4 research outputs found

    Plan estratégico de comunicación interna para la Granja Cunícola Estancia Salazar – Ferreñafe 2022

    Get PDF
    Esta investigación tuvo por finalidad plantear un plan estratégico de comunicación interna el cual permitirá mejorar la comunicación interna entre los colaboradores de la granja cunícola Estancia Salazar, presentando como punto de partida las características de los colaboradores y cómo es la estructura de la empresa, a su vez se identificó las carencias en puntos explícitos de comunicación interna , luego se elaboró un plan estratégico de comunicación interna y se presentó al gerente de la empresa cunícola. Para la solución de los objetivos se utilizó de instrumento una encuesta para medir la comunicación interna en cinco aspectos, la cual se dirigió tanto al gerente como a los trabajadores de la granja Evidenciando como resultado que la empresa presenta dificultades en dos aspectos de comunicación interna como “la utilización de medios digitales para mejorar la comunicación” y “la no tenencia política de comunicación interna”. Para la mejora de esta problemática de comunicación interna en la granja cunícola se decidió crear un plan de mejora, tomando como eje central los dos aspectos evidenciados por los resultados donde se tienen mayor dificultad. Para finalizar se detalló el costo que tendría la implementación del plan de mejora.TesisGestión, innovación, emprendimiento y competitividad que promueva el crecimiento económico inclusivo y sostenid

    Estrategias de comunicación interna para mejorar el clima organizacional de la municipalidad distrital de Chongoyape, Lambayeque 2021

    Get PDF
    unicación interna para mejorar el clima organizacional en la municipalidad distrital de Chongoyape. La metodología utilizada fue de tipo propositivo, de nivel descriptivo, de diseño no experimental, la población estará conformada por 47 trabajadores. También se obtuvo los siguientes resultados en los niveles de el análisis de la comunicación interna se evidencio la predominancia del nivel medio con 71.1% de trabajadores que en resumen calificaron. Con 18.4% dan una calificación en el nivel alto, con 10.50% los trabajadores califican de nivel bajo la comunicación interna, en sus dimensiones la comunicación ascendente se pudo evidenciar la predominancia del nivel medio con 63.2% de trabajadores que lo calificaron. Con 28.9% dan una calificación en el nivel alto, con 7.9% los trabajadores califican de nivel bajo; en el análisis de la comunicación descendente se evidencio la predominancia del nivel medio con 73.7% calificación por parte de los trabajadores. Con 23.7% dan una calificación en el nivel alto, un 2.6% los trabajadores calificaron de nivel bajo la comunicación descendente; la comunicación horizontal se pudo evidenciar la predominancia del nivel medio con 52.6% calificación por parte de los trabajadores. Con 31.6% dan una calificación en el bajo, un 15.8% los trabajadores calificaron de nivel alto la comunicación horizontal. Y con respecto al clima organizacional se evidencia la predominancia del nivel medio con 57.9% calificación indicada de los trabajadores. Un 34.2% dan una calificación en el bajo, un 7.9% los trabajadores calificaron de nivel alto el clima organizacional en sus dimensiones se obtuvo los siguientes resultados el 52.6% de los trabajadores frecuentan un nivel medio con respecto a las características culturales, pero a un 26.3% desarrollan un nivel alto, por otro lado el 21.1% de los trabajadores califican de bajo las características culturales; con respecto a la cultura institucional el 44.7% de los trabajadores frecuentan un nivel medio con respecto a la cultura institucional, pero a un 39.5% desarrollan un nivel alto, por otro lado el 15.8% de los trabajadores califican de bajo

    Estrategias de comunicación interna para mejorar el clima organizacional en una municipalidad distrital en Ferreñafe

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias de comunicación interna para mejorar el clima organizacional en la Municipalidad distrital de Kañaris. La metodología fue tipo propositiva, de nivel descriptivo, no experimental, considerando una población 34 servidores públicos, la muestra fue la misma, respecto a los instrumentos se utilizó el cuestionario. Referente a los resultados de la comunicación interna se obtuvo los siguientes resultados el 52.9% predomina el nivel bueno, un 29.4% con nivel malo, con 17.6% lo califican de regular; en sus dimensiones comunicación vertical el 58.8% predomina el nivel bueno, un 29.4% con nivel malo, con 11.8% lo califican de regular; en la dimensión comunicación horizontal el 76.5% predomina el nivel bueno, un 20.6% con nivel malo, con 2.9% lo califican de regular, y sobre la variable clima organizacional se obtuvo que el 79.4% predomina el nivel bueno, un 14.76% con nivel malo, con 5.9% lo califican de regular; y de las estrategias institucionales el 79.4% predomina el nivel bueno, un 17.6% con nivel malo, con 2.9% lo califican de regular; y respecto a las características formativas el 85.3% predomina el nivel bueno, un 8.8% con nivel regular, con 5.9% lo califican de malo

    Plan de comunicación interna para la empresa Superlab, Chiclayo

    Get PDF
    La investigación “Plan de Comunicación Interna para la Empresa Superlab”, tuvo como objetivo general proponer un plan de comunicación interna para la empresa Superlab. Los objetivos específicos fueron diagnosticar el estado de la comunicación interna, determinar las estrategias y acciones de comunicación interna más adecuadas y delinear los canales de comunicación interna apropiados. Fue un estudio con metodología cualitativa de paradigma naturalista y de tipo estudio de caso. La técnica que se utilizó fue la entrevista y la observación y los instrumentos empleados fueron: la guía de preguntas que se aplicó a expertos, colaboradores y altos mandos, asimismo la ficha de observación para toda la empresa. Se concluye que la empresa Superlab cuenta con un estado de comunicación interna deficiente debido a la mala gestión de la comunicación, lo que se refleja en la sobrecarga y conflicto de información, fugas de datos, desalineamiento de los colaboradores con la cultura organizacional y malos entendidos entre ellos. Además, las estrategias y acciones de comunicación más adecuadas son: determinar el rol de la comunicación interna, concientizar sobre su importancia, contratar a un especialista en el tema, gestionar la creación de una cultura organizacional, implementar canales, flujos formales y fomentar espacios de escucha activa. Respecto a los canales de comunicación interna se concluye que los más apropiados para gestionar los flujos de información en la organización son el uso del correo electrónico, reuniones corporativas, periódico mural y redes sociales. Por último, esos resultados fueron determinantes para la elaboración del plan de comunicación interna
    corecore