564,097 research outputs found

    Public spending, prívate investment, and growth in O.E.C.D. countries: an empirical investigation

    Get PDF
    This paper is concerned with the empirical relationship between government spending and prívate investment. A panel of 14 OECD countries is used. We present evidence which suggests the existence of a significant crowding-in effect of prívate investment by public investment, through the positive impact of infrastructure on prívate investment productivity. Moreover, government consumption appears to crowd out prívate investment. The implications of these resulte are of foremost importance when it comes to fiscal consolidation. Déficit reductions engineered through cuts in public investment could severely impinge upon prívate capital accumulation and growth prospects.Este trabajo analiza la relación empírica existente entre el gasto público y la inversión privada en un panel de 14 países pertenecientes a la OCDE. La evidencia presentada sugiere la existencia de un significativo efecto "crowding-in" de la inversión pública, que opera a través de la complementariedad entre las infraestructuras y la inversión privada. Por otra parte, el consumo público parece ejercer un "efecto expulsión" de la inversión privada. L a implicaciones de estos resultados son de gran trascendencia en materia de consolidación fiscal. Reducciones del déficit conseguidas mediante recortes en la inversión pública podrían dañar severamente la acumulación de capital y las perspectivas de crecimiento

    La integración regional y la ubicación de la inversión extranjera directa

    Get PDF
    (Disponible en idioma inglés únicamente) En este trabajo se analizan los efectos de los acuerdos de integración regional en el destino de la inversión extranjera directa, empleándose para ello datos del volumen de inversión extranjera bilateral directa tomados de las Estadísticas sobre inversión internacional directa de la OCDE. El conjunto de datos cubre la inversión extranjera directa de 20 países de origen, todos ellos integrantes de la OCDE, a 60 países receptores, desde 1982 hasta 1999. Se empleó el análisis de datos de panel con efectos fijos por par de países y se halló que la afiliación corriente a un acuerdo de integración regional con un país de origen hace aumentar la inversión extranjera directa proveniente de esa fuente en 27%, aproximadamente. Es más probable que los países de mayor apertura y cuyas proporciones de factores difieren más de las del país de origen se beneficien más, ya que tienen a recibir inversión extranjera directa de tipo vertical, el cual responde más favorablemente a la integración. También hallamos que el aumento del tamaño del mercado vinculado con las iniciativas de integración regional contribuye a atraer más inversión extranjera directa al acuerdo de integración regional como un todo. Sin embargo, es probable que sólo los países del acuerdo de integración que ofrezcan un entorno en general más atrayente para la IED obtengan beneficios de esta dinámica. Por último, también hallamos pruebas que sugieren un pequeño efecto de desviación de la inversión extranjera directa. Nuestros resultados sugieren que la integración regional contribuye, en promedio, a la captación de inversión extranjera directa, pero que es poco probable que los beneficios se distribuyan parejamente.

    Inversión pública en infraestructura en América Latina: ¿Es la deuda la culpable?

    Get PDF
    Se usaron datos de panel para siete países de América Latina para evaluar la influencia del endeudamiento público de la inversión pública en infraestructura durante el período 1987-2001. Los aumentos de deuda se asocian con inversión alta de infraestructura pública, un efecto que es resistente a la inclusión de muchas otras variables fiscales y macroeconómicas. Este trabajo también encuentra alguna evidencia de complementariedad entre la inversión pública y privada y en el efecto negativo de los préstamos de ajuste del FMI en gastos de infraestructura. No se encuentra evidencia que los incumplimientos de la deuda afectan la inversión pública en infraestructura.

    Sarbanes-Oxley\u27s Insight: The Role of Distrust

    Get PDF
    El presente trabajo tiene por objetivo analizar la regulación aplicable a la inversión extranjera en la Argentina en el período 1853-2007. Su alcance no se limitará a normas de nivel internacional o nacional, por el contrario una de las razones que justifican este estudio es brindar un análisis global de este régimen, que en la práctica está formado por un conjunto de reglas de distintos órdenes que gobiernan y se aplican al mismo tiempo y en el mismo espacio. Dado que el punto focal de este estudio es el ámbito legal, los conceptos utilizados de aquí en más son aquellos que provienen de las normas aplicables y con el alcance allí previsto. Esta aclaración es necesaria desde el comienzo dado que -como se explica en los próximos apartados- la misma distinción de inversión extranjera y inversión extranjera directa no es pacífica en la doctrina económica. En el marco regulatorio, si bien esta discusión no es menos compleja, queda circunscripta y formalizada en las normas aplicables

    A SIMULATION APPROACH TO THE VALUATION OF CAPITAL BUDGETING PROJECTS INCORPORATING A DEFER OPTION

    Get PDF
    Techniques applied to determine the value of derivatives have been recently exported in the field of investment valuation. This paper aims to provide some light to the use of a new technique in the investment valuation literature, aiming to take into account the value of flexibility. This technique, designed by Longstaff and Schwartz, combines Monte Carlo simulation and the Ordinary Least Squares in order to value American-style derivatives with different specifications. We show that this method can easily be incorporated to value capital budgeting projects in the framework of the real options theory and provides coherent results from an economic point of view. We do this by estimating the value of several cases of an investment project that incorporates an option to defer the initial investment or layout through time. We estimate these values by using the Ox programming language. Algunas técnicas aplicadas para determinar el valor de derivados han sidorecientemente exportadas en el campo de la valoración de inversiones. Este trabajo tienecomo objetivo clarificar el uso de una nueva técnica dentro de la literatura de valoraciónde inversiones, teniendo en cuenta el valor de flexibilidad. Esta técnica, diseñada porLongstaff y Schwartz, combina la simulación de Monte Carlo y los Mínimos CuadradosOrdinarios con el objetivo de valorar derivados de tipo americano con distintasespecificaciones. En este trabajo demostramos que este método puede ser fácilmenteincorporado para valorar proyectos de inversión en el marco de la teoría de opcionesreales y muestra resultados coherentes desde el punto de vista económico. Lo hacemosestimando el valor de distintos casos de un proyecto de inversión que incorpora unaopción de posponer la inversión inicial en el tiempo. Estimamos estos valores usando ellenguaje de programación Ox.Least Squares Monte Carlo, opción de espera, movimiento geométrico Browniano, proyecto de inversión. Least Squares Monte Carlo, defer option, geometric Brownian motion, investment project.

    Territorio e infraestructura : Identificación estratégica y ponderación de proyectos

    Get PDF
    El Territorio hoy es visto como una totalidad organizada que no puede ser pensada separando cada uno de los elementos que la componen; cada uno de ellos es definido por su relación con los otros elementos. Así, un pensamiento que integra diferentes disciplinas y saberes comienza a manejar una realidad que lejos está de definir certezas inamovibles, y comienza a vislumbrar horizontes estratégicos. La adaptación a la no-linealidad de las relaciones que se dan sobre el territorio, y la diferencia de velocidades en las que actúan los distintos actores, nos exige hacer de la flexibilidad una característica esencial de la metodología de planificación estratégica. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Inversión Privada e Impuestos Corporativos: Evidencia para Chile

    Get PDF
    Using annual data from Chile since the beginning of the eighties, we show that an increase in the corporate tax reduces firm's investment. However the impact differs across firm size. In small and medium firms, investment as a fraction of the capital stocInvestment, small size firms, corporate taxation

    Insuficiencias de innovación

    Get PDF
    (Disponible en idioma inglés únicamente) Existe la idea corriente de que la baja productividad o un nivel bajo de crecimiento se deben a lo que cabría describir de `insuficiencia de innovación`, que usualmente se identifica como un nivel de inversión en investigación y desarrollo inferior al de algunos países altamente innovadores. La reacción usual a esta situación, que se percibe como un problema, es proponer una mayor inversión en investigación y desarrollo, por lo general, especificando una meta que puede llegar a ser de hasta tres por ciento del PIB. El problema de este análisis es que no toma en cuenta que un nivel bajo de inversión en investigación y desarrollo puede ser apropiado según el patrón de especialización de una economía dada, o puede simplemente ser una manifestación de problemas más generales que entorpezcan la acumulación de toda clase de capital. ¿Cuándo sufre un país las insuficiencias de innovación más allá de las que cabría esperar según sus patrones de especialización y acumulación? Ésta es la cuestión que se analiza en este trabajo. En primer lugar, se muestra una manera sencilla de calcular la brecha de investigación y desarrollo que cabe atribuir al patrón de especialización de un país, y se presenta el caso de Chile como ejemplo pertinente. El análisis demuestra que si bien la especialización de Chile en sectores con un uso intensivo de recursos naturales explica en parte la brecha en investigación y desarrollo, sigue habiendo una insuficiencia considerable. En segundo lugar, se muestra cómo se puede emplear un modelo calibrado para determinar la brecha de investigación y desarrollo que cabría esperar según la inversión de un país en capital físico y humano. Si la brecha real en investigación y desarrollo es mayor que la brecha anticipada, el país sufre de un verdadero déficit de innovación.

    Territorio e infraestructura : Identificación estratégica y ponderación de proyectos

    Get PDF
    El Territorio hoy es visto como una totalidad organizada que no puede ser pensada separando cada uno de los elementos que la componen; cada uno de ellos es definido por su relación con los otros elementos. Así, un pensamiento que integra diferentes disciplinas y saberes comienza a manejar una realidad que lejos está de definir certezas inamovibles, y comienza a vislumbrar horizontes estratégicos. La adaptación a la no-linealidad de las relaciones que se dan sobre el territorio, y la diferencia de velocidades en las que actúan los distintos actores, nos exige hacer de la flexibilidad una característica esencial de la metodología de planificación estratégica. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore