152 research outputs found

    A fin de cuentas, ¿de qué se trataba Heidegger?

    Get PDF
    The premise is that Heidegger remained a phenomenologist from beginning to end and that phenomenology is exclusively about meaning and its source. The essay presents Heidegger’s interpretation of the being (Sein) of things as their meaningful presence (Anwesen) and his tracing of such meaningful presence back to its source in the clearing, which is thrown-open or appropriated ex-sistence (das ereignete/geworfene Da-sein). The essay argues five theses: (1) Being is the meaningful presence of things to man. (2) Such meaningful presence is the Befragtes of Heidegger’s question, not the Erfragtes. (3) Being and Time’s goal was to articulate the openness that allows for all meaningfulness. (4) Ereignis—the appropriation of ex-sistence to sustaining the clearing—is the later Heidegger’s reinscription of thrown-openness, der geworfene Entwurf. (5) Appropriated thrown-openness, as the clearing, is intrinsically hidden, i.e., unknowable.Este ensayo parte de dos supuestos: en primer lugar, que Heidegger fue fenomenólogo desde el principio hasta el final y, en segundo lugar, que la fenomenología trata exclusivamente sobre el significado y su origen. Presenta la interpretación que hace Heidegger del ser (Sein) de las cosas como su presencia significativa (Anwesen) y la búsqueda con la que se remonta desde esta presencia hasta su origen en el claro, que es la ex-sistencia apropiada o arrojada-abierta (das ereignete/geworfene Da-sein). El ensayo sostiene cinco tesis: (1) El ser es la presencia significativa de las cosas para el hombre. (2) Esta presencia significativa es lo Befragtes de la pregunta de Heidegger, no lo Erfragtes. (3) El objetivo de Ser y tiempo era articular la apertura que hace posible toda significatividad. (4) Ereignis —la apropiación de la ex-sistencia a sostener el claro— es la reinscripción tardía que hace Heidegger de la apertura-arrojada, der geworfene Entwurf. (5) La apertura-arrojada apropiada, en tanto claro, está intrínsecamente oculta, es decir, es incognoscible

    Scio me vivere: raíces agustinianas de la fenomenología de la vida de Michel Henry

    Get PDF
    El presente trabajo rastrea algunos aspectos de la fenomenología de la vida de Michel Henry en la doctrina de san Agustín. Recorre distintos caminos: de la scientia agustiniana al aparecer/saber, del verbum a la palabra, del cogitare al pensamiento, de la notitia amata a la auto-afección. En la conclusión, retoma la distinción del Obispo de Hipona entre scientia y sapientia como punto de partida para una reflexión sobre la posibilidad de la metafísica

    Existencia y encuentro con el otro. Jan Patocka y el movimiento de la vida

    Get PDF
    The aim of this essay is to address the way in which human existence inevitably means an encounter with the Other in Jan Patočka thought. In this sense, the idea of “movement of life” is fundamental for the understanding of a reconfiguration of the existence and of the meaning of the encounter with the Other in its course in the world. The opposition "being together" and "being against" are presented as manifestations of the same process of reification that, from the "sacrifice", can be overcome in a fuller and more authentic dimension of existence that is, at the same time, the effective encounter with the Other beyond all functionalist and utilitarian determination.El objetivo del siguiente trabajo es abordar la manera en que la existencia humana significa ineludiblemente un encuentro con el otro en el pensamiento de Jan Patočka. En este sentido, la idea de “movimiento de la vida” resulta fundamental para la comprensión de una reconfiguración de la existencia y del sentido del encuentro con el otro en su discurrir en el mundo. La oposición “ser con” y “ser contra” se presentan como manifestaciones de un mismo proceso de cosificación que, a partir del “sacrificio”, pueden ser superados en una dimensión más plena y auténtica de la existencia que es, al mismo tiempo el encuentro efectivo con el otro más allá de toda determinación funcionalista y utilitaria

    Identidad y auto-representación social en Hannah Arendt

    Get PDF
    El ser humano, para Arendt, se caracteriza por la acción y el discurso, a través de los cuales revela la unicidad de su identidad personal. Por la acción discursiva, el hombre se inserta en un mundo plural, que comparte con otros actores. Luego de recorrer conceptos centrales del pensamiento arendtiano (la novedad del acontecimiento, la libertad, la natalidad, la preexistencia del mundo), el artículo finalmente examina dos notas de la acción: su imprevisibilidad y su irreversibilidad. El remedio a ellas se encuentra, respectivamente, en la capacidad de perdonar y en la capacidad de hacer y mantener promesas. El carácter interpersonal del perdón y la promesa manifiestan que el ser humano es constitutivamente relacional y, a la vez, el valor de la singularidad

    Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de Hipona

    Get PDF
    Abstract: The history Augustine of Hippo tells of himself in his Confessions makes us aware of the essential ambivalence of language and textuality. On the one hand, texts make human beings to get lost in vane things and also help to nurture pride. On the other hand, texts were paramount for the Christian conversion of Augustine: Cicero, Plotinus, and, mainly, the Sacred Scriptures, led the way towards God. However, the ambivalence of language is shown in that it is the same text, the Bible, which, at the same time, turns Augustine against God and also calls for his conversion. The ambivalence of texts, then, is only resolved in the way the reader makes use of it, in the way the reader appropriates and is appropriated by it. Confessions are the history of a rhetoric, a man of letters, the drama of a reader that is losing himself in texts or that finds his way to God through them.La historia que Agustín de Hipona nos cuenta de sí mismo en sus Confesiones nos confronta con la esencial ambivalencia del lenguaje y la textualidad. Por un lado, los textos son ocasión para que los hombres se pierdan en cuestiones vanas y para que alimenten su soberbia. Por otro lado, es a través de los textos que Agustín encuentra el camino hacia Dios y la Verdad: la lectura de Cicerón, de Plotino y, ante todo, de las Sagradas Escrituras, lo llevan a la conversión. Sin embargo, la ambivalencia de las letras muestra su mayor tensión en que es el mismo texto de la Biblia el que, al mismo tiempo, lo aleja y lo acerca a Agustín a Dios. En última instancia, la ambivalencia de las letras se resuelve en el modo en que el lector hace uso de ellas, en el modo en que las toma y se las apropia al modo de ser apropiadas por ellas. Las Confesiones son la historia de un letrado, el drama de una lectura que puede condenarnos tanto como salvarnos

    La hospitalidad en Homero y en Génesis 18-19

    Get PDF
    The work proposes a reflection on the importance of hospitality in the Homeric texts and in the book of Genesis 18-19. From the examples analyzed in the Iliad and Odyssey it is concluded that the custom in question was central to the ancients, to the point of building iron ties between the host and the guest who continued in his descendants. The book of Genesis also offers examples in which the good reception of a foreigner is rewarded by God and the aggression to this one, severely punished.El trabajo propone una reflexión sobre la importancia de la hospitalidad en los textos homéricos y en el libro del Génesis 18-19. De los ejemplos analizados en la Ilíada y Odisea se concluye que la costumbre en cuestión era central para los antiguos, al punto de construir lazos férreos entre el anfitrión y el huésped que continuaba en sus descendientes. El libro del Génesis también ofrece ejemplos en los que el buen recibimiento de un extranjero es recompensado por Dios y la agresión a éste, severamente castigada

    Ontología de la amistad. Giorgio Agamben-Pável Florenski

    Get PDF
    The essay draws bridges between the thinking of the Italian philosopher Giorgio Agamben and the Russian scientist, philosopher and theologian Pável Florenski around the theme of friendship. Both authors agree to give friendship a peculiar ontological status from which they derive categories of understanding that preach both anthropological, social, political, historical and messianic.El ensayo traza algunos puentes entre el pensamiento del filósofo italiano Giorgio Agamben y el científico, filósofo y teólogo ruso Pável Florenski en torno al tema de la amistad. Ambos autores coinciden en otorgarle a la amistad un peculiar estatuto ontológico del que derivan categorías de comprensión que predican tanto al plano antropológico, como social, político, histórico y mesiánico

    Libertad, alteridad, nostridad

    Get PDF
    El presente ensayo intenta repensar la libertad del existente a partir de su necesaria relación con la alteridad, y aún más con la nostridad. Este neologismo —presente ya en Gabriel Marcel— nos permite dar cuenta del carácter metafísico comunal de la existencia, y del sentido que adquiere el acto libre en tanto que nace y se dirige siempre a una comunidad que la hace real. Lo central de esta categoría, empero, se encuentra en su dimensión universal, que intenta evitar la violencia inscrita en toda delimitación de una comunidad frente a otra; es decir, trasciende la oposición entre un nosotros y un ellos, para alcanzar la fraternidad de todos los hombres

    Octavio Paz: los intelectuales, la modernidad y la crítica

    Get PDF
    El 31 de marzo de este año se cumplieron cien años del nacimiento de Octavio Paz,intelectual y poeta que es sin duda un gran referente del pensamiento latinoamericano. Es por eso que en el presente trabajo queremos conmemorar a este gran pensador introduciéndonos en dos de sus obras ensayísticas: Postdata y El ogro filantrópico, en las que aborda una variedad de temas que van de lo filosófico a lo histórico, y de lo político a lo literario. En especial nos centraremos en el tema de los intelectuales y la crítica, tomando como contexto la situación latinoamericana y tratándonos de poner en diálogo con la modernidad

    Dos especies de lógica normativa : respecto de la identidad de términos y la coincidencia

    Get PDF
    Este artículo trabaja sobre los ejes de dos lógicas diversas: la que se basa en el principio aristotélico de la no-contradicción y la que se basa en la coincidencia de los opuestos, principalmente sostenida por el neoplatonismo y por algunos escritos de literatura budista; con el fin de buscar un fundamento común (para lo cual se servirá del cálculo infinitesimal), destacar la importancia de ambos y marcar sus límites
    corecore