39498 research outputs found
Sort by
Soledad y duelo complicado en el adulto mayor
La soledad y el duelo complicado representan desafíos relevantes para los adultos mayores, con implicaciones profundas para su bienestar psicológico y calidad de vida, es por eso que este estudio se centró en la relación entre estos dos fenómenos en el Hogar de Ancianos Sagrado Corazón de Jesús, se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo-correlacional de corte transversal, la muestra consistió en 30 participantes, a quienes se administraron la Escala de Soledad ESTE-R y el Inventario de Duelo Complicado (IDC), cabe mencionar que, ambos instrumentos demostraron una alta fiabilidad, con un alfa de Cronbach de 0.85. Los resultados revelaron la presencia de niveles moderados de soledad familiar y social, así como altos niveles de soledad conyugal y crisis existencial, además, se observó una incidencia significativa de duelo complicado en los participantes, también, se identificó una correlación positiva y significativa entre la crisis existencial y el duelo complicado lo cual sugirió que aquellos con mayores crisis existenciales también experimentaron niveles más intensos de duelo complicado, estos hallazgos resaltan la importancia de desarrollar intervenciones específicas dirigidas a abordar la soledad y el duelo complicado en adultos mayores, con el objetivo de mejorar su bienestar psicológico y calidad de vida, se recomienda implementar programas de apoyo emocional y social, así como sensibilizar a los familiares sobre la relevancia de brindar un apoyo adecuado para mitigar los efectos adversos de la soledad y el duelo complicado
Evaluación del uso de probióticos y su efecto en los parámetros productivos en el engorde de cuyes
The present research work was carried out with the purpose of evaluating the use of probiotics and their effect on the productive parameters in the fattening of guinea pigs. The experiment was carried out in the experimental farm of the Pontifical Catholic University of Ecuador, Ibarra headquarters, located in La Victoria, Ibarra canton, province of Imbabura located at 2220 meters above sea level, in this experiment a Completely Randomized Experimental Design (DCA) was used, 3 different concentrations of probiotics in the food (T0: alfalfa without probiotics, T1: Alfalfa with probiotics concentration 2x106 cfu/ml, T2: Alfalfa with probiotics concentration 2.5x1010 cfu/ml), 45 were used whose females in the fattening phase, the which were distributed evenly in 9 experimental units. Data were collected weekly, from week 1 to week 8, when the experiment concluded, in order to measure the proposed parameters: daily weight gain, feed conversion, mortality percentage and carcass weight. To establish the effectiveness of the treatments, analysis of variance was used with a Shapiro-Wilks test and a 5% Tukey test. Treatment T1: Alfalfa with probiotics concentration 2x106 cfu/ml was obtained as a favorable result in the variable of weight gain and feed conversion, on the contrary, in the variable percentage to the carcass, treatment T2: Alfalfa with probiotics obtained a better result. concentration 2.5x1010 cfu/ml.El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar el uso de probióticos y su efecto en los parámetros productivos en el engorde de cuyes, el experimento se llevó a cabo en la granja experimental de la Pontificia Universidad católica del Ecuador sede Ibarra, Ubicada en la Victoria, cantón Ibarra, provincia de Imbabura ubicada a 2220 m.s.n.m, en dicho experimento se utilizó un Diseño Experimental Completamente al Azar (DCA), se evaluó 3 diferentes concentraciones de probióticos en el alimento (T0: alfalfa sin probióticos, T1: Alfalfa con probióticos concentración 2x106 ufc/ml, T2: Alfalfa con probióticos concentración 2,5x1010 ufc/ml), se utilizaron 45 cuyas hembras en fase de engorde, las cuales se distribuyeron de manera uniforme en 9 unidades experimentales. Se recopilaron datos semanalmente, desde la semana 1 hasta la semana 8 que concluyo el experimento, para poder evaluar los parámetros planteados: ganancia diaria de peso, conversión alimenticia, porcentaje de mortalidad y peso a la canal. Para establecer la efectividad de los tratamientos se utilizó el análisis de varianza con una prueba de Shapiro-Wilks y prueba de Tukey al 5%. Obteniendo como resultado favorable el tratamiento T1: Alfalfa con probióticos concentración 2x106 ufc/ml en la variable de ganancia diría de peso y conversión alimenticia, por el contrario, en la variable porcentaje a la canal obtuvo un mejor resultado el tratamiento T2: Alfalfa con probióticos concentración 2,5x1010 ufc/ml.The present research work was carried out with the purpose of evaluating the use of probiotics and their effect on the productive parameters in the fattening of guinea pigs. The experiment was carried out in the experimental farm of the Pontifical Catholic University of Ecuador, Ibarra headquarters, located in La Victoria, Ibarra canton, province of Imbabura located at 2220 meters above sea level, in this experiment a Completely Randomized Experimental Design (DCA) was used, 3 different concentrations of probiotics in the food (T0: alfalfa without probiotics, T1: Alfalfa with probiotics concentration 2x106 cfu/ml, T2: Alfalfa with probiotics concentration 2.5x1010 cfu/ml), 45 were used whose females in the fattening phase, the which were distributed evenly in 9 experimental units. Data were collected weekly, from week 1 to week 8, when the experiment concluded, in order to measure the proposed parameters: daily weight gain, feed conversion, mortality percentage and carcass weight. To establish the effectiveness of the treatments, analysis of variance was used with a Shapiro-Wilks test and a 5% Tukey test. Treatment T1: Alfalfa with probiotics concentration 2x106 cfu/ml was obtained as a favorable result in the variable of weight gain and feed conversion, on the contrary, in the variable percentage to the carcass, treatment T2: Alfalfa with probiotics obtained a better result. concentration 2.5x1010 cfu/ml
Bioethical dilemmas in care of mental health patients in intensive care units
Introducción: La atención a pacientes con enfermedades mentales en las UCI presenta dilemas bioéticos significativos que influyen tanto en la calidad del tratamiento brindado como en el proceso de toma de decisiones terapéuticas. La formación continua de los profesionales de enfermería en bioética es esencial para garantizar una atención que respete los derechos y dignidad de los pacientes. Metodología: Se empleó un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico. Se contó con la participación de 12 enfermeros profesionales que laboran en UCI de los sectores público y privado en Ecuador, seleccionadas a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia mediante una entrevista semiestructurada, y para el análisis de los datos se siguió el modelo de Colaizzi, complementándolo con el software TurboScribe. Resultados: Se obtuvieron 6 categorías: 1. Impacto de los dilemas bioéticos en pacientes de salud mental en UCI; 2. Políticas y protocolos en UCI; 3. Estrategias de enfermería para resolver conflictos bioéticos; 4. Retos en la atención de pacientes de salud mental en UCI; 5. Dilemas bioéticos frecuentes en la atención a los pacientes de salud mental en UCI; 6. Experiencia del personal de enfermería. Conclusión: Los dilemas bioéticos en la atención a pacientes de salud mental resaltan la importancia de respetar la dignidad y autonomía del paciente. La formación del personal de enfermería, es clave para afrontar desafíos bioéticos y mejorar la comunicación con los pacientes y sus familiares. Además, se requiere un enfoque multidisciplinario que garantice el respeto a los derechos del paciente. Este enfoque debe facilitar decisiones informadas y promover una atención ética y orientada a las necesidades del pacient
Factores macroeconómicos que incidieron en la cotización del Bitcoin, periodo de estudio: 2013-2023
El presente estudio analiza la relación de tres variables con la cotización del Bitcoin: el PIB per cápita, la tasa de inflación anual y el índice de percepción de la corrupción. Para este análisis se utiliza datos de panel con observaciones anuales en el periodo de 2013 a 2023, para lo cual fueron seleccionados 20 países por su mayor propensión a utilizar el Bitcoin. Se emplearon los siguientes modelos econométricos: regresión lineal múltiple; VAR (Vector Autoregression); VEC (Vector Error Correction); y, análisis de datos de panel con efectos fijos y aleatorios. Los modelos de regresión lineal múltiple, VAR y VEC no superaron las pruebas de validación y debieron descartarse. El Modelo de Efectos Fijos resultó el más adecuado al capturar de forma más robusta las heterogeneidades no observadas entre países, presentar significancia global, y revelar una relación significativa y positiva entre el PIB per cápita y la cotización del Bitcoin, lo que constituye evidencia a favor del uso de esta criptomoneda como activo especulativo. Aunque el Modelo de Efectos Aleatorios también presentó significancia global y aportó parámetros significativos para las tres variables mencionadas, su capacidad explicativa es menor y sus resultados son menos robustos. Sin embargo, ambos Modelos, el de Efectos Fijos y el de Efectos Aleatorios, presentan limitaciones por presencia de autocorrelación y endogeneidad que, aunque fueron mitigadas no se lograron eliminar. Esta limitación impide realizar afirmaciones causales con los presentes resultados. Finalmente, estos hallazgos aportan una base para futuras investigaciones que busquen indagar sobre la relación de la cotización del Bitcoin con variables macroeconómicas
Pasillos para guaguas : para cantar y contar
Este libro nació entre cantos, colores y muchas risas. Comenzó en agosto de 2023, en un en un taller de composición para coros infantiles, donde siete compositores y compositoras ecuatorianos dieron vida a nueve pasillos infantiles sobre colibríes que renacen en cada amanecer, estrellas que se esconden con la luna, pueblitos mágicos que te abrazan el corazón y hermanas menores que están por nacer. Todo esto en un género musical que muy pocas veces habla de lo que sueñan los más pequeños. Después, fueron las niñas y niños del coro infantil de la Fundación Teatro Nacional Sucre quienes tomaron esas canciones y las hicieron suyas: las cantaron, las sintieron, las pintaron y escribieron microcuentos inspirados en ellas. Así, con sus voces, colores y relatos, nació este libro que mezcla música e historias desde la mirada infantil. Si eres niño, niña o adulto con corazón de guagua, este libro es para ti. Aquí vas a cantar, contar y soñar con las voces y colores de quienes lo crearon. Abre estas páginas y entra en un mundo donde los pasillos también se crean con imaginación y ternura. Porque nuestra música nos cuenta y nos abraza
Análisis logístico de la importación de productos ferreteros en la Empresa Gala Importaciones
En la actualidad, la importación de los productos ferreteros se enfrenta a desafíos logísticos, lo que, impulsa a las empresas a mejorar la eficiencia, eficacia y la productividad en el proceso logístico para optimizar los procesos operacionales de la empresa, mejorar su competitividad y satisfacer las demandas del mercado.En tal contexto, se debe responder a estos desafíos, al identificar y mejorar los procesos operativos y comerciales de la empresa. Es por ello, que el estudio tiene como objetivo general analizar la cadena logística para la importación de productos ferreteros en la empresa Gala Importaciones. Al respecto, se emplea una investigación descriptiva-explicativa con un enfoque cualitativo - cuantitativo, dado que, se analizan y se determinan diversos conceptos, variables, aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno que se desea investigar. Como resultado se espera, que este análisis revele los desafíos específicos en el proceso logístico al momento de importar estos productos, lográndose con ello, mayor eficiencia, eficacia y productividad en sus procesos, así como, en el incremento de la satisfacción de los clientes
Omnicanalidad y el nuevo consumidor: caso unidad de posgrado
El objetivo de la investigación fue establecer estrategias de comunicación omnicanal que permitan la captación de nuevos consumidores en la unidad de Posgrado en la Universidad Técnica de Ambato. Desde el punto de vista metodológico se utilizó un enfoque cualitativo no experimental de corte transversal, mediante la aplicación de una entrevista a los coordinadores de las unidades de Posgrado de las diferentes facultades de la institución para conocer sus opiniones, percepciones y experiencias en el proceso de captación de nuevos estudiantes, los datos recopilados fueron procesados mediante la herramienta ATLAS ti para determinar las dimensiones y categorías más significativas del estudio. Los principales hallazgos revelaron la necesidad de implementar estrategias de comunicación omnicanal de manera integrada como: un balcón de servicios, un chatbot, un community manager y un centro de atención telefónica exclusivo para las unidades de Posgrado como respuesta a las necesidades y expectativas del nuevo consumidor. Finalmente, el estudio reveló la imperiosa necesidad de reclutar a personal especializado en marketing y capacitar al actual equipo de trabajo con el fin de optimizar la gestión de la información y la publicidad en redes sociales
Programa de intervención cognitiva conductual para disminución de la agresividad en niños/as y adolescentes en casas de acogida
En Ecuador, los elevados niveles de agresión infantil impiden el desarrollo de una convivencia armónica, afectando negativamente las relaciones interpersonales. La falta de seguimiento necesario para erradicar estos comportamientos genera ambientes con poca empatía y tolerancia. El objetivo de este estudio fue proponer un plan de intervención cognitiva conductual para reducir los niveles de agresividad entre los niños, niñas y adolescentes de la Casa Hogar San Carlos, mejorando así sus relaciones interpersonales y la convivencia dentro del mismo. El diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal, con enfoque cuantitativo aplicando reactivos psicológicos y una Lista de Chequeo Conductual de la Agresividad en niños de Savin y Varona 2014 para medir la conducta agresiva en la población de estudio. La población incluyó 25 niños y 10 niñas, y se recolectó información mediante observación y aplicación de la lista de chequeo. Se analizaron los datos con el software SPSS v.21, utilizando estadísticos descriptivos y pruebas de confiabilidad como el Alfa de Cronbach, que arrojó un valor de 0.857, demostrando alta confiabilidad. El plan de intervención cognitivo-conductual establecido para reducir la agresividad en niños, niñas y adolescentes en casas de acogida demostró ser efectivo, mejorando la estabilidad emocional, la adaptación a situaciones cotidianas y la calidad de las relaciones interpersonales. Las técnicas empleadas promovieron el autocontrol emocional y comportamental, así como la empatía, logrando un cambio significativo en la conducta y la forma de enfrentar el mundo, con el apoyo continuo del terapeuta y la colaboración activa de los padres
Mis amigos invisibles: La fuerza de los tres. Elaboración de un material gráfico didáctico que apoye a la enseñanza de la lectura comprensiva dirigida a niños de 10 años que visitan la Iglesia Cristiana Betesda en Quito
El presente proyecto de titulación tiene como objetivo la elaboración de un material gráfico didáctico que apoye a la enseñanza de la lectura comprensiva en niños de 10 años que asisten a la Iglesia Cristiana Betesda en Quito, utilizando una metodología de enseñanza de lectura fácil. El diseño del material busca proporcionar una herramienta accesible e inclusiva que facilite la comprensión de textos bíblicos a través de un enfoque pedagógico que tenga en cuenta las inteligencias múltiples, promoviendo así un aprendizaje integral y participativo.El enfoque metodológico se basa en la teoría de inteligencias múltiples de Howard Gardner, que contempla diversas formas de aprendizaje, tales como las habilidades motrices, el teatro, la música, la narrativa y las artes visuales. A través de estas inteligencias, se busca que los niños no solo comprendan el contenido bíblico, sino que también puedan interactuar con él de manera activa, utilizando diferentes formas de expresión para reforzar su aprendizaje.Para el desarrollo de este material gráfico, se ha tomado como base el libro “Mis amigos invisibles: La fuerza de los tres”, un cuento infantil diseñado para transmitir conceptos cristianos abstractos, como la Trinidad. A través de cinco capítulos, cada uno con una temática cristiana específica, los niños aprenderán sobre temas como la fe, la oración y la resolución de problemas mediante la ayuda divina, representada por la Trinidad. Este enfoque busca lograr que los niños comprendan el concepto de los “amigos invisibles” que los acompañan en su vida diaria.El proyecto también aborda el desafío de representar conceptos abstractos de la Biblia de manera visual. Para ello, se han utilizado ilustraciones modernas, entendibles y creativas que reflejan la esencia de los principios cristianos, evitando un enfoque demasiado literal y apelando a la imaginación y reflexión de los niños. Estas ilustraciones se combinan con una tipografía amigable y fácil de leer, diseñada específicamente para el público infantil, lo que facilita la comprensión del contenido.Además, se ha considerado la importancia de incorporar elementos de ingeniería en papel, como mecanismos pop-up, para hacer más atractiva la experiencia de aprendizaje. Estos mecanismos tienen como objetivo sorprender y captar la atención de los niños, lo que puede generar un mayor interés en los contenidos del material y hacer más dinámico el proceso de aprendizaje. Las ilustraciones y las actividades interactivas buscan mantener el interés de los niños y facilitar una enseñanza más efectiva y divertida
Análisis de la desigualdad de género en el ámbito laboral administrativo en las instituciones de educación superior en la ciudad de Ibarra
Historically, the inequality between the preference for labor hiring of men and women with priority to the male gender is evidenced, social struggles were necessary to seek equal opportunities in the right to work. This research carries out an exploratory analysis of gender inequality in the administrative workplace. The study covers higher education institutions in the city of Ibarra: UTN, UTPL, PUCE-I, UNIANDES. Her line of research was inequities and human rights, her objective was to carry out an analysis of gender inequality in the workplace, decision-making positions in teachers or higher education institutions in Ibarra, the inequalities and factors that contribute to their existence were identified and evaluated, respecting the principle of equality and non-discrimination in the educational context. The research question is: What are the factors that contribute to gender inequality in the world?Históricamente es evidenciada la desigualdad entre preferencia de contratación laboral de hombres y mujeres con prioridad al generó masculino, fueron necesarias las luchas sociales para buscar igualdad de oportunidades en el derecho al trabajo. Esta investigación realiza un análisis de carácter exploratorito a la desigualdad de género en el ámbito laboral administrativo. El estudio abarca instituciones de educación superior de la ciudad de Ibarra: UTN, UTPL, PUCE-I, UNIANDES. Su línea de investigación fue inequidades y derechos humanos, su objetivo fue realizar un análisis de la desigualdad de género en el ámbito laboral, puestos de toma de decisión en docentes o de las instituciones de educación superior de Ibarra, se identificó y evaluó las desigualdades y factores que contribuyen a su existencia, respetando el principio de igualdad y no discriminación en el contexto educativo. La pregunta de investigación es ¿Cuáles son los factores que contribuyen a la desigualdad de género en el ámbito laboral del personal docente análisis de la desigualdad de género en el ámbito laboral, puestos de toma de decisión en docentes de las IES en la ciudad además cómo afectan estos factores las oportunidades de desarrollo profesional y condiciones laborales entre hombres y mujeres? Se utilizó un enfoque cualitativo con un diseño descriptivo-exploratorio. Mediante los métodos hermenéutico y socio-jurídico, se analizó la normativa vigente, su aplicación en la realidad social con un análisis temático. En conclusión se obtuvo que, a nivel nacional e internacional distintos órganos colegiados y organizaciones poseen normativa que responde al principio de igualdad y no discriminación; en las universidades focalizadas de esta investigación se detectó una minoritaria designación de mujeres como autoridades; las entrevistas aplicadas a docentes participantes detectó incomodidad por la minoritaria participación de las mujeres que ostentan puestos administrativos de alto nivel jerárquico; tres de las cuatro instituciones educativas no cumplen con órganos colegiados compuestos en igualdad de hombres y mujeres.Historically, the inequality between the preference for labor hiring of men and women with priority to the male gender is evidenced, social struggles were necessary to seek equal opportunities in the right to work. This research carries out an exploratory analysis of gender inequality in the administrative workplace. The study covers higher education institutions in the city of Ibarra: UTN, UTPL, PUCE-I, UNIANDES. Her line of research was inequities and human rights, her objective was to carry out an analysis of gender inequality in the workplace, decision-making positions in teachers or higher education institutions in Ibarra, the inequalities and factors that contribute to their existence were identified and evaluated, respecting the principle of equality and non-discrimination in the educational context. The research question is: What are the factors that contribute to gender inequality in the world