33 research outputs found

    Propuesta didáctica para la educación emocional infantil: un viaje emocional

    Get PDF
    Durante la última década, se ha puesto de manifiesto la clara necesidad de la incorporación de programas, intervenciones y recursos alusivos a la educación emocional en las aulas. A raíz de las diferentes investigaciones realizadas referentes a este concepto se ha podido observar la falta de conciencia y autorregulación emocional que presenta el alumnado actual. Por ello, la principal finalidad de este Trabajo Fin de Grado (TFG) es diseñar una propuesta basada en el desarrollo emocional en niños de segundo ciclo de Educación Infantil, respondiendo y adaptándose a las necesidades y características de cada alumno y pudiendo ofrecer una respuesta eficaz con tal de fomentar el conocimiento y el propio control emocional en los niños y niñas. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica, a partir del tema escogido, lo que ha permitido hallar la información relevante a la hora de investigar exhaustivamente sobre el recorrido de la educación emocional a lo largo de la historia, y concretamente en el panorama de la educación española, así como la búsqueda de prácticas y estrategias de educación emocional en las aulas. Para así, exponer de forma detallada la descripción de la presente propuesta didáctica, a través de diferentes actividades ambientadas en una temática, en este caso, un viaje emocional, para su posible ejecución en un futuro profesional como docente, o para docentes que deseen llevarlo a cabo en sus aulasDurant l’última dècada, s’ha posat de manifest la clara necessitat de la incorporació de programes, intervencions i recursos al·lusius a l’educació emocional en les aules. Arran de les diferents investigacions realitzades referents a este concepte s’ha pogut observar la falta de consciència i autoregulació emocional que presenta l’alumnat actual. Per això, la principal finalitat d’aquest Treball Fi de Grau (TFG) és dissenyar una proposta basada en el desenrotllament emocional en xiquets de segon cicle d’Educació Infantil, responent i adaptant-se a les necessitats i característiques de cada alumne i podent oferir una resposta eficaç amb la finalitat de fomentar el coneixement i el propi control emocional en els xiquets i xiquetes. Per això, es va realitzar una revisió bibliogràfica, a partir del tema triat, la qual cosa ha permés trobar la informació rellevant a l’hora d’investigar exhaustivament sobre el recorregut de l’educació emocional al llarg de la historia, i concretament en el panorama de l’educació espanyola, això com la busca de pràctiques i estratègies d’educació emocional en les aules. Per a així, exposar de forma detallada la descripció de la present proposta didàctica, a través de diferents activitats ambientades en una temàtica, en este cas, un viatge emocional, per a la seua possible execució en un futur professional com a docent, o per a docents que desitgen dur-ho a terme en les seues aules.During the last decade, the evident need to incorporate programs, interventions and resources related to emotional education in the classroom has become clear. As a result of the different investigations carried out regarding this concept, it has been possible to observe the lack of awareness and emotional self-regulation that current students present. Therefore, the main purpose of this Final Degree Project is to plan a design based on emotional development in children in the second cycle of early childhood education, answering and adapting to the needs and characteristics of each student and being able to offer an effective response in order to promote knowledge and emotional control in children. For this, a bibliographic review was carried out, based on the chosen topic, which has allowed finding the relevant information when it comes to exhaustively investigating the path of emotional education throughout history, and specifically in the panorama of the Spanish education, as well as the search for emotional education practices and strategies in the classroom. In order to do so, to present in detail the description of this didactic proposal, through different activities based on a theme, in this case, an emotional journey, for its possible execution in a future professional as a teacher, or for teachers who want to carry out this project in their classrooms.Educació

    Educación y autorregulación emocional en la etapa infantil

    Get PDF
    La relevancia de las emociones en el aprendizaje y desarrollo humano ha sido ampliamente constatada en las últimas dos décadas. Pese a que la inserción de la educación emocional en los procesos de enseñanza-aprendizaje está plenamente justificada, es un campo relativamente novedoso en el que aún quedan interrogantes por descubrir. ¿Qué es realmente una emoción? ¿Es lo mismo emoción y sentimiento? ¿Cuándo y cómo empezar a trabajar las emociones?. Este trabajo aborda una aproximación teórica al concepto de emoción con el objetivo de intentar definir y esclarecer un marco de trabajo óptimo para la educación emocional en la niñez. Con este propósito, se revisan aspectos fundamentales del desarrollo emocional del niño, la educación emocional en la escuela y algunas propuestas metodológicas nuevas que han surgido en los últimos años para educar los aspectos emocionales desde la etapa infantil

    Emocionados desde la cuna. Algunas reflexiones para incluir la educación emocional en la formación docente y en los primeros años de escolaridad

    Get PDF
    Este informe pretende ofrecer algunas reflexiones con respecto al abordaje de la Educación Emocional tanto en la Educación Inicial como en la formación del Profesorado para ese nivel educativo. A pesar de que es un tema reciente dentro de la educación, progresivamente va cobrando relevancia y visibilidad dentro de las prácticas educativas. Este trabajo intenta precisar la relevancia de la Educación Emocional tanto en los docentes de los profesorados como en sus estudiantes y en docentes de Educación Inicial en actividad. Aquí se presenta el surgimiento de la Inteligencia emocional en el campo de la ciencia médica, realizando una distinción entre la Inteligencia emocional y la Inteligencia Racional. La intención es destacar la importancia de los vínculos y de la Educación Emocional en los primeros años de vida de los niños y de los docentes que trabajan con ellos en jardines maternales y salas de 4 años. En esta investigación se analiza el abordaje de la Educación Emocional en las prácticas educativas dentro del profesorado del Educación Inicial como así también en las salas de jardines maternales y salas de 4 años. Para dicho fin, se realizaron entrevistas a una docente de profesorado y a estudiantes del profesorado de Educación Inicial de un reconocido instituto formador de Córdoba capital. También se entrevistó a docentes en actividad. La Educación Emocional es un tema que genera un evidente interés en quienes van develándola. Sin embargo, aún es necesario que continúe desarrollándose y tomando mayor relevancia dentro del campo educativo para que en un futuro pueda ser abordada de manera más precisa y ya no como un contenido secundario.Fil: Valero, María José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    Programa de educación emocional PISOTÓN para la promoción de la salud mental de niños y niñas en territorios afectados por el conflicto armado colombiano: Un estudio comparativo

    Get PDF
    Estudio comparativo con medición inicial y medición posterior a la implementación del Programa de Educación Emocional Pisotón. Muestra de 6.808 niños y niñas entre 3 y 7 años en 18 departamentos afectados por el conflicto armado colombiano. El instrumento fue Fábulas de Düss, analizándose las respuestas a partir de la clasificación de Bell (1992). Se realizaron pruebas de comparación de proporciones mediante Chi cuadrado y prueba Z, estudiando diferencias significativas entre grupos. En las fábulas 1 a 7 y 9 siempre se cumple que la proporción en el grupo “significativo" y “resistencia” es menor que la proporción en el grupo “normal” después de la implementación del Programa, lo cual indica un aumento estadísticamente significativo en el número de participantes ubicados en la categoría Normal

    Trabajando los derechos de la infancia, las relaciones socioafectivas y la comunicación

    Get PDF
    Este proyecto de innovación tratará sobre familias y el alumnado de un centro escolar de primaria para realizar un campamento en el cual se recojan actividades vinculadas con los derechos de la infancia, además de tener otra línea paralela en la que se pretende fortalecer los vínculos socio-afectivos, tanto de los/as hijos/as con sus familias como con los/as otros/as participantes del campamento, sin olvidar un tercer bloque que fomentará las habilidades comunicativas del colectivo, tanto en el ámbito educativo como en su entorno.This innovation project is about families and students of primary school to carry out a camp in which activities related to children's rights are collected, as well as having another parallel line in which it is intended to strengthen the socio-affective bonds, both of the children / as with their families and with the other participants of the camp, without forgetting a third block that will promote the communication skills of the collective, both in the educational environment and in their environment

    La enseñanza de las emociones en inglés.

    Get PDF
    Con la elaboración de este Trabajo de Fin de grado queremos destacar la importancia que tiene la enseñanza del inglés y lo esencial que puede llegar a ser la educación emocional para el desarrollo de los niños y niñas. Asimismo, la finalidad de este proyecto es enseñar las emociones en inglés y que los alumnos sepan identificarlas y gestionarlas. Para ello hemos elaborado una propuesta innovadora de carácter lúdico, en la que trabajaremos el nuevo vocabulario a través de una situación de aprendizaje. El objetivo de este proyecto es el desarrollo y conocimiento de las habilidades comunicativas en inglés como lengua extranjera, además de despertar en los niños y niñas la curiosidad y motivación de aprender nuevo vocabulario en este idioma y poder llevarlo a la vida cotidiana. Cabe destacar la importancia de que los niños y niñas se diviertan aprendiendo, ya que esto nos garantizará un aprendizaje seguro y duradero. Esta situación de aprendizaje se dividirá en varias sesiones, en las que se trabajarán las emociones básicas a través de recursos lúdicos, donde los niños y niñas se podrán divertir y adquirir nuevas habilidades lingüísticas en la lengua extranjera.The aim of this study is to emphasise the importance of teaching English and the relevance of emotional education for children development. Additionally, the purpose of this project is to teach emotions in a foreign language, so that children can identify and manage them. This is the reason why we have elaborated an innovative and ludic proposal, which allows to practise new vocabulary about emotions through a learning situation. Our project’s general objective is to develop and acquire communication skills in English as a foreign language, as well as to stimulate children’s curiosity and motivation to learn something new and apply this knowledge to everyday situations. We believe it is fundamental that children have fun while they are learning, because this ensures a safe and long-lasting learning experience. This learning situation will be divided into several sessions, where we will teach basic emotions using playful resources, so children have fun and acquire new language skills in English

    Relevancia de la educación emocional en educación infantil.

    Get PDF
    En el presente documento de Trabajo de Fin de Grado se realiza un estudio de revisión teórica sobre la relevancia de la educación emocional en las aulas de Educación Infantil, con el fin de argumentar la importancia de esta para el correcto desarrollo integral del alumnado de esta etapa educativa y examinar el estado actual de la temática a nivel nacional en lo que a investigaciones realizadas respecta. En primer lugar, se realizó una búsqueda de artículos empleando el Punto Q de la Universidad de La Laguna y la base de datos Google Scholar, de modo que se seleccionaron 21 artículos. A partir de estos se lleva a cabo una conceptualización teórica sobre los términos más relevantes y necesarios al trabajar este tema para, posteriormente, realizar un análisis de la información recabada. En dicho estudio se analizan diferentes aspectos como los temas tratados, entre los que destacan las competencias emocionales, en quién o qué se centra la atención del artículo, dirigidos mayoritariamente al alumnado, la metodología empleada, resaltando la cuantitativa, la puesta en práctica de programas, etc. Esta investigación nos servirá para la adquisición de conocimientos sobre la importancia de las emociones en la etapa de Educación Infantil.In this work a theoretical review has been carried out about the relevance of emotional education during the childhood education period, with the goal of showing it’s contribution to the integral development and reviewing the situation the emotional education has in our nation. First of all, a research of scientific papers was made, by using the tool Punto Q from Universidad de La Laguna and Google Scholar, and 21 papers were finally selected. From these articles, a theorical approach about the most relevant terms has been made in order to make an analysis about the collected information. In that study many different aspects are analyzed, like the topics, where the emotional competence is highlighted, in who or in what the paper is focused on, focused normally on students, the methodology, specially the quantitative, the implementation of the programs, etc. This research will be useful in order to acquire knowledge about the importance of emotions in childhood education

    La educación emocional y el aprendizaje de niños en el nivel inicial en entornos virtuales: percepción de padres y maestros

    Get PDF
    Frente a una nueva realidad, que surgió a raíz de la pandemia mundial Covid-19, todos los actores de la educación se vieron en la necesidad de involucrarse en los entornos virtuales, dándose continuidad a la educación. Es así que frente a ello se llevará a cabo esta investigación teniendo como objetivo que se pueda describir la educación emocional en el aprendizaje de niños en el nivel inicial en entornos virtuales. Para ello se utilizará dos tipos de diseño; fenomenológico y estudio de casos, teniendo como técnica la entrevista cuyo instrumento será el cuestionario abierto, el cual se realizará sobre una muestra en la que se considerará 1 docente y 14 padres de familia. Como resultado se espera poder cooperar a una mejor educación en donde se brinde sostenibilidad y apoyo emocional a los niños (as) de manera que así puedan abrirse a nuevos horizontes que aún son un poco deficientes en la actualidad. Por consiguiente, la presente investigación muestra el gran impacto que tendrá al fomentar la educación emocional en los niños del nivel inicial en entornos virtuales, las que serán de mucha ayuda para los docentes y padres de familia
    corecore