45 research outputs found

    Línea base de estudio de la biodiversidad, servicios ambientales y valores para la conservación de bosques secundarios y maduros en el Corredor Biológico Osa

    Get PDF
    Proyecto de Investigación. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal, 2011Durante el 2009 se seleccionaron 14 sitios para monitorear los cambios de estructura vertical y horizontal, así como la provisión de servicios ambientales en bosques de diferentes estados de sucesión en el Corredor Biológico Osa (CBO). Las edades comprendieron bosques de 5-15 años, 15-30 años, mayores de 30 años y bosque viejo o primario. En el 2010 se seleccionaron cuatro sitios más, y para el 2011 se completó una muestra de veinte sitios, distribuidos en Piro, Matapalo, Los Mogos y Bahía Chal, Puntarenas, Costa Rica. En cada sitio se estableció una parcela permanente de muestreo (PPM) de 5000 m2 (50x100m) para un total de 20 PPM en las cuáles se han llevado a cabo diferentes investigaciones. Se evaluó la recuperación de la composición florística, diversidad, estructura horizontal y vertical. Se identificaron botánicamente los árboles con diámetro a la altura del pecho (dap) ≥ 5 cm, y se determinó la altura total, el dap y el gremio ecológico de las especies. Además, se estudió el comportamiento fenológico de los bosques midiendo la temporalidad de la floración y fructificación. Se estimó la biomasa arriba del suelo con el uso de sensores remotos y se desarrolló un estudio de fragmentación y conectividad del CBO. Se determinó la fracción de carbono y el peso específico básico de cuatro especies forestales. Conjuntamente, se cuantificó la biomasa sobre el suelo y el contenido de carbono orgánico en el suelo. Además, con diversos datos generados se determinó un tamaño óptimo de parcela para estimar biomasa y se empleó la variable de área basal para estimar biomasa arriba del suelo. Los resultados generales indican que los bosques secundarios son de alto valor para la conservación, además resguardan y se desarrollan especímenes de bosques primarios, endémicas y con algún grado de amenaza. Se comprobó que los bosques primarios al norte del CBO, difieren a los del sur, y que la abundancia de especies esciófitas y palmas provocaron las diferencias con los bosques secundarios. La recuperación de la composición florística, estructura horizontal y vertical a lo largo de la sucesión, indicó que los bosques alterados se están desarrollando adecuadamente, con una tendencia asemejarse a las unidades de crecimiento primario. Se logró proponer una metodología para generar modelos de biomasa aérea con imágenes satelitales individuales. Se encontró que el CB muestra procesos de recuperación y deforestación de la cobertura en forma simultánea, reportándose una disminución en el número de parches de bosque durante el periodo en estudio. Además, se encontraron diferencias en el peso específico básico y la fracción de carbono en las especies en estudio y se observó que se deben tomar en consideración cuando se pretenda calcular el almacenamiento de carbono de una especie en particular. Se encontraron tendencias que mostraron el aumento en la biomasa conforme se incrementaba la etapa de sucesión del bosque y se encontró que el tamaño óptimo de parcela para estimar biomasa en los bosques húmedos tropicales de la Península de Osa, está entre 1000 y 1500 m2. Además de los resultados numéricos, se efectuaron dos ponencias en congresos nacionales y dos en congresos internacionales. Se ejecutaron ocho tesis de graduación y se participó en un encuentro de investigación realizado en el Área de Conservación Osa

    Revista Escuela

    No full text

    Muestreo de Zamia fairchildiana L. D. Gómez: un producto no maderable del bosque

    No full text
    Se realizó un recorrido para observar la presencia de productos no maderables del bosque en la Reserva El Tigre, Puntarenas, Costa Rica. Se hicieron entrevistas a la comunidad sobre especies no maderables usadas por ellos. Se estratificó y se encontró que no toda la unidad de bosque correspondía a la unidad productiva de Zamia fairchildiana. El área de bosque secundario fue la que tuvo mayor cantidad de individuos de Z. fairchildiana. Se ubicaron 11 parcelas temporales de muestreo, a ambos lados del sendero. Estas parcelas midieron 10 x 30 m para un total de 0,33 ha. La abundancia se determinó por el conteo directo del número de individuos encontrados en el área de muestreo. Se encontraron plantas de Z. fairchildiana en todos los transeptos levantados. La abundancia total fue de 139 individuos. El estado demográfico de la población se calculó con el número de hojas, número de foliolos, altura, diámetro basal y observaciones sobre el estado reproductivo. Se encontraron 75 matas entre 14 y 28 foliolos por hoja. Se obtuvo una curva de distribución de los individuos de la población en forma de campana, similar a las de las poblaciones coetáneas. Se encontró solo una planta con cono, muy poco desarrollado. No se pudo determinar el sexo del individuo

    Revista Escuela

    No full text

    Muestreo de Zamia fairchildiana L. D. Gómez: un producto no maderable del bosque

    No full text
    Se realizó un recorrido para observar la presencia de productos no maderables del bosque en la Reserva El Tigre, Puntarenas, Costa Rica. Se hicieron entrevistas a la comunidad sobre especies no maderables usadas por ellos. Se estratificó y se encontró que no toda la unidad de bosque correspondía a la unidad productiva de Zamia fairchildiana. El área de bosque secundario fue la que tuvo mayor cantidad de individuos de Z. fairchildiana. Se ubicaron 11 parcelas temporales de muestreo, a ambos lados del sendero. Estas parcelas midieron 10 x 30 m para un total de 0,33 ha. La abundancia se determinó por el conteo directo del número de individuos encontrados en el área de muestreo. Se encontraron plantas de Z. fairchildiana en todos los transeptos levantados. La abundancia total fue de 139 individuos. El estado demográfico de la población se calculó con el número de hojas, número de foliolos, altura, diámetro basal y observaciones sobre el estado reproductivo. Se encontraron 75 matas entre 14 y 28 foliolos por hoja. Se obtuvo una curva de distribución de los individuos de la población en forma de campana, similar a las de las poblaciones coetáneas. Se encontró solo una planta con cono, muy poco desarrollado. No se pudo determinar el sexo del individuo

    Evaluación del efecto de dosis de ácido indol butírico y tipos de explantes en el enraizamiento de estacas uninodales de jaúl (Alnus acuminata ssp arguta) (Schlectendal) (Furlow), en Cartago, Costa Rica.

    No full text
    Se estudió el efecto de la dosis de ácido indol butírico (AIB) en diferentes tipos de explante de Alnus acuminata spp arguta. Los ensayos se ejecutaron en el vivero forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Se empleó un diseño de bloques al azar, con cuatro repeticiones para medir el efecto de tres tratamientos de área foliar en el enraizamiento de estacas. En el primer ensayo se usó arena como sustrato y la dosis de 2000 ml/l de AIB que dieron los mejores resultados en ensayos anteriores. Se sembraron en una cámara de enraizamiento nueve estacas en cada unidad experimental para un total de 108. En el segundo ensayo se utilizó el mismo diseño experimental con cinco repeticiones y un total de 135 estacas. En ambos ensayos se empleó material de rebrotes de plantones. A lascinco semanas se evaluaron tres características: estacas con hojas verdes, con hojas secas y con hojas amarillas. Se anotó el número de estacas enraizadas, muertas, en latencia y número y largo promedio de raíces por estaca enraizada. El análisis se efectuó usando el paquete estadístico SAS aplicando la prueba de F para el análisis de variancia y la prueba de rango múltiple de Duncan. Se obtuvo que las estacas de jaúl sin área foliar no logran enraizar. No hubo diferencias significativas entre las estacas con área foliar del 30% y del 100%, aunque el mayor porcentaje de enraizamiento (77,7%) fue para las de 100% de área foliar. Las estacas con 30% de área foliar obtuvieron el mayor número y largo promedio de raíces. No se encontró relación directa y proporcional entre el área foliar y el número y largo promedio de raíces adventicias. Los resultados de enraizamiento pueden aumentar conforme el perfeccionamiento del control de las variables como: nivel de sustrato, humedad constante, colocación adecuada de las estacas en el sustrato

    Fenología y biología reproductiva del nazareno (Peltogyne purpurea Pittier) en un bosque intervenido de la Península de Osa, Costa Rica, América Central

    No full text
    Se estudió la fenología de Peltogyne purpurea entre los meses de marzo de 1995 y diciembre de 1996 en Mogos, Península de Osa, Costa Rica. El estudio se realizó en un bosque muy húmedo tropical transición a basal, el cual fue previamente cosechado. Se realizaron observaciones mensuales sobre cinco eventos fenológicos codificados como brote de hojas, follaje, floración, fruto verde y maduro. La brotadura inició en febrero después de las primeras y esporádicas lluvias, pero la mayor intensidad fue observada al final de mayo y durante el mes de junio. El follaje se mantuvo presente durante toda la estación lluviosa y la senescencia foliar y caída sucedió en los meses de enero y febrero, que son frecuentemente los meses más secos. La floración empezó en abril, obtuvo su pico máximo en junio y llegó tardíamente hasta agosto. Los frutos inmaduros fueron observados dos a tres meses después de la antesis y alcanzaron el máximo en julio y agosto. Los frutos verdes se encontraron en noviembre. Los frutos maduros fueron vistos en noviembre y diciembre. La maduración de los frutos tardó entre 3 y 5 meses
    corecore