11 research outputs found

    On exploring weakly supervised domain adaptation strategies for semantic segmentation using synthetic data

    Full text link
    Pixel-wise image segmentation is key for many Computer Vision applications. The training of deep neural networks for this task has expensive pixel-level annotation requirements, thus, motivating a growing interest on synthetic data to provide unlimited data and its annotations. In this paper, we focus on the generation and application of synthetic data as representative training corpuses for semantic segmentation of urban scenes. First, we propose a synthetic data generation protocol, which identifies key features affecting performance and provides datasets with variable complexity. Second, we adapt two popular weakly supervised domain adaptation approaches (combined training, fine-tuning) to employ synthetic and real data. Moreover, we analyze several backbone models, real/synthetic datasets and their proportions when combined. Third, we propose a new curriculum learning strategy to employ several synthetic and real datasets. Our major findings suggest the high performance impact of pace and order of synthetic and real data presentation, achieving state of the art results for well-known models. The results by training with the proposed dataset outperform popular alternatives, thus demonstrating the effectiveness of the proposed protocol. Our code and dataset are available at http://www-vpu.eps.uam.es/publications/WSDA_semantic/Open Access funding provided thanks to the CRUE-CSIC agreement with Springer Nature. This work is part of the preliminary tasks related to the SEGA-CV (TED2021-131643A-I00) and the HVD (PID2021-125051OB-I00) projects funded by the Ministerio de Ciencia e Innovacion of the Spanish Governmen

    Autonomous vehicle development for vertical submarine observation

    Get PDF
    This work proposes the development of an ocean observation vehicle. This vehicle, a hybrid between Autonomous Underwater Vehicles (AUV) and Autonomous Surface Vehicles (ASV) moves on the surface of the sea and makes vertical immersions to obtain the profiles of a water column according to a pre-established plan. Its design provides lower production cost and higher efficiency. GPS navigation allows the platform to move along the surface of the water while a radio-modem provides direct communication links and telemetry

    Performance testing of a piezoelectric device for extracting energy from vibrations

    No full text
    Energy harvesting from ambient sources is an interesting opportunity for wireless and self-powered electronics, increasing research efforts toward the development of new devices. Among all the energy sources, vibrations seem particularly convenient for this kind of application. Piezoelectric resonant systems, though offering configurations well suited to recovery energy from vibrations, suffer from narrow operational bands, and for this reason new solution to enhance performances at off-design excitation conditions are sought. In this paper a piezoelectric resonant energy harvester is developed, focusing the attention on both ceramics production method and support material choice in order to maximize the oscillation amplitudes, and consequently the energy production. The device produced at ISTEC laboratories is then compared with a commercial product under harmonic excitations. Results relative to power output show that the in-house assembled device has better performance than the commercial one in the considered tested conditions both in absolute terms and with respect to the active piezoelectric volume of the two devices

    Aparatos estéticos I. Literatura, arte y cine contemporáneos

    No full text
    Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Pacella, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Surghi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Seimandi, Favio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Vasconi Heinzmann. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Catanzano, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Acha, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Garbarino, Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Martín, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Viñolo, Sol Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Calviño, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Rauber, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Díaz Gavier, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Este libro incluye ensayos y artículos producidos por los integrantes de un equipo de investigación, pero que también fue un grupo de discusión en torno a ciertos temas que dibujarían una constelación particular, cuya amplitud puede ya anticiparse en el título del proyecto que planeamos en conjunto: ARTE, ESCRITURA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEOS: EXPERIENCIAS, CRÍTICAS Y PRÁCTICAS ESTÉTICAS. Cada cual traía consigo el interés en ciertos objetos, que podríamos se relacionaban con la estética, o más precisamente, con la teoría y la filosofía del arte. Pero en el interior de este término algo ambiguo, el “arte”, se encontraban miradas específicas, de modo que tanto el cine más experimental como las prácticas artísticas contemporáneas tenían allí su lugar. Y el conjunto, siempre incompleto, se abría además a la literatura, esa antigua práctica cuya relación con artes visuales y sonoras fue desde tiempos remotos una cuestión problemática. Convinimos en llamar a los objetos y los modos de aproximación a esos objetos diversos con el nombre de “aparatos”, que de manera casi redundante podían calificarse de “estéticos”, siguiendo la nomenclatura de un filósofo contemporáneo, Jean-Louis Déotte, quien llamó “aparatos estéticos” a fenómenos igualmente diversos, pero finitos, tales como la perspectiva en la pintura, el psicoanálisis en la fenomenología de la conciencia o en su escisión, la fotografía, el cine. No obstante, casi toda elaboración teórica puede ser un aparato de percepción, un órgano artificial de acceso a lo sensible, desde las ideas platónicas al punto de certeza del yo cartesiano, desde la ciencia aristotélica hasta la postulación de múltiples perspectivas que se imponen al mundo o que directamente lo construyen. El “aparato” es todo, y entonces puede ser nada, simplemente lo que existe. Lo importante sería su costado técnico y su inserción en la sensibilidad de los cuerpos. Pero, ¿no serían también los nombres y los seres que responden a sus nombres otros tantos aparatos? ¿No subyace alguna verdad en la ironía que le daba a nuestro grupo mensual de discusión el rótulo de “aparatos”? Ser un aparato, en nuestra habla común, es una manera de la excentricidad, e indicaba quizás que no nos interesaban aspectos demasiado centrales en el arte, el cine y la literatura contemporáneos, aunque también y sobre todo había una excentricidad radical en la manera de abordar los temas. Incluso lo contemporáneo nunca fue un problema histórico: el romanticismo alemán o el joven Lukács nos interpelaron tan urgentemente como un desplazamiento tecnológico de apariencia nueva en la música o el cine, porque de alguna manera la cuestión técnica del arte no hacía más que ocultar la tautología del pensamiento estético. La estética debe hablar estéticamente del arte, según un filósofo admonitorio al que no dejamos de escuchar, es decir: había que escribir, no solamente hacer “trabajos”, “estudios”, “papeles de investigación”. Y cómo escribir, con qué sujeto, con qué amor al objeto, son modulaciones de una pregunta técnica.Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Pacella, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Surghi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Seimandi, Favio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Vasconi Heinzmann. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Catanzano, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Acha, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Garbarino, Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Martín, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Viñolo, Sol Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Calviño, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Rauber, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Díaz Gavier, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Arte
    corecore