1,888 research outputs found

    Transformando una clase del grado en Psicología en una flipped classroom

    Get PDF
    La flipped classroom es una metodología docente que trata de modificar la dinámica de la clase tradicional, en la que el alumnado estudia la materia antes de asistir a clase (fundamentalmente mediante Tecnologías de la Información y Comunicación), y el tiempo en el aula se emplea para clarificar contenidos y realizar actividades significativas, con el apoyo continuado del profesorado. Estudios recientes muestran que se han obtenido resultados positivos respecto a la utilización de esta metodología. Sin embargo, la implantación de esta metodología en el grado en Psicología es escasa. Por ello, el objetivo de este trabajo fue aplicar la metodología flipped classroom en un tema de la asignatura Psicopatología, y comparar su efectividad con una clase tradicional. Participaron 87 alumnos/as (M = 23.02; DT = 7.88 años, 73.1% mujeres) del grado en Psicología de la Universitat de València. En la condición flipped classroom (n = 47), la exposición de la materia se realizaba a través de un vídeo que el alumnado visualizaba en casa, y en el aula se evaluaban y clarificaban contenidos (mediante la plataforma Kahoot!), y se realizaban actividades significativas en pequeños grupos. En la condición tradicional (n = 40), se impartió una clase magistral, se evaluaron y clarificaron los contenidos a través de la plataforma Kahoot!, y se propuso la realización de las actividades significativas en casa. El alumnado de cada condición evaluó el interés, utilidad y dificultad de cada uno de los componentes de las metodologías en una encuesta tipo Likert, que además contenía dos preguntas abiertas. Asimismo, se evaluó el nivel de conocimientos adquiridos, tanto a través de la plataforma Kahoot! como del examen final de la asignatura. No se observaron diferencias significativas entre ambas condiciones respecto a los contenidos adquiridos evaluados a través del examen de la asignatura. Sin embargo, la realización de las actividades en grupo y en el aula, junto con la presencia del profesorado durante la realización de las mismas, disminuyeron la dificultad percibida, y se observaron comentarios positivos por parte del alumnado respecto a la metodología flipped classroom. The flipped classroom is a teaching methodology that changes the dynamic of the traditional class, as the students study the lesson before attending class (mainly through Information and Communication Technologies), and the time in class is used to clarify the contents and do meaningful activities with the teacher’s support. Recent studies show that positive results have been obtained using this methodology. However, the implementation of this methodology in the Psychology degree is scarce. The objective of this study was to use the flipped classroom methodology in a lesson on the subject of Psychopathology and compare its effectiveness with that of a traditional class. The sample was composed of 87 students (M = 23.02, SD = 7.88 years old, 73.1% women) majoring in Psychology at the University of Valencia. In the flipped classroom condition (n = 47), the lesson was explained through a video that students watched at home, and then the time in class was used to assess and clarify the lesson (using the Kahoot! platform) and do significant activities in small groups. In the traditional condition (n = 40), the teacher explained the lesson in class, and the contents were assessed and clarified through the Kahoot! platform, but the activities were done at home.  The students assessed the interest, usefulness, and difficulty of the components of each methodology using a Likert scale and two open questions. In addition, the acquired knowledge was assessed through the final exam. No significant differences between conditions were found in the acquired knowledge (assessed through the Kahoot! platform or the final exam). However, working on the meaningful activities in small groups with the teacher’s support decreased the perceived difficulty of these activities, and the students made positive comments about the flipped classroom methodology

    Actividad coordinada de las asignaturas de Psicopatología y Psicología Escolar del Grado en Psicología

    Get PDF
    Esta Actividad se ha realizado en el marco del proyecto UV-SFPIE_RMD15-308531 Coordinando las metodologías de evaluación e intervención en el grado de Psicología a través de dos materias: Psicopatología y Psicología Escolar, del Programa B renovación de las metodologías docentes de la Universitat de València.Esta Actividad está formada por dos partes. La primera parte, se trabajará y evaluará en la asignatura de Psicopatología, y la segunda parte, en la asignatura de Psicología Escolar

    Opiniones de estudiantes de psicología respecto a contenidos formativos

    Get PDF
    El siguiente trabajo presenta resultados de una investigación sobre formación de grado en Psicología llevada a cabo en la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el grupo Historia, enseñanza y profesionalización de la Psicología en el cono sur, en el marco de una beca de investigación categoría estudiante avanzado. El objetivo general de esta investigación fue indagar el grado y naturaleza de los acuerdos sobre la formación de grado en psicología en estudiantes de la carrera a nivel local. Asimismo, se compararon estos acuerdos con los parámetros formativos propuestos a nivel nacional en el documento AUApsi-UVApsi elevado al Mecyt.Eje temático: Enseñanza de la psicologíaFacultad de Psicologí

    Opiniones de estudiantes de psicología respecto a contenidos formativos

    Get PDF
    El siguiente trabajo presenta resultados de una investigación sobre formación de grado en Psicología llevada a cabo en la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el grupo Historia, enseñanza y profesionalización de la Psicología en el cono sur, en el marco de una beca de investigación categoría estudiante avanzado. El objetivo general de esta investigación fue indagar el grado y naturaleza de los acuerdos sobre la formación de grado en psicología en estudiantes de la carrera a nivel local. Asimismo, se compararon estos acuerdos con los parámetros formativos propuestos a nivel nacional en el documento AUApsi-UVApsi elevado al Mecyt.Eje temático: Enseñanza de la psicologíaFacultad de Psicologí

    Solución conjunta de casos de necesidades educativas especiales. Sospecha de altas capacidades.

    Get PDF
    Se plantea un trabajo de colaboración entre estudiantes del grado en psicología y los grados en maestro/a en educación infantil y maestro/a en educación primaria para la solución de un caso práctico de educación especial

    Solución conjunta de casos de necesidades educativas especiales. Sospecha de TEA

    Get PDF
    Se plantea un trabajo de colaboración entre estudiantes del grado en psicología y los grados en maestro/a en educación infantil y maestro/a en educación primaria para la solución de un caso práctico de educación especial

    Proyecto ACP(2): Aprendizaje de compretencias en psicología clínica mediante un recurso educativo en abierto

    Get PDF
    El proyecto ACP 2 permite contar con un material educativo en abierto para el aprendizaje de 7 competencias (mediante vídeos y tareas sobre estos) que se encuentran descritas en las fichas docentes de diferentes asignaturas del Grado en Psicología

    Disociación y experiencias inusuales en el sueño como mediadores en la relación entre calidad del sueño y pensamiento referencial

    Get PDF
    La presente investigación pretende estudiar, en población general, la relación entre la calidad del sueño y los pensamientos referenciales (inmersos en el fenómeno de la esquizotipia positiva) y analizar cómo afectan las experiencias disociativas y las experiencias inusuales en el sueño a dicha relación. La muestra del estudio se compuso de 177 adultos procedentes de la población general. Se les aplicaron las siguientes pruebas: Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg, la Escala de Experiencias Inusuales en el Sueño de Iowa, la Versión Revisada de la Dissociative Experiences Scale, y la Escala de Pensamiento Referencial. Los resultados muestran correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre todas las variables. Tras un estudio de mediación múltiple, se concluye que las variables disociación y experiencias inusuales en el sueño median parcialmente en la relación entre calidad del sueño y pensamientos referenciales. Por tanto, en base a los datos de la muestra, la calidad del sueño se encuentra asociada a las ideas referenciales y que las variables experiencias inusuales en el sueño y disociación se encuentran mediando esa relación.The present study aims to investigate, in the general population, the relationship between sleep quality and referential thoughts (immersed in the phenomenon of positive schizotypal) and analyze how dissociative experiences and unusual experiences in the dream affect that relationship. The study sample consisted of 177 adults from the general population. They were applied the following tests: Sleep Quality Index of Pittsburg, Iowa Sleep Experiences Survey, Revised Version the Dissociative Experiences Scale and Referential Thinking Scale. The results show positive and statistically significant correlations between all variables. After a study of multiple mediation, it is concluded that the variables dissociation and unusual experiences in the dream partially mediate the relationship between sleep quality and referential thoughts. Therefore, based on the sample data, sleep quality is associated with referential thoughts and variables unusual experiences in the dream and dissociation are mediating that relationship.Universidad de Sevilla. Grado en Psicologí

    Validación empírica de las Intervenciones Psicoeducativas Asistidas con Caballos sobre las Necesidades Educativas Especiales de niños/as con Trastorno Autista

    Get PDF
    Esta investigación se basa en la realización de un estudio experimental para valorar la eficacia de las intervenciones psicoeducativas asistidas con caballos sobre las dificultades de los/as niños/as con autismo desde el enfoque del análisis conductual aplicado. El método de la investigación consiste en la evaluación mediante hojas de registro conductuales y cuestionario realizado por la estudiante; así como en la aplicación de tres intervenciones a tres participantes con Trastorno Autista que recibían Intervención Psicoeducativa Asistida con Caballos utilizando estrategias conductuales. En la primera intervención se utilizó el reforzamiento positivo para mejorar el tiempo de contacto ocular; en la segunda intervención se utilizó la técnica de reforzamiento diferencial de otras conductas para reducir y/o eliminar respuestas desadaptadas o autoestimuladas; y en la tercera intervención se utilizaron las técnicas del moldeamiento, desvanecimiento y reforzamiento positivo para desarrollar y mantener respuestas. Diversos elementos relacionados con el caballo fueron usados como contexto de aprendizaje y como reforzador. Los resultados obtenidos demostraron que tras la aplicación de las intervenciones, mejora el contacto ocular; la capacidad para seguir instrucciones así como para aprender nuevas respuestas: y disminuyen las respuestas autoestimuladas. En conclusión, la intervención psicoeducativa asistida con caballos desde el enfoque del análisis conductual aplicado es efectiva como tratamiento para los/as niños/as con Trastorno Autista.Universidad de Sevilla. Grado en Psicologí
    corecore