7 research outputs found

    Los Procesos de Inducción y Capacitación en la IPS de Villavicencio

    Get PDF
    El siguiente trabajo de investigación es un análisis de los procesos de capacitación e inducción de las instituciones prestadoras de servicios de salud IPS de 2, 3 y 4 nivel de complejidad en la ciudad de Villavicencio, Meta. La parte fundamental del estudio realizado a continuación se centra en conocer la situación actual de las IPS de 2, 3 y 4 nivel de complejidad, en cuanto a la inducción y capacitación de personal así como la frecuencia de capacitaciones, planes estructurales de las mismas, plataforma estratégicas, entidades que ofrecen a las IPS la oportunidad de capacitar al talento humano que las componen, entre otros.Resultado para obtener el título de Administrador de Empresas Material Acompañado por un Disco Compacto (CD-ROM), ubicado en la Colección Multimedia, Identificado con el número ADE/0290. Tesis (Administración de Empresas) Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración y Negocios. Programa de Administración de Empresas. 2016PregradoAdministración de Empresas (jornadas diurna y nocturna

    Inducción y capacitación como factor de desarrollo de los IPS (Centros Médicos) de Villavicencio, Meta - Colombia

    Get PDF
    The training (induction and training) that the collaborators of the clinics of Villavicencio live is a practice that contributes to the organizational development but when not doing it could affect other processes, for thatreason with the objective of describing the factors that intervene in this practice, conducted a descriptive investigation to the IPS (Medical Centers) of the city, through the instrument Mp03 Induction and Training of the GYDO Group, applied to those in charge of human management, characterizing the practice considered of great importance as a strategy of organizational and personal improvement, These organizations have formalized training plans and consider training as a competitive advantage that allows them to offer a quality service.El entrenamiento (inducción y capacitación) que viven los colaboradores de las clí­nicas de Villavicencio es una práctica que aporta al desarrollo organizacional pero al no hacerse efectivamente podrí­a afectar otros procesos, por ello con el objetivo de describir los factores que intervienen en esta práctica, se realizó una investigación descriptiva a las IPS (Centros Médicos) de la ciudad, a través del instrumento Mp03 Inducción y Capacitación del Grupo GYDO, aplicado a los encargados de gestión humana, caracterizando la práctica considerada de gran importancia como estrategia de mejora organizacional y personal, estas organizaciones cuentan con planes formalizados de entrenamiento y consideran las capacitaciones como una ventaja competitiva que les permite ofrecer un servicio de calidad. Palabras clave: Centros Médicos, inducción, capacitación, entrenamiento, gestión humana. Abstract: The training (induction and training) that the collaborators of the clinics of Villavicencio live is a practice that contributes to the organizational development but when not doing it could affect other processes, for that reason with the objective of describing the factors that intervene in this practice, conducted a descriptive investigation to the IPS (Medical Centers) of the city, through the instrument Mp03 Induction and Training of the GYDO Group, applied to those in charge of human management, characterizing the practice considered of great importance as a strategy of organizational and personal improvement, These organizations have formalized training plans and consider training as a competitive advantage that allows them to offer a quality service. Keywords: Medical Centers, induction, training, human management.

    Inducción y capacitación como factor de desarrollo de los IPS (Centros Médicos) de Villavicencio, Meta - Colombia

    Get PDF
    The training (induction and training) that the collaborators of the clinics of Villavicencio live is a practice that contributes to the organizational development but when not doing it could affect other processes, for thatreason with the objective of describing the factors that intervene in this practice, conducted a descriptive investigation to the IPS (Medical Centers) of the city, through the instrument Mp03 Induction and Training of the GYDO Group, applied to those in charge of human management, characterizing the practice considered of great importance as a strategy of organizational and personal improvement, These organizations have formalized training plans and consider training as a competitive advantage that allows them to offer a quality service.El entrenamiento (inducción y capacitación) que viven los colaboradores de las clí­nicas de Villavicencio es una práctica que aporta al desarrollo organizacional pero al no hacerse efectivamente podrí­a afectar otros procesos, por ello con el objetivo de describir los factores que intervienen en esta práctica, se realizó una investigación descriptiva a las IPS (Centros Médicos) de la ciudad, a través del instrumento Mp03 Inducción y Capacitación del Grupo GYDO, aplicado a los encargados de gestión humana, caracterizando la práctica considerada de gran importancia como estrategia de mejora organizacional y personal, estas organizaciones cuentan con planes formalizados de entrenamiento y consideran las capacitaciones como una ventaja competitiva que les permite ofrecer un servicio de calidad. Palabras clave: Centros Médicos, inducción, capacitación, entrenamiento, gestión humana. Abstract: The training (induction and training) that the collaborators of the clinics of Villavicencio live is a practice that contributes to the organizational development but when not doing it could affect other processes, for that reason with the objective of describing the factors that intervene in this practice, conducted a descriptive investigation to the IPS (Medical Centers) of the city, through the instrument Mp03 Induction and Training of the GYDO Group, applied to those in charge of human management, characterizing the practice considered of great importance as a strategy of organizational and personal improvement, These organizations have formalized training plans and consider training as a competitive advantage that allows them to offer a quality service. Keywords: Medical Centers, induction, training, human management.

    Relación entre la experiencia de marca empleadora y la retención del personal de operaciones en una empresa minera, Puno, 2022

    Get PDF
    Los operarios de maquinaria cumplen un rol clave en las empresas que brindan servicios especializados de infraestructura y obras civiles en la industria minera. En ese sentido, resulta importante analizar acerca de las principales dimensiones y factores en torno a la marca empleadora, que permiten a las empresas desarrollar estrategias que tengan incidencia en el fortalecimiento del vínculo del trabajador con la empresa que permita una continuidad a largo plazo. Ante ello, se determinó la relación entre la experiencia de marca empleadora (EME) y la retención del personal de operaciones en una empresa minera ubicada en la región Puno. Para ello, se siguió una metodología cuantitativa a fin de contrastar las hipótesis, de nivel descriptivo correlacional que nos permitió analizar dicha relación y de diseño no experimental. Se recopilaron 39 respuestas de la muestra para la presente investigación, los cuales fueron analizados estadísticamente en el software SPSS v26. Seguidamente, se realizó un análisis estadístico para contrastar ambas variables mediante el coeficiente Rho de Spearman resultando (p=0,791**; α=0.000) positivo y considerable. Asimismo, la significancia mostró un valor inferior (α<0,05) el cual nos orientó a optar por la (Ha) de la investigación. De esta manera se colige que la experiencia de marca empleadora guarda relación positiva considerable con la retención de personal. Asimismo, se demostró que las dimensiones de la experiencia de marca empleadora presentan una relación positiva con la retención de personal.Campus Lima Centr

    Programa de capacitación para promover emprendimientos sustentables, dirigidos a estudiantes con escolaridad inconclusa en la Unidad Educativa Atahualpa

    Get PDF
    Elaborar un programa de capacitación para promover emprendimientos sustentables, dirigido a estudiantes con escolaridad inconclusa en la Unidad Educativa “Atahualpa”, en el periodo 2022-2023.Los emprendimientos sustentables son aquellos negocios, de cualquier índole, que buscan generar beneficios económicos, sociales y sobre todo ambientales a corto mediano o largo plazo, mientras minimizan su impacto negativo en el ambiente y en la sociedad. El presente trabajo tiene por objetivo elaborar un programa de capacitación para promover emprendimientos sustentables a través de metodologías interactivas que promuevan la sustentabilidad, aplicando ideas de negocio ambientalmente responsables y que permitan generar ingresos. La investigación tiene un enfoque mixto y está estructurado en tres fases: (Fase I) Diagnóstico del abordaje curricular de los emprendimientos y la sustentabilidad. Se aplicó una encuesta a 36 docentes y 121 estudiantes, siendo los resultados más relevantes que el 58,3% de los docentes abordan, parcialmente, el tema de emprendimientos sustentables. Esto evidencia la necesidad de incorporar estos temas al currículo académico. Por su parte, el 96,6% de estudiantes desea recibir capacitación para tener un emprendimiento sustentable. Se realizó un análisis de contenido al currículo de escolaridad inconclusa, identificando que, en el currículo de Bachillerato Intensivo, no se abordan temas relacionados a emprendimientos sustentables. (Fase II) Diseño de un programa de capacitación para promover emprendimientos sustentables dirigidos a estudiantes con escolaridad inconclusa. Con base en el diagnóstico realizado, se diseñó un programa que propone desarrollar competencias en los estudiantes para promover emprendimientos sustentables considerando la economía circular y las 9R. (Fase III) Validación del programa de capacitación. Se capacitó y desarrolló una feria de emprendimiento donde los estudiantes aplicaron diferentes ideas de negocio, siendo innovadoras, sustentables y con indicadores de rentabilidad sostenibles donde adquirieron conocimientos, habilidades y destrezas orientadas a la conciencia ambiental. Es importante capacitar a los estudiantes en materia de emprendimientos sustentables porque se otorga herramientas para mejorar su calidad de vida y del ambiente.Maestrí
    corecore