4 research outputs found

    La tecnocultura digital en la enseñanza-aprendizaje

    Get PDF
    In this article it is very useful to determine the incidence that digital Technoculture exerts in education when it is part of the tools that educators use to carry out their work. This incidence is studied, in the case of the present investigation, characterized by globalization that has involved all or almost all human communities at the same moment in universal history, this historical phenomenon made possible above all by the unusual development of technologies. computer science, to the point that the most recent inventions almost immediately cover the entire planet; which allows everyone from the largest metropolis to the most remote village to learn about the latest inventions in a matter of days, what is currently called the knowledge society and how its evolution, as a result of technology, has covered different areas, allowing innovation in the education, stimulating the creation of new knowledge, thus describing the importance of each educational agent (teacher-student) and their transformative role in the teaching-learning process.En el presente artículo resulta de gran utilidad determinar la incidencia que ejerce la Tecnocultura digital en la educación cuando es parte de las herramientas de que se valen los educadores para realizar su trabajo. Dicha incidencia se estudia, para el caso de la presente investigación,  caracterizado por la globalización que ha involucrado a todas o casi todas las comunidades humanas en un mismo momento de la historia universal, posibilitado este fenómeno histórico ante todo por el inusitado desarrollo de las tecnologías informáticas, al punto de que los más recientes inventos casi inmediatamente recorren todo el planeta; lo que permite que desde la más grande metrópoli hasta la aldea más apartada conozcan en cuestión de días los últimos inventos, lo que actualmente se llama sociedad del conocimiento y cómo su evolución, producto de la tecnología, ha abarcado distintas áreas, permitiendo innovar en la educación, estimulando la creación de nuevos conocimientos, de esta manera se describe la importancia de cada agente educativo (docente-alumno) y su rol transformador en el proceso de enseñanza-aprendizaje

    Análisis de la autoevaluación institucional en el mejoramiento de la gestión escolar del colegio de bachillerato Libertad en la ciudad de Latacunga

    Get PDF
    The following research work aims to contribute to the process of Institutional Self -Assessment in the Libertad High School, with the development of a protocol that will guide to these processes are carried out in organized way and provide reliable and useful information, making important decisions that contribute to the continuous improvement of the quality of education imparted in the institution. To achieve this goal several bibliographical sources was analyzed and institutional self-assessment surveys were developed to people concerned with the education of the campus, after I detected the priority problems in the institution. Then I proposed as solution providing the Protocol processes Institutional self-evaluation to the College, which includes six important steps for the process, to proceed efficiently and with the cooperation of all people that make up the institution. Once delivered the work done, the acceptance of the document by the Rector of the institution was taken, indicating that will be used at a later Self- assessment, in which all aspects mentioned in the protocol will be considered.El presente trabajo de investigación tiene como objetivo contribuir a los procesos de autoevaluación institucional en el colegio de Bachillerato Libertad, con el desarrollo de un Protocolo, que servirá como guía para que dichos procesos se realicen de manera más organizada y proporcionen datos confiables y útiles para la toma de decisiones importantes, que aporten a la mejora continua de la calidad educativa impartida en la institución. Para alcanzar este objetivo se analizó varias fuentes bibliográficas acerca de la autoevaluación institucional y se desarrolló encuestas a los entes involucrados con la educación del plantel de donde se pudo detectar los problemas prioritarios en la institución, proporcionando como propuesta de solución el Protocolo para los procesos de Autoevaluación Institucional para el Colegio, que incluye seis pasos importantes para que el proceso se desarrolle eficientemente y con la cooperación de todos los que conforman la institución. Una vez entregado el trabajo desarrollado, se tuvo la aceptación del documento por parte del Rector del plantel, indicando que será utilizado en una posterior Autoevaluación, en la que se consideraran todos los aspectos mencionados en el protocolo

    Elementos que intervienen en el quehacer educativo

    No full text
    21 p.El objetivo de este documento es presentar una aproximación al concepto de educación y dar una mirada a la pedagogía, la didáctica, el currículo, la evaluación y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como componentes del sistema educativo y la manera como se relacionan en la educación actual en búsqueda del desarrollo de competencias y del mejoramiento de la calidad educativa. En este sentido, retorna planteamientos de diferentes autores para referirse a la educación como derecho de toda persona, que tiene como fin el proceso de socialización del ser humano; a la pedagogía como el arte de conducir al niño, como actividad que facilita la acomodación del individuo a su medio; a la didáctica como método de enseñanza que indica qué debe hacerse en la enseñanza, cómo debe procederse para lograr el aprendizaje, al currículo como medio de planeación y proyección educativa que permita el alcance de objetivos propuestos y el logro de resultados esperados en el proceso educativo; a la evaluación como proceso que cumple una función crítica, de entendimiento de la realidad, que permite comprender aciertos y desaciertos del sistema educativo en beneficio del mejoramiento continuo y al uso de las TIC como estrategia didáctica que facilita el proceso de enseñanza -aprendizaje en el aula. Finaliza con algunos aspectos a manera de reflexión sobre la necesidad de propuestas educativas donde confluyan pedagogía, didáctica, currículo, evaluación y uso de las TIC como componentes del sistema educativo en beneficio del mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje

    El liderazgo del Director y su influencia en el proceso de la administración escolar del nivel primario. Estudio realizado en escuelas del sector educativo 08-01-01 de la cabecera de Totonicapán

    Get PDF
    El trabajo de investigación titulado “El liderazgo del Director y su influencia en el proceso de la administración escolar del nivel primario”. Estudio realizado en el sector 08-01-01 de la cabecera de Totonicapán, que cuenta con un total de 17 establecimientos. Una de las metas era comprobar las formas en el que se orienta un centro educativo, en función a la gestión, dirección y supervisión, tal como lo manifiestan los objetivos que definieron el rumbo del problema investigado. Por la tipificación de la problemática, fue necesario abordar el tema de liderazgo, encaminado a establecer si se desarrollan prácticas de administración escolar, de tal manera que los Directores de los establecimientos del sector 08-01-01, si poseen los conocimientos y cualidades de un buen líder que son fortaleza, sabiduría, perseverancia, empatía, espíritu de servicio y humildad. Se utilizó un enfoque de tipo cualitativo, para sustentar fehacientemente el trabajo y el marco teórico está diseñado de tal modo que cubre ampliamente las variables del estudio en mención. También, en los resultados de la hipótesis se evidenció que se aplican diferentes tipos de liderazgo tales como: democrático, liberal, autocrático y burocrático para obtener una buena administración escolar del nivel primaria, siendo una interacción en los individuos y crear un clima apropiado al desarrollar los procesos de dirección, motivación, comunicación, toma de decisiones, cumplimiento de metas, supervisión y control. Asimismo, se determinó que los administradores escolares deben caracterizarse por ser, no solamente líderes positivos, sino personas íntegras, capaz de influir en los demás. Por lo tanto, se evidenció que el 100% de administradores escolares encuestados respondió, que es de suma importancia el liderazgo en la vida del administrador escolar porque se logra trabajar en armonía entre personal administrativo y docente. En este sentido, es fundamental enfatizar que los docentes son elementos importantes para el logro del éxito de la institución educativa, por lo que necesitan un líder visionario que los motive y apoye en las actividades a ejecutarse durante todo el ciclo lectivo. Se concluye que es necesario que los 17 Directores sector 08-01-01 de la cabecera de Totonicapán, apliquen de manera correcta las aptitudes de un buen líder y conozcan que la administración educativa es un proceso social donde se asume la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente los procesos administrativos, ya que ellos son los encargados directos de guiar y controlar las actividades administrativas, logrando así las metas y objetivos propuestos en los establecimientos, ejerciendo liderazgo participativo y democrático para aprovechar las oportunidades y fortalezas del equipo de trabajo
    corecore