4 research outputs found

    Prácticas de evaluación de los procesos de escritura y lectura en el ciclo I del colegio El Cortijo Vianey I.E.D.

    Get PDF
    98 páginas y anexosEsta investigación corresponde al trabajo de grado desarrollado por la autora, durante el curso de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Universidad Externado de Colombia, en los años 2017-2018. El interés se centra en el análisis de las prácticas de evaluación de los procesos de escritura y lectura en el primer ciclo del Colegio El Cortijo Vianey I.E.D, exponiendo una caracterización con referencia a las categorías de investigación e interpretando su coherencia pedagógica con el enfoque del aprendizaje significativo. El marco conceptual se enfoca en la evaluación de y para el aprendizaje, así como la evaluación bajo una concepción del aprendizaje significativo; siendo referentes importantes que permiten la comprensión de las prácticas de evaluación de las docentes en el contexto escolar. El ejercicio de investigación evidencia la orientación de las prácticas evaluativas bajo un enfoque de evaluación de procesos y la evaluación formativa de los procesos de escritura y lectura en el primer ciclo. Igualmente, se advierte que las prácticas docentes se encuentran transitando hacia la comprensión de la evaluación para el aprendizaje como perspectiva pedagógica que permite la reflexión y conlleva gradualmente a superar la visión de la evaluación como medición.This paper corresponds to the research to apply for the magíster grade in Assessment and Assurance of the Quality of Education from the Universidad Externado de Colombia, which was developed by the author during 2017-2018. The focus is on the analysis of writing and reading practices in evaluation of the processes during the first cycle at El Cortijo-Vianey school and exposes a characterization of the categories of research, ínterpreting their pedagogical coherence with significant learning approach. The framework focuses on evaluation and learning, as well as the evaluation under a conception of meaningful learning; since these are important references to allow understanding of the evaluation practices used by the teachers in the school context. This research exercise evidences the orientation of the evaluatíve methods according to the evaluating processes and formative assessment approaches, focusing the process of writing and reading in the first cycle. Likewise, it warns that teaching practices passes towards the understanding of evaluation for learníng as a pedagogical perspective that allows the reflection and leads gradually to overcome the vísion of evaluation as a measurementMagíster en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la EducaciónMaestrí

    Diseño de un contenido de software como herramienta pedagógica en procesos pre-lectores de transición en el colegio Gimnasio Educativo Las Gaviotas

    Get PDF
    Diseñar el contenido de un software como herramienta pedagógica en procesos pre-lectores de transición en el Colegio Gimnasio Educativo Las Gaviotas.El resumen expresa que a través del diseño de un contenido de software como herramienta pedagógica en procesos pre-lectores de transición en el Colegio Gimnasio educativo Las Gaviotas. Los objetivos plantean los siguientes aspectos: Valorar de manera inicial, la experiencia que tienen las niñas y niños del nivel de transición, como herramienta pedagógica en los procesos pre-lectores. Fortalecer las dimensiones del desarrollo de la infancia a nivel de transición, mediante ejecución de actividades formuladas, desde el contenido y uso del software como herramienta pedagógica. Potenciar las habilidades en las niñas y niños de transición en el desarrollo del aprendizaje y mejoramiento académico mediante el uso del software. Elaborar el contenido de un software como herramienta pedagógica, para mejorar los procesos pre-lectores. La metodología empleada presentó un enfoque cualitativo, tipo de investigación acción y método inductivo. Los principales hallazgos permitieron valorar la experiencia que tienen las niñas y niños del nivel de transición, como herramienta pedagógica en los procesos pre-lectores, mediante encuentro sincrónicos; se fortalece las dimensiones del desarrollo de la infancia, a partir de los siguientes componentes: pilares de la educación inicial, conceptualización de los mismos, dimensiones del desarrollo institucional, características de las mismas, ambientes y estrategias pedagógicas. Se potencializan las habilidades del desarrollo del aprendizaje que tienen como propósito el mejoramiento académico mediante el uso del software y se elabora los contenidos del software como herramienta pedagógica en pro de mejorar los procesos pre-lectores

    Estrategias de lectura para la identificación de la idea central de textos expositivos

    Get PDF
    El presente estudio tiene como finalidad identificar las estrategias de lectura que utilizan algunos estudiantes de una institución preuniversitaria de Lima para hallar la idea central en textos expositivos y comprender cómo las usan. Para ello, mediante un método cualitativo y un diseño metodológico epistemológico realista, se entrevistó a 12 estudiantes que cursaban el ciclo regular 2021 de abril-julio de la institución y que postulaban a carreras de Ciencias. Fueron divididos en dos grupos: alto rendimiento (n=8) y bajo rendimiento (n=4) en comprensión de lectura según los resultados de un subtest de comprensión de lectura. Las entrevistas se llevaron a cabo luego de que el estudiante leyera un texto asignado con el fin de indagar sobre las estrategias de lectura que se activaron en dicho proceso. Se analizó el contenido de la transcripción de las entrevistas por medio del software Atlas.ti. Los resultados evidenciaron que los estudiantes de bajo rendimiento, a diferencia de los de alto rendimiento, no usaron estrategias de lectura para reconstruir la idea central de un texto expositivo, ni ajustaron sus estrategias de lectura al propósito de la tarea, ni al tipo de texto, ni a sus características textuales, sino que activaron procesos poco eficaces para la tarea. Asimismo, leían de manera literal, mostraron un menor nivel de dominio de la lectura, insuficientes destrezas de la memoria de trabajo y en sus procesos metacognitivos, así como baja motivación, autoeficacia y gusto por la lectura.The present study aimed to identify reading strategies used by students from a pre-university institute in Lima for the purpose of finding the main idea of an expository text, and to comprehend how they use these strategies. A qualitative method and an epistemological realistic design were used to interview 12 students from the April-July, 2021 regular program, who were applying for science careers. The interviewed students were divided into two groups according to the outcome attained in a reading comprehension subtest: high achieving (n = 8) and poor achieving students (n = 4). Each interview was carried out just after the student had read an assigned text, in order to inquire about the reading strategies that were activated in their mental process while reading this text. Interviews’ transcripts were content analyzed using the Atlas.ti software. Results showed that poor-achieving students, unlike the high-achieving students, did not use reading comprehension strategies to find the main idea of an expository text, nor did they adjust their reading to the purpose of the task, nor to the type and characteristics of the text, but rather activated processes that were not efficient for the task. Likewise, they reached just a literal reading level, that showed an elementary reading development level, insufficient working memory skills and metacognitive processes, as well as, low motivation, poor self-efficacy and little enjoyment of reading

    Premio a la investigación e innovación educativa : experiencias 2017 /

    Get PDF
    El Premio a la Investigación e Innovación Educativa, creado por el Acuerdo Distrital 273 de 2007 del Concejo de Bogotá, es un estímulo con el que la ciudad reconoce y exalta la labor de maestras, maestros y directivos docentes del Distrito. En 2017 se realizó la undécima versión del Premio y, como ya es tradición, en ella se destacó el compromiso de los docentes participantes y su contribución para hacer de Bogotá una ciudad educadora. En la modalidad de innovación o experiencia pedagógica demostrativa, cada propuesta es una posibilidad distinta de ofrecer ambientes que estimulen el aprendizaje de los estudiantes de manera creativa y conectada con la realidad del contexto. En cada una es posible identificar la ruta seguida para atender a un problema educativo y hacer de este una oportunidad de aprendizaje en beneficio de la comunidad (estudiantes,profesores, directivos, padres de familia, vecindario, entre otros). Por su parte, en la modalidad de investigación es posible identificar ejercicios rigurosos que dan cuenta de un análisis profundo a un problema educativo dado
    corecore