5 research outputs found

    Rapid sequence intubation: literature review

    Get PDF
    La v铆a a茅rea es una de las prioridades en un paciente cr铆tico y su disfunci贸n causa un aumento en la morbilidad y mortalidad en estos pacientes. La secuencia de intubaci贸n r谩pida es un proceso utilizado para asegurar la v铆a a茅rea en pacientes con riesgo elevado de broncoaspiraci贸n y regurgitaci贸n, mediante la colocaci贸n de un tubo endotraqueal en salas de emergencias y de operaciones. El 茅xito de una intubaci贸n r谩pida requiere del seguimiento de pasos espec铆ficos como lo son la preparaci贸n del equipo necesario, preoxigenaci贸n, posicionamiento del paciente e indudablemente la capacitaci贸n y actualizaci贸n del personal m茅dico.The airway is one of the priorities in a critically ill patient and its dysfunction causes an increase in morbidity and mortality in these patients. Rapid intubation sequence is a process used to secure the airway in patients at high risk for bronchoaspiration and regurgitation by placing an endotracheal tube in emergency and operating rooms. Successful rapid intubation requires specific steps to be followed, such as preparing the necessary equipment, pre-oxygenation, positioning the patient, and undoubtedly training and updating medical personnel

    Protocolo de enfermer铆a para el manejo de la v铆a a茅rea en situaci贸n de emergencia respiratoria en el 谩mbito intrahospitalario

    Get PDF
    El correcto manejo de la v铆a a茅rea es la m谩s alta prioridad en un paciente con emergencia respiratoria. Su alteraci贸n es considerada como una de las principales causas de muerte en emergencias, y t茅cnicas como la intubaci贸n traqueal, uso de mascarillas lar铆ngeas y Fastrach son las formas m谩s efectivas para su manejo.<br /

    Secuencia r谩pida de intubaci贸n, una actualizaci贸n para su abordaje pr谩ctico

    Get PDF
    The present review integrates recent contributions in the approach, detection of complications and changes in the medication of the rapid sequence of intubation, with a recommended usual management MUR scheme that could be beneficial in the clinic.La presente revisi贸n integra aportes recientes en el abordaje, detecci贸n de complicaciones y cambios en la medicaci贸n de la secuencia r谩pida de intubaci贸n, con un esquema MUR de manejo usual recomendado que podr铆a ser beneficioso en la cl铆nica

    Cuidados de enfermagem de emerg锚ncia para intuba莽茫o de sequ锚ncia r谩pida em pacientes com COVID-19

    Get PDF
    &nbsp; How to cite this article: Acevedo Gamboa Fanny Esperanza, P谩ez Barrozo Mansur, Mayorga Camargo Viviana Lizeth. Enfermer铆a de urgencias en la intubaci贸n de secuencia r谩pida a pacientes COVID-19. Revista Cuidarte. 2020;11(3):e1319. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.13190&nbsp;&nbsp;Introducci贸n: La inducci贸n de secuencia r谩pida modificada es la sugerida para la intubaci贸n orotraqueal a pacientes COVID-19 que presentan distr茅s respiratorio en urgencias. El objetivo de esta revisi贸n es plantear el proceso de atenci贸n de enfermer铆a durante las fases de planificaci贸n, preparaci贸n, pretratamiento y sedaci贸n con par谩lisis neuromuscular. Materiales y M茅todos: art铆culo de reflexi贸n acerca de elementos conceptuales en la valoraci贸n, diagn贸stico, planeaci贸n, ejecuci贸n y evaluaci贸n del cuidado de enfermer铆a, a partir de la revisi贸n de literatura de consensos y protocolos nacionales e internacionales y publicaciones de cuidado de enfermer铆a a pacientes COVID-19. Resultados: los medicamentos recomendados por la literatura en la inducci贸n de secuencia r谩pida a pacientes COVID-19 son: en la fase de pretratamiento, las &nbsp;benzodiacepinas necesarias para disminuir la ansiedad del paciente, la lidoca铆na que controla el reflejo de la tos y el fentanilo que contribuye con la analgesia; en la fase de sedaci贸n inductores como etomidato y ketamina est谩n indicados en pacientes con inestabilidad hemodin谩mica y propofol en pacientes estables; en la fase de par谩lisis neuromuscular el rocuronio es el recomendado como primera opci贸n antes que la succinilcolina y los vasopresores tipo norepinefrina, epinefrina, vasopresina y/o dopamina, son necesarios en todas las fases para el manejo de la inestabilidad hemodin谩mica. Conclusiones: aplicar el proceso de atenci贸n de enfermer铆a durante las fases de inducci贸n de secuencia r谩pida contribuye con la organizaci贸n de los medicamentos requeridos para la intubaci贸n orotraqueal, lo cual, disminuye la ansiedad del paciente y el riesgo de contaminaci贸n del personal de salud. Como citar este art铆culo: Acevedo Gamboa Fanny Esperanza, P谩ez Barrozo Mansur, Mayorga Camargo Viviana Lizeth. Enfermer铆a de urgencias en la intubaci贸n de secuencia r谩pida a pacientes COVID-19. Revista Cuidarte. 2020;11(3):e1319. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.13190&nbsp;&nbsp; &nbsp;Como citar este artigo: Acevedo Gamboa Fanny Esperanza, P谩ez Barrozo Mansur, Mayorga Camargo Viviana Lizeth. Enfermer铆a de urgencias en la intubaci贸n de secuencia r谩pida a pacientes COVID-19. Revista Cuidarte. 2020;11(3):e1319. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.13190&nbsp;&nbsp

    CAMBIOS ANAT脫MICOS E HISTOL脫GICOS MACROSC脫PICOS EN LA MUCOSA DE LA V脥A A脡REA SUPERIOR EN PACIENTES CON SARS-CoV-2 DESCRITOS POR VIDEOLARINGOSCOP脥A EN EL HOSPITAL GENERAL DE ATIZAP脕N DE ABRIL 2020 A AGOSTO 2020.

    Get PDF
    Intubar a un paciente con SARS-CoV-2 es un procedimiento de alto riesgo debido a la proximidad de los trabajadores de la salud a la orofaringe de los pacientes y la exposici贸n a las secreciones de la v铆a a茅rea las cu谩les pueden acarrear una alta carga viral. Durante la pandemia de SARS-CoV en 2003 se demostr贸 que los trabajadores de la salud que realizan intubaciones estar en un riesgo significativamente m谩s alto de una transmisi贸n nosocomial. Este riesgo se demostr贸 disminuir de manera significativa cuando el uso de equipo de protecci贸n personal (EPP) era realizado de manera apropiada y las medidas de control de infecciones eran seguidas. 12 La disponibilidad e idoneidad de las mascarillas y los respiradores ha escalado en un debate cient铆fico y emotivo. Una mascarilla quir煤rgica resistente a fluidos protege al usuario contra aerosoles de fluidos corporales y gotas grandes, mientras que los respiradores N95, FFP2 y FFP3 se cree que tambi茅n protegen al usuario contra pat贸genos aerosolizados y en el aire. En estudios de laboratorio las mascarillas FFP2filtran al menos el 94% de las part铆culas que son de 0.3 mm de di谩metro o mayores; las mascarillas N95 bloquean por lo menos el 95% y las mascarillas FFP3 por lo menos el 99%. Sin embargo, un reciente metaan谩lisis de estudios cl铆nicos demostr贸 que no hay diferencias estad铆sticamente significativas al prevenir infecciones respiratorias o Influenza al utilizar respiradores N95 y mascarillas quir煤rgicas. La falla al traducir los estudios de laboratorio para una protecci贸n superior en un contexto cl铆nico puede estar relacionada con el cumplimiento y las dificultades de entrenamiento, a la par del malestar significativo asociado a su uso en el mundo real, lo que significa que la adherencia a la intervenci贸n est谩 comprometida
    corecore