8 research outputs found

    Anemia adquirida en el hospital en pacientes pediátricos con estancia prolongada del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2019-2021

    Get PDF
    Según múltiples estudios la anemia en general se asocia con una mala calidad de vida y un mayor riesgo de muerte y hospitalización. La evidencia sugiere que los pacientes con valores normales de hemoglobina al ingreso hospitalario que posteriormente desarrollan anemia durante su hospitalización aumentan su morbilidad y mortalidad en comparación con aquellos que no la han desarrollado. La anemia adquirida en el hospital en pacientes con estancia prolongada es multifacética y puede ocurrir como resultado de múltiples procesos de atención durante esta, como la hemodilución poradministración de líquidos intravenosos, la pérdida de sangre por procedimientos médicos, la toma de muestras sanguíneas de laboratorio seriadas y la eritropoyesis alterada asociada con una enfermedad crítica. A nivel de Latinoamérica no existen reportes de prevalencia o incidencia sobre la anemia adquirida en el hospital en paciente con estancia prolongada y menos aún en población pediátrica, solo existen estudios en adultos donde reportan prevalencias halladas dentro de un solo hospital oscilando entre 20-40%2,3 y en países no hispanos entre 33-70%. Nuestra institución no es ajena a esta entidad clínica por lo que sería muy importante determinar la prevalencia de anemia adquirida en el hospital en pacientes pediátricos con estancia prolongada, así como las características clínicas y sus complicaciones

    Anemia de los Padecimientos Crónicos e Insuficiencia Renal en Adultos: un Impacto en la Salud Mundial

    Get PDF
    A nivel mundial, existe un aumento de pacientes con anemia de los padecimientos crónicos e insuficiencia renal que afectan la salud en adultos, la anemia es una complicación frecuente de la enfermedad renal crónica (ERC) y se asocia con una disminución en la calidad de vida de los pacientes, así como con un aumento de la morbimortalidad y de progresión de la ERC. El objetivo de la investigación fue describir sobre el impacto mundial que ha tenido el estado anémico de los padecimientos crónicos e insuficiencia renal en la salud de personas adultas. La metodología empleada fue revisión narrativa documental tipo descriptiva. Los resultados de la investigación destacan la prevalencia de la enfermedad renal crónica en Cuba es bastante alta, alcanzando hasta un 98.9 %, mientras que las concentraciones de hemoglobina se presentan dentro de los valores bajos en la mayoría de casos y, las anemias más comunes son la ferropenia, microcítica, hipocrómica, normocítica, entre otras; y, el impacto generado por la enfermedad renal crónica y anemia es mayor en Ecuador y Cuba alcanzando un 93% y 83% respectivamente. Se concluye que la anemia es una complicación muy frecuente de la enfermedad renal crónica (ERC) que afecta a muchos adultos diariamente a nivel mundial y, está asociada a la disminución en la calidad de vida de los pacientes, además de contribuir al aumento de las tasas de morbimortalidad y de la progresión de la ERC

    ANEMIA ASOCIADA A LA INFLAMACION: PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS EN PACIENTES INGRESADOS EN EL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2021

    Get PDF
    Introducción: la Anemia por Inflamación (AI) es la producción deteriorada de eritrocitos asociada a una activación inmune crónica, es principalmente un trastorno de la distribución de hierro y la segunda causa de anemia en el mundo. Objetivos: determinar la prevalencia de la anemia por inflamación y sus factores asociados en pacientes ingresados en el Hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM) durante el año 2021. Metodología: estudio analítico transversal en una muestra de 440 pacientes hospitalizados en el área de Medicina Interna del HVCM, el cálculo muestral se realizó con el 95% de confianza, 50% de probabilidad de ocurrencia y 4,2% de error, para la recolección de los datos se aplicó un formulario diseñado y elaborado por el autor, en el análisis se realizó con Chi Cuadrado para asociación entre variables y OR para medir la intensidad de asociación, con un nivel de significancia del 5% (p<0.05), procesamiento realizado en el paquete SPSS V27. Resultados: se encontró prevalencia de AI del 18.18% en total de pacientes hospitalizados, fueron factores asociados: edad (p=0.018); diabetes (p=0.003), infección (p=0.001) y enfermedad renal crónica (p=0.025). La presencia de AI no se relacionó con mortalidad en este estudio. Conclusiones: la prevalencia de AI fue del 18.18% y se asocia con la edad de los pacientes y presencia de enfermedades crónicas: diabetes mellitus, infecciones y enfermedad renal crónica.Introduction: Inflammatory Anemia (IA) is the impaired production of erythrocytes associated with chronic immune activation, it is mainly a disorder of iron distribution and the second cause of anemia in the world.Objectives: to determine the prevalence of anemia due to inflammation and its associated factors in patients admitted to the Vicente Corral Moscoso Hospital (HVCM) during the year 2021.Methodology: A cross-sectional analytical study was carried out in a sample of 440 patients hospitalized in the Internal Medicine area of the HVCM, the sample calculation was performed with 95% confidence, 50% probability of occurrence and 4.2% error, for data collection, a form designed and prepared by the author was applied, for the analysis the Chi Square was applied for association between variables and OR to measure the intensity of association, with a significance level of 5% (p<0.05 ), processing performed in the SPSS V27.Results: a prevalence of IA of 18.18% was found in all hospitalized patients. Associated factors were: age (p=0.018); diabetes (p=0.003), infection (p=0.001) and chronic kidney disease (p=0.025). The presence of IA was not related to mortality in this study. Conclusions: the prevalence of IA was 18.18% and is mainly associated with the age of the patients and the presence of chronic diseases such as diabetes mellitus, infections and chronic kidney disease.0000-0001-9976-777

    Factors associated with hemoglobin levels in children under 6 months of age hospitalized in a pediatric center in Peru

    Get PDF
    Introduction: Anemia is a condition in which there is a low concentration of hemoglobin (Hb) levels. Although many causes of anemia have been identied, there are few studies in which they are related to epidemiological factors in the rst months of life. Objective: To determine the factors associated with hemoglobin levels in children under 6 months of age hospitalized in a specialized pediatric center in Peru. Methods: Cross-sectional study in children under 6 months of age hospitalized in the medical services of a pediatric center during the year 2017, 267 medical records were reviewed, emphasizing clinical and epidemiological characteristics. Results: 61.4% of the infants were female, and only 6.7% of the proportion of the population studied were less than 1 month old. 6.7% had low birth weight, and 53.2% had a normal delivery. The level of anemia in hospitalized children under 6 months of age is 66.7%. Conclusions:According to the bivariate analysis, a signicant association was found between hemoglobin levels with the variables age, nutritional status of weight for length and hospital causes. Regarding the multivariate analysis, only an association was found between age and the median Hb present in boys and girls aged 0 to 5 months hospitalized in a pediatric center in Peru

    Factores de riesgo para estancia hospitalaria prolongada en adultos mayores atendidos en el servicio de Medicina Interna del Hospital Lima Norte - Callao “Luis Negreiros Vega”, 2021 – 2022

    Get PDF
    El envejecimiento de la población y el aumento asociado de la carga de enfermedades crónicas son un desafío para el sistema sanitario mundial. Los pacientes mayores a menudo requieren una atención más personalizada debido a una presentación atípica de los síntomas, la multimorbilidad y la polifarmacia concomitante. También tienen problemas más complejos y necesitan más especialistas en diagnóstico y consultoría. Aspectos que contribuyen potencialmente a una estancia hospitalaria prolongada En Singapur, por ejemplo, se sugiere que los pacientes mayores representan el 31.8 % de las admisiones de hombres y el 35.1 % de las mujeres y tienden a permanecer más tiempo. Mientras que en Brasil 10.2% de pacientes ≥ 50 años necesitarían hospitalización prolongada. En Suiza, la prevalencia de hospitalización entre los adultos mayores fue 22% mayor en aquellos con multimorbilidad, mientras que la duración de la estancia se duplicó entre ellos

    Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes con úlceras por presion hospitalizados en el servicio de Cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. 2019.

    Get PDF
    Determinar los factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes con úlceras por presión hospitalizados en el Servicio de Cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Enero-Diciembre, 2019. Se realizó una investigación de tipo aplicada, descriptivo correlacional, de carácter retrospectivo y longitudinal. La muestra estuvo conformada por 73 historias clínicas de pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. La técnica de recolección de datos fue la observación documental. Los instrumentos fueron una Ficha de recolección de datos y ficha bibliográfica. Durante el periodo de estudio año 2019 se encontraron 73 casos de pacientes con úlceras por presión de acuerdo a los criterios de selección. El 60.274% fueron varones y 39.726% mujeres, la edad predominantes estuvo en el intervalo 61 a 80 años (37.0%). La población estudiada en su mayoría ha completado sus estudios secundarios (41.096%); la mayoría tiene la condición de insolventes económicamente (50.685 %). Los factores asociados a estancia hospitalaria prolongada fueron: la edad, el nivel educativo, anemia y el apoyo familiar. La estancia hospitalaria en pacientes con úlceras por presión fue: 19.18%(14) de pacientes permanecieron menos de 9 días y 80.82%(59) tuvieron una estancia mayor o igual a 9 días, obteniéndose un promedio de días de 38,05 días de estancia hospitalaria. El grado de úlceras por presión fue: 17.81%(13) en estadio I, 45.21%(33) en estadio II, 28.77%(21) en estadio III y 8.22%(6) en estadio IV.Tesi
    corecore