49 research outputs found

    Impacto de la gestión de las cuentas por cobrar en empresas del sector comercial: una revisión sistemática de la literatura científica en los últimos 10 años

    Get PDF
    Las cuentas por cobrar son un factor clave para todas las empresas, ya que representan los derechos que esta tiene sobre los clientes, por lo que podemos decir que un mal manejo podría llevar a la quiebra y su buen funcionamiento a cumplir con sus objetivos financieros. El objetivo de la presente revisión sistemática es analizar la literatura científica en los últimos 10 años del impacto de la gestión de las cuentas por cobrar y determinar en qué medida estos afectan en la gestión de las empresas. Para la metodología, se realizó mediante la búsqueda sistemática de diversas fuentes encontradas en los repositorios de Google Académico, Ebsco, Redalyc, Scielo, entre otros, buscando la base teórica, modelos de gestión de cuentas por cobrar, sistemas de gestión de créditos y cobranzas, se recopilo los documentos y sus datos según variables de medición cuantitativa y cualitativa y se agrupo por criterios de inclusión y exclusión, definidos por el autor. En conclusión, la gestión de las cuentas por cobrar hace uso de muchos datos para elaborar un pronóstico de gestión más preciso lo cual permitirá el buen cumplimiento de las obligaciones financieras

    El control interno de las cuentas por cobrar y el incremento de liquidez en las empresas de servicio: una revisión sistemática de la literatura de los últimos 10 años

    Get PDF
    Las cuentas por cobrar son un factor de mucha importancia dentro del Activo circulante, en la mayoría de los casos se genera con la finalidad de conservar al cliente por medio de la apertura de un historial crediticio con la Empresa, sin embargo, a causa de un mal control o políticas de cobro no establecidas es que se dichas cuentas pueden repercutir en forma negativa dentro de la Organización. Es por ello que se ha desarrollado el presente trabajo, considerando una Revisión Sistemática de la información de los últimos 10 años, las principales fuentes de información se recopilaron de: Google Académico, Redalyc y Scielo. Entre tesis y artículos se busca dar respuesta a la pregunta de Investigación: ¿De qué manera influye el control interno de las Cuentas por Cobrar en la liquidez de las Empresas de Servicio? Por lo que se puede colegir en lo siguiente: Si las Empresas llevan un control efectivo de sus cuentas por cobrar, tendrían la solvencia económica suficiente, sin necesidad de recurrir a préstamos bancarios para cubrir sus principales gastos o a un leasing financiero para adquirir un Activo.Haga clic o pulse aquí para escribir texto

    Control interno de cuentas por cobrar e información financiera en una empresa de transporte de carga de la Provincia Constitucional del Callao, 2016

    Get PDF
    La tesis denominada: “Control interno de cuentas por cobrar e información financiera en una empresa de transporte de carga de la provincia constitucional del Callao, 2016”; tiene como propósito analizar el control interno de cuentas por cobrar y sus dimensiones, control interno contable y control interno administrativo, con la información financiera en trabajadores de una empresa de transporte, de ambos sexos. Para poder observar el control interno de las cuentas por cobrar, estos se obtienen de documentos generados a partir de la prestación de servicios, y debido a su naturaleza podría encontrarse pendiente de cobro a determinadas fechas; estos documentos tienen que ser controlados y supervisados desde su emisión, entrega al cliente, cobros parciales y cobro total; cuando fuera el caso tienen que considerarse como cobranza dudosa; también tienen que provisionarse cumpliendo los requisitos financieros, tributarios y contables. Para poder tener información financiera fehaciente y confiable se debe cumplir a cabalidad el control documentario interno, y para una correcta presentación de los mismos, el informe financiero debe estar alineado dentro del marco conceptual de la NIC 1: Presentación de estados financieros. La muestra estuvo conformada por 50 trabajadores. Se encontró que existe relación positiva y altamente significativa entre la información financiera de la empresa y el control interno de las cuentas por cobrar global y sus dimensiones (r=.901**, r=.855**, r=.953, <0.01). Por lo tanto se concluye que a un mejor control interno de cuentas por cobrar mejor será la información financiera obtenida.TesisLIMAEscuela Profesional de ContabilidadAuditoría y Contabilidad Financier

    La auditoría financiera y su incidencia en las cuentas por cobrar en las empresas de transportes: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años

    Get PDF
    En este trabajo se considera, lo importante que puede llegar hacer la Auditoria Financiera en los grupos empresariales, en los otros lugares del mundo, sin considerar que este en la parte pública o privada. El objetivo de este trabajo fue determinar la incidencia de la Auditoria Financiera en las cuentas por cobrar en las empresas de transportes a partir de la revisión de la literatura científica de los últimos diez años. Este estudio teórico con principios suplentes se plasmó bajo la metodología de la revisión sistemática con base a la estrategia PRISMA. Los resultados finales revelan una preferencia a los enfoques de auditoria, transportes y cuentas por cobrar, con diferentes formas o estrategias para varios investigadores

    Finanzas Empresariales : Administración de las Cuentas por cobrar

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado Finanzas empresariales en la Administración de las Cuentas por cobrar, tiene como objetivo principal identificar adecuadamente la aplicación del control interno y su importancia en la administración de las cuentas por cobrar. El estudio se desarrolló a través de la investigación bibliográfica para conocer lo relacionado en la administración de las cuentas por cobrar en las finanzas empresariales, así como los métodos para el análisis financiero administrativo. Las cuentas por cobrar constituyen el crédito que la empresa concede a sus clientes a través de una cuenta abierta, para la entrega de un artículo o servicio. Con el objetivo de conservar los clientes actuales y nuevos clientes las mayorías de las empresas recurren a los ofrecimientos del crédito. La administración de las cuentas por cobrar debe ser no solamente el de cobrar con prontitud, también debe prestarse a las alternativas costos-beneficios que se presentan en los diferentes campos de las administración de estas, estos campos comprenden la determinación de las políticas de créditos, las condiciones de créditos y las políticas de cobro

    Control interno de cuentas por cobrar en las empresas del sector hotelero en el Distrito de Breña 2019

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación trata sobre el Control Interno de cuentas por cobrar en las empresas del sector hotelero en el Distrito de Breña, 2019. El objetivo general busca determinar cómo están compuestos los procedimientos de control interno de cuentas por cobrar en las empresas del sector hotelero en el Distrito de Breña. Para esta investigación ha sido necesario recurrir a los cinco componentes del control interno (COSO III) como método de evaluación en las cuentas por cobrar. Para este caso se realizó una investigación de campo. El instrumento utilizado para este trabajo de investigación ha sido validado por juicio de expertos. La población está conformada por los trabajadores de los hoteles del distrito de Breña. En la investigación se utilizó un cuestionario de gestión de Control Interno el cual consta de 21 preguntas, acerca del control interno de cuentas por cobrar. Todo esto nos ha permitido determinar una ausencia de procedimientos eficientes y eficaces que pudieran permitir una gestión satisfactoria. Se detectó que se aplican controles deficientes, las empresas no cuentan con políticas de cobranza, no se cobra intereses moratorios, no se realiza evaluación crediticia a los clientes, se otorgan anticipos a los trabajadores sin ningún procedimiento y por consiguiente no existen controles de carácter preventivo que verifique el cumplimiento de los objetivos de las empresas. Por lo tanto, se necesita de una herramienta que ayude a mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de las empresas, tales como procedimientos de créditos y cobranzas al personal y clientes.This research paper deals with the Internal Control of accounts receivable in companies of the hotel sector in the District of Breña, 2019. The general objective seeks to determine how the internal control procedures of accounts receivable in companies in the sector are composed. Hotel in the Breña District. For this investigation it has been necessary to resort to the five components ofr internal control (COSO III) as an evaluation method in accounts receivable. For this case a field investigation was carried out. The instrument used for this research work has been validated by expert judgment. The population is made up of hotel workers in the Breña district. In the investigation, an Internal Control Management questionnaire was used which consists of 21 questions, about the internal control of accounts receivable. All this has allowed us to determine an absence of efficient and effective procedures that could allow satisfactory management. It was found that poor controls are applied, companies do not have collection policies, no default interest is charged, no credit assessment is made to customers, advances are granted to workers without any procedure and therefore there are no preventive controls that verifies the fulfillment of the objectives of the companies. Therefore, a tool is needed to help improve the efficiency and effectiveness in the management of companies, such as credit procedures and collections for staff and customers

    El control interno y su incidencia en el área de tesorería de la empresa Perulab SA del distrito de Santa Anita, 2017

    Get PDF
    En esta investigación se analizó la incidencia del control interno en el área de Tesorería de la Empresa Perulab SA del Distrito de Santa Anita, 2017, con la finalidad de aportar conocimiento acerca del manejo adecuado del control interno y como incide en el área de tesorería, sobre todo concerniente a las cuentas por cobrar y pagar; las cuales están fundamentada mediante teorías, expuestas por Estupiñan y Núñez, para ello se formuló la pregunta ¿De qué manera el control interno incide en el área de tesorería de la empresa Perulab SA del distrito de Santa Anita, 2017?, ésta investigación dará aportes científicos acerca de la incidencia que genera una variable sobre otra, la cual es contrastada con investigaciones previas y literatura de ambas variables. El presente estudio se realizó de acuerdo a un estudio descriptivo, correlacionalcausal, enfoque cuantitativo y enmarcado en un diseño no experimental; la población estuvo compuesto por los empleados de las áreas administrativas de la empresa Perulab S.A. En referencia a la recopilación de la información se empleó un cuestionario por parte del instrumento, mientras que la técnica fue la encuesta, dicho instrumento fue validado por tres expertos y se viabilizó mediante la prueba de Kurder-Richardson (KR20), del cual se obtuvo 0,937 como coeficiente; este valor quiere decir que el instrumento es muy confiable. Para finalmente concluir que la incidencia del control interno es significativa a un valor de 0.845, en el área de tesorería de la empresa Perulab S.A. Santa Anita, 2017

    Control interno en la gestión administrativa de la Municipalidad Provincial de Cutervo

    Get PDF
    El control interno ha sido facultado como una herramienta para la dirección de una organización, con el objetivo de brindar seguridad razonable en la información financiera, contable y administrativa; dando cumplimiento a objetivos y metas. La gestión administrativa es un proceso que ayuda al progreso de los recursos humanos, con una buena eficacia y eficiencia para lograr las metas y cuidar los recursos de la empresa. El artículo tiene como finalidad medir el nivel de relación del control interno en la gestión administrativa; el diseño metodológico de la investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. Dando como resultados que existe relación del control interno en la gestión administrativa en la municipalidad provincial de Cutervo. A través del análisis estadístico Rho de Spearman se alcanzó el valor igual a 0.423 (p-valor < 0.05), relación positiva media. Esto significa que, al mejorar el control interno, se mejorará la gestión administrativa en la municipalidad provincial de Cutervo.TARAPOTOEscuela Profesional de ContabilidadAuditorí

    Control interno de las cuentas por cobrar comerciales en la empresa Biasil S. A. C. del distrito de Los Olivos, periodo 2018

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo describir las políticas y procedimientos de cobranzas en la empresa Biasil S.A.C., del distrito de Los Olivos, periodo 2018, Por ello tiene un enfoque de diseño no experimental, descriptiva, cualitativa y cuantitativa porque el estudio se ha limitado a describir la variable principal, tenemos como población la área operativa y administrativa, para la muestra se aplicó el método no probabilístico, es un muestreo donde se seleccionaron las áreas de contabilidad, crédito y cobranza los que están involucrados en el trabajo. Se aplicó como instrumentos de recolección de datos como: ficha de observación y cuestionario que consta de 18 preguntas aplicado en el área de crédito y cobranza. En el presente trabajo, el resultado fue que la empresa tiene deficiencia en el manejo de sus políticas de cobranza durante el periodo 2018, esto conlleva a un bajo recaudo de crédito. Concluyendo así que el manejo inadecuado de las políticas de cobranzas puede afectar a la liquidez de la empresa, un seguimiento adecuado garantizaría el aumento de la liquidez de la empresa

    Administración y planificación financiera en la mejora de los sistemas contables de las pymes.

    Get PDF
    Es de suma importancia que las empresas cuenten con el proceso de Planificación y Administración, ya que es uno de los componentes y guías de acción para el buen uso de los recursos financieros, las pequeñas y medianas empresas PYMES, al ser empresas familiares en su mayoría, son creadas por una necesidad económica, sin preparación o conocimiento en la administración y planificación estratégicas y financiera contable. La presente investigación fortalecerá y desarrollará la correcta implementación de sistemas contables en las pequeñas y medianas empresas comerciales de Tarqui de Manta,It is of the utmost importance that companies have the Planning and Administration process, since it is one of the components and action guides for the proper use of financial resources, Small and medium-sized companies SMEs, as they are mostly family businesses. , are created by an economic need, without preparation or knowledge in the administration and strategic planning and financial accounting. This research will strengthen and develop the correct implementation of accounting systems in Accounting in Small and Medium Commercial Companies of Tarqui de Manta
    corecore