596 research outputs found
Impactos ambientales producidos por el uso de maquinaria en el sector de la construcción
Trabajo de InvestigaciónEl trabajo tuvo como propósito investigar y analizar todo lo relacionado con los impactos ambientales que se producen por el uso de maquinaría en proyectos de construcción en Ingeniería Civil, teniendo en cuenta que esta actividad genera una alteración en el medio ambiente considerable, pero que es necesaria, por cuanto se deben desarrollar actividades de prevención, control y mitigación, es por esto que se hace investigó sobre los tipos de impactos ambientales que provoca el sector y específicamente el uso de maquinarías, así mismo se hace una recopilación de las medidas de control y prevención para cada tipo de impacto y finalmente un estudio de caso para verificar su cumplimiento.INTRODUCCIÓN
1. GENERALIDADES
2. CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
3. CARACTERIZACIÓN DE MAQUINARIAS DE CONSTRUCCIÓN Y SU IMPACTO AMBIENTAL
4. MANEJO AMBIENTAL DE MAQUINARÍAS DE CONSTRUCCIÓN
5. ANÁLISIS DEL MANEJO DE IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR EL USO DE MAQUINARÍAS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN A PARTIR DE UN ESTUDIO DE CASO
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOSPregradoIngeniero Civi
Suelo urbano y vivienda para la población de ingresos bajos: estudios de caso: Bogotá-Soacha-Mosquera; Medellín y Área Metropolitana = Colombia: housing and land for the urban poor: case studies of Bogotá-Soacha-Mosquera and Medellín
Un reconocimiento de los actores de la biblioteca pública en Antioquia
This study defines “actors” as institutions or persons who have played a role in the public library and in the development of this social institution in Antioquia. It describes the rise and development of this institution as a result of the mediation of various players, some of them from state legislation and others from private and public sectors. Thus it is possible to identify various types of actors who, through their actions have contributed to the permanent and significant growth of the public library in the Department of Antioquia. he methodology of this study assumed a qualitative focus that, in turn, was based upon an interpretive paradigm, thereby facilitating the comprehension of historical phenomena related to the public library in its proper context. Both primary and secondary sources were used in this study. Notable among the conclusions, it is appropriate to point out, is that the state, in its different manifestations—national, regional, and local—became involved in construction as a means of supporting education and carrying it to distant locations. The private sector, for its part, has been involved since the early years of the twentieth century with the support of nascent local industry and, by the end of the century, through the support of family compensation funds. For their part, the social actors have made their presence known in various ways—as cultural and political elites or organized groups
Conocimiento de las administraciones de los municipios del Valle de Aburrá sobre las asociaciones público privadas
Este trabajo de grado es una monografía que se centra en identificar el conocimiento que tienen las administraciones de los municipios del Valle de Aburrá sobre las asociaciones público privadas - APP - , como una alternativa para la ejecución de proyectos de obras públicas locales.
Se realizó una revisión de la literatura considerada pertinente para la investigación sobre los siguientes aspectos: concepto, definición, origen de las APP, dinámica, tanto en Colombia, como en siete de los diez municipios del Valle de Aburrá, en Antioquia. Cada uno de los temas fue referenciado en forma general pero buscando una relación directa o indirecta con el tema en estudio, de forma que se pudieran comprender en forma clara y para poder correlacionarlos y alcanzar los objetivos que se establecieron.
Gracias al análisis de los resultados, se puede observar cual es el conocimiento de los funcionarios públicos y las apreciaciones de los expertos en cada pregunta. Se realizaron ilustraciones gráficas y cuadros que permiten ver los aspectos más significativos, así se posibilita realizar las conclusiones.
Esta monografía se plantea como un estudio que puede servir para realizar otros estudios relacionados con el tema, ya que las APP apenas llevan dos años de incursión formal en Colombia, y es conocido que han servido para desarrollar proyectos de infraestructura social y productiva en muchos países del mundo contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.This degree work is a monograph that focuses on identifying the knowledge of the municipalities administrations of the Valle de Aburra about the public private partnership PPPs, which are an alternative for the implementation of local public works projects.
A review of relevant literature was made about: concept, definition, origin of PPP, dynamics in Colombia and in seven of the ten municipalities of the Valle de Aburra in Antioquia. Each subject was referenced in general but looking for a direct or indirect relationship with the subject under study, so that it could understand clearly and to correlate them and achieve the goals set.
A staff member associated with the projects a survey was made about twenty questions to know three basic aspects: general budget of the municipality, some features of the three most important local projects and specific knowledge and application of PPPs . in addition, local, national and foreign experts were interviewed about nine specific questions about the importance and risks of such associations, and then to relate the issues under study.
By analyzing the results, you can see which is the knowledge of government officials and expert on each question, graphical illustrations and tables showing the most significant aspects were made. This will make it possible conclusions.
This monograph is intended as a study that can be used to perform other related topic studies, the APP only have two years of formal uses in Colombia , and is known to have been used to develop projects of social and productive infrastructure in many countries of the world helping to improve the quality of life of its inhabitants
Elaboración de presupuestos y análisis de patologías y degradación de materiales de construcción, de los servicios de gestión social del municipio de Envigado en vivienda
RESUMEN: En la Secretaria de Obras Publicas de Envigado en la dirección de Infraestructura, se han desarrollado ciertos programas, dos de ellos vitales para que las personas residentes del municipio puedan vivir mejor. Uno es mejoramiento de vivienda y el otro es plan lotes y terrazas, los cuales han consistido en la realización de visitas técnicas a las viviendas y/o lotes para analizar el estado de materiales de construcción y determinar con criterio soluciones viables, económicas, funcionales y seguras. El problema se centró en la importancia que tiene la reutilización de ciertos materiales en las viviendas o en determinados proyectos, y de cómo darle un manejo óptimo en el almacenamiento, en la administración, en los presupuestos y en las cantidades. Además, de esto se hizo un análisis de la patología y la degradación de materiales que se encontraba en cada vivienda, debido a que, es un tema de suma importancia, el cual debe ser de conocimiento por todo ingeniero civil que se desempeñe en el campo de la construcción. Por dicha razón se implementó un formato para tener el control de materiales que cumplan con la reutilización y que garanticen la calidad en las ejecuciones de diversas actividades, así de este modo, se evitan pérdidas de materiales en buen estado. Además, se evitan tasas altas en los presupuestos. A lo largo de la investigación, se llegó a evidenciar que, a ciertas familias no les alcanzó a rendir el monto establecido de algún subsidio, debido a que, la carencia de material es alta, es por eso, que este formato implementado acerca de la reutilización de algunos materiales ayuda a complementar a ciertas familias lo que les quedó faltando. Adicionalmente, se contó con los cálculos básicos de cantidades y presupuestos, y planos arquitectónicos, que ayudaban a obtener el mínimo desperdicio de todo material constructivo y así poder garantizar que el mejoramiento de las viviendas sea eficiente
Vigías ambientales de la empresa de aseo de Pereira S.A E.S.P como estrategia de apoyo para el manejo integral de residuos sólidos en el Municipio de Pereira
La Empresa de Aseo de Pereira S.A ESP en su rol institucional en manejo de los residuos sólidos tiene el propósito de aumentar el aprovechamiento de los residuos, la disminución de la disposición del relleno sanitario y el fomento de una cultura del manejo adecuado de dichos residuos. Para lograr que la comunidad del municipio de Pereira tenga una adecuada conciencia ambiental, se generó el programa de vigías ambientales el cual tiene como objetivo principal capacitar y
sensibilizar diferentes empresas, instituciones públicas o privadas, ONGs, centros comerciales y puerta a puerta en todas las comunas del municipio de Pereira por medio de un grupo de jóvenes que educan de manera didáctica la adecuada disposición de residuos sólidos. A demás se informa sobre la Ley 1259 del 2008 que rige el Comparendo Ambiental mediante un Stand Up Comedy y el juego PaseoPereira, donde se estipulan las diferentes infracciones que una persona natural o jurídica puede cometer en contra del ambiente. Por esta razón es necesario considerar los problemas generados por los puntos críticos existentes en la ciudad, los cuales han sido atendidos mediante el continuo control, mediante sensibilizaciones y capacitaciones a instituciones educativas
públicas y privadas aledañas a dichos puntos, enseñándoles el adecuado manejo de los residuos sólidos que allí se generan por medio de actividades lúdicas y pedagógicas como el Juego de Separación en la Fuente, La Rayuela y PaseoPereira. Finalmente, esta propuesta se basa en la investigación cualitativa, la cual designa comúnmente la investigación que produce y analiza los datos descriptivos, como las palabras escritas o dichas, y el comportamiento observable de las personas. Esta metodología tendrá dos enfoques uno descriptivo y otro participativo, el enfoque
participativo consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores (Morales, 2010) y el enfoque participativo busca determinar las necesidades de la comunidad para aumentar la conciencia y el compromiso de ésta (Quintana, 2004)
Manual de requerimientos para la construcción de estaciones de servicio en almacenes de cadena de grandes superficies en alguno de los municipios del Valle de Aburrá (Medellín, Envigado y Bello)
En el presente manual se describe tanto las condiciones jurídicas como las especificaciones técnicas que se deben tener en cuenta a la hora de realizar la construcción de una estación de servicio en almacenes de cadena de gran superficie en los municipios de Medellín, Envigado y Bello. Se describe la normatividad Nacional que se debe cumplir en términos jurídicos y se especifica para cada municipio cuales son los particulares, además de esto, se listan las multas y sanciones a las cuales se verán sometidas las personas que construyan estaciones de servicio y no cumplan en su totalidad los requisitos solicitados por cada uno de los entes reguladores. Se tienen en cuenta los elementos más importantes de una estación de servicio, y se describe en forma resumida el proceso de construcción o instalación de los mismos, además se presentan listas de chequeo que serán de gran ayuda a la hora de la construcción de las estaciones de servicio en almacenes de cadena de gran superficie en los Municipios de Medellín, Envigado y Bello, pues resume los requisitos de diseño y orden legal que debe cumplir el constructor para poder poner en funcionamiento dichas instalaciones
Generación de un proyecto empresarial a partir del desarrollo de un alcoholímetro para las campañas de consumo de alcohol
La Organización Mundial de la Salud señala al alcoholismo como la tercera causa de muerte en el mundo. Las cifras concernientes al consumo de alcohol aumentan cada año notoriamente. Esta situación y sus consecuencias son el punto de partida de este estudio de proyecto de grado.xxiii, 430 p., + presentación (38 diapositivas), + 1 video (2.26 min.), + manual (13 p.), + prototipo (32 fotografías)Contenido parcial: Investigaciones -- Diseño conceptual -- Medición de alcohol en las personas -- Proceso de diseño -- Procesos de producción -- Plan de negocios
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de soluciones integrales para moteras en la ciudad de Pereira
Inicialmente se identifica una necesidad no cubierta por el mercado en la ciudad de Pereira; anteriormente las mujeres se dedicaban al hogar y a las labores domesticas ahora se han independizado y se encuentran realizando actividades diferentes tanto de carácter laboral así como de realización y crecimiento personal. De acuerdo a lo anterior, la motocicleta se ha convertido en una herramienta de trabajo, puesto que al hacer uso de ella las mujeres en este caso, acceden a beneficios de movilidad, reducción de tiempo y costos dentro de sus actividades. Pero sumado a lo anterior las mujeres deben hacer visitas regularmente a lugares que provean soluciones como mecánica, venta de repuestos y otras inherentes al uso diario de las motocicletas como complemento. Hasta el momento en la ciudad de Pereira no existe un lugar exclusivo para las mujeres motociclistas en el cual ellas puedan encontrar las soluciones a todas sus necesidades en un lugar cómodo y confiable. Por lo tanto el presente trabajo tiene por objetivo establecer el grado de factibilidad que tiene la puesta en marcha de una empresa dedicada a ofrecer soluciones integrales a las mujeres motociclistas en la ciudad de Pereira. Para la ejecución de este trabajo se realizan estudios de mercado, estudios técnicos y financieros con el fin de conocer la viabilidad de la puesta en marcha de Moteras en la ciudad de Pereira.Initially an unmet need in the market in the city of Pereira is identified; women had been previously home and housework now have become independent and are doing different activities both labor-related as well as personal fulfillment and growth. According to the above, the motorcycle has become a working tool, since when women use it in this case, access to benefits of mobility, reducing time and costs in its activities. But in addition to the above women should do regular visits to places that provide solutions such as mechanics, parts sales and other inherent in daily use motorcycles as a supplement. Until the city of Pereira there is a unique place for women motorcyclists in which they can find solutions to all your needs in a convenient and reliable place. Therefore this paper is to establish the degree of feasibility is the launch of a company dedicated to providing comprehensive solutions to women motorcyclists in the city of Pereira. To execute this job market research, technical and financial studies to assess the
viability of the implementation of bikers in the city of Pereira is performed
- …