386 research outputs found

    Los Archivos Históricos Provinciales.

    Get PDF
    Sin resume

    Los Archivos Históricos Provinciales en el 2015

    Get PDF
    Este texto es un extracto parcial, y puesto al día en el 2015, de la ponencia: LÓPEZ GÓMEZ, Pedro. “75 aniversario de la creación de los Archivos Históricos Provinciales. Pasado, presente y futuro (1931-2006). Origen y evolución de los Archivos Históricos Provinciales”. Boletín de la Anabad, Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas, LVII, n. 1 (enero-marzo 2007) 11-83. Fue destinado a los alumnos del “Mestrado Universitario en Estudos Avanzados en Museos, Arquivos e Bibliotecas. Seminarios sobre tendencias actuais en Museos, Arquivos e Bibliotecas”, que organiza la Facultad de Humanidades y Documentación, de la UDC.[Resumen] Panorama histórico de los archivos históricos provinciales desde su creación, como consecuencia de la aparición de instituciones provinciales, a raíz de la organización territorial del Estado en provincias, a comienzos de la Edad Contemporánea; etapas de su evolución histórica; clasificación de sus fondos y descripción de los más significativos; y reseña de sus portales en el ámbito de los sistemas autonómicos de archivos encargados de su gestión después de su transferencia a las comunidades autónomas por la administración central del Estado

    ¿Para qué sirven los archivos históricos provinciales?

    Get PDF
    The first goal of this paper is studying the Provincial Historical Archives’ role inside the Spanish archival systems; the second goal is to propose two possible ways of action to ensure they will remain useful to society in the medium or long term. For the first goal, their number, functions according both the state and regional legislation and two specific aspects are analyzed, as they are the volume of documentation stocked and their participation on in the document assessment bodies. Regarding the second goal, there is a double course of action: the deepening in their cultural role and the improvement of the attention to fonds not coming from the official bodies

    ¿Para qué sirven los Archivos Históricos Provinciales?

    Get PDF
    Esta ponencia tiene como objetivo, por un lado, estudiar el papel que han jugado y juegan los Archivos Históricos Provinciales (AHP) dentro de los sistemas archivísticos españoles, y por otro proponer dos posibles líneas de actuación para asegurar que, a medio o largo plazo, sigan siendo útiles a la sociedad. Dentro del primer objetivo, se analiza su número, sus funciones de acuerdo con la legislación tanto estatal como autonómica, y dos aspectos concretos como son el volumen de documentación que conservan y su participación en los órganos de valoración documental. Respecto al segundo objetivo, se plantea una doble vía de actuación: la profundización en su papel cultural y la mejora de la atención a los fondos documentales que no proceden de organismos oficiales

    ¿Para qué sirven los archivos históricos provinciales?

    Get PDF
    The first goal of this paper is studying the Provincial Historical Archives’ role inside the Spanish archival systems; the second goal is to propose two possible ways of action to ensure they will remain useful to society in the medium or long term. For the first goal, their number, functions according both the state and regional legislation and two specific aspects are analyzed, as they are the volume of documentation stocked and their participation on in the document assessment bodies. Regarding the second goal, there is a double course of action: the deepening in their cultural role and the improvement of the attention to fonds not coming from the official bodies

    Los Archivos Históricos Provinciales y la construcción de la memoria colectiva

    Get PDF
    Los archivos históricos provinciales siempre han sido la memoria del poder oficial en las periferias. Pero, en un contexto en el que los archivos y los archiveros ya no nos concebimos como meros receptores pasivos de papeles, sino más bien como actores en la construcción de la memoria colectiva, es necesario plantearse si esta función clásica puede mantenerse hoy. Algunos elementos relativamente recientes están viniendo a cuestionar el papel e incluso la propia existencia de los AHP: la gestión de documentos electrónicos y el “archivo electrónico único”; la apertura de la noción de archivo a ámbitos como el arte o la literatura; las experiencias de acercamiento a los pequeños archivos personales y familiares… Para ello, se proponen dos vías de actuación. Por un lado, asumir decididamente y sin complejos que los AHP son, sobre todo, lugares de cultura. Aunque la profesión archivera parece actualmente volcada en la “gestión documental”, en su sentido más técnico y administrativo, lo cierto es que la ciudadanía sigue percibiendo los archivos como elementos culturales. Y esto no tiene por qué ser negativo, como demuestra la enorme proyección pública de los grandes archivos “históricos”. Por otro lado, es necesario recoger los documentos producidos al margen del poder que permanecen alejados de los archivos (desde fondos personales a documentos incautados a grupos delictivos) y que conforman una memoria claramente alternativa y complementaria a la memoria oficial. Los AHP, que ya conservan la memoria del poder, cuentan con los medios mínimos para garantizar el trato profesional a estos documentos y, a la vez, no resultan tan alejados (geográfica y psicológicamente) como los grandes archivos. Son, pues, los lugares perfectos para conservar esta memoria alternativa

    Los Archivos Históricos Provinciales y la valoración documental en España

    Get PDF
    The article analyzes the role of the Provincial Historical Archives (AHP) in the mechanisms of documentary appraisal in Spain, both in the General State Administration and in the Autonomous Communities. The presence of the AHPs in the evaluation committees, their weight in the set of assessed documentary series and, when possible, the consequences in terms of volume of eliminated documentation are studied

    The fonds classification schedule of the Historical Provincial Archives: a new proposal

    Get PDF
    [Resumen] La primera propuesta de normalización para elaborar los cuadros de organización de fondos de los Archivos Históricos Provinciales fue presentada en 1980, y revisada en 1994. Pero, llegados a 2011, nos parece preciso reflexionar nuevamente sobre las necesidades de organización de estos centros, tomando en consideración el gran volumen de los documentos custodiados, los retos de la identificación y organización de fondos, y las necesidades de consulta por los usuarios. Nos parece evidente que es preciso incorporar a la praxis archivística nuevos criterios de clasificación, estrictamente funcionales, tomando como referencia no sólo la legislación de creación/reordenación de unidades administrativas, sino otros documentos organizativos de las administraciones, que permitiesen mantener criterios más estables en referencia a las unidades productoras de documentos. Además, no podemos olvidar las nuevas herramientas con que cuenta el archivero, (ISAD(G), ISAAR(CPF), ISDF, ISDIAH), que van a permitirnos incorporar estructuradamente datos no sólo descriptivos de los documentos, sino también relativos a los productores, a sus funciones, a los centros custodios, etc. En esta línea, presentamos una propuesta de cuadro de clasificación teórico que toma como base para la incorporación a la clasificación de fondos la estructura presupuestaria funcional de que se dotan a sí mismas las administraciones, tanto del Estado como la de la Comunidad Autónoma, en su caso, entendiendo que dota de estabilidad a la propia clasificación, y que nos va a permitir establecer criterios organizativos con vocación de permanencia, facilitándonos, además, una mayor coherencia y continuidad en la información.[Abstract] The first proposal to regulate the classification schedule of the Historical Provincial Archives in Spain was presented in 1980 and later reviewed in 1994. Now, in 2011, it seems necessary to reconsider the organisation of these centres taking into account the big amount of documents, the challenges of identification and organisation of fonds, and the requirements needed by users for consultation. It is clear that strictly, functional, new criteria must be added to the archival praxis. To achieve this, the reference source will be not only the legislation on creation and regulation of the agencies but also other documents related to their management, which will allow the producers of records to maintain more permanent criteria. On the other hand, we can?t ignore the new tools (ISAD (G), ISAAR (CPF), ISDF, ISDIAH) that give the archivist the possibility to include not only descriptive data of the records but also those related to the producers, their functions, the centres of keeping, etc. Following this procedure, we present a new proposal of a theoretical classification schedule based on the functional budgetary structure, provided either by the State or the Autonomous Communities, in order to add the fonds classification. On the whole, the own classification will become more steady allowing to establish more permanent criteria as well as providing more coherence and continuity in the information

    Aproximación a la Ley 7/2011 de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía

    Get PDF
    En este estudio se analizan las novedades que aporta la reciente Ley 7/2011, de 3 de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía, la cual constituye una importante renovación de la ordenación del Patrimonio Documental de Andalucía, en que se insertan documentos de titularidad pública y de titularidad privada, así como del Sistema Archivístico de Andalucía (sus órganos y estructuras), así como supone la introducción del sistema de gestión documental y el reconocimiento de la relevancia actual del derecho de acceso a los documentos
    corecore