43 research outputs found
Preference and performance of Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera:Gracillariidae) on three citrus hosts: Laboratory and field assessment
The relationship between preference and performance is crucial to the ecology and evolution of plant-insect interactions. Oviposition preference and offspring performance were evaluated for a citrus pest, the leafminer Phyllocnistis citrella (Lepidoptera: Gracillariidae), on three of its host plants: lemon (Citrus limon L. Burm.), orange (Citrus sinensis L. Osbeck), and grapefruit (Citrus paradisi Macfadyen) in Tucumán province (northwest Argentina). Choice and no-choice tests were performed in open and enclosed environments, and performance parameters (development time, survival, pupal size, and sex ratio) were estimated from laboratory rearing and 3-yr field sampling data. Parasitism rates were studied in laboratory choice test and field assessments. Preference trends were inconsistent, with lemon receiving more eggs in some tests, whereas no preference was observed in others. Patterns of host use in the field did not show significant differences among species. Leafminer performance, including parasitism and predation rates, was generally homogeneous among host plants. From these results, lemon, orange, and grapefruit seem to represent intrinsically similar resources for P. citrella populations in northwest Argentina, a trend that was accompanied by a lack of consistent oviposition preferences in foraging females. Ecological conditions might be more important than physiological adaptation in shaping a probably labile host ranking in this pest species.La relación entre preferencia y rendimiento es crucial para la ecología y evolución de las interacciones insecto-planta. Se evaluó la preferencia de puesta y el rendimiento de la descendencia para una plaga de cítricos, el minador de la hoja Phyllocnistis citrella (Lepidoptera: Gracillariidae), sobre tres de sus plantas hospederas: limonero (Citrus limon [Linn.] Burm.), naranjo (Citrus sinensis [Linn.] Osbeck) y pomelo (Citrus paradisi Macfadyen) en la provincia de Tucumán (Noroeste de Argentina). Se realizaron pruebas con y sin elección en ambientes abiertos y cerrados, y se estimaron parámetros de rendimiento (tiempo de desarrollo, supervivencia, tamaño pupal y proporción de sexos) a partir de individuos criados en laboratorio y datos de tres años de muestreos de campo. Las tasas de parasitismo se estudiaron en pruebas de laboratorio con elección y evaluaciones en campo. Las tendencias de preferencia fueron inconsistentes, con limonero recibiendo más huevos en algunas pruebas, mientras que no se observó preferencia en otras. Los patrones de uso de hospedero en campo no mostraron diferencias significativas entre especies. El rendimiento del minador, incluyendo las tasas de parasitismo y depredación, fue generalmente homogéneo entre plantas hospederas. Con estos resultados, las plantas de limonero, naranjo y pomelo representarían intrínsecamente recursos similares para las poblaciones del minador de los cítricos en el NO de Argentina, tendencia que fue acompañada por la ausencia de preferencias consistentes en la puesta de huevos por parte de las hembras. Las condiciones ecológicas podrían ser más importantes que la adaptación fisiológica al moldear un rango de hospederos probablemente voluble en esta especie plaga.Fil: Goane, Lucía. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Valladares, Graciela Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentin
Impacts of Crop Residue on Damage by Sugarcane Pests during the Tillering Phase in Argentina
One of the most important recent changes in sugarcane cultural practices in Tucumán, Argentina, is the adoption of the practice of green-cane harvesting, which involves harvesting the sugarcane crop in the absence of burning. The objective of this study was to assess the impact of the post-harvest crop residue (also sometimes known as "trash blanket") on Elasmopalpus lignosellus (Zeller) (Lepidoptera: Pyralidae) and Pseudaletia unipuncta Haworth (Lepidoptera: Noctuidae) population dynamics in sugarcane. The study was conducted in ratoon crops for 3 growing seasons (2011, 2012, and 2013) and at 3 locations in the state of Tucumán, Argentina. The treatments consisted of rows with the crop residue burned and the crop residue retained. Removal of the crop residue by burning, compared with retention, resulted in significantly greater crop damage by E. lignosellus in all locations and years. In contrast, damage by P. unipuncta was observed exclusively on plots where crop residue was retained. Comparing the pest status of 2 insects, E. lignosellus seems to be more consistently deleterious to sugarcane yield than P. unipuncta, and chemical control of this species is not very effective. Therefore, leaving the crop residue in place seems to be the most appropriate crop management approach, although it is important also to monitor P. unipuncta populations in order to implement control should it be necessary.Fil: Isas, Marcos Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Perez, Maria Lucia del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Salvatore, Analia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: White, William. United States Department of Agriculture. Agriculture Research Service; Estados Unido
Export of Commercial Hass Avocados From Argentina Poses Negligible Risk of Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) Infestation
Argentina has to meet quarantine restrictions because of the Mediterranean fruit fly, Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae), to export 'Hass' avocados, Persea americana Miller, to certain countries. Hass avocado at the hard, mature green stage is potentially a conditional nonhost for C. capitata and could open export markets without the need for a quarantine treatment. Trapping data from 1998 to 2006 showed that C. capitata was present in avocado orchards, particularly early in the harvest season. The host status of hard, mature green Hass avocado to C. capitata was evaluated using laboratory and field cage tests under no-choice conditions and by assessing natural levels of infestation in commercially harvested fruit from the main avocado production area. In total, 2,250 hard, mature green avocado fruit were exposed to 11,250 gravid females for 24 or 48 h after harvest in laboratory or field cages, and no infestations were found. During 11 seasons, 5,949 fruit in total were sampled from the trees and 992 fruit were collected from the ground, and in none of them were any live or dead fruit fly larvae found. Inspection of >198,000 commercial fruit at the packinghouse from 1998 to 2011 showed no symptoms of fruit fly infestation. These data exceed the published standards for determination of nonhost status, as well as the Probit 9 standard for development of quarantine treatments. Hass avocado harvested at the hard, mature green stage was not infested by C. capitata and seems to pose a negligible quarantine risk. As a consequence, no postharvest treatment or other quarantine actions should be required by importing countries.Fil: Elvira Villagrán, M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vera, María Teresa. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Follett, Peter. United States Department Of Agriculture; Estados Unido
Aphid (Hemiptera: Aphididae) Diversity in Potato Production Areas in Tucumán, Argentina
Aphids are recognized as important plant pests worldwide and they are major vectors of viruses. It is necessary to identify the aphid species in an agroecosystem in order to develop appropriate pest management strategies. The aim of this work was to determine the taxonomic diversity of aphid species present in potato crops in different agroecological regions of Tucumán, Argentina. Monitoring was done by 2 methods: modified Moericke yellow water traps were used for the alatae, while the apterae were collected directly from the plants. A total of 15,169 winged aphids were caught and 7,455 apterae colonizing the crop were collected. Fifty-six species were identified, 27 of which were present in all regions surveyed. Differences in species diversity between regions are discussed.Los pulgones se incluyen entre las plagas más importantes del mundo entero. El número total de especies de áfidos registrados en Argentina entre 2003 y 2013 se incrementó de 200 hasta 237, lo que demuestra la permanente introducción y hallazgo de nuevas especies en el territorio. Por lo tanto, son necesarios constantes estudios faunísticos en las áreas de interés. El objetivo de este estudio fue determinar si existían especies de áfidos en Tucumán, Argentina, que no habían sido citadas anteriormente en la provincia. Los pulgones se recolectaron con trampas amarillas de agua tipo Moericke durante dos temporadas de cultivo de papa, en tres regiones de Tucumán. Entre las 47 especies identificadas, 17 y el género Illinoia, representaron nuevas citas para la provincia.EEA JunínInstituto de Patología VegetalFil: Avila, Ana Lucía. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Vera, M. Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ortego, Jaime. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junín; ArgentinaFil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Conci, Vilma Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Muestreo de adultos de Rhyssomatus subtilis (Coleoptera: Curculionidae) en soja, utilizando el método del paño vertical
Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae) adults were sampled in 10 soybean crop fields in Northwestern Argentina throughout 2012 and 2014, using the vertical beat sheet (VBS) method. The obtained values were contrasted with the total number of adults actually present in those fields, which demonstrated that the abovementioned method caught 60% of individuals. Therefore, it became evident that these data needed to be corrected by dividing the values obtained with VBS by 0.65, number obtained with a linear regression analysis.Se realizaron muestreos de adultos de Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae) con el paño vertical en 10 lotes de soja durante 2012 y 2014, en el Noroeste Argentino, comparando estos resultados con el total de la población de adultos realmente presentes en esos campos. Este método capturó el 60% de la población de adultos de esta especie, por lo que fue necesario corregir los datos dividiendo el valor obtenido con el paño vertical por 0,65, número que se obtuvo mediante un análisis de regresión lineal.Fil: Cazado, Lucas Emiliano. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Casmuz, Augusto S.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial. "Obispo Colombres". Sección de Zoologia Agrícola; ArgentinaFil: Scalora, Franco S.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial. "Obispo Colombres". Sección de Zoologia Agrícola; ArgentinaFil: Gómez, César Horacio. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial. "Obispo Colombres". Sección de Zoologia Agrícola; ArgentinaFil: Murúa, María Gabriela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo A.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial. "Obispo Colombres". Sección de Zoologia Agrícola; ArgentinaFil: Willink, Eduardo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial. "Obispo Colombres". Sección de Zoologia Agrícola; Argentin
Oviposition behaviour and larval development of Anastrepha fraterculus from Argentina in citrus
Citrus peel physicochemical attributes are considered the main components conferring partial oreven total resistance to fruit fly (Diptera: Tephritidae) infestation. Fruit fly females adapt their ovipositionalstrategies to overcome such resistance. Here, we explored the effects of citrus species (Rutaceae)on the ovipositional behaviour of the South American fruit fly, Anastrepha fraterculus(Wiedemann), and on its immature development. Particularly, we investigated the effects of (1)citrus species on oviposition behaviour and immature development, (2) citrus species on ovipositionpreference and on the location of the eggs at different depth in the citrus peel, and (3) harvest seasonand post-harvest storage time on oviposition behaviour and immature development in lemon. Citrusspecies influenced ovipositional behaviour and affected survival of immature stages. Females laideggs in lemon [Citrus limon (L.) Burm.], orange [Citrus sinensis (L.) Osbeck], and grapefruit (Citrusparadisi Macfadyen). In orange and lemon, larvae were found dead close to the oviposition areas,suggesting chemically mediated resistance mechanisms. Under choice conditions, females preferredgrapefruit over lemon and bigger clutches were found in the layers where embryonic development isfavoured. Unsuitability of lemon as a medium to complete development was neither affected by harvestseason nor by storage time of the fruit after harvest. The physical and chemical characteristics ofthe peel were distinctive to each citrus species and may have affected the specific levels of resistance ofthese citrus species to infestation by A. fraterculus.Fil: Ruiz, María Josefina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Juárez, María Laura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Alsogaray, R. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Arrighi, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Unidad de Administración Territorial; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Arroyo, L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Unidad de Administración Territorial; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Bardon, Alicia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Vera, María Teresa. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin
Dinámica poblacional de la oruga del cascabullo Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de garbanzo
El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una fabácea de ciclo anual que fue introducida en la Argentina durante la etapa colonial, en el actual departamento cordobés de Cruz del Eje, y desde allí se expandió hacia el norte (Marginet Campos, 2001). Se la cultiva en invierno, principalmente en la región semiárida que comprende las provincias de Salta, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Catamarca y San Luis (Carreras, 1999; García Medina et al., 2007).Fil: Scalora, Franco S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Casmuz, Augusto S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Cazado, Lucas Emiliano. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aralde, Marcos. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Aybar Guchea, Matias. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Fadda, Lucas. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gómez, Mario. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gómez, Horacio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Tolosa, Gerardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vera, Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentin
Impacto del daño ocasionado por el picudo negro de la vaina, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae), en diferentes etapas fenológicas del cultivo de soja
El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler, es una plaga ampliamente difundida en gran parte del Noroeste Argentino y la soja constituye uno de sus cultivos hospederos preferidos (Cazado et al., 2013). El picudo afecta al cultivo durante todo su ciclo. En la etapa vegetativa, los adultos se alimentan de los cotiledones, tallos y brotes tiernos de las plantas, llegando a comprometer su estructura e incluso ocasionando su muerte. En la etapa reproductiva, tanto el adulto como la larva causan perjuicios al cultivo. Durante la formación de los granos, las hembras colocan los huevos en el interior de las vainas de soja. Las larvas, al nacer, se alimentan de los granos verdes, llegando a consumir uno o más granos dentro de una misma vaina. La alimentación de las larvas incide en forma directa sobre el rinde del cultivo (Socías et al., 2009). Además, los orificios de alimentación y oviposición constituyen vías de ingreso para patógenos que afectan la calidad de la semilla (Escobar et al., 2009).Fil: Cazado, Lucas Emiliano. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Scalora, Franco S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Aralde, Marcos R.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Aybar Guchea, Matías. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Colledani Toranzo, G. Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gómez, Mario. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Fadda, Lucas A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Fernández, José L.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gómez, César Horacio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentin
Evaluación de la eficacia de diferentes insecticidas químicos para el control de la oruga del cascabullo, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), en el cultivo de garbanzo
En la campaña 2010, la superficie cultivada con garbanzo en la Argentina fue de 40.000 ha, lo que significó un crecimiento del 150% con respecto a la campaña 2009 (Vizgarra et al., 2011). En la provincia de Tucumán y zonas de influencia (sudeste de Catamarca y oeste de Santiago del Estero), la superficie sembrada superó las 25.000 ha para la campaña 2011, producto del buen precio que tuvo esta legumbre en el 2010, que la posicionó como una interesante alternativa invernal (Vizgarra et al., 2012).Fil: Scalora, Franco S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Casmuz, Augusto S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Cazado, Lucas Emiliano. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; ArgentinaFil: Aralde, Marcos R.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Aybar Guchea, Matías. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Fadda, Lucas A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gómez, Mario. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gómez, César Horacio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tolosa, Gerardo J.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vera, Martín A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Rodriguez, Walter. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentin
Situación actual de Helicoverpa armigera (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae) en Tucumán
Helicoverpa armigera está ampliamente distribuida y ha sido registrada en casi toda Europa, Asia, África, Oceanía y recientemente en Sudamérica. Es altamente polífaga y sus larvas causan daños, tanto en la etapa vegetativa como reproductiva de más de 180 especies cultivadas (algodón, sorgo, maíz, soja, tomate, garbanzo, girasol), diversos árboles frutales y especies silvestres. Esta especie presenta una gran movilidad, ya que los adultos pueden desplazarse hasta 2000 km, presentando una elevada capacidad de supervivencia incluso en condiciones adversas como el calor excesivo, el frío o la sequía. En la mayoría de los países en donde se encuentra, H. armigera es una plaga de importancia económica que ocasiona pérdidas de hasta un 80%, siendo una limitante para la producción de los cultivos. Por otro lado, en la actualidad existen alrededor de 640 citas sobre su resistencia a insecticidas del grupo de los piretroides, carbamatos y organofosforados y al endosulfan en numerosos países. Con la presencia de H. armigera en la región del Noroeste Argentino, esta especie estaría formando parte del complejo de orugas bolilleras ya conocido en nuestros sistemas productivos. Actualmente este complejo está conformado por Chloridea virescens, Helicoverpa gelotopoeon, Helicoverpa zea y, ahora, H. armigera. La diferenciación de estas cuatro especies en los estados de huevo, larva y pupa es muy dificultosa, por lo que se recomienda la observación de los caracteres del adulto (diseño alar y/o genitalia masculina). Por otro lado, es importante destacar que H. armigera y H. zea presentan los mismos compuestos químicos en sus feromonas, pero en diferentes concentraciones. Esto determina que en capturas con trampas de feromonas para cada especie, frecuentemente se encuentren de forma indistinta ambos lepidópteros, por lo que su diferenciación debe realizarse mediante la observación de la genitalia masculina. Considerando lo antes mencionado, la llegada de H. armigera a Sudamérica pone en alerta a la agricultura extensiva, ya que esta especie ha desarrollado resistencia a insecticidas y tolerancia a proteínas Cry. Por otro lado, la dificultad de diferenciar a las especies mencionadas hace necesario conocer cómo está conformado el complejo de bolilleras en los cultivos de soja y garbanzo en la provincia de Tucumán. En base a lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue identificar las especies presentes del mencionado complejo y conocer su fluctuación poblacional en el cultivo de soja mediante la recolección de larvas y adultos con trampas de feromonas.Fil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Scalora, Franco. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Cazado, Lucas Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Villagrán, M. Elvira. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vera, M. Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Navarro, Fernando Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentin