5,787 research outputs found

    Aspectos complementarios sobre “artículos de revisión”

    Get PDF
    Remitimos la presente, en relación al Artículo Es pecial publicado por Humberto Reyes B, en la Revista Médica de Chile (Vol. 148, N° 1), titulado “Artículos de Revisión” 1. En el citado manuscrito, el autor hace referencia a la existencia de dos tipos de artículos de revisión: na rrativa y sistemática, exponiendo aspectos de los cuales precisamos complementar lo siguiente: 1. Las revisiones narrativas (RN) parten de una pre gunta amplia, no siguen un proceso estructurado en su elaboración; la selección y la integración de la literatura médica es personal y subjetiva, depen diente del criterio del “experto en el tema” 2, siendo sujetas de múltiples sesgos y limitaciones, lo cual no las hace ideales para la toma de decisiones clínicas3. 2. Las revisiones sistemáticas (RS) son estudios que parten de una pregunta de investigación clara en su formulación, que, mediante una metodología siste mática y explícita, buscan, identifcan, seleccionan, valoran críticamente, analizan y sintetizan la mejor evidencia disponible para poder contestarla4. Las RS proporcionan una respuesta objetiva para la toma de decisiones clínicas3,4. 3. Los meta-análisis (MA), denominados también RS cuantitativas, son integraciones estructuradas, cua litativas y cuantitativas de resultados procedentes de distintas investigaciones sobre un tema en común2,5. Son una técnica estadística para el resumen en un único valor de los resultados de dos o más investi gaciones que hayan realizado la comparación de dos grupos (uno de intervención y otro de control)4. Por lo tanto, en base a lo expuesto, las RS y los MA, son estudios que mediante una metodología rigurosa, objetiva y reproducible constituyen los pilares funda mentales de la Medicina Basada en Evidencia (MBE), permitiendo una adecuada toma de decisiones en la práctica clínica, a diferencia de las RN, en donde la subjetividad, el sesgo y la inconsistencia metodológica diferen en el hecho de poder lograr tal fnalidad

    Una Revisión General de los Artículos de Revisión

    Get PDF

    Una Revisión General de los Artículos de Revisión

    Get PDF

    Los artículos de revisión en inglés en el ámbito de las ciencias de la salud : un esquema retórico ejemplar

    Get PDF
    Maestría en Inglés con Orientación en Lingüística AplicadaSince the appearance of Swales’ (1981, 1990) CARS model of analysis, there has been a great interest in untangling the way in which information is organized in research-process papers. In the latest years, a great number of researchers have been concerned with analyzing the rhetorical structure and the linguistic features of the canonical sections of the research article. However, little attention has been paid to analyzing the rhetorical structure of other emerging genres, as it is the case of the review article. The present study, thus, examines the rhetorical organization of information in the different sections of medical review articles written in English and proposes a template of move analysis for the three sections identified: Introduction, Development and Conclusion. The analysis was based on a corpus of thirty medical review articles published in a prestigious online journal, following conventional sampling procedures. Then, a move analysis was conducted applying the method proposed by Morales (2010). Finally, a template consisting of thirteen moves is suggested for the analysis of medical review articles written in English. The results of this study have pedagogical implications for ESP students, novice researchers, and ESP teachers.Gallardo, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentin

    Un pilar esencial en la redacción de artículos de revisión: la exposición

    Get PDF
    Las revisiones bibliográficas son altamente demandadas en la mayoría de los campos científicos, pues la producción de obras científicas va en aumento. En consecuencia, los científicos no pueden examinar con detalle cada uno de los artículos nuevos relevantes a sus investigaciones. Por lo anterior resulta ventajoso y necesario recurrir a resúmenes bibliográficos [1]. En general, el proceso para redactar un artículo de revisión se podría describir en cuatro pasos consecutivos: la definición del tema y audiencia, lectura excesiva del tema, detección de una problemática y redacción [2, 7, 8]. Aunque todos estos pasos son fundamentales para el desarrollo de un artículo de revisión original y crítico, la discusión de los avances y retroalimentación a través de foros y exposiciones permite perfeccionar la redacción de una obra científica y crecer en tu desarrollo científico [3, 4, 5, 6]. Incorporar seminarios o ponencias breves de tus avances te permitirá mejorar los borradores de tus artículos y (o) mejorar investigaciones futuras [3, 5, 6]. Discutir tus avances con colegas, mentores y científicos de otras áreas te permitirá mantener tu artículo de revisión con la perspectiva correcta, pero con la extensión suficiente para ser de amplio interés en la audiencia [1]. Asimismo, te permitirá evitar imprecisiones y darles una mayor interpretación a tus resultados. Finalmente, pero no menos importante, al presentar tu investigación contribuyes al aprendizaje, abogas por tu campo en la ciencia, ganas experiencia de cómo exponer tus datos y conoces a más investigadores [5]
    corecore