701 research outputs found

    Nivel de conocimiento sobre farmacoterapia odontológica en los alumnos de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo 2022

    Get PDF
    Determinar el nivel de conocimiento sobre farmacoterapia odontológica en los alumnos de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo 2022. Materiales y Métodos: Este estudio fue observacional, de corte transversal. Se evaluaron a 157 estudiantes del programa de estudio de estomatología del 8vo al 10mo ciclo, para lo cual se empleó un cuestionario virtual previamente validado con una validez de 0.80 y una confiabilidad de 0.806, se utilizó estadística descriptiva e inferencial para analizar los resultados. Resultados: Se encontró que el 46,5% de los alumnos, han tenido un nivel de conocimiento insuficiente sobre farmacoterapia odontológica, siendo este el de mayor proporción, mientras que, el 21% fue suficiente, el 28,7% bueno, el 2,5% muy bueno y solo el 1,3% un nivel sobresaliente. La mayor cantidad de alumnos son del VIII ciclo y han obtenido un nivel de conocimiento insuficiente sobre farmacoterapia (28,7%). Por último, la mayor cantidad de alumnos son mujeres y han obtenido un nivel de conocimiento insuficiente sobre farmacoterapia (36,9%). Conclusión: El nivel de conocimiento sobre farmacoterapia odontológica de los estudiantes se encontró en un nivel insuficiente.To determine the level of knowledge about dental pharmacotherapy in the students of the Antenor Orrego Private University, Trujillo 2022. Materials and Methods: This study was observational, cross-sectional. 157 students of the stomatology study program from the 8th to the 10th cycle were evaluated, for which a previously validated virtual questionnaire with a validity of 0.80 and a reliability of 0.806 was used, descriptive and inferential statistics were used to analyze the results. Results: It was found that 46.5% of the students have had an insufficient level of knowledge about dental pharmacotherapy, this being the highest proportion, while 21% was sufficient, 28.7% good, 2 .5% very good and only 1.3% an outstanding level. The largest number of students are from the VIII cycle and have obtained an insufficient level of knowledge about pharmacotherapy (28.7%). Finally, the largest number of students are women and have obtained an insufficient level of knowledge about pharmacotherapy (36.9%). Conclusion: The student’s level of knowledge of dental pharmacotherapy was found to be insufficient.Tesi

    Análisis Del Uso Racional De Analgésicos En El Área De Consulta Externa Del Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio FIBUSPAM

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo de titulación fue, analizar el uso racional de analgésicos en el área de consulta externa del Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio FIBUSPAM durante el período Julio-Diciembre 2019; para ello, se hizo uso de un diseño de tipo no experimental, descriptivo de corte transversal y retrospectivo, basándose en los criterios de inclusión y variables demográficas como: edad, género, patología de mayor prevalencia y analgésicos con mayor prescripción. Se analizó un total de 445 recetas e historias clínicas, para verificar si el tratamiento empleado fue el correcto; se comparó la patología tratada con el protocolo terapéutico del MSP (Ministerio de Salud Pública) del Ecuador, dando como resultado, el dolor post quirúrgico como patología de mayor prevalencia; por otra parte de los 3820 analgésicos dispensados, los de mayor prescripción fueron: diclofenaco (50,03%), ibuprofeno (14,19%), y paracetamol (10,97%), se determinó, que todos los de pacientes recibieron tratamiento con al menos un analgésico y un (48.31%) con dos analgésicos o más en conjunto. Se concluyó que el (87%) de las prescripciones no se ajustaron a lo sugerido por el protocolo terapéutico del año 2012 y las prescripciones fueron establecidas bajo el criterio del médico, por ello en el Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio FIBUSPAM no existe uso racional de analgésicos en el área de consulta externa. Ante esta problemática se recomienda una charla de información al personal de salud sobre el uso racional de analgésicos, además de impulsar el seguimiento farmacoterapeútico y fomentar el uso racional de ANALGÉSICOS con la finalidad de evitar la automedicación y cuidar de la salud de los pacientes.The aim of this work was to analyze the rational use of analgesics in the outpatient department of the FIBUSPAM Ambulatory Surgical Clinical Center during July- December 2019; for this, a non-experimental, descriptive, cross-sectional and retrospective design was used, based on the inclusion criteria and demographic variables such as: age, gender, the most prevalent pathology and the most prescribed analgesics. A total of 445 prescriptions and medical records were analyzed to verify if the treatment used was correct; the pathology treated was compared with the therapeutic protocol of the MSP (Ministerio de Salud Pública) of Ecuador, resulting the post-surgical pain as the most prevalent pathology; on the other hand, among 3,820 dispensed analgesics, the most prescribed were: diclofenac (50.03%), ibuprofen (14.19%), and paracetamol (10.97%), it was determined that all of the patients received treatment with at least one analgesic and a (48.31%) with two or more analgesics together. It was concluded that (87%) of the prescriptions were not adjusted to what was suggested by the 2012 therapeutic protocol and the prescriptions were established under the doctor's criteria, therefore in the FIBUSPAM Ambulatory Surgical Clinical Center there is no rational use of analgesics in the outpatient department. Confronted with this problem, an information talk about the rational use of analgesics for health personnel is recommended, in addition to promoting pharmacotherapeutic monitoring and encouraging the rational use of ANALGESICS in order to avoid self-medication and, care for the patients’ health

    Comparativa del perfil de seguridad de la morfina, el fentanilo, el tapentadol y el tramadol en el tratamiento del dolor crónico

    Get PDF
    25 p. : il.-- Bibliogr.: p. 23-25Actualmente, cerca del 30% de la población europea padece algún tipo de dolor crónico, para cuyo tratamiento se recomienda un enfoque multimodal que combine la farmacoterapia con otras disciplinas, como la psicoterapia. Los fármacos analgésicos de los que disponemos a día de hoy son muchos y muy variados, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), los salicilatos o los opioides, que actúan sobre puntos diferentes de la transmisión del dolor. El aumento de la oferta de opioides en el mercado en las últimas décadas ha ido de la mano de un uso masivo y, muchas veces, inadecuado de éstos llegando a una situación conocida como «epidemia de opioides», cuando ni siquiera se consideran fármacos de primera línea en las guías de práctica clínica para el dolor crónico. En este trabajo se evalúa la idoneidad de los analgésicos opioides en el tratamiento del dolor crónico, incidiendo especialmente en dolor crónico no oncológico (DCNO). Para ello, se han seleccionado cuatro fármacos (morfina, fentanilo, tapentadol y tramadol), de los cuáles se han revisado sus indicaciones, datos de utilización y perfil de seguridad, para establecer la relación beneficio/riesgo de cada uno de ellos y poder compararlos. En concordancia con los algoritmos existentes para el tratamiento del DCNO, el tramadol es el que presenta una relación beneficio/riesgo más favorable y, por tanto, mayor utilidad en este tipo de dolor. Sin embargo, el uso de fentanilo o tapentadol no estaría justificado, dado el riesgo de reacciones adversas que suponen, sin representar un avance terapéutico sobre la morfina

    Anestésicos locales en estomatología

    Get PDF
    Los anestésicos locales en estomatología vienen siendo utilizados desde principios del siglo XX en las diversas disciplinas de la odontología, demostrando gran efectividad. Los anestésicos locales se definen como la pérdida de sensibilidad temporal sin ocasionar pérdida de conciencia lo que la diferencia de la anestesia general. Entender los mecanismos del funcionamiento de la conducción nerviosa es de suma importancia para la comprensión del modo en el que estos fármacos actúan y modifican de manera reversible la función nerviosa; nace de este modo diversas teorías y/o postulados para explicar la manera de funcionamiento de los anestésicos locales y una de las teorías con más seguidores es la de los receptores específicos. Los anestésicos locales poseen una estructura química compleja que le confiere a estos ciertas características como el lugar donde se va llevar a cabo su metabolismo pero esto a su vez está condicionado al grupo al cual pertenece pudiendo ser del tipo amida o éster. Actualmente los de tipo éster ya no están disponibles en cartuchos dentales esencialmente por su falta de eficacia, alta toxicidad, su potencial alergénico, y las ventajas de los nuevos anestésicos pertenecientes al grupo amida. La biotransformación del grupo amida se lleva a cabo en el hígado y complementariamente la prilocaína que pertenece a este grupo lo hace en el pulmón, mientras que los ésteres lo realizan en el plasma sanguíneo por la pseudocolinesterasa plasmática. Estos fármacos atraviesan con gran facilidad la placenta y barrera hematoencefalica e incluso alguno de ellos poseen la capacidad de ingresar al sistema circulatorio del feto en desarrollo. Los anestésicos locales afectan tanto al sistema nervioso central como cardiovascular y respiratorio, trayendo como consecuencia una serie de signos y síntomas siempre y cuando las concentraciones de los mismos superen las terapéuticas o cuando ocurran inyecciones intravasculares accidentales. Debido a las propiedades vasodilatadoras de los anestésicos se les combina con vasoconstrictores para contrarrestar la vasodilatación, disminuir la velocidad de absorción, proporcionar hemostasia mediante la vasoconstricción, prologar duración del efecto y disminuir la toxicidad sistémica. Dentro de los anestésicos pertenecientes al grupo amida de mayor uso debido a su bajo pKa y otras características, encontramos al clorhidrato de lidocaína y clorhidrato de mepivacaína. No estamos exentos a los accidentes y complicaciones durante la inoculación de estas sustancias siendo las que se mencionaran a continuación las de mayor recurrencia: hematoma, lipotimia, irritación de la mucosa, infección, parestesia, trismo muscular y finalmente si ocurriese fractura de aguja debe ser extraída inmediatamente ya que de no ser así puede traer consigo muchas complicaciones y debe ser recuperada quirúrgicamente. Se debe tener en cuenta el diagnóstico y condición sistémica del paciente antes de elegir el uso de un determinado anestésico así como la técnica de infiltración para evitar el fracaso del bloqueo nervioso; y para prevenir dicho suceso implementar estrategias clínicas, farmacológicas y psicológicas.The local anesthesics in estomatology come being used from beginning of the 20th century in the diverse disciplines of the odontology, demonstrating great efficiency. Local anesthetics are defined as loss of temporal sensitivity without causing loss of consciousness which differentiates it from general anesthesia. Understanding the mechanisms of nerve conduction functioning is of paramount importance for understanding the way these drugs act and reversibly modify nerve function; a variety of theories and / or postulates are born to explain the way local anesthetics work and one of the theories with more followers is that of specific receptors. Local anesthetics have a complex chemical structure that gives them certain characteristics as the place where their metabolism is to be carried out, but this in turn is conditioned to the group to which it belongs and can be of the amide or ester type. At present, ester-type products are no longer available in dental cartridges, essentially because of their lack of efficacy, high toxicity, their allergenic potential, and the advantages of the new anesthetics belonging to the amide group. The biotransformation of the amide group is carried out in the liver and complementarily the prilocaine belonging to this group does it in the lung, whereas the esters do it in the blood plasma by the plasma pseudocolinesterase. These drugs cross the placenta and the blood-brain barrier very easily and even some of them have the capacity to enter the circulatory system of the developing fetus. Local anesthetics affect the central nervous system as well as cardiovascular and respiratory systems, resulting in a series of signs and symptoms as long as the concentrations of these anesthetics exceed therapeutic levels or when accidental intravascular injections occur. Due to the vasodilatory properties of anesthetics, they are combined with vasoconstrictors to counteract vasodilation, decrease the rate of absorption, provide haemostasis by vasoconstriction, prolong duration of effect and decrease systemic toxicity. Among anesthetics belonging to the most widely used amide group due to their low pKa and other characteristics, we find lidocaine hydrochloride and mepivacaine hydrochloride. We are not exempt from accidents and complications during the inoculation of these substances. The following are the most recurrent ones: hematoma, lipotitia, mucosal irritation, infection, paraesthesia, muscular trismus and, finally, if a needle fracture occurs extracted immediately since otherwise it can bring with it many complications and must be recovered surgically. The diagnosis and systemic condition of the patient must be taken into account before choosing the use of a certain anesthetic as well as the infiltration technique to avoid the failure of the nerve block; and to prevent such an event implementing clinical, pharmacological and psychological strategies

    Beneficios de la prescripción enfermera en el manejo del paciente con dolor

    Get PDF
    RESUMEN El desarrollo de la prescripción enfermera es una tendencia global en los últimos años y está incrementándose el número de países que introducen la prescripción enfermera en sus sistemas sanitarios. En España se encuentra legalizada desde el año 2009 pero pendiente de desarrollar la normativa que la regule. El objetivo de esta revisión es determinar cuáles son los beneficios que aporta la prescripción enfermera en el manejo del paciente con dolor. La metodología empleada ha sido realizar una búsqueda en las principales bases de datos biomédicas con la finalidad de encontrar la literatura existente sobre el tema. Se han seleccionado 26 artículos para su revisión, procedentes mayoritariamente de países anglosajones. Los resultados encontrados muestran los beneficios que se obtienen con la prescripción enfermera destacando el incremento de la autonomía profesional, entre otros. También muestran las necesidades formativas y las diferencias que existen entre los distintos países al respecto, la importancia de las relaciones con el resto de los miembros del equipo de trabajo como elemento clave para adquirir confianza y seguridad para prescribir y la percepción de los pacientes sobre la prescripción enfermera. Las conclusiones sobre la prescripción enfermera en el manejo del paciente con dolor es que son múltiples los beneficios que se obtienen para el paciente, para los profesionales de enfermería y para el sistema sanitario. Se debe seguir investigando y publicando estudios sobre el tema con la finalidad de facilitar un desarrollo más equitativo entre los diferentes países.Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2013/201

    PRESCRIPCIÓN DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS EN ODONTOPEDIATRÍA EN LOS ALUMNOS DE LA CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO I Y II DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO 2019

    Get PDF
    OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento sobre prescripción de AINES en odontopediatría en los alumnos de la clínica integral del niño I y II de la Universidad de Huánuco – 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue de tipo descriptivo, transversal, prospectivo y básico. La muestra estuvo conformado por 52 estudiantes de odontología distribuidos 27 sujetos del noveno ciclo y 25 del décimo ciclo. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario que consta 15 preguntas. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS v. 24. La prueba estadística utilizada fue el Chicuadrado de Pearson. RESULTADOS: El nivel de conocimiento de la prescripción de antiinflamatorios no esteroideos en Odontopediatría estudiantes del noveno ciclo de Odontología, con mayor porcentaje encontró que el nivel de conocimiento es malo con un 55,56%. En estudiantes del décimo ciclo de Odontología, con mayor porcentaje encontró que el nivel de conocimiento es malo con un 60,0%. El conocimiento sobre las fórmulas de dosificación, mecanismo de acción y concentración de los antiinflamatorios no esteroideos en Odontopediatría estudiantes de ambo ciclos fue malo con un 57.63%, 53,52% y 45,92% respectivamente, Al aplicar la prueba de chicuadrado de Pearson el p> 0,05 por lo tanto se concluye que no existe diferencia significativa en el nivel de conocimiento de los estuantes de clínica integral niño I y II de escuela de odontología. CONCLUSIONES: El nivel de conocimiento sobre prescripción de AINES en odontopediatría que predominó en los alumnos de la clínica integral del niño I y II fue malo.Tesi

    Evaluación del uso racional de analgésicos en el servicio de hospitalización del Hospital Geriátrico Dr. Bolivar Arguello, Riobamba

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el uso racional de analgésicos en el servicio de hospitalización del Hospital Geriátrico Doctor Bolívar Arguello. El diseño utilizado fue de tipo descriptivo, no experimental y retrospectivo, donde se recolectaron 559 historias clínicas de pacientes hospitalizados durante el año 2019, considerando los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo una muestra de 195 historias clínicas, se diseñó una ficha de recolección de datos utilizando Microsoft Excel para la tabulación y análisis. Se clasificaron a los analgésicos por su subgrupo terapéutico y se identificaron problemas relacionados con medicamentos (PRM) según el Tercer Consenso de Granada. Como resultados se identificó que el 69,74% de las historias clínicas pertenecían a mujeres y el 64,62% correspondió a pacientes que se encontraban entre las edades de 75-90 años, el dolor nociceptivo fue de mayor frecuencia; siendo la hipertensión arterial (22,90%), la enfermedad más frecuente. El sub-grupo de analgésico con mayor cantidad de prescripción fueron los AINEs, siendo mayoritario el uso de paracetamol (62,73%), ácido acetilsalicílico (6,31%), metamizol (3,85%), ketorolaco (0,69%), ibuprofeno (0,31%), y diclofenaco (0,08%); en el sub-grupo de los opioides el más prescrito fue el tramadol (19,45%), morfina (6,31%) y buprenorfina (0,27%). Se identificó que no existió un uso racional de analgésicos con el 80,51%, ya que se encontraron distintos tipos de PRM como: Dosis/pauta no adecuada (0,92%), errores de prescripción (6,06%) e interacciones (93,03%). Además, durante el tiempo de estudio se encontraron interacciones moderadas (50,9%), leves (33,3%) y severas (15,8%). Finalmente, se realizó una capacitación dirigida al personal de salud del hospital acerca del uso apropiado de analgésicos, para conocer las principales causas que conlleva a su mal manejo. Se recomienda capacitar a todo el personal de salud del hospital constantemente para promover y prevenir el uso inadecuado de analgésicos en el adulto mayor.The purpose of this study aimed to evaluate the rational use of analgesics in the hospitalization service of the Hospital Geriátrico Doctor Bolívar Arguello. The design used was a descriptive, non-experimental, and retrospective type, where 559 medical records were collected from hospitalized patients during the year 2019, considering the inclusion and exclusion criteria a sample of 195 medical records was obtained. A data collection card was designed using Microsoft Excel for tabulation and analysis. Analgesics were classified by their therapeutic subgroup and drug-related problems (DRP) were identified according to the Third Consensus of Granada. As a result, it was identified that 69.74% of the medical records belonged to women and 64.62% corresponded to patients who were among the ages of 75-90 years old, nociceptive pain was more frequent; being arterial hypertension (22.90%), the most frequent disease. The analgesic subgroup with the highest amount of prescription were NSAIDs, the majority was the use of paracetamol (62.73%), acid acetylsalicylic (6.31%), metamizole (3.85%), ketorolac (0.69%), ibuprofen (0.31%), and diclofenac (0.08%). In the subgroup of opioids, the most prescribed was tramadol (19.45%), morphine (6.31%), and buprenorphine (0.27%). It was identified that there was no rational use of analgesics with 80.51% since different types of DRP were found such as Dose/regimen no adequate (0.92%), prescription errors (6.06%), and interactions (93.03%). In addition, during the study, moderate (50.9%), mild (33.3%), and severe interactions were found (15.8%). Finally, training was carried out for the hospital's health staff about the appropriate use of analgesics to be aware of the main causes that the incorrect handle of these can lead to disaster. It is recommended to train all hospital health staff constantly to promote and prevent the inappropriate use of analgesics in the elderly
    corecore