200 research outputs found

    Territorio y arquitectura: La vivienda vernácula del noreste de Mendoza (Argentina)

    Get PDF
    Se pretende dar cuenta de la relación entre la disponibilidad de recursos naturales y las formas de aprovechamiento en la producción de viviendas en las tierras secas no irrigadas del noreste de la provincia de Mendoza. El estudio de la vivienda vernácula se presenta como un contexto de oportunidad para tensionar categorías de análisis en función de la acotada disponibilidad de recursos naturales en un territorio frágil en su equilibrio ecológico. El objetivo que se propone es describir y caracterizar la vivienda vernácula de la zona con énfasis en la resolución constructiva y espacial. El trabajo se organiza a partir de la descripción del ámbito de inserción de las viviendas en relación a la oferta de recursos naturales. Luego, de acuerdo a las entrevistas y los relevamientos de campo se realiza una caracterización según materiales y técnicas constructivas empleadas en la vivienda vernácula. En éstas predomina el uso de materiales del sitio y en menor medida la inclusión de materiales industrializados. Según características constructivas, formales y espaciales que presenta dicha arquitectura, debería considerarse patrimonio diferencial del paisaje cultural, ya que estas viviendas se convierten en la expresión de la identidad de una comunidad y de su relación con el territorio.This paper seeks to explain the relationship between the availability of natural resources and the ways of using in housing production in non-irrigated dryland in the Northeast of Mendoza, Argentina. The study of vernacular housing is seen as a suitable context to establish different categories of analysis depending on the availability of natural resources in a territory with a fragile ecological balance. The objective of this study is to describe and characterize the vernacular housing in this area focusing on constructive and spatial resolution. This work has been organized from the description of the natural condicions of the territory of housing in relation to the supply of natural resources. Then, according to the interviews and the field metric surveys it is presented a characterization based on study materials and construction techniques used in vernacular housing. In the surveyed houses predominates the use of local materials over industrial materials. According to the structural, formal and spatial characteristics of this architecture it is that they should be considered as heritage in the cultural landscape, as these houses become the main expression of the identity of a community and its relationship with the territoryFil: Esteves, Matias Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin

    Scrittrici Italo-Ebree tra ricordi e memoria transgenerazionale

    Get PDF
    Dagli anni quaranta del Novecento le voci femminili nella letteratura italiana contemporanea si sono prese uno spazio sempre più ampio, marcando la produzione letteraria con uno stile proprio. Spesso, però, anche quando si tratta di autrici già storicizzate (come N. Levi Ginzburg o E. Morante), la loro presenza è ancora marginale a livello divulgativo: la maggior parte delle antologie che trattano la letteratura italiana del XX secolo e del primo quindicennio del XXI secolo si limitano ad accennare alla produzione artistica delle scrittici più note senza però dar conto del più ampio fenomeno della scrittura femminile: fenomeno di cui si occupa il presente contributo, con particolare attenzione per la koinè narrativa ebraica, a ottant´anni dalle leggi razziali fasciste.Since the 1940s, female voices in contemporary Italian literature have taken a wider space, marking literary productions with their own styles. However, even when regarding renowned authors (such as Natalia Levi Ginzburg or Elsa Morante), their presence is often still marginal in terms of dissemination. Most of the anthologies that deal with Italian literature from the twentieth century and the first fifteen years of the twenty-first century are limited to mentioning the artistic productions of the most well-known female writers without accounting for the broader phenomenon of women’s writing, a phenomenon with which the present contribution is concerned, in particular the Jewish narrative koine, on the anniversary of the fascist racial laws (1938).Fil: Gherlone, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Conicet digital: repositorio institucional

    Get PDF
    CONICET Digital es el Repositorio Institucional de acceso abierto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es una plataformadigital que pone a disposición de la sociedad, la producción científico-tecnológica del país

    Mejorando la Ciencia Abierta Usando Datos Abiertos Enlazados: Caso de Uso CONICET Digital

    Get PDF
    Los servicios de publicación científica están cambiando drásticamente, los investigadores demandan servicios de búsqueda inteligentes para descubrir y relacionar publicaciones científicas. Los editores deben incorporar información semántica para organizar mejor sus activos digitales y hacer que las publicaciones sean más visibles. En este documento, presentamos el trabajo en curso para publicar un subconjunto de publicaciones científicas de CONICET Digital como datos abiertos enlazados. El objetivo de este trabajo es mejorar la recuperación y la reutilización de datos a través de tecnologías de Web Semántica y Datos Enlazados en el dominio de las publicaciones científicas. Para lograr estos objetivos, se han tenido en cuenta los estándares de la Web Semántica y los esquemas RDF (Dublín Core, FOAF, VoID, etc.). El proceso de conversión y publicación se basa en las pautas metodológicas para publicar datos vinculados de gobierno. También describimos como estos datos se pueden vincular a otros conjuntos de datos como DBLP, Wikidata y DBPedia. Finalmente, mostramos algunos ejemplos de consultas que responden a preguntas que inicialmente no permite CONICET Digital.Scientific publication services are changing drastically, researchers demand intelligent search services to discover and relate scientific publications. Publishersneed to incorporate semantic information to better organize their digital assets and make publications more discoverable. In this paper, we present the on-going work to publish a subset of scientific publications of CONICET Digital as Linked Open Data. The objective of this work is to improve the recovery andreuse of data through Semantic Web technologies and Linked Data in the domain of scientific publications.To achieve these goals, Semantic Web standards and reference RDF schema?s have been taken into account (Dublin Core, FOAF, VoID, etc.). The conversion and publication process is guided by the methodological guidelines for publishing government linked data. We also outline how these data can be linked to other datasets DBLP, WIKIDATA and DBPEDIA on the web of data. Finally, we show some examples of queries that answer questions that initially CONICET Digital does not allowFil: Zárate, Marcos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Carlos Buckle. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Mazzanti, Renato. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Samec, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentin

    CONICET digital: repositorio institucional

    Get PDF
    CONICET Digital es el Repositorio Institucional de acceso abierto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es una plataforma digital que pone a disposición de la sociedad, la producción científico-tecnológica del país.Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicada

    Profesiones jurídicas y el compromiso con el discurso por la igualdad

    Get PDF
    El presente artículo revisa las problemáticas más importantes sobre la integración de las mujeres en las carreras jurídicas para discutir aspectos teóricos de la cuestión. Su complejidad atraviesa los distintos ámbitos de las profesiones jurídicas y es ampliamente estudiada en diferentes países del mundo. Si bien el discurso de la igualdad (y en consecuencia diversidad) sostenido en las credenciales académicas implica que la profesión se configura abiertamente para el acceso a los puestos de trabajo, la profesionalidad no dejar de estar ligada a la identidad de género. Esta revisión permite concluir sobre la relevancia de analizar el vínculo que se establece entre el género y la profesionalización en las profesiones jurídicas a la hora de comprender los lugares que ocupan las mujeres en la profesión.Fil: Gastiazoro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Mejorando la Ciencia Abierta Usando Datos Abiertos Enlazados: Caso de Uso CONICET Digital

    Get PDF
    Los servicios de publicación científica están cambiando drásticamente, los investigadores demandan servicios de búsqueda inteligentes para descubrir y relacionar publicaciones científicas. Los editores deben incorporar información semántica para organizar mejor sus activos digitales y hacer que las publicaciones sean más visibles. En este documento, presentamos el trabajo en curso para publicar un subconjunto de publicaciones científicas de CONICET Digital como datos abiertos enlazados. El objetivo de este trabajo es mejorar la recuperación y la reutilización de datos a través de tecnologías de Web Semántica y Datos Enlazados en el dominio de las publicaciones científicas. Para lograr estos objetivos, se han tenido en cuenta los estándares de la Web Semántica y los esquemas RDF (Dublín Core, FOAF, VoID, etc.). El proceso de conversión y publicación se basa en las pautas metodológicas para publicar datos vinculados de gobierno. También describimos como estos datos se pueden vincular a otros conjuntos de datos como DBLP, Wikidata y DBPedia. Finalmente, mostramos algunos ejemplos de consultas que responden a preguntas que inicialmente no permite CONICET Digital.Scientific publication services are changing drastically, researchers demand intelligent search services to discover and relate scientific publications. Publishersneed to incorporate semantic information to better organize their digital assets and make publications more discoverable. In this paper, we present the on-going work to publish a subset of scientific publications of CONICET Digital as Linked Open Data. The objective of this work is to improve the recovery andreuse of data through Semantic Web technologies and Linked Data in the domain of scientific publications.To achieve these goals, Semantic Web standards and reference RDF schema?s have been taken into account (Dublin Core, FOAF, VoID, etc.). The conversion and publication process is guided by the methodological guidelines for publishing government linked data. We also outline how these data can be linked to other datasets DBLP, WIKIDATA and DBPEDIA on the web of data. Finally, we show some examples of queries that answer questions that initially CONICET Digital does not allowFil: Zárate, Marcos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Carlos Buckle. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Mazzanti, Renato. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Samec, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentin

    La construcción social del riesgo en la escuela. Propuesta educativa para el nivel medio

    Get PDF
    Como resultado del proceso histórico de construcción social del territorio, donde el modo de uso del espacio y de los recursos impuesto por el modelo neoliberal prevaleciente en los países emergentes, existe un aumento en la proporción de población expuesta a sufrir daños por una amenaza, de origen natural o tecnológico. Así, los desastres en estos países van en aumento, generando gran cantidad de víctimas, pérdidas materiales y donde los niños y adolescentes en edad escolar, suelen ser los más vulnerables. Atendiendo a esto, se pretende instalar el tema de los riesgos ambientales dentro de la escuela y de su gestión en el ámbito escolar a partir de una propuesta educativa. Los proyectos escolares de gestión del riesgo o los planes escolares de emergencia, contribuyen a mejorar la seguridad de la escuela y también a formar ciudadanos capaces de contribuir a una sociedad más sostenible en un territorio más seguro.Fil: Sosa, Elina del Carmen. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; ArgentinaFil: Maldonado, Gabriela Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; ArgentinaFil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentin

    El espectro de códigos cíclicos y grafos asociados

    Get PDF
    Una de las clases más importantes e implementadas de códigos, es la clase de los códigos cíclicos, debido a su eficiente codificación, y por la existencia de buenos algoritmos para decodificarlos. Por otro lado, entender la distribución de pesos de códigos permite en algunos casos, calcular el error de probabilidad a la hora de decodificar. Por ello, es importante conocer la distribución de pesos de códigos cíclicos. En general, el problema de calcular distribuciones de pesos es computacionalmente complejo, inclusive en el caso de códigos cíclicos. Sin embargo, es posible atacar este problema si pedimos ciertas condiciones al código cíclico. Esta tesis se centra en el estudio del espectro o distribución de pesos de códigos cíclicos, y de las distintas relaciones que tienen estos espectros con otros objetos que aparecen en el estudio de cuerpos finitos tales como sumas exponenciales, caracteres, curvas algebraicas y grafos de Cayley

    El ensayo como descomposición. Procedimiento, imagen y luto en Venezia, de Juan Bautista Ritvo

    Get PDF
    El presente trabajo analiza la noción de imagen en el pensamiento del ensayista argentino Juan Bautista Ritvo. Dicho análisis parte de entender la forma ensayística como proceso de descomposición, no sólo en el sentido estructurante de apelación al fragmento, sino también en el sentido metafórico de una experiencia ante la transitoriedad de la materia. Rastreando la conceptualización del termino imagen en libros como La edad de la lectura (1992), Decadentismo y Melancolía (2006), o Crítica y fascinación (2014) nuestro trabajo busca exponer de qué modo el poder metafórico de la imagen produce en el libro Venezia (2017) un desplazamiento en la escritura ensayística, el cual va desde una elaboración del concepto hacia una experiencia del mismo, lo que permitiría hablar de una experiencia de duelo en el pensamiento ensayístico.The present work analyzes the notion of image in the thought of the Argen- tinean essayist Juan Bautista Ritvo. This analysis starts from understanding the essay form as a process of decomposi- tion, not only in the structuring sense of appealling to the fragment, but also in the metaphorical sense of an expe- rience before the transience of mat- ter. Tracing the conceptualization of the term “image” in books such as La edad de la lectura (1992), Decaden- tismo y Melancolía (2006), or Crítica y fascinación (2014) our work seeks to show how the metaphorical power of the image produced a shift in essay writing in the book Venezia (2017), which goes from an elaboration of the concept to an experience of it, which would allow us to speak of a grief experience in the essayistic thought.Fil: Surghi, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentin
    corecore