28 research outputs found

    Estado del arte de los trabajos de grado realizados por los estudiantes del programa de contaduría pública de la Universidad Libre Seccional Pereira entre los años 2005 y 2012 y su tendencia investigativa

    Get PDF
    CD-T 378.242 A41; 96 pRealización de un análisis documental de los trabajos de grado realizados por los estudiantes del programa de contaduría pública de la Universidad Libre Seccional Pereira entre los años 2005 y 2012 en cuanto a su tendencia investigativa, su direccionamiento temático, es decir, si se encuentran enmarcados dentro de las líneas de investigación de la Universidad.Universidad Libre Seccional Pereir

    Estructura ocupacional de economistas de la Universidad Nacional del Callao

    Get PDF
    En nuestro país, en los últimos años, se han creado nuevas y numerosas universidades y de éstas, después de algunos años, egresan un conjunto de profesionales, que sumados a los que egresan de las universidades tradicionales, forman un gran contingente, que ofrecen su mano de obra calificada al mercado laboral, a su vez los agentes demandantes conformado básicamente por las empresas, requieren los servicios de estos profesionales, pero no en la cantidad que se ofrecen, sino menor, resultado un desbalance entre ambas variables. Es así, que el presente trabajo de investigación, estudió el comportamiento del mercado laboral de economistas egresados de la Universidad Nacional del Callao, concluyendo que existe un desequilibrio entre la estructura ocupacional de estos profesionales y su respectiva oferta laboral, es decir, la cantidad ofertada de mano de obra de especialistas en economía, superaba a su demanda. Para llegar a dicha conclusión se procedió a recoger y analizar, informaciones estadística existentes relacionadas con el tema, así como la recopilación de datos a través de la ejecución de una encuesta. Para corregir la brecha existente, el estudio propuso dos recomendaciones. La primera, disminuir la oferta de profesionales, al nivel de la demanda, vía la reducción de ingresantes a la Universidad Nacional del Callao, y consecuentemente habría menos egresados. La otra alternativa, es incrementar la demanda a la altura de su oferta, para esto se planteaba, entre otras acciones, una política masiva de publicidad para promocionar la imagen del economista egresado de la Universidad Nacional del Callao, de forma tal, que las empresas puedan contratar a un mayor número de economista egresados de la referida casa superior de estudios. Asimismo, el trabajo de investigación estimo y proyecto la remuneración media de los economistas de la Universidad Nacional del Callao y los comparó con las remuneraciones de los economistas egresados de las otras universidades, siendo el resultado, inferior el de los primeros. De igual forma se calculó la participación de la demanda de economistas de la Universidad Nacional del Callao, con respecto al de las otras universidades del sistema universitario, determinándose, el 6% su participación con relación al de la demanda total.Tesi

    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de espuma de poliuretano en el área Metropolitana Centro - Occidente

    Get PDF
    El siguiente trabajo buscó fortalecer los lazos entre las empresas y la academia a través de la práctica empresarial y a su vez, satisfacer una necesidad corporativa que confiere formular un proyecto bajo lineamientos técnicos. Su objetivo fue realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de espuma de poliuretano en el AMCO. El proyecto se dividió en diferentes etapas efectuando un análisis integral y relacionado, de tal manera que se ajustara a la realidad del mercado y cumpliera con los objetivos globales de investigación. La información utilizada en su realización fue posible a través del análisis del medio económico y de los aspectos propios de una organización, consultando en fuentes oficiales, bibliografía disponible, haciendo observación de mercados, encuestas en el sector, entre otros. Las etapas lograron construir un norte de trabajo que enfocara lo que se buscaba alcanzar; se desarrolló un análisis de mercado para establecer la pertinencia de una nueva empresa, luego se definió el tamaño de la misma y a través de un estudio de ingeniería se establecieron los lineamientos de producción. Después, se instauró el modelo organizacional y las normativas de ley, culminando con el presupuesto de ingresos, costos y la financiación, mediante el cual se fortaleció el proceso de toma de decisión. El estudio se desarrolló bajo la incertidumbre que albergan, dentro de sí, los proyectos y ante la limitación de recursos y disponibilidad de información; además resultó necesario conocer el medio y las condiciones en las cuales dicho proyecto es viable, de tal forma, que la inversión se justifique y se optimice el uso de los recursos. Como tal, en la universidad ya se han elaborado estudios de factibilidad tanto para proyectos en prácticas como para proyectos personales, donde el proceso ha permitido mejorar la calidad y la técnica con la cual se ejecuta este tipo de trabajos, así que este proyecto recoge experiencias anteriores y pretende fortalecer estudios nuevos de formulación. Finalmente, se hizo un análisis objetivo de las diferentes partes estudiadas, concluyendo que el proyecto es factible, con un mercado potencial a satisfacer y la necesidad de adquirir las diferentes máquinas y equipo para el funcionamiento adecuado del proceso productivo; adicionalmente se integró la gestión organizacional tanto de los procesos internos como externos que tiene la empresa, de manera que se aborde el proyecto a través de una visión sistémica. Por otra parte, se establecen puntos de partida para la puesta en marcha de la organización, así como un trabajo complementario para el equipo realizador quien potencializa las competencias desarrolladas durante el pregrado.The following work seeks to strengthen the ties between companies and academia through business practice and at the same time, satisfy a business need conferred to formulate a project under the technical guidelines. Its objective is to carry out a feasibility study for the creation of a business producing and commercializing of polyurethane foam in the AMCO. The project was divided in different stages looking for an integral and related analysis, so that fits the reality of the market and meets the overall objectives of research. The information was made across the analysis of the economic sector and the specific aspects of an organization, consulting by official sources, available literature, making observation of the market, surveys in the sector, among others. The stages built a northern work that focused on what was sought to achieve; a market analysis was developed to establish the relevance of a new company, then defined its size and production guidelines was established through a study of engineering. Later, the organizational model and regulations of law was developed, culminating in the budget of income, costs and the financing which strengthened the process of decision making. The study was developed under the uncertainty that contain, within themselves, the projects and before the constraints of resources and availability of information; It is needed to know the sector and conditions in which turns out to be viable, so that the investment is justified and the use of resources is improved. As such, in the University feasibility studies have already developed for projects both in practices as for personal projects, where the process has improved the quality and technique with which this type of studies is executed, so this project includes previous experiences and tries to fortify new formulation processes. Finally, was made an objective analysis of the different studied parts, concluding that the project is feasible, with a potential market to satisfy and the need to buy different machines and equipment for the proper functioning of the production process; In addition joined the organizational management of internal processes and external which has the company, so that the project is tackled through a systemic vision. On the other hand, are established points of departure for the implementation of the organization; as well as a complementary work to the team producer who enhances the skills developed during the undergraduate

    Identificación de estilos gerenciales administrativos y necesidades derivadas de formación en las empresas del sector hotelero del área metropolitana centro-occidente

    Get PDF
    El sector turístico ha tenido un gran crecimiento en los últimos años en el país y el AMCO no ha estado al margen del crecimiento de este sector, ya que en la región se ha venido impulsando el turismo. Teniendo en cuenta la importancia que ha alcanzado este sector, el presente trabajo se ha enfocado en la identificación de los estilos gerenciales y administrativos de las empresas del sub-sector hotelero con el fin de determinar las necesidades de formación que requieran en los procesos o en el personal, con el fin de mejorar en un mercado altamente competitivo. Para la realización de este trabajo se hizo un análisis del sector para determinar su situación actual en el mercado de servicios, posteriormente se continuo con la recopilación de información a través de fuentes directas seguido de un análisis para realización de propuestas apropiadas a las necesidades de las empresas del sector.The tourism sector has grown greatly in recent years in the country and AMCO has not been left out of the growth of this sector because in the region the tourism has been promoted. The importance of this sector is the reason of this project, which has focused on identifying management and administrative styles firms in the hotel sub-sector to identify training needs requiring processes or staff to improve in a highly competitive market. For the realization of this project, we made an analysis of the sector to determinate the actual situation in the service market, afterwards we continue with the recollection of information at the source and later we analyzed and made appropriate proposals for the necessities in the organizations

    Identificación de estilos gerenciales administrativos vigentes y necesidades derivadas de formación en la actividad 9.302 peluquería y otros tratamientos de belleza en el Área Metropolitana Centro - Occidente

    Get PDF
    La investigación desarrollada a continuación tuvo como objetivo identificar los estilos gerenciales y administrativos en el sector servicios, del subsector o actividad ¿Peluquería y otros tratamientos de belleza¿, en la empresas establecidas en la ciudad de Pereira y su Área Metropolitana Centro Occidente e identificadas con el CIIU No. 9.302 Para la investigación se realizaron encuestas a los administradores de las empresas que fueron elegidas a través de un muestreo estadístico que permitió obtener una muestra representativa del sector. En ellas se plantearon características de cuatro estilos administrativos: estilo orientado a la planificación, orientado a las normas y reglamentos, el de orientación humanistas y/o el de orientación tecnocrática. Igualmente se caracterizaron las cuatro áreas más importantes como: La comercial, financiera, humana y de tecnología. Una vez obtenidos los resultados se hizo un análisis en el que se identificaron las fortalezas y debilidades de las empresas cuyo fin era el de tener una visión mas clara del sector. De este modo se establecieron las necesidades de formación para los empresarios de la actividad peluquería y otros tratamientos de belleza. A partir de estas necesidades se plantea una propuesta de intervención que da respuesta a las carencias del sector, la cual pretende apoyar el desarrollo y mejoramiento de las empresas de peluquería, y contribuir con el desarrollo del sector servicios y por ende de la región, dado que esta es la actividad más representativa del sector servicios.The research developed has as objective to identify the management and administrative styles in the service sector, subsector or activity "Hairdressing and other beauty treatments" in companies established in the city of Pereira and its West Central metropolitan area and identified with ISIC No. 9302 for this research managers of companies which were chosen through a statistical sample that provided a representative sample of the sector were surveyed. The polls raised features of four styles of management: planning- style, geared to the rules and regulations, the humanistic orientation and / or technocratic orientation. Also they were characterized the four most important areas as: commercial, financial, human and technologic. Once the results were obtained, an analysis was done in which where identified the strengths and weaknesses of the companies whose purpose was to have a clearer vision of the sector. In this way were established the training requirements for employers in the activity of hairdressing and other beauty treatments. From this need proposal for intervention is arisen that addresses the shortcomings of the sector, which aims to support the development and improvement of the hairdressing business, and contribute to the development of services sector and therefore of the region, having into account this is the most representative of the service sector

    El papel de las áreas metropolitanas en función de la planificación y el desarrollo regional

    Get PDF
    Bajo el cuestionamiento ¿Cuál ha sido el papel del área metropolitana centro occidente en función del desarrollo regional? El presente documento hace referencia en principio a la contextualización sobre la base de las dimensiones del desarrollo adoptadas desde el documento la política urbano Nacional – ciudades y ciudadanía (Ernesto Samper Pizano 1994/1998) entendidas desde la dimensión físico espacial, ambiental, económica, socio cultural, político institucional que se constituyen en el primer insumo que diagnostica la realidad actual del área metropolitana AMCO, evidenciando información y caracterización que permiten identificar las condiciones actuales de las entidades territoriales que hacen parte del área metropolitana que son Pereira, Dosquebradas y la Virginia. Como un componente estructural del contenido se desarrolla el Marco Teórico que soporta teóricamente la caracterización a la cual hacemos referencia en el contexto y que a su vez se desarrolló a partir de la interrelación con dos subcomponentes que son, el marco conceptual y el marco referencial. Es necesario advertir que en ellos se incorporan conceptos, teorías y estudios entre otros, que versan sobre esta materia. Planteamientos desarrollados por distintos autores que soportan dichas teorías sobre desarrollo, todos ellos representan procesos previos de investigación que instauran elementos estructurales sobre los cuales reposa el presente estudio de caso. El capítulo sobre el diseño metodológico determina la consistencia de una investigación aplicada con enfoque cualitativo y cuantitativo, en el marco de un estudio de caso, que para tal efecto tiene como objetivo, definir los métodos técnicas e instrumentos que permiten recopilar información que represente evidencia valida y confiable que una vez sistematizada genere los primeros indicios sobre la realidad del AMCO en concordancia con los objetivos planteados en esta investigación. En este mismo sentido el presente documento enmarca el respectivo análisis desde dos dimensiones sobre las cuales versa con mayor énfasis la investigación, que son la dimensión físico espacial y la dimensión político institucional. Se realizaron distintos análisis que permitieron evidenciar información de acuerdo al énfasis de las dos dimensiones en estudio (físico espacial y político institucional) como tal, representa la oportunidad de identificar factores e indicios claves que permita la comprensión cada vez más objetiva de la realidad sobre el fenómeno objeto de estudio, al realizar comparaciones sistemáticas entre áreas metropolitanas nacionales e internacionales, así como la revisión endógena en procesos de desarrollo en concordancia con sus atribuciones y competencias establecidas en la ley. Para finalizar se hace una somera comparación respecto a la interpretación desde el análisis prospectivo en consideración a los eventos convencionales reconocidos en la forma de abordar la intervención de un problema de manera que permita reconocer como precisamente, a partir del cuestionamiento a los supuestos de este tipo de análisis, se opta por hacer un análisis totalmente opuesto, lo que desde el punto de vista práctico se denomina análisis retrospectivo, en el cual se parte no desde las intencionalidades subjetivas que advierten cambios, transformaciones o maneras de intervenir una problemática, sino precisamente tienen como propósito motivar, la formulación y posterior implementación de lineamientos para el desarrollo de política pública como punto intermedio y de mayor aproximación a lo que pudiera considerarse una intervención estructural, revestida del mismo grado de complejidad del caso de estudio.By stating the following question what has been the role of the metropolitan area in west central role of regional development? This document refers to the contextualization initially based on the development dimensions taken from the National urban policy document - Cities and Citizenship (Ernesto Samper Pizano 1994/1998) understood from the physical dimension space, environmental, economic, socio cultural, institutional policy constitute the first input that diagnoses the current reality AMCO metropolitan area, showing information that can identify and characterize the current conditions of the territorial entities that are part of the metropolitan area that are Pereira, Dosquebradas and Virginia. As a structural component of the content is developed theoretical framework that supports the characterization to which we refer in the context and that in turn was developed from the interaction with two subcomponents that are, the conceptual framework and the framework. It is necessary to note that they are incorporated in concepts, theories and studies and others that deal with this subject. Approaches developed by different authors that support such development theories, all previous research represent processes that establish structural elements on which this case study relies on. The chapter on the design methodology determines the consistency of applied research with qualitative and quantitative approach, in the context of a case study, which for this purpose is intended to define the technical methods and instruments to collect information representing valid evidence reliable and systematized generated once the first signs of the reality of AMCO consistent with the goals outlined in this research. In this sense this paper frames the respective analysis from two dimensions on which deals with research emphasis, which are the physical dimension spatial and political part of the institution. Different analyzes were performed to reveal information permitted according to the emphasis of the two dimensions under study (physical and institutional political space) as such, represents an opportunity to identify key factors and signs that allow increasingly objective understanding of the reality on the phenomenon under study, systematic comparisons between domestic and international metropolitan areas, as well as reviewing endogenous development processes in accordance with the tasks and powers prescribed by the law. Finally a brief comparison is made with respect to the interpretation from the prospective analysis considering conventional events recognized in the form of intervention to address problem so that you can recognize as precisely from questioning the assumptions of this type analysis, is chosen to analyze completely opposite from what the practical standpoint is called retrospective analysis, in which part not from the subjective intentions that warn changes, alterations or ways to intervene a problem, but just have intended to motivate the formulation and subsequent implementation of guidelines for the development of public policy and as a starting point of closest approach to what could be considered a structural intervention, covered with the same degree of complexity of the case study

    Identificación de estilos gerenciales administrativos vigentes y necesidades derivadas de formación en las empresas del sector servicios subsector Juegos de Azar en el Área Metropolitana Centro - Occidente

    Get PDF
    Este es un proyecto de investigación de carácter científico, que se concentra en investigar los estilos gerenciales administrativos vigentes en las empresas del sector servicios subsector juegos de azar en el área metropolitana centro ¿ occidente, examinando el estado de áreas como la comercial, la financiera, la de conocimiento y la de tecnología, así como también evalúa los estilos personales de administración entre los cuales se encuentran las orientaciones humanista, tecnocrática, planificadora y toma de decisiones, y la orientación hacia las normas y reglamentos. La información obtenida permitió realizar un análisis descriptivoestadístico, a partir del cual se realizó una propuesta que conlleva a un mejoramiento de la productividad, competitividad, calidad e innovación de las empresas pertenecientes a éste subsector, así como también permitió conocer el de manera general el estado actual de estas empresas. Como instrumento de recolección de información se utilizó una encuesta, la cual fue aplicada a un total de 46 empresas pertenecientes al subsector de juegos de azar en los 3 municipios que conforman el AMCO.This is a project of scientific research, which focuses on investigating the current administrative management styles in business services sub-sector gambling center in the metropolitan area - west, examining the status of areas such as trade, financial, will knowledge and technology, as well as evaluating the personal styles of management including guidelines are humanist, technocratic, planning and decision making, and orientation towards the rules and regulations. The information obtained allowed a descriptive statistical analysis, from which there was a proposal that leads to improved productivity, competitiveness, quality and innovation of enterprises belonging to this subsector, as well as mechanisms to indicate the general manner current status of these companies. As data collection instrument used a survey that was conducted among a total of 46 companies in the subsector of games of chance and luck in the 3 municipalities of the AMCO

    Identificación estilos gerenciales administrativos vigentes y necesidades de formación derivadas en la actividad comercio al por mayor y menor de partes, piezas y accesorios de lujo para vehículos automotores de las empresas comerciales en el Area Metropolitana Centro - Occidente

    Get PDF
    En la actualidad las organizaciones están orientadas hacia el futuro y preocupadas por su destino; por lo tanto requieren tener una visión mundial del negocio para analizar la competencia e identificar una posición relativa de los productos. Es así como la Universidad Tecnológica de Pereira en su visión de progreso y entendiendo la importancia que tiene para el sector comercial del área metropolitana centro-occidente estar moviéndose al mismo ritmo del entorno, busca con el presente proyecto de investigación " Identificación de los estilos gerenciales administrativos vigentes y necesidades derivadas de formación en el sub-sector comercial, comercio de partes, piezas y accesorios de lujo para vehículos automotores" con código CIIU (5030); enfocarse hacia la revisión y el análisis del modelo administrativo aplicado por los dirigentes organizacionales, para generar propuestas que les permitan afrontar los nuevos retos del ambiente cambiante.At present the organizations are oriented towards the future and worried about their destiny; therefore they need to have a world-wide vision of the business to analyze the competition and to identify a relative position of products. Thus, the Technological University of Pereira in his vision of progress and understanding the importance to the business sector in the metropolitan area to be moving west-centre at the same rate environment, looking to this research project "Identification of management styles Existing administrative and training needs resulting in sub-business sector, trade in parts, parts and accessories for luxury motor vehicles "in code CIIU (5030); focus on the review and analysis of the model applied by the administrative organizational leaders, to generate proposals that will enable them to meet new challenges of the changing environment

    Identificación de estilos gerenciales administrativos aplicados y necesidades de formación derivadas para el sector servicios, subsector restaurantes en el área metropolitana Centro - Occidente

    Get PDF
    Conocer y fortalecer sectores como el de servicios en el Área Metropolitana Centro Occidente es para el grupo de investigación en Desarrollo humano y Organizacional de la Universidad Tecnológica de Pereira una de sus tareas primordiales; el presente trabajo enfoca sus esfuerzos al subsector de los restaurantes, identifica los estilos gerenciales y/o administrativos que se aplican en los diferentes establecimientos, a través de un análisis minucioso de las respuestas suministradas por los administradores en las encuestas, lo que abre paso a la elaboración de un diagnóstico por área. Posteriormente, teniendo esta radiografía empresarial, se hace un compendio de ideas que permiten generar una propuesta sectorial orientada a la recuperación y fortalecimiento de las unidades de negocio pertenecientes al subsector.Knowing and strengthen sector as the services in Metropolitan Area Centers West is one of the most important issues for the Human and Organisational Development Researching Group. The present work focuses its efforts to the restaurants subsector, identifying the managerial and/or administrative styles that are applied in different establishments, through a meticulous analysis of the answers given by the administrators in the surveys, what makes headway to the elaboration of an area diagnosis. Later on, having this managerial description, a summary of ideas is made, which allows generating a sectoral proposal guided to the recovery and invigoration of the business units belonging to the subsector

    Estudio de factibilidad para la creación de la empresa "Empleos Especializados Ltda." en la ciudad de Pereira

    Get PDF
    EMPLEOS ESPECIALIZADOS LTDA. Es una Empresa dedicada a la contratación de trabajadores con la finalidad de cederlos con carácter temporal a otras empresas, estará ubicada en la Ciudad de Pereira, capital del departamento de Risaralda. La cual tendrá a cargo los siguientes servicios: Reclutamiento, evaluación, selección, contratación, liquidación y pago de nómina, gestión administrativa, entrega de elementos adicionales como: viáticos, celulares, portátiles, entre otros; seguimiento y programas de bienestar y salud ocupacional, seguimiento y programas de evaluación de desempeño, consultoría, capacitación y entrenamiento. Empleos Especializados Ltda. Tendrá una duración indefinida y podrá disolverse según los Estatutos Legales de la Empresa. Actualmente en Colombia, ceder trabajadores con carácter temporal a otras empresas para hacer frente a necesidades coyunturales, ha sido considerada como fuente de mano de obra calificada: Entender que su actuación, cuando se desarrolla de forma debidamente controlada, lejos de perjudicar a los trabajadores por ellas contratados pueden canalizar un volumen muy importante de empleo cuya especialización e inmediatez en la respuesta, sobre todo en el sector servicio, no pueden ofrecerse a través de los mecanismos tradicionales. En vista de la carencia en el eje cafetero de Empresas dedicadas a la ejecución de los pasos requeridos por el ciclo laboral, para los empleados que están al servicio de la empresa contratante, surgió la oportunidad de negocio, ya que es un factor importante para las empresas de hoy ganar competitividad por medio de una buena organización, servicio y atención al cliente. El factor humano es objeto de una creciente consideración al convertirse en una variable competitiva fundamental y responsable directa del éxito o del fracaso empresarial. Dentro de los múltiples aspectos que pueden ser investigados acerca de la relación entre recursos humanos y resultados empresariales, el presente estudio pretende, avanzar el conocimiento en una de las cuestiones menos tratadas en la actualidad: recurrir a la utilización de trabajadores temporales como una política más de gestión de recursos humanos. El principal objetivo es identificar los procedimientos que conllevan a desarrollar un efectivo acceso a la actividad laboral, permitiendo a los trabajadores familiarizarse con la vida de la empresa, posibilitando además una cierta diversificación profesional y formación polivalente, a la vez que en determinados casos, facilita a ciertos colectivos un sistema de trabajo que les permite compaginar la actividad laboral con otras ocupaciones no productivas o responsabilidades familiares
    corecore