Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant: Departamento de Comunicación y Psicología Social
Doi
Abstract
[ES] En la era digital, los hábitos de consumo de audio entre niños y jóvenes en España han cambiado drásticamente debido a la accesibilidad de tecnologías móviles y plataformas de streaming. Este estudio analiza cómo interactúan con los contenidos de audio, incluyendo podcast, música y audiolibros, y los principales indicadores de su dieta sonora. Para investigar estos hábitos, se utilizó una metodología cuantitativa mediante encuestas con Qualtrics a una muestra representativa de niños y adolescentes de 3 a 18 años. Los resultados revelan que el consumo de audio digital está en auge, aunque los contenidos sonoros específicos para niños y adolescentes son limitados y, a menudo, desconocidos para ellos. El gasto en suscripciones de audio es significativamente menor comparado con el vídeo. Los adolescentes gastan menos en suscripciones de audio, mientras que las familias de niños de 7 a 12 años reportan no gastar nada en ellas. La mayoría de los consumos audiovisuales ocurren en casa, con una tendencia creciente hacia el uso de dispositivos personales como teléfonos móviles a medida que los niños crecen. Spotify solo empieza a ser relevante en la adolescencia. Esta investigación pone de manifiesto la necesidad de ajustar los parámetros de medición para ofrecer datos confiables sobre el consumo de audio, fomentando la confianza en la industria y explorando nuevas oportunidades de producción y distribución de contenido sonoro para estos targets. [EN] In the digital era, audio consumption habits among children and teens in Spain have changed dramatically due to the accessibility of mobile technologies and audio digital platforms. This study analyzes how they interact with audio content, including podcast, music, and audiobooks, and its impact on the cognitive and social development of these generations. To investigate these habits, a quantitative methodology was used by surveying using Qualtrics a representative sample of children and adolescents aged 3 to 18. The results reveal that digital audio consumption is booming, although specific audio content for this age group is limited and often unknown to them. Spending on audio subscriptions is significantly lower compared to video subscriptions. Teens spend less on audio subscriptions, while families of 7-12 year olds report spending nothing on them. Most audio-visual consumption occurs at home, with an increasing trend toward the use of personal devices such as cell phones as children get older. Spotify only starts to become relevant in adolescence. This research highlights the need to meticulously adjust measurement parameters to provide reliable data on audio consumption, building trust in the industry and exploring new opportunities for innovative production and distribution of audio content for these younger targets.Este trabajo se ha elaborado en el marco del Proyecto I+D+I “ESCUCHAD.es: Estudio integral de la industria cultural del audio digital en España: agentes, contenidos, hábitos de consumo, perfiles profesionales y estrategias de alfabetización” (PID2023-149124OB-I00) del Programa Estatal de Investigación Científica-Técnica, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además ha contado con la colaboración de “AUDIO CON_SENTIDO: Orientación por edades del contenido sonoro para proteger a los menores de contenidos inadecuados en los medios de comunicación” (G80508682), financiado por la Secretaría del Estado para la Agenda 2030
Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.