grados 6º y 7º de una institución educativa de carácter privado en Bucaramanga. Por lo tanto a partir de los estudios adelantados en la presente investigación, se busca favorecer la Enseñanza para la Comprensión con un enfoque de aprendizaje significativo, basado en problemas prácticos, desde el diseño e implementación de una estrategia metodológica a partir del modelo didáctico por Miniproyectos aplicado a las prácticas experimentales visionado como una iniciativa para la enseñanza de la Ciencias para la vida y más cercana al mundo, al aprovechar y hacer significativa su experiencia en procedimientos contextuados partiendo de su cotidianidad, así como de un trabajo práctico y experimental desde la aplicación de conceptos y saberes, donde el estudiante sea un sujeto activo y promotor de su propio aprendizaje.CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO CAPÍTULO III. METODOLOGÍA CAPÍTULO IV. RESULTADOS CAPÍTULO V. CONCLUSIONES REFERENCIAS APÉNDICE CURRICULUM VITAEMaestríaThe absolutist, traditionalist and conductive pedagogical models that are still applied in the teaching-learning processes of Natural Sciences, are the reason to seek an improvement in the didactic teaching strategies implemented by Science educators for the subjects of Biology, Chemistry and Physics in the 6th and 7th grades of a private educational institution in Bucaramanga. Therefore, based on the studies carried out in this research, it is sought to favor Teaching for Understanding with a meaningful learning approach, based on practical problems, from the design and implementation of a methodological strategy based on the didactic model by Miniprojects. applied to experimental practices envisioned as an initiative for the teaching of Science for life and closer to the world, by taking advantage of and making significant their experience in contextualized procedures based on their daily life, as well as practical and experimental work from the application of concepts and knowledge, where the student is an active subject and promoter of their own learning.Modalidad Presencia

    Desarrollo de modelo de negocio B2C para DISMARCINCO S.R.L.

    Get PDF
    DISMARCINCO S.R.L. es una distribuidora exclusiva de AB InBev en el departamento de Amazonas – Perú desde el año 2016, después de operar por más de treinta años en Jaén, San Ignacio, Pucará y zonas aledañas, la empresa se dedica a comercializar productos del portafolio de AB InBev a negocios locales (B2B) a un precio indiferenciado. El objetivo de la consultoría fue proponer un nuevo modelo de negocio que extienda las operaciones actuales y permita llegar directamente al consumidor final. Se encontraron problemas como la caída de las ventas (-5.04% en el 2019 y -41% en el primer semestre del 2020), márgenes brutos fijos por el modelo B2B (7% sin variación entre años), baja cobertura del portafolio (35% menor al mejor resultado de un distribuidor), puntaje del 49% en la evaluación del traslado de acciones promocionales al consumidor (en comparación al mejor resultado de un distribuidor en 67%). Por lo que no se cumplieron las expectativas de crecimiento tanto de la distribuidora como de la matriz. Concluyéndose que, el desarrollo de un modelo B2C soportado por medios digitales, integrado a la logística del modelo B2B y aprovechando los recursos de la sociedad, permitirá llegar al consumidor final con precios competitivos, asegurando tanto una rápida entrega de los pedidos como de la entrega directa de las acciones comerciales, teniendo una interfaz para la visibilidad total del portafolio y de las promociones vigentes. Favoreciendo el crecimiento del mercado, ocasiones de consumo y atractividad de las marcas. Los resultados esperados para el proyecto B2C al término del año de ejecución es obtener un VAN de S/. 202,275, TIR de 17.2%, y Periodo de Recuperación de 3.2 trimestres. Además, se espera el crecimiento de los ingresos por ventas en 13.9%, lo cual, con el apoyo de la subvención de costos por el modelo actual (B2B) se obtendría el crecimiento de la utilidad neta en 24.5%.DISMARCINCO S.R.L. is an exclusive distributor of AB InBev in Amazonas’ Province - Peru since 2016, after operating for more than thirty years in Jaén, San Ignacio, Pucará and surrounding areas, the company is dedicated to commercialize products from the AB InBev portfolio to local businesses at an undifferentiated price. The business consulting objective was to propose a new business model that extends current operations and allows reaching the consumer directly. Problems were found such as falling sales (-5.04% in 2019 and -41% in the first half of 2020), fixed gross margins due to the B2B model (7% without variation between years), low portfolio coverage (35% lower than the best result of a distributor), result of 49% in the evaluation of the transfer on promotional actions to the consumer (compared to the best result of a distributor at 67%). Therefore, the growth expectations of both the distributor and the parent company were not met. Concluding that, the development of a B2C model supported by digital media, integrated into the logistics of the B2B model and taking advantage of society's resources, will allow reaching the final consumer with competitive prices, ensuring fast delivery of orders and commercial actions directly, having an interface for total portfolio visibility and current promotions. Favoring the growth of the market, consumption occasions and brand attractiveness. The expected results for the B2C project at the end of the year of execution is to obtain a NPV of S/. 202,275, IRR of 17.2%, and Recovery Period of 3.2 quarters. In addition, sales revenue growth is expected to be 13.9%, which, with the support of the cost subsidy by the current model (B2B), would result in net profit growth of 24.5%

    Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación: reflexiones desde la disciplina contable.

    Get PDF
    Los servicios y desarrollos tecnológicos en todos los sectores económicos, al igual que la actualidad social, educativa, ambiental y agropecuaria en el mundo, constituyen oportunidades para que los contadores públicos se alejen de los procesos netamente manuales, y se acerquen al desarrollo de actividades que agreguen mayor valor a las unidades económicas en las cuales se desempeñan profesionalmente; en consecuencia, la academia recibe en la misma dimensión retos importantes que conllevan revisar y actualizar constantemente los contenidos, medios y escenarios educativos, a través de los cuales se cumple con la misión de formar contadores públicos idóneos para la sociedad. El programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, UVD, consiente de la responsabilidad que tiene al ser uno de los programas con mayor número de estudiantes actualmente en Colombia, ha cimentado a lo largo de sus primeros ocho años bases adecuadas y orientadas a constituir una comunidad académica reconocida por sus aportes alternativos a la profesión y a la industria contable en general. El libro Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación en su segunda versión es una muestra de cómo el III Encuentro Nacional y II Internacional de Investigación Contable UNIMINUTO UVD, llevado a cabo en Bogotá en Octubre del 2018, se convirtió en un espacio extraordinario en el que se reunieron representantes de los veintiún lugares de oferta del programa de Contaduría Pública UNIMINUTO UVD, para compartir los avances de los proyectos que se tejen diariamente en diferentes lugares del territorio nacional, y que hacen parte integral de las cuatro sublíneas de investigación que se desarrollan al interior del programa y que se visualizan claramente lo largo del presente libro
    corecore