8 research outputs found

    V Congreso internacional de investigación en artes visuales: ANIAV 2022. RE/DES Conectar

    Full text link
    Después del impacto de la pandemia en nuestras vidas retorna el deseo de encontrarnos y construir conjuntamente.Es probable que las consecuencias de la situación vivida se manifiesten de alguna manera en la producción artística contemporánea. La dificultad de los encuentros en el espacio físico ha sido sustituida en parte por la multiplicación de los contactos a través las redes, así como su posible pérdida nos ha reafirmado en su importancia. La necesidad de conexión con los demás señala la importancia del medio, del canal para hacerlo y de la relación entre lo real, lo físico, lo virtual. Junto a la necesidad de reconectar con los otros aparece la de desconectar de tantas otras cosas. La quinta edición del congreso Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV se plantea como un punto de encuentro sobre la posición de la producción artística contemporánea en el momento presente ante todas estas cuestiones. Como es habitual, el Congreso ANIAV tiene un carácter abierto a todas las disciplinas artísticas y a sus distintos posicionamientos, es un espacio de encuentro y de debate que se celebrará con un formato semipresencial en La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politècnica de València entre el 6 y el 8 de julio. El congreso ANIAV se estructura en torno a tres grandes ámbitos de investigación que recogen la producción artística, la estética y teoría del arte y la gestión, conservación y comunicación.Pérez García, EM.; Martínez Arroyo, EJ.; Silva Dos Santos, FC. (2022). V Congreso internacional de investigación en artes visuales: ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/ANIAV2022.2022.15795EDITORIA

    Contextos museológicos iberoamericanos entre dos cambios de siglo

    Get PDF
    El museo es una institución que ha servido para construir una visión e interpretación del desarrollo histórico de los pueblos. Sin embargo, como todo instrumento social de construcción de conocimiento está sometido a la permanente revisión de sus funciones y principios, como se ha manifestado en los últimos tiempos, con las tensiones y reflexiones en torno a su propia definición. Nuestra investigación se enmarca en este contexto de los cambios de las tendencias museológicas, que a través del tiempo pugnan por adaptar su visión a las realidades sociales que las envuelven, centrándonos en un ámbito concreto, Iberoamérica. El punto de arranque de la investigación se apoya en el interés que despertó el trabajo en red emprendido desde la institución supranacional Ibermuseos, de cara a construir una narrativa museológica transatlántica, que forjase instrumentos, interacciones y objetivos para el área iberoamericana. Pero, como habitualmente ocurre en cualquier pesquisa, su propia dinámica empuja a profundizar en los antecedentes que pueden explicar y dar coherencia a la iniciativa de construir un trabajo común, en este caso, en el ámbito del pensamiento museológico..

    Trabajadoras y trabajadores de las ropas: arreglos laborales, redes migrantes y conflictos por derechos. Buenos Aires, 1848-1870

    Get PDF
    Fil: Mitidieri, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Esta tesis aborda, a través de las herramientas de la historia social en perspectiva de género, un mundo laboral que involucró las experiencias de modistas, costureras, sastres, aprendices, dependientes de tienda y lavanderas entre 1848 y 1869 en la ciudad de Buenos Aires. Es un estudio que reconstruye diferentes dimensiones de tales experiencias. En primer lugar, concentra la mirada en arreglos de trabajo, formas de organizar el cotidiano laboral, escalafones, jerarquías y remuneraciones, cuando las había. Explora los distintos espacios en los que artesanos, artesanas, trabajadoras y trabajadores desarrollaban su actividad: tiendas y talleres, sitios de morada, lugares de encierro, espacios públicos de la ciudad. Describe las prendas confeccionadas y ofertadas. Se interroga por el modo en el que las prácticas de consumo de vestuario incidían en las experiencias de trabajo. En segundo lugar, rastrea trayectorias migrantes que a lo largo del siglo XIX aportaron a la construcción de un mercado de trabajo urbano. Al acompañar esos desplazamientos, se observan las relaciones sociales que permitieron conseguir y mantener una ocupación vinculada con el trabajo de las ropas y se analizan las marcas de diferencia construidas en la interacción social en esa ciudad, las cuales afectaron sus posibilidades y márgenes de acción. En tercer lugar, una dimensión particular que esta investigación pone de relieve es la construcción de sentidos de justicia y de nociones de derecho en el ámbito del trabajo a partir del análisis de conflictos que se dirimían en el Tribunal de Comercio. A su vez, indaga en los cambios y permanencias que tuvieron lugar a lo largo del período: los conflictos bélicos que involucraron a la población de Buenos Aires, la expansión de la ciudad, la introducción de tecnología, los procesos de fragmentación de las calificaciones que componían el oficio artesanal, la circulación de nociones de derechos en el marco de la construcción de un orden político desde Buenos Aires, la importación de textiles, las nuevas formas de consumo de vestuario. Tales mutaciones son analizadas en su relación con las experiencias de trabajo que aquí se abordan. Esta reconstrucción está guiada por preguntas como las siguientes: ¿qué rol jugaba la diferencia sexual en las vivencias de hombres y mujeres formados en un oficio artesanal? ¿En qué tareas específicas dentro de este mundo laboral encontraban ocupación las mujeres y por qué? ¿Qué posibilidades distintivas de trabajo tenían las mujeres migrantes europeas y mujeres africanas o nativas negras, pardas, morenas, quienes habían estado involucradas en su pasado reciente en relaciones de esclavitud? ¿De qué manera ese conjunto de relaciones dio forma al mercado de trabajo urbano, en particular, y a la ciudad de Buenos Aires en general, en la segunda mitad del siglo XIX? Colocar el foco en este mundo del trabajo ofrece un punto de mira privilegiado para analizar la construcción del mercado laboral urbano en la segunda mitad del siglo XIX: por la heterogeneidad de arreglos laborales que involucraba, por la alta proporción de mujeres ocupadas y por ser la confección de indumentaria una de las principales actividades en verse atravesadas por procesos de industrialización

    La violencia sexual en conflictos armados: Un arma de guerra fuera del control de la legalidad internacional

    Get PDF
    Desde el fin de la Guerra Fría, los conflictos armados, las guerras, ya no son iguales: la mayor parte de ellas son civiles, dentro de un mismo Estado, en contextos muy inestables y con trágicas consecuencias humanas. Las formas incluyen métodos donde la violación masiva de los Derechos Humanos es habitual, donde se recluta a niños y adolescentes, donde el miedo y el terror son estrategias en un concepto asimétrico de conflicto profundamente violento e ideologizado por razón de etnia, credo o control económico. La violencia sexual se emplea como táctica de guerra con el objeto de atacar a civiles, de manera deliberada, o como parte de una estrategia de ataque sistemático, generalizado y metódico. Porque atacar a mujeres y niñas no sólo genera miedo en la población civil, sino que puede llevar a destruir varias generaciones del supuesto enemigo, generalmente de una etnia contraria a la de los atacantes, lastrando el futuro de los pueblos de manera genocida. Y somos conscientes de ello porque, además de suceder, son sus víctimas las que hoy nos lo narran en esta era globalizada. Nos referimos a los testigos que la sufrieron, y contaron, en primera persona, primero en la guerra de los Balcanes (1991) y después en Ruanda (1994). Pero hoy, veinte años después de la Sentencia Akayesu y otros tantos años después de la histórica resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, estas prácticas se siguen sucediendo. La Yihad sexual en el autodenominado Estado Islámico es un sistema de captación y radicalización de mujeres de cualquier parte del mundo por parte de los insurgentes; también un reclamo de miles de mujeres al servicio de los yihadistas en el Estado Islámico. La violencia sexual en conflictos armados es analizada desde las principales teorías criminológicas y victimológicas, llegando a la conclusión de que la Criminología del siglo XXI debe ser la de los Derechos Humanos y ocuparse, entre otros, de este importantísimo y dramático asunto.Publicación financiada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) RTI2018-099170-B-100/AEI/10.13039/50110001103

    Anuario en Relaciones Internacionales 2022

    Get PDF
    En esta edición del Anuario en Relaciones Internacionales del IRI 2022, continuamos el formato propuesto en el último año, en el que además de la habitual recopilación de todas las “Opiniones en el IRI” (que expresan la toma de posición de los distintos integrantes de los Departamentos y los Centros del Instituto sobre los principales acontecimientos internacionales y en algunas ocasiones invitados especiales) incluimos las principales actividades del IRI desarrolladas en el período.Instituto de Relaciones Internacionale

    Laberintos : anuario de estudios sobre los exilios: Nº 22 - Any/Año 2020

    Get PDF

    La constitución de las disciplinas artísticas : Congreso internacional La constitución de las disciplinas artísticas. Formaciones e instituciones

    Get PDF
    El libro reúne los trabajos presentados en el Congreso Internacional La Constitución de las Disciplinas Artísticas. Formaciones e Instituciones, celebrado en el mes de noviembre de 2019 en la Universidad Nacional de La Plata. Las contribuciones de profesorxs e investigadorxs de distintas universidades de la Argentina y de América Latina examinan los procesos de institucionalización de las disciplinas artísticas atendiendo a las transformaciones modernas y contemporáneas de cada campo del conocimiento, su praxis y su enseñanza. El congreso facilitó el diálogo y fomentó el intercambio y la discusión de la bibliografía y de las perspectivas de análisis. Ponemos este libro a disposición de la comunidad académica y del público en general deseando que asegure la continuidad de esas conexiones.Facultad de Arte

    DE OLIVOS Y CEIBAS: CREATIVIDAD, ARTE, EMPODERAMIENTO Y AUTOCONOCIMIENTO A TRAVÉS DEL “ÁRBOL DE LA VIDA”

    Get PDF
    Las historias que se narran en este trabajo buscan establecer la función artesanadora de la creatividad, tratando incluso de acuñar el término Artesanación, elemento clave de superación de las crisis vitales que narran sus protagonistas. Partiendo del autoconocimiento enlaza con las posibilidades que ofrece la Cábala a través del Arbol de la Vida personal para servir de eje referencial, pero partiendo de la Investigación Artística como metodología. Las vivencias, en Costa Rica y España, de las personas que protagonizan este trabajo son relatos narrados en primera persona, que describen sus procesos vitales y creativos. A modo de meta-investigación, las conclusiones del último capitulo son la extrapolación del proceso creativo en la supervivencia personal y emocional de la propia autora. Se propone un modelo de evaluación denominado LUCIS (Villarubia, 2003) que ha sido desarrollado como cuestionario en esta tesis, con la intención de hacerlo aplicable a otros procesos similares.The stories narrated in this work seek to establish the artisanal function of creativity, even trying to coin the term Craftsmanship, a key element in overcoming the life crises that its protagonists narrate. Starting from self-knowledge, it connects with the possibilities offered by the Kabbalah through the personal Tree of Life to serve as a referential axis, but starting from Artistic Research as a methodology. The experiences, in Costa Rica and Spain, of the people who star in this work are stories narrated in the first person, which describe their vital and creative processes. As a meta-investigation, the conclusions of the last chapter are the extrapolation of the creative process in the personal and emotional survival of the author herself. An evaluation model called LUCIS (Villarubia, 2003) is proposed, which has been developed as a questionnaire in this thesis, with the intention of making it applicable to other similar processes.Tesis Univ. Jaén. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Leída el 17 de diciembre de 2020
    corecore