4,714 research outputs found

    Propuesta metodológica para medir la precipitación horizontal en el bosque nublado de la Reserva Biológica Uyuca, Honduras

    No full text
    21 p.El bosque nublado de la Reserva Biológica Uyuca presenta potencial para captar el agua por neblina debido a su clima, relieve y vegetación. El estudio se realizó desde el 5 de agosto hasta el 11 de septiembre del 2015. El objetivo del estudio fue aplicar una método-logía que registre los datos reales de la precipitación horizontal atrapada por dosel y escurri-miento de tronco, en tres niveles altitudinales; 1,700, 1,800 y 1,900 msnm en la Reserva Uyuca. Para cuantificar el agua atrapada por dosel, se estableció una parcela de 100 m2 en cada nivel altitudinal, donde se trazaron 25 cuadrantes de 2 × 2 m cada uno. Se distribuyó cinco pluviómetros aleatoriamente en los cuadrantes. Para medir el escurrimiento de tronco, se instaló manguera de vinil en los árboles seleccionados por cada clase diamétrica. La precipitación vertical se midió fuera del dosel del bosque utilizando un pluviómetro digital ubicado a 1,680 msnm. La precipitación fuera de dosel registrada fue de 77.1 mm. La preci-pitación horizontal de cada nivel altitudinal se estimó por la sumatoria de los volúmenes de agua captada en los pluviómetros y la registrada por escurrimiento de tronco. El aporte de la precipitación horizontal durante los periodos secos en el área de estudio del primer nivel fue de 7.5 mm, el segundo nivel fue de 2.3 mm y el tercer nivel fue de 6.1 mm. Se registró aporte hidrológico proveniente de la precipitación horizontal; aun cuando no hubo precipitación vertical.1.Portada, 2. Portadilla, 3. Página de firmas, 4. Resumen, 5. Tabla de contenido, 6. Índice de cuadros Figuras y anexos, 7. Introducción, 8. Materiales y métodos, 9. Resultados y discusión, 10. Conclusiones, 11. Recomendaciones, 12. Literatura Citada, 13. Anexos

    Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de leche deslactosada con sabor a chocolate marca Zamorano en el mercado de Tegucigalpa, Honduras

    No full text
    53 p.Arboleda, J. 2009. Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de leche deslactosada con sabor a chocolate marca Zamorano en el mercado de Tegucigalpa, Honduras. Trabajo de graduación del Programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios. Zamorano, Honduras. 52p. Aproximadamente 40% de la sociedad latinoamericana padece de intolerancia a la lactosa. La solución no está en cortar el consumo de los productos lácteos. Leche deslactosada con sabor a chocolate es una alternativa para este segmento de mercado. El objetivo de este estudio fue determinar la viabilidad y factibilidad de producir leche deslactosada con sabor a chocolate en la planta de lácteos de Zamorano para luego ser distribuida en el mercado de Tegucigalpa. Se determinó que existe una demanda insatisfecha de aproximadamente 1,900,000 unidades anuales de bote de 1.8 litros. Al analizar el margen de contribución de los productos de la planta de lácteos se determinó que la leche semidescremada en bolsa de 1 litro presenta la menor utilidad para la planta, por lo cual se decidió realizar el estudio con base en la eliminación gradual de este producto en un periodo de 5 años. Se estableció la formulación para utilizarse en el proceso. Se calculó un costo en planta de 1.8/botede1.8litros.Elpreciodeventaalossupermercadosseestablecioˊen1.8/bote de 1.8 litros. El precio de venta a los supermercados se estableció en 1.92/ bote de 1.8 litros con un margen de contribución de 6.6%. El VAN resultó en $2,173 y una TIR de 19%. Se estima que la inversión se recuperará en 4 años aproximadamente. El análisis de incertidumbre determinó que el proyecto es igualmente sensible a variaciones en el precio como en los costos. La producción de leche deslactosada con sabor a chocolate en la planta de lácteos de Zamorano es técnicamente viable y económicamente factible.1. Índices de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y metodología 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Bibliografía 8. Anexo

    Desempeño productivo de terneros lactantes al adicionar Biomin P.E.P en el concentrado tres semanas antes y después del destete

    No full text
    17 p.Salgado, D.J. 2011. Desempeño productivo de terneros lactantes al adicionar Biomin® P.E.P. en el concentrado tres semanas antes y después del destete. Proyecto Especial Programa de Ingeniero Agrónomo, El Zamorano, Tegucigalpa, Honduras. 17 p. Biomin® P.E.P. son productos naturales utilizados para mantener la salud digestiva en los rumiantes jóvenes antes que el rumen se desarrolle. La finalidad del ensayo fue evaluar el efecto de Biomin® P.E.P. en el desempeño productivo de terneros lactantes tres semanas pre y pos-destete. Se evaluaron 10 terneros de la raza Holstein, Pardo Suizo, Jersey y sus encastes, los terneros se dividieron aleatoriamente en dos grupos cinco terneros con Biomin® P.E.P. en el concentrado y 5 terneros sin Biomin® P.E.P en el concentrado. Se realizó la toma de datos cada 15 días a partir de tres semanas pre destete. Como unidades experimentales se tomaron 10 terneros con edad de 35 a 40 días de nacidos. Se usó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con medidas repetidas en el tiempo los datos fueron analizados utilizando el Modelo Lineal General (GLM) a través del Análisis de Varianza (ANDEVA) utilizando el paquete estadístico “Statistical Analysis System” (SAS® 2009). El nivel de significancia exigido fue de P0.05) en los pesos al destete pero si hubo diferencia significativa (P<0.05) al pos destete; en cuanto a la altura a la cruz no hubo diferencia significativa en el destete y al pos destete de los terneros. La adición de Biomin® P.E.P. al concentrado de terneros mejora el peso y la ganancia diaria de peso y el índice de conversión alimenticia pos destete.1. Indice de cuadros y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Bibliografi

    Estudio de Adaptación 23 Variedades de Soya en Dos Epocas de Siembra

    No full text
    La soya (Glycine max L. Merr) es la leguminosa de grano más importante en el mundo en términos de producción total e intercambio internacional. El contenido de aceite en la semilla varía entre 14 y 24 % y el de proteína entre 30 y50%. En general, las soyas con bajo contenido de grasa son altas en proteínas (Martin et.al.,1976). La soya provee proteína y aceite. Actualmente, el aceite que más ampliamente se usa en el mundo es el de soya; sin embargo, tiene la reputación de ser un aceite vegetal de difícil proceso y manejo

    Efecto del procesamiento y aplicación de cura en la estabilidad del nitrito y color de un tocino curado

    No full text
    23 p.Hernández, K. 2009. Efecto del procesamiento y aplicación de cura en la estabilidad del nitrito y color de un tocino curado. Proyecto Especial de Graduación del Programa de Ingeniería en Agroindustria. Zamorano, Honduras 23 p. El nitrito es un aditivo que se utiliza como agente de cura en los productos cárnicos curados, con el fin de inhibir microorganismos patógenos y desarrollar un color agradable y estable en el tiempo. En éste estudio se cuantificó el nitrito residual de un tocino bajo tres tratamientos de aplicación de cura (inmersión y masajeo, inyección y masajeo y control (inmersión sin masajeo). Se hicieron tres cuantificaciones de nitritos para observar la estabilidad del mismo y color en el tiempo. Se realizó un Diseño Completamente al Azar con medidas repetidas en el tiempo, con 3 tratamientos y 3 repeticiones para un total de 9 unidades experimentales. Los datos fueron analizados mediante un análisis de varianza con separación de medias LSD y medidas repetidas en el tiempo con una significancia de P≤0.05 utilizando SAS ® versión 9.1. Se evaluó cambios en color (L*a* y b*) y la cantidad de nitrito en mg/kg a los 0, 14 y 28 días de aplicados los tratamientos. El efecto del tiempo sobre los tratamientos fue significativo (p≤0.05), no obstante la interacción entre tratamiento y tiempo no fue significativa en la concentración de nitrito en cada tratamiento. El tratamiento con mayor estabilidad en la concentración de nitrito fue Inmersión más Masajeo. Inmersión más Masajeo fue el tratamiento con mayor estabilidad en cuanto a coloración y claridad siendo éste significativamente mayor durante el período de almacenaje.1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Revisión de literatura 4. Materiales y métodos 5. Resultados y discusión 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Bibliografía 9. Anexo

    Estudio de factibilidad para la introducción y comercialización del helado mangonana en presentación de 210 ml en el mercado de tegucigalpa, Honduras

    No full text
    39p.Solís, E. 2008. Estudio de factibilidad para la introducción y comercialización del helado mangonana en presentación de 210 ml en el mercado de Tegucigalpa, Honduras. Proyecto de graduación del programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 30p. Hata la fecha Zamorano no había realizado un estudio para la comercialización de un helado que brinde el beneficio de obtener dos frutas en una sola presentación, por consiguiente se realizó un estudio que evaluó y caracterizó los hábitos y tendencia de consumo y determinó la demanda anual del mismo. El objetivo de esta investigación fue realizar un estudio de factibilidad para la introducción y comercialización del helado mangonana en presentación de 210 ml en el mercado de Tegucigalpa, Honduras. Se ejecutó un estudio de mercado y se determinó que existe una demanda potencial de 2,243,385 unidades anuales de las cuales, la planta de lácteos podría suplir el 7% de la demanda total del mercado de Tegucigalpa. Dado que Zamorano tiene una demanda interna sólo puede suplir el 4.8% de la demanda total en Tegucigalpa. Para el estudio financiero se realizó un flujo de caja donde se determinaron los costos fijos y variables para obtener el costo de producción del helado y determinar el punto de equilibrio de 77,769 unidades. El VAN del proyecto es de L.292,882, con una TIR de 77%. La TIR fue favorecida por la baja inversión inicial la cual fue L.48,648 y se recupera en el segundo año. La relación beneficio costo indicó que por cada Lempira invertido se recibirán L. 1.49 y el análisis de sensibilidad demuestra que el proyecto es sensible a bajas en el precio del 5% y un aumento en los costos de producción del 20%.1.Indices 2.Introducción 3.Revición de literatura 4.Materiales y metodología 5.Resultado y dicusíon 6.Conclusiones 7.Recomendaciones 8.Bibliografía 9.Anexo

    Evaluación de citrato de sodio y dos antioxidantes en la estabilidad del color rojo de leche con sabor a fresa

    No full text
    32 p.Fernández, R. 2009. Evaluación de citrato de sodio y dos antioxidantes en la estabilidad del color rojo de leche con sabor a fresa. Proyecto de graduación del programa de Ingeniería en Agroindustria Alimentaria, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. 32p. Leche con sabor a fresa es el producto obtenido a partir de la leche entera, parcialmente descremada o descremada, pasteurizada o esterilizada, a la que se ha adicionado aromas y sabores característicos a fresa. Actualmente la Planta de Lácteos de Zamorano no produce leche con sabor a fresa para el mercado externo, debido a que presenta deterioros en sus características organolépticas. El objetivo general de este estudio fue evaluar el efecto de la adición de citrato de sodio (0.033%) y dos antioxidantes (TBHQ y α–tocoferol) a las concentraciones de 100 mg/Kg y 200 mg/Kg de mezcla, evaluados sobre características físicas y sensoriales de leche con sabor a fresa. Se utilizó un diseño experimental BCA con un arreglo factorial 2×2 con 4 tratamientos y 3 repeticiones para un total de 12 unidades experimentales. Los atributos sensoriales evaluados fueron: color, apariencia, viscosidad, sabor, aroma y aceptación general. Las características físicas evaluadas fueron la viscosidad y el color. Todos los análisis tanto físicos como sensoriales se realizaron a los 0, 5 y 10 días. Sensorialmente no existió un tratamiento que fuera evaluado mejor que los demás. En los análisis físicos, no se observaron cambios significativos en el color rojo entre los tratamientos a los cuales se les adicionó citrato de sodio y los antioxidantes (P<0.05). El conteo de coliformes y aerobios totales se mantuvo por debajo del máximo permisible en la industria. Económicamente el tratamiento con el costo variable de producción más bajos fue el TBHQ sin citrato de sodio.1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Revisión de literatura 4. Materiales y métodos 5. Resultados y discusión 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Bibliografía 9. Anexo

    Análisis del sector agroexportador de piña en México: Caso La Más Dorada

    No full text
    38 p.Alfaro Ramos, S.X. 2011. Análisis del sector agroexportador de piña en México: El Caso La Más Dorada. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 31 p. El método de estudio de casos es cada vez más utilizado en la enseñanza de acontecimientos reales por medio de discusiones grupales en diferentes etapas, que permiten analizar distintas alternativas de la idea central. Este estudio contempla la elaboración de un caso que consiste en el análisis de la posición de la empacadora de piñas para el mercado estadunidense. “La Más Dorada” es parte del sector agroexportador de frutas frescas en el estado de Veracruz, México. En el 2010 la empresa exportó 653,285 cajas de 11.4 kg a su principal socio comercial Estados Unidos y desde su fundación ha incrementado su volumen de exportación así como su cartera de clientes concentrándose en el mercado de los Estados Unidos. Bajo el mismo contexto se analizó en general el sector agroexportador de piña fresca de México, del periodo comprendido entre el 2008 hasta la actualidad. A manera descriptiva se hizo necesaria la descripción básica del cultivo de piña bajo las condiciones particulares del estado de Veracruz. La empresa se encuentra amenazada con la posibilidad de no poder cumplir los contratos con sus clientes a corto plazo debido a que uno de sus socios y principal proveedor de frutas ha decidido dejar la sociedad. Todo lo anterior dentro del marco de aprendizaje de casos de estrategias de agronegocios tomando como referencia el caso “La Más Dorada”, para lo cual se realizó un “Teaching Note” que se presenta como un resumen específico del caso mencionado, dando puntos estratégicos de discusión para el moderador.1. índice de cuadros, fíguras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexo

    Desarrollo y evaluación sensorial y física de tortillas de maíz (Zea mays) con loroco (Fernaldia pandurata).

    No full text
    26 p.España, E.2010. Desarrollo y evaluación sensorial y física de tortillas de maíz (Zea mays) con loroco (Fernaldia pandurata). Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Agroindustria Alimentaria, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 26p. El consumo de tortillas de maíz nixtamalizado en El Salvador y parte de Centro América es común. Sin embargo, es importante el crear nuevos productos que satisfagan a los consumidores por su practicidad. El objetivo de este estudio fue desarrollar y evaluar sensorial y físicamente una tortilla con dos concentraciones diferentes de loroco y dos presentaciones de loroco, en este estudio se evaluó la aceptación de los tratamientos (color, aroma, textura, sabor y aceptación general)y características físicas (textura y color). Se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (BCA) con arreglo factorial de 2x2, utilizando dos tipos de presentaciones de loroco (pulverizado y hojuelas) y dos concentraciones de locoro (5 y 2) para los análisis sensoriales y físicos. Sensorialmente se determinó que el tratamiento con 5% de loroco pulverizado tuvo diferencia significativa con los demás tratamientos en el día 7 para los atributos de color, aroma, sabor y aceptación general catalogando a este tratamiento con menor aceptación, el tratamiento con 2% de loroco fue el que se mantuvo más en la escala de me agrada. Las libras fuerzas de corte fue la misma para los cuatro tratamientos. El mejor tratamiento fue el que contenía 2% de loroco con hojuelas, determinado con un análisis de preferencia entre los dos mejores tratamientos. El costo variable para desarrollar una tortilla con 5% de loroco fue de L. 1.20, el costo variable para una tortilla con 2% de loroco fu de l. 0.531. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Revisión de literatura 4. Materiales y métodos 5. Resultados y discusión 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Bibliografía 9. Anexo

    Validación de método de medición de grasa dorsal en cerdos en vivo y correlación de la misma con características del cerdo y la canal

    No full text
    20 p.El objetivo del estudio fue evaluar la precisión del dispositivo Renco Lean- Meater® como método de medición de grasa dorsal de cerdos en pie vs la medición de grasa dorsal medida en la canal y calcular la correlación entre las medidas de grasa con las variables de peso vivo, peso de canal y área del lomo. Se utilizaron 93 cerdos puros y encastes, entre hembras y machos de las razas Landrace, Duroc y Yorkshire. Las medidas de grasa dorsal se tomaron a la altura de la décima costilla. Posteriormente se tomaron las medidas de peso de la canal y se midió la grasa dorsal en el mismo punto mencionado previamente. No hubo diferencia entre los promedios de las medidas realizadas con el dispositivo (18.85 mm) y la medida en la canal (19.95 mm). Se encontraron correlaciones medias entre la grasa medida en vivo vs. La grasa dorsal medida en la canal(r=0.47), el peso vivo(r=0.48) y el peso de la canal(r=0.47). No se encontró correlación entre las medidas de grasa dorsal en cerdos medida en planta y el área del lomo. Se concluyó que el dispositivo Renco Lean-Meater® es buen predictor de la medida de grasa dorsal en cerdos de engorde
    corecore