90,712 research outputs found

    Reação de genótipos de feijão-caupi a Fusarium oxysporum f. sp. tracheiphilum, Rhizoctonia solani e Sclerotium rolfsii.

    Get PDF
    Os patógenos habitantes do solo Fusarium oxysporum f.sp. tracheiphilum, Rhizoctonia solani e Sclerotium rolfsii infectam o feijão-caupi e causam redução na sua produtividade. Considerando que, a adoção de cultivares resistentes a estes patógenos constitui-se numa das medidas de controle mais viáveis, este trabalho teve como objetivo avaliar a reação de genótipos de feijão-caupi a estes três patógenos radiculares F. oxysporum f.sp. tracheiphilum, R. solani e S.rolfsii. Os ensaios foram conduzidos sob condições de casa de vegetação e os 36 genótipos de feijão-caupi foram avaliados quanto à resistência a R. solani e S.rolfsii pelo método da infestação do solo com o inóculo dos respectivos patógenos. Já para avaliação de F. oxysporum f.sp. tracheiphilum os genótipos de feijão-caupi foram imersos numa suspensão do patógeno. A testemunha consistiu de plantas não inoculadas com os patógenos

    Inocuidad de alimentos, patógenos emergentes: Una nueva amenaza

    Get PDF
    Los alimentos son una importante fuente de nutrición que ha permitido el desarrollode la sociedad. Sin embargo, son una ruta de transmisión de patógenos, dentrode los cuales destacan Norovirus, Escherichia coli, Salmonella y Campylobacter.A pesar de la aplicación de diversas técnicas de control microbiológico, escomún identificar patógenos emergentes o bien algunos ya descritos aumentansu virulencia. Por otro lado, muchos patógenos se han adaptado al uso deantimicrobianos generando bacterias resistentes a múltiples antibióticos, siendoun ejemplo de esto la bacteria Campylobacter jejuni. Nuestro laboratorio analizómuestras de heces de aves y de carne de pollo obtenida de establecimientoscomerciales observando una alta contaminación con C. jejuni. Además, el 68,8%de las cepas fueron resistentes a macrólidos y el 44,4% a fluoroquinolonas.Estas observaciones confirman la necesidad e investigar e implementar nuevasmedidas de control microbiológico.Palabras claves: Patógenos, Inocuidad, resistencia a antibióticos

    Evaluación del estado fitopatológico del agraz (Vaccinium meridionale sw) en localidades del altiplano cundiboyacense (dos de Boyacá y una de Cundinamarca)

    Get PDF
    Aislar e identificar los posibles patógenos presentes en la porción aérea del agraz (V. meridionale). A partir de lesiones en el vástago de agraz, aislar e identificar los posibles patógenos. Utilizando los organismos aislados, comprobar los postulados de Koch para determinar la relación patógeno lesiónPregrad

    Diversidad de levaduras y hongos patógenos en fruta fina de Patagonia

    Get PDF
    Con el fin de identificar los organismos benéficos y patógenos asociados a la fruta fina, se aislaron levaduras y hongos patógenos a partir de cerezas, frambuesas y zarzamoras de tres zonas productoras de fruta fina en Patagonia Sur. Se obtuvieron 308 aislamientos de levaduras y 50 de hongos patógenos. La identificación molecular evidenció la presencia de levaduras ya reportadas como organismos benéficos y de hongos patógenos de poscosecha de diferentes frutas, similares a los de frutas finas de otros países.Fil: López, Sofía Natividad. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sangorrin, Marcela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo En Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Pildain, Maria Belen. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Resistencia al nematodo Meloidogyne en patrones de tomate a temperaturas del suelo superiores a los 28ºC

    Get PDF
    El gen Mi en tomate confiere resistencia al nematodo Meloidogyne, aunque su eficacia disminuye a temperaturas superiores a los 28ºC. Para determinar la resistencia relativa de 12 patrones y cultivares de tomate frente a M. arenaria y M. javanica se realizaron ensayos en un invernadero sin control climático donde las plantas estaban sujetas a fluctuaciones diarias de temperatura. En el transcurso de los ensayos, la temperatura del suelo fue superior a 28ºC durante 31 días en el primer ensayo (Exp.1) y durante 20 días en el segundo (Exp. 2). El intervalo de tiempo en que la temperatura se mantuvo por encima de los 28oC osciló entre 0,5 a 6 horas/día en el Exp.1 y entre 0,5 a 7,5 horas/día en Exp. 2. Los patrones Morgan, King Kong y Unifort consistentemente mostraron alta resistencia frente a M. arenaria y M. javanica en ambos experimentos, incluso con picos de temperaturas superiores a 28ºC durante parte del experimento. Los patrones Multifort y Maxifort expresaron menor grado de resistencia que los anteriores bajo las mismas condiciones experimentales. En general, la tasa de multiplicación de M. javanica fue mayor (P<0,05) que la de M. arenaria tanto en los tomates resistentes como en los susceptibles.Postprint (published version

    O gênero Burkholderia: um importante componente da comunidade microbiana.

    Get PDF
    Descrição do gênero Burkholderia; Distribuição e diversidade; Patógenos em seres humanos e animais; Patógenos em plantas; Espécies diazotróficas em plantas não leguminosas; Espécies diazotróficas em plantas leguminosas; Promoção de crescimento em plantas; Controle biológico de doenças em plantas; Biorremediação.bitstream/CNPAB-2010/33991/1/doc219.pd

    Eficacia de un desinfectante sobre Vibrio ordalii, Vibrio anguillarum, Francisella sp. y Virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa (IPNV), patógenos de salmón del Atlántico (Salmo salar) cultivado en Chile

    Get PDF
    Indexación: ScieloRESUMEN En el presente trabajo se evaluó la eficacia in vitro del desinfectante Duplalim®, una combinación sinérgica de glutaraldehído y sales de amonio cuaternario de cuarta generación, contra 4 patógenos de peces prevalentes de la salmonicultura chilena. Los resultados muestran que todas las concentraciones ensayadas (diluciones entre 1:200 a 1:400) fueron eficaces sobre los aislados de Vibrio ordalii y Vibrio anguillarum post-30 s de exposición, detectando niveles de reducción igual a 1.8 x 106 UFC/ml. Concentraciones superiores de Duplalim® (dilución 1:50) y un tiempo de exposición no menor a 5 min. Fueron necesarios para eliminar completamente al patógeno intracelular Francisella sp. Cuando el desinfectante fue ensayado contra el Virus de la necrosis Pancreática infecciosa (IPNV), se detectó que la dilución 1:400 tiene un efecto significativo después de 2 minutos sin importar los títulos de IPNV testeados (mayor concentración evaluada 107.6 TCID50/ml). Duplalim® se evaluó en condiciones masivas contra los miembros de la familia Vibrionaceae. En comparación a los controles (sin adición desinfectante), la dilución 1:400 de Duplalim® eliminó completamente V. ordalii y V. anguillarum después de 15 minutos de tratamiento, tanto en el agua de cultivo como en la superficie de mallas usadas en el cultivo del salmón. Así, el análisis microbiológico del agua de los controles mostró concentraciones de 1.4 ± 0.3 × 106 UFC/ml, mientras en el caso de las mallas 7.6 ± 3.2 × 105 UFC/ml1. En resumen, los antecedentes obtenidos indican que el uso del desinfectante Duplalim® es efectivo contra V. ordalii, V. anguillarum y IPNV en bajas concentraciones y cortos periodos de exposición (dilución 1:400 por 15 min.), mientras que para el patógeno intracelular se requiere una concentración mayor. Palabras clave: desinfectante, patógenos de peces, salmón del atlántico. SUMMARY The efficacy of the disinfectant Duplalim®, a synergistic blend of superquats and glutaraldehyde, was analysed in vitro against 4 fish pathogens. All concentrations tested (1:200 to 1:400 dilutions) were efficacious on killing Vibrio ordalii and Vibrio anguillarum in seawater after 30 s, being the level of reduction equal to 1.8 x 106 CFU/ml. Higher concentration of Duplalim® (1:50 dilutions) and time of exposure (at least 5 min) is needed to kill completely Francisella sp, an intracellular freshwater pathogen. When Infectious Pancreatic Necrosis Virus (IPNV) was treated with 1:400 disinfectant dilution, this concentration had a significant effect after 2 minutes, regardless of the IPNV titres employed (concentration greater than 107.6 TCID50/ml). Duplalim® was tested in large scale against Vibrionaceae members. In comparison to the controls (without the disinfectant), 1:400 dilutions of Duplalim® totally killed V. ordalii and V. anguillarum in seawater as well as on the surface of the fishing net (used in the cages of cultured salmon) after 15 min. Cultivable bacteria remained constant in the buckets without the disinfectant (1.4 ± 0.3 × 106 CFU/ml), regardless of the period sampled. In the case of the adherence on the fishing net, bacteria not exposed to the disinfectant were detected at a concentration of 7.6 ± 3.2 × 105 CFU/ml. These data indicate that the use of Duplalim® against V. ordalii, V. anguillarum and IPNV is effective in low concentration and short time of exposure (15 min at a concentration of 1:400 dilutions), while the intracellular pathogen requires higher concentration. Key words: disinfectant, Chilean fish pathogens, Atlantic salmon

    Componentes ecofisiológicos involucrados en la generación de biomasa afectados por enfermedades foliares en trigo

    Get PDF
    Se investigó la incidencia de patógenos necrotróficos y biotróficos inoculados separadamente sobre variables de generación de biomasa en cultivares de trigo. Se encontró que los patógenos biotróficos disminuyen la EUR en mayor medida que los biotróficos debido a la interacción particular que este tipo de patógenos establece con las células del hospedante.Fil: Schierenbeck, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fleitas, María Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Actividad fungicida/fungistática in vitro del fosfito de manganeso contra hongos patógenos habitantes del suelo con soja

    Get PDF
    Las pudriciones de raíz y tallo (PRYT) en el cultivo de soja causadas por patógenos habitantes del suelo son enfermedades comúnmente encontradas en campos de soja y son una de las causas más importantes de pérdidas económicas. La sensibilidad micelial de Fusarium virguliforme, Fusarium tucumaniae, Sclerotinia sclerotiorum y Macrophomina phaseolina fue evaluada en medio de cultivo agar papa glucosa (25 mL) suplementado con diferentes concentraciones (µg mL-1) de fosfito de manganeso (PhiMn) diluido en agua (0; 25; 37.5; 50; 100; 200; 300; 400; 500; 800 y 1000). La sensibilidad del crecimiento micelial fue analizada usando análisis de regresión lineal logarítmico. La concentración de PhiMn necesaria para inhibir el 50% del crecimiento micelial (CI50) fue calculada. Los valores de CI50 fueron desde 105 µg mL-1 (Fusarium spp.) hasta 409 µg mL-1 (M. phaseolina). La formación de esclerocios fue completamente inhibida a 500 µg mL-1. Los resultados del presente estudio representan el primer reporte de la acción fungicida/fungistática in vitro del Phi contra los hongos agentes causales de PRYT en el cultivo de soja.Soybean root and stem rots caused by soil-borne pathogens are diseases commonly found in soybean fields, and one of the most important causes of crop losses. In the present study, the mycelial sensitivity of Fusarium virguliforme, F. tucumaniae, Sclerotinia sclerotiorum and Macrophomina phaseolina was evaluated on potato dextrose agar media (25 mL) supplemented with different concentrations of manganese phosphite (MnPhi) diluted in water (0, 25, 37.5, 50, 100, 200, 300, 400, 500, 800 and 1000 µg/mL). Mycelial growth sensitivity was analyzed using logarithmic linear regression analysis. The MnPhi concentration needed to inhibit 50% of the mycelial growth (IC50) ranged from 105 µg/mL (Fusarium spp.) to 409 µg/mL (M. phaseolina). Sclerotia were completely inhibited at 500 µg/mL. The results of our study represent the first report on the direct in vitro fungicidal/fungistatic action of MnPhi against fungi that are causal agents of soil-borne diseases.Fil: Carmona, Marcelo Anibal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología; ArgentinaFil: Simonetti, Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Ravotti, M. E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología; ArgentinaFil: Scandiani, María Mercedes. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; ArgentinaFil: Luque, A. G.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; ArgentinaFil: Formento, N. A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Sautua, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología; Argentin
    corecore