16 research outputs found

    Propuesta de mejora para el proceso de recolección de residuos sólidos domésticos en la ciudad de Barranquilla

    Get PDF
    Ingeniería IndustrialLogistical improvement, based on the reduction of costs or increase of the profits of the solid waste collection process from both the direct and inverse flow, contributes to optimize the resources immersed in this. For this reason, the present work studies the process of home collection for the city of Barranquilla, starting with the demographic characterization of the same from the Integral Solid Waste Management Plan related to the direct flow of the current process, making a diagnosis from the information shared by the Mayor of Barranquilla and the company in charge of the process; later, two scenarios are generated where it is proposed to separate the solid waste from the source, in order to generate utilities from the recycling or reuse of these, also varying the frequency of collection in the second scenario. As a result, improvement is achieved in the scenarios generated, the second being better because it represents 26% less in the annual costs of the process. In addition, improvement strategies are proposed due to the results obtained from the model generated for evaluation of the solid waste collection process, which is flexible and allows to evaluate the three scenarios.La mejora logística a partir de la disminución de los costos o aumento de las utilidades del proceso de recolección de residuos sólidos domiciliarios tanto del flujo directo como inverso, contribuye a optimizar los recursos inmersos en este. Por ello, en el presente trabajo se estudia el proceso de recolección domiciliaria para la ciudad de Barranquilla, iniciando por la caracterización demográfica de la misma a partir del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos relacionado con el flujo directo del proceso actual, realizando un diagnóstico a partir de la información compartida por la Alcaldía de Barranquilla y la empresa encargada del proceso; posteriormente, se generan dos escenarios donde se propone separar los residuos sólidos desde la fuente, a fin de generar utilidades a partir del reciclaje o reutilización de estos, variando además la frecuencia de recolección en el segundo escenario. Como resultado, se obtiene mejora en los escenarios generados, siendo mejor el segundo por representar 26% menos en los costos anuales del proceso. Además, se proponen estrategias de mejora debido a los resultados obtenidos a partir del modelo generado para evaluación del proceso de recolección de residuos sólidos, el cual es flexible y permite evaluar los tres escenarios

    Optimización de rutas de recolección de los residuos sólidos urbanos del centro cantonal Taisha en la Provincia de Morona Santiago

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue establecer la caracterización de los residuos sólidos del centro cantonal Taisha y a su vez determinar un adecuado sistema de rutas de recolección por medio del software ArcGIS y AutoCAD. La delimitación de rutas apropiadas para el recorrido dentro del área urbana se realizó en ArcGIS 10.5 por medio de su hoja de trabajo ArcMap y con herramientas como Network Datashape y Network Analyst para posterior a ello ser dibujado en AutoCAD. Por otra parte, la metodología para el estudio de caracterización de residuos sólidos fue la utilizada en los países de la región de América Latina y el Caribe, la misma que fue propuesta por el doctor Kunitoshi Sakurai en 1982. Como resultado en relación con la optimización de rutas de recolección se obtuvo que la ruta actual recorre 21,53 kilómetros en un tiempo de 357,33 minutos; y la ruta propuesta recorre 24,8 kilómetros en 406 minutos, tomando en consideración que el principal inconveniente en la ruta actual se radicaba en no respetar el sentido de las vías, pudiendo generar un accidente de tránsito o ser sancionado por las autoridades de control. Dentro del área urbana se estableció que la producción per cápita es de 0,70 kilogramos por habitante por día (kg/hab/día). Se concluyó que el componente de residuos que más se generó en Taisha es la materia orgánica, siendo un total de 40,1 % en relación con todos los residuos. En el nuevo sistema de recolección se consideró que el 100% de su recorrido respete el sentido de vialidad. Se recomienda principalmente al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Taisha (GADMT) la adquisición de un camión de recolección apropiado para el trabajo, capacitar al personal de recolección y sobre todo precautelar la salud de los trabajadores.This study aims to determine solid waste characterization in Taisha canton and a proper collection route system through ArcGIS software and AutoCAD. To delineate the proper path in the urban area it was used ArcGIS 10.5 through its worksheet ArcMap and tools like Network Datashape and Network Analyst, further, to be designed in AutoCAD. Furthermore, the method which was based the characterization study of solid waste, was the one used in Latin America and the Caribbean, the same one proposed by the doctor Kunitoshi Sakurai in 1982. As a result of the optimization of the collection route, the current one takes 357,33 minutes to walk for 21,53 kilometers; instead, the proposed route consists in 24,8 kilometers to complete in 406 minutes, considering that the main inconvenient in the current route resided in not flouting the direction of lanes, and thus may cause a car accident or be notified to the supervisory authorities. In the urban area was determined that the production per capita is 0,70 kilograms per inhabitant per day (kg/inhab/day). In conclusion, the waste component which most was produced in Taisha is the organic matter, being a total of 40,1 % compared to the other residues. In the new collection system, it was considered that 100% of the route would respect the direction of traffic regulations. It is recommended firstly to the Autonomous Decentralized Municipal Government (ADMG) to acquire a garbage collector, train the collection staff and especially protect health workers

    Propuesta de planificación del servicio de recolección de residuos sólidos mediante la herramienta SIG para el cantón Chambo, provincia de Chimborazo

    Get PDF
    La investigación titulada Propuesta de Planificación del Servicio de Recolección de Residuos Sólidos mediante la herramienta Sistema de información geográfica para el cantón Chambo, Provincia de Chimborazo, tuvo como objetivo planificar el sistema de recolección de residuos sólidos del cantón, por medio de una herramienta digital que facilite la creación de rutas de acuerdo a parámetros técnicos como: producción, ubicación y distancia, con lo que se busca reducir recursos y mejorar el servicio en función de la distancia y tiempo de recorrido. Para analizar la situación actual se realizaron encuestas y entrevistas las cuales ayudaron a identificar horarios, calidad del servicio y molestias que se perciben los usuarios durante la recolección. Mediante la investigación de campo se obtuvieron parámetros como: tonelaje, tiempo y capacidad de producción, estos datos permitieron calcular el número de camiones que cubrirán la demanda que se genera en el cantón diariamente. De esta manera se propuso una flota vehicular requerida para la zona urbana y rural que es de tres vehículos; los cuales con la ayuda de la herramienta SIG se ha logrado optimizar de manera considerable los tiempos, combustible y mantenimiento de las unidades de recolección. Se concluye que la utilización de nuevas tecnologías ayuda a la mejora del servicio de recolección de Residuos Sólidos. Por ello, se recomienda al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chambo en especial al Departamento de Agua Potable tener en cuenta la propuesta planteada.The research entitled Proposal for the Planning of the Solid Waste Collection Service using the Geographic Information System tool for the canton of Chambo, Province of Chimborazo, had the objective of planning the solid waste collection system of the canton using a digital tool that facilitates the creation of routes according to technical parameters such as production, location, and distance, with the aim of reducing resources and improving the service in terms of distance and travel time. To analyze the current situation, surveys and interviews were conducted to identify schedules, service quality, and users' perceived inconveniences during collection. Through field research, parameters such as tonnage, time, and production capacity were obtained, which allowed us to calculate the number of trucks that would cover the demand generated in the canton on a daily basis. In this way, a fleet of three vehicles was proposed for the urban and rural areas; with the help of the GIS tool, the collection units' time, fuel, and maintenance have been optimized considerably. It is concluded that using new technologies helps improve the solid waste collection service. Therefore, it is recommended that the Autonomous Decentralized Municipal Government of Canton Chambo, especially the Department of Potable Water, consider this proposal

    Evaluación de la calidad del servicio de contenerización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Riobamba.

    Get PDF
    Se evaluó la calidad del servicio de contenerización de carga lateral, con la finalidad de conocer la eficiencia del servicio suministrado por el GAD Municipal de Riobamba. La correcta gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en los últimos años ha sido una preocupación constante para la mayoría de los Municipios debido a la gran cantidad de residuos generados, al crecimiento poblacional, a la migración, al avance de la tecnología y al consumismo. Se diseñaron varias estrategias, empezando por la georreferenciación de la ubicación de los contenedores. De un total de 1030 contenedores, se seleccionó una muestra de 280 y se procedió a realizar una entrevista semiestructurada y a analizar los datos proporcionados directamente por los usuarios, clasificándolos técnicamente en variables y sub variables de servicio dentro del programa estadístico SPSS. Seguidamente se cuantificó la información representando en gráficas. Se realizó la reducción de variables dando como resultado los siguientes componentes principales: característica de efectividad, frecuencia, característica de posición y cultura - presupuesto municipal. Se determinó que el servicio de recolección de RSU es eficiente. Sin embargo, la variable cultura de los usuarios, que forma parte de estos componentes principales fue ineficiente por lo que se recomienda realizar campañas de educación ambiental y comunicación social.It was evaluated the service quality of containerization of lateral charge, in order to know the efficiency of provided service, for this research became documented in an integral system of containerization handled technically not only for the user but also like offered service. The appropriate management of solid urban waste. (RSU) in last years, it has been a permanent concern for the most of decentralized governments, due to the great quantity of generated waste, to the population growth, to the migration, to the technology progress and consumerism. Strategies were designed like the location of containers georeferenciation in Riobamba city, of a total of 1030 containers, a sample of 280 was selected and it was proceed to do a semi structured interview and to analyses the provided data directly by the users classifying them technically in variables and sub variables of service in the statistical program SPSS. Subsequently the information was quantified, representing in graphics, the reduction of variables was carried out, obtaining like result the following principal components effectiveness characteristic, frequency, location and culture characteristic – municipal budget. It was determined that the collecting service of RSU is efficient. Nevertheless the users’ culture variable that is part of these principal components was inefficient for this reason it is recommended to carry out educational environmental campaigns and also of social communication

    Conciencia ambiental y la gestión de residuos de comunidades campesinas en entornos turísticos: una revisión de la literatura científica

    Get PDF
    La presente revisión sistemática está basada en el estudio del impacto que tiene la conciencia ambiental y la gestión de residuos, para ello, se plantearon los siguientes objetivos, analizar los trabajos de investigación donde se enfoquen en las variables de conciencia ambiental y gestión de residuos, determinar el porcentaje de documentos entre papers y artículos donde se encuentren las variables de gestión de residuos y conciencia ambiental, identificar las bases de datos de artículos o tesis relacionados a las variables y comprender la influencia de la conciencia ambiental en la gestión de residuos. El presente estudio se justifica en la observación de la carencia de estudios e investigaciones sobre la influencia de la conciencia ambiental en la gestión de residuos tanto en ciudades como en comunidades, además ayuda a generar un pensamiento reflexivo y disminuye las acciones incorrectas que día a día habitantes de diversos territorios aleñados han afectado de manera brutal su entorno. Con relación a la búsqueda de información, se limitó por criterios con estudios del idioma español, bases teóricas de los últimos 10 años, artículos con características de introducción, metodología, resultados y discusión o conclusiones, y por último estudios con variables y keywords similares a gestión de residuos y conciencia ambiental. Se seleccionó 28 documentos científicos que se encontraron en fuentes confiables como Ebsco Discovery, Microsoft Academic, Google Académico, Dialnet, Repositorio PUCP, Repositorio Institucional UNCP y Latindex. Como resultados se tuvo que la gran parte de los documentos revisados proceden del país de Perú, además se encontró más resultados con la variable “Gestión de Residuos” que la variable “Conciencia Ambiental” y se obtuvo a Google Académico como la base de datos donde se extrajo la mayor parte de los estudios. Asimismo, una de las limitaciones que se encontró realizando el presente estudio fue que no se encontraron suficientes antecedentes de ambas variables y escasos estudios recientes al año 2020. Por último, se concluye que el porcentaje de los documentos donde se encontraron las dos variables, conciencia ambiental y gestión de residuos, fue el 25% del total de los estudios. Además, si existe influencia de la conciencia ambiental en la gestión de residuos, ya que mediante los resultados expuestos por los autores afirmaron que se necesita que el ser humano realice sus actividades manteniendo un buen comportamiento hacia su entorno cuidándolo y tratando de generar el menor impacto ambiental negativo posible

    Servicios Públicos Municipales Gestión Integral del Servicio de Limpieza Pública en el Municipio de Managua

    Get PDF
    En Managua, al igual que la mayoría de ciudades grandes de Latinoamérica, empeoró el problema de la basura en la medida que aumentó el grado de urbanización e industrialización, crecieron los ingresos de la población (se ha confirmado que el ingreso es directamente proporcional a la cantidad de desechos sólidos generados por la población), cambiaron los hábitos de consumo y surgieron problemas en el sistema de recolección de basura. En este sentido, la generación de basura se ha venido incrementando, convirtiéndose la recolección de residuos en un servicio público de carácter básico e indispensable para la población, al igual que el servicio de agua, electricidad o transporte. Un inadecuado manejo de los desechos sólidos en una sociedad causa afectaciones al medio ambiente, deteriora la salud y el bienestar de la población, obstaculiza el desarrollo turístico y económico de una ciudad. El presente trabajo de Seminario de Graduación tiene por objetivo general, analizar la situación actual de los servicios públicos municipales que brinda la Alcaldía de Managua a la comunidad en cuanto al manejo de los residuos sólidos. Este documento está estructurado de la siguiente manera: después de la introducción, en el I Capitulo, se abordan todas las generalidades antecedentes y algunos conceptos básicos para poder comprender a que se refiere cuando se habla de la gestión integral del servicio de limpieza pública o residuos sólidos. En el II Capítulo se aborda una caracterización de la situación actual del servicio de limpieza pública que brinda la Alcaldía de Managua. En el III Capitulo, se hace mención del marco legal, establecido para el control y manejo de los residuos sólidos (Leyes, Decretos, Ordenanzas Municipales y Normas Técnicas entre otros) y algunas limitaciones jurídicas en su aplicación práctica. Para concluir en el IV Capitulo, se presenta una propuesta de un plan de acción integral para el manejo de los residuos sólidos que contiene seis componentes: Marco Institucional, Sostenibilidad Financiera, Recolección y Transporte, Disposición Final, Alternativas de Tratamiento como también Educación y Participación Ciudadana

    Diagnostico actual y propuestas de mejora del plan de manejo integrado de residuos sólidos en el batallón militar N° 7 General Carlos Albán Estupiñan, Villavicencio – 2019

    Get PDF
    El objetivo principal del presente trabajo fue evaluar la necesidad de establecer propuestas de mejora para el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos en el Batallón Militar N° 7 General Carlos Albán Estupiñan, Villavicencio – 2019. Debido a que la institución genera gran cantidad de residuos sólidos, ya que en el interior de sus instalaciones alberga a un gran número de personas y se desarrollan diversas actividades que aumentan la generación de los mismos. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptiva y de enfoque no experimental. La población estuvo conformada por las 4500 personas que residen en las instalaciones del Batallón, conformados por los militares y sus respectivas familias. La muestra fue de 325 personas seleccionadas según el muestreo aleatorio simple. Para ello se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta (online) y se pudo tener un mayor alcance a todos los residentes. Además, se realizó la evaluación de la gestión actual de los residuos dentro del batallón, en base al cumplimiento de la normativa vigente, asimismo, una caracterización de los residuos y finalmente una evaluación de impacto ambiental. Los resultados fueron que los militares y residentes del batallón militar cuentan con un bajo nivel de conocimiento respecto a la gestión de los residuos sólidos y con un nivel intermedio de cumplimiento según la normativa vigente. Por ende, cabe resaltar que gran parte de los residuos generados en el batallón son aprovechables y biodegradables, pero no son gestionados adecuadamente por falta de conocimiento y compromiso de los residentes. Por lo tanto, según los resultados se recomienda implementación de propuestas de mejora al Plan de Manejo Integrado de Residuos Sólidos del Batallón Militar N° 7, mediante programas de sensibilización y capacitación de los usuarios, en temas relacionados a la separación en la fuente, reutilización y reciclaje. Además de métodos de aprovechamiento de los residuos biodegradables y el diseño de rutas (macrorutas y microrutas) de recolección según lo establecido en la norma

    Gestión ambiental de desechos sólidos urbanos, a través del rediseño de circuitos de recolección, en el casco urbano del cantón salcedo, periodo 2021-2022.

    Get PDF
    The current research was made in the San Miguel Parish belonging to the Salcedo canton. The same one has as aim: to redesign routes, what are efficient, sustainable and ecologically friendly for the solid waste collection in the urban area and its outskirts. This research was conducted in the San Miguel parish in the Salcedo canton. The objective is to redesign efficient, sustainable and ecologically friendly routes for the collection of solid waste in the urban are and its peripheries. The main focus is to reduce the environmental impact, which is generated, due to area population growth and the accelerated industrialization. For this reason, it was standardized a methodology based on taking time, measuring the eco-tanks mass load, establishing the eco-tanks status, distinguishing places with the garbage highest concentration, and applying surveys to workers and citizens at random, to determine their current solid waste management process perception in the sector. During this research, it was determined 3 daily collection routes in the urban area: morning, evening, and night. Likewise, it was identified the similarities and differences in the collection routes during fair days, holidays and common days. Into field visits developed, it was visualized the current management process problems and challenges, as well as the new solid waste management process development opportunities and strengths from the user and Environmental Management Department collection staff view point to charge. The collected information, through this research allowed to determine, what it is necessary to establish a differentiated waste collection process, where the main potential is the optimized, viable and efficient solid waste collection circuit redesign, which avoids environmental contamination, human, economic and environmental resources saving.La presente investigación se realizó en la Parroquia San Miguel perteneciente al cantón Salcedo. El mismo tiene como objetivo: rediseñar rutas que sean eficientes, sostenibles y ecológicamente amigables para la recolección de desechos sólidos en el casco urbano y sus periferias. El mayor enfoque es disminuir el impacto ambiental que se genera debido al crecimiento de la población y la industrialización acelerada de la zona. Por esta razón, se estandarizó una metodología basada en toma de tiempos, medición de carga másica de ecotachos, establecimiento del estado de ecotachos, la distinción de lugares con mayor concentración de basura y la aplicación de encuestas a los trabajadores y ciudadanía de forma aleatoria para determinar su percepción sobre el proceso de gestión de desechos sólidos actual del sector. Durante esta investigación se determinó 3 rutas de recolección diaria en el casco urbano: matutina, vespertina, nocturna. Así mismo se identificó las semejanzas y diferencias en las rutas de recolección durante días de feria, días feriados y días comunes. En las visitas de campo desarrolladas se visualizó las problemáticas y desafíos del proceso de gestión actual, las oportunidades y fortalezas del desarrollo de un nuevo proceso de gestión de desechos sólidos desde el punto de vista del personal de recolección, usuario y Departamento de Gestión Ambiental a cargo. La información recolectada mediante esta investigación permitió determinar que es necesario establecer un proceso de recolección de residuos diferenciada, donde la principal potencialidad sea el rediseño de un circuito de recolección de desechos sólidos optimizado, viable y eficiente que evite la contaminación ambiental, economice recursos humanos, económicos y ambientales

    Propuesta de mejora del sistema de recolección de residuos sólidos urbanos en el distrito de Chiclayo para reducir los impactos ambientales

    Get PDF
    El hombre, en la mayor parte de actividades que realiza, genera residuos sólidos. Es casi inevitable generar residuos cada día, por lo que es necesario hacernos responsables de depositarlos en el lugar correcto y no dejarlos tirados en vías de lugares públicos, ocasionando serios problemas al medio ambiente y a la entidad encarga de recogerlos. Si esta entidad no toma acciones para controlar y no cuentan con un sistema recolección adecuado, como es el caso del distrito de Chiclayo que se han presenciado 39 puntos críticos, de los cuales 11 puntos presentan mayor acumulación de residuos sólidos en vías públicas, estos puntos no logran ser atendidas por el servicio de recolección y al igual que zonas sin atender. La presente investigación tiene como objetivo general proponer la mejora del sistema de recolección de residuos sólidos urbanos en el distrito de Chiclayo para reducir los impactos ambientales, y así dar solución a los problemas que afronta este servicio. Para ello se realizó un diagnóstico del actual sistema con el que cuenta la municipalidad distrital de Chiclayo, determinándose que la generación de residuos sólidos en la localidad es de aproximadamente 253,26 t/día, recogiendo tan solo el 72,49% dejando ciertas zonas sin atender y dando pase a la creación de nuevos puntos de acumulación de residuos, el municipio cuenta actualmente con 17 vehículos compactadores. Además se planteó el nuevo diseño de rutas de recolección para una mejor cobertura de las zonas, empleándose de la metodología del sistemas de información geográfica (SIG), utilizando el software ArcGIS, también se planteó una propuesta de contenedores soterrados para los puntos críticos. Se logró realizar el rediseño de cada una de las rutas analizadas en tres escenarios distintos variando el horario de recolección, el método de recolección y/o el equipo empleado, logrando reducciones de hasta un 50% del tiempo original y un beneficio en el ahorro de mano de obra. El análisis costo beneficio resultó 1,09 >1 a modo de interpretación, podemos decir que por cada sol invertido obtenemos 0,09 soles; además de los beneficios ambientales, tiempo y reducción de distancia relacionan a emisiones de CO2 y ahorros de consumo de combustible

    Modelo de simulación para la optimización de rutas de transporte de recolección de basura en la ciudad de Latacunga.

    Get PDF
    The study of a simulation model for the optimization of transport routes seeks to optimize the daily route of the urban collection vehicles in the Latacunga city (Eastern and Western Route) whose company is responsible for the process is “EPAGAL”. With the purpose of reducing the distance and the total time traveled daily, it is sought to minimize the operational costs of fuel during the collection from its departure and return to the base. The simulation for the optimization of the transport routes of the information source is based on the analysis of the activities that contribute to the improvement and redistribution of the routes through the analysis of the transport method based on linear road networks that are located in the Software (ARCGIS 10.5). Through its extensions like ArcMap; ArcCatalog; Network analyst, new vehicles routing problem that allow the modeling of transport networks, simulating a road system in a given area with their respective traffic restrictions. Where each one of the time’s data and distances that the garbage collection vehicle is made, it can be interpreted in a matrix to find the result that a series of alternatives and new routes oriented towards the solution and the improvement of the collection of garbage through simulation in Eastern and Western routes. Finally, a procedure is carried out for the collection routes according to the parameters of the speed of the collection vehicle, the type of roads, the length of the roads, the time of data collection, also demonstrating the application of this software for the redesign It has a great advantage, to perform simulations according to different parameters.El estudio de un modelo de simulación para la optimización de rutas de transporte busca optimizar el recorrido diario que realizan los vehículos recolectores por el casco urbano en la Ciudad de Latacunga (Ruta Oriental y Occidental) cuya empresa responsable del proceso es EPAGAL. Con la finalidad de reducir la distancia y el tiempo total recorrido diariamente, se busca minimizar los costos operacionales de combustible durante la recolección desde su salida y retorno a la base. La Simulación para la optimización de rutas de transporte de recolección tiene como propósito realizar un estudio detallado de las actividades que contribuyan al mejoramiento y redistribución de las rutas mediante un análisis del método de transporte basado en redes lineales de caminos mínimos que se encuentran en el Software (ARCGIS 10.5). A través de sus extensiones como ArcMap; ArcCatalog; Network Analyst, New Vehicule Routing Problem que permiten modelar las redes de transporte, simulando un sistema vial de una área determinada con sus respectivas restricciones de circulación. Donde cada uno de los datos de tiempos y distancias que realiza el vehículo recolector de basura se puedan interpretar en un matriz encontrando un resultado óptimo que mostrará una serie de alternativas y nuevas rutas enfocadas hacia la solución y mejoramiento de recolección de basura mediante la simulación en las rutas Oriental y Occidental. Finalmente se procedió a diseñar las rutas de recolección según los parámetros de velocidad del vehículo recolector, tipo de vías, longitud de las vías, con esto se optimizaron en tiempo y distancia total de recolección, demostrando también que la aplicación de este software para el rediseño presenta una gran ventaja, permitiendo realizar simulaciones de acuerdo a diferentes parámetros
    corecore