4 research outputs found

    Estudio de la producción científica de las publicaciones en México referentes a la catalogación de documentos: 1990-2009

    Get PDF
    This article evaluates Mexican scientific monograph production, magazine articles, congresses and its communications, as well as Thesis, Dissertations and Academic Reports about Cataloguing of documents between 1990 and 2009, from the registers found in INFOBILA database, in CLASE database, in the OPAC of National Library of Mexico, in the OPAC of CUIB library and in Investigación Bibliotecológica magazine. The publication date, authorship, genre, publishing places and entities are studied, among others interest aspects that make possible an approach to this area of the knowledge.En este artículo se hace un balance de la producción científica mexicana de monografías, artículos de revistas, congresos y sus comunicaciones, así como Tesis, Tesinas e Informes académicos referentes a la catalogación de documentos entre los años 1990-2009, a partir de los registros encontrados en la base de datos INFOBILA, en la base de datos CLASE, en el OPAC de la Biblioteca Nacional de México, en el OPAC de la biblioteca del CUIB y en la revista Investigación Bibliotecológica. Se estudia la fecha de publicación, la autoría, el género, los lugares y entidades editoras, entre otros aspectos de interés que posibilitan un acercamiento a esta área del conocimiento

    El profesional de la documentación: Perfil histórico y formación académica

    Get PDF
    A partir de los precedentes americanos (Dewey) y europeos (Otlet y La Fontaine) se repasa la historia del concepto y la práctica de la documentación y su influencia en la formación. Concluye en la década de los ochenta exponiendo las principales iniciativas a nivel internacional. Asimismo estudia la formación de documentalistas en el mundo. Expone la situación actual de la formación de documentalistas. De cada país se indica la organización académica, los niveles de estudios y las principales escuelas. Se centra a continuación en el desarrollo histórico de la formación de documentalistas en España hasta la actualidad, revisándose en último término el estado actual y perspectivas de futuro de la formación a la luz de las nuevas disposiciones legales. Se analizan los programas de formación con el objeto de averiguar los contenidos preponderantes impartidos y los objetivos docentes de las principales escuelas y la forma de lograr esta formación estableciéndose una tipología de niveles y contenidos con características propias

    Jornadas Campus Virtual de la Universidad de Extremadura (2011-2014)

    Get PDF
    Contiene: • I Jornadas de Campus Virtual «Experiencias docentes innovadoras» • II Jornadas de Campus Virtual «Conocimiento, Aprendizaje y Comunidad» • III Jornadas de Campus Virtual «¿Te amoldas o rompes el molde?» • IV Jornadas de Campus Virtual «Identidad Digital: competencia, visibilidad, reputación y privacidad en las redes»Extremadura en las Jornadas de Campus Virtual que se celebran anualmente con la intención de 1) Dar a conocer experiencias docentes relacionadas con la protección, conexión, aprendizaje, difusión y formación para el desarrollo profesional a través de las redes sociales en entornos digitales. 2) Mejorar la formación técnica y pedagógica del profesorado de la UEX en el uso educativo del Campus Virtual. 3) Definir y elaborar propuestas para la mejora de la calidad de la docencia universitaria a través del Campus Virtual de la UEX en el ámbito de la identidad digital. 4) Fomentar la creación de grupos de trabajo que profundicen en la innovación educativa de las practicas docentes en el Campus Virtual de la UEX y se impliquen en propuestas de futuro para el CVUEx y 5) Difundir y dar a conocer al profesorado de la UEX los servicios que ofrece el Campus Virtual para apoyar la docencia a través de entornos virtuales de aprendizaje. Los resultados de estas Jornadas universitarias muestran la capacidad de innovación educativa de los docentes de la UEx y el papel del Campus Virtual en la promoción de este cambio educativo.In this book reflect the contributions of teachers at the University of Extremadura in Virtual Campus Conference that is held annually with the intention of 1) publicize teaching experiences related to the protection, connection, learning, sharing and training for professional development through social networks in digital environments. 2) To improve the technical and teacher training for teachers of the UEX in the educational use of the Virtual Campus. 3) Define and develop proposals for the improvement of the quality of university teaching through the Virtual Campus of the UEX in the area of digital identity. 4) 4) Encourage the creation of working groups to deepen the educational innovation of teaching practices in the Virtual Campus of the UEX and be involved in proposals for the future for the CVUEx and 5) disseminate and publicize to the teachers of the UEX the services offered by the Virtual Campus to support the teaching through virtual learning environments. The results of these university lectures show the capacity of educational innovation of the teachers of the UEx and the role of the Virtual Campus in the promotion of this educational change

    La bibliotecología como profesión en Colombia

    Get PDF
    [ES]Esta investigación hace una revisión teórica de las profesiones desde una perspectiva sociológica para luego abordar la bibliotecología y posteriormente centrarse en Colombia. De esta manera, a través de una investigación de carácter mixto, con técnicas cualitativas y cuantitativas se muestra el proceso de profesionalización de la bibliotecología en Colombia a través de los grupos sociales que han establecido el campo profesional: los expertos en el tema, los empleadores, los profesionales y los estudiantes y su visión de las principales categorías establecidas: caracterización profesional, identidad profesional y ejercicio profesional. Desde estas premisas se presentan los resultados , donde se pueden inferir los fenómenos que han favorecido la transformación y consolidación de la bibliotecología como profesión y el impacto en la sociedad colombiana, haciendo precisión que cuando se habla de las características se hace referencia a las condiciones fundamentales que la hacen emerger como profesión. En cuanto a la identidad, se alude a lo que es y la diferencia con otras profesiones, y el estudio de su reconocimiento y prestigio describe lo que la profesión proyecta y que conduce, por lo tanto, a establecer su valoración social. A la vista de los resultados globales de esta investigación, la bibliotecología ha avanzado en muchas dimensiones que la distinguen como una profesión, pero estas no han sido apropiadas ni posicionadas en los grupos sociales en que está inserta
    corecore