53 research outputs found

    Respuesta de la vegetación y de ovejas de refugo en un mallín magallánico bajo diferentes condiciones de uso previo y asignación de forraje

    Get PDF
    Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Producción Animal, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en junio de 2003En la Patagonia los mallines son ecosistemas húmedos que ocupan en general el fondo de planicies glacifluviales y pisos de valle. Debido a su alta productividad forrajera con relación a las áreas vecinas, los mallines son componentes importantes de los sistemas de engorde intensivo de ovinos. Sin embargo, el diferimiento del crecimiento primaveral para aumentar la producción secundaria y el uso de asignaciones de forraje por animal en parcelas reducidas y durante períodos cortos de pastoreo son técnicas de manejo poco implementadas. Se planteó un estudio con los objetivos de: a) caracterizar ciertos componentes de la estructura, composición química y valor nutritivo del pastizal por sector del mallín, bajo dos niveles de condición de uso previo, y b) evaluar en ovejas el efecto combinado de la condición de uso previo y la asignación de forraje sobre la ganancia de peso por animal, total (GPA) y diaria (GPD), y por superficie (GPHa), y sobre características de la canal. El estudio se realizó en 12,8 ha de un mallín húmedo, en el valle del Río Coyle (Santa Cruz), y abarcó un período pre-experimental de 35 días (5/Dic/00 al 8/Ene/01), durante el cual se generaron dos niveles de condición de uso previo: con y sin descanso primaveral. Para ello se pastoreó la mitad del área con 45 capones. Luego, se inició el período experimental de 68 días (13/Ene/01 al 22/Mar/01) con 136 ovejas de refugo de raza Corriedale con un peso vivo inicial de 43,9±1,9 kg y condición corporal grado 2,5, y 49 ovejas adicionales que recibieron dos niveles de asignación de forraje promedio: baja y alta (40 y 63 g MS.kg PV-1.día-1, respectivamente). Así, se evaluaron 4 tratamientos dispuestos en un arreglo factorial 2 x 2, y designados como: CDAB: con descanso+asignación baja; CDAA: con descanso+asignación alta; SDAB: sin descanso+asignación baja y SDAA: sin descanso+asignación alta. La generación de los tratamientos determinó cargas animales promedios de 20, 17, 16 y 10 anim.ha-1 para CDAB, CDAA, SDAB y SDAA, respectivamente. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones, que incluyeron parcelas con superficies variables entre 0,5 y 2,0 ha. En el pastizal se midieron biomasa, altura, relación biomasa viva:muerta, digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) y contenido de proteína bruta (PB). Los animales se pesaron (con desbaste) con una frecuencia promedio de 17 días y luego se calcularon las GPA, GPD y GPHa. En frigorífico, se determinó el peso de la canal y se estimó su rendimiento porcentual. Finalmente, se estableció la conformación de la canal. El análisis estadístico incluyó análisis de covarianza y de la varianza (GLM), ajuste por comparaciones múltiples de los parámetros evaluados (test Tukey-Kramer) con un nivel de significación del 5% y análisis de regresión lineal simple y múltiple para las asignaciones de forraje evaluadas. El descanso primaveral del mallín generó una mayor acumulación de biomasa (7344±475a kg MS.ha-1), altura (36,7±5,4a cm) y relación biomasa viva:muerta (2,45±0,58a, p=0,11) del pastizal en el sector muy húmedo con relación a la condición sin descanso (5002±520b kg MS.ha-1, 18,2±4,2b cm y 1,64±0,90a, respectivamente). La DIVMS y PB del pastizal no se diferenciaron con ambas prácticas de manejo. Al final del período experimental, no se detectó un efecto de la asignación de forraje sobre el peso vivo (PV) final (53,0±3,1 kg) y las GPA y GPD. Los valores absolutos de GPA y GPD fueron mayores bajo la asignación alta con relación al nivel bajo, siendo de 9,4±0,8a vs 8,7±0,7a kg.anim-1, y 0,134±0,011a vs 0,123±0,010a kg.día-1 para la GPA y GPD, respectivamente. Hubo un efecto de la condición de uso previo sobre la GPHa, siendo dicha variable mayor con descanso previo (161,9±9,3a kg.ha-1) con relación a la condición sin descanso (107,8±10,4b kg.ha-1). En frigorífico, se detectó una respuesta superior en el peso y rendimiento (p=0,07) de las canales provenientes del grupo de animales que recibieron una asignación alta (n=79, 23,5±0,2 kg y 44,1±0,4%) con relación al nivel bajo (n=56, 22,6±0,2 kg y 42,9±0,4%). Con ambos niveles de asignación de forraje se obtuvo en las canales tipificadas un predominio (>80%) de la conformación categoría exportación (grado:muy buena), y en aquéllas con asignación alta se detectó alrededor de un 20% de categoría consumo por exceso en el peso de las canales (>25 kg). Las conclusiones fueron que, el descanso previo del mallín generó una mayor acumulación de biomasa, altura y relación biomasa viva:muerta del pastizal en el sector muy húmedo con relación al uso sin descanso. Las ganancias de peso individuales no se diferenciaron con las asignaciones de forraje evaluadas. El descanso primaveral del mallín aumentó la producción secundaria y las canales fueron adecuadas en general a las necesidades del mercado exportador.Wet meadows (mallines) in Patagonia are humid ecosystems occupying the bottom of glaci-fluvial plains and valleys. Because of their high forage productivity, these ecosystems are an important part of sheep intensive fattening system. However, spring deferment to increase secondary production and the use of herbage allowances in small plots during short time periods are little used as management practice. The objectives were: a) to measure some structure parameters, chemical composition and nutritive value of range by wet meadow sector under two levels of previous spring utilization condition, and b) to evaluate the whole effect of previous spring utilization condition and herbage allowance on animal weight gain, total (AWG) and daily (DWG), on weight gain per ha (WGHa), and on carcass characteristics in ewes. The trial was carried out in a 12,8 ha wet meadow near the Coyle River (Santa Cruz) in a 35 day pre-experimental period (5/Dec/00 to 8/Jan/01) and a 68 day experimental period (13/Jan/01 to 22/Mar/01). During the first period, two levels of previous condition of use were applied: with spring rest and without (half of the area was grazed by 45 wethers). Afterwards, the experimental period started with 136 experimental culled ewes and 49 additional Corriedale ewes. The experimental culled ewes initial live weight was 43,9±1,9 kg and body score was grade 2,5. In this period two levels of herbage allowance: low and high (40 and 63 g DM.LW-1.day-1, respectively) were offered. Therefore, 4 treatment in 2 x 2 factorial combination were evaluated and were designed as: WRLA: with rest+low allowance; WRHA: with rest+high allowance; WOLA: without rest+low allowance and WOHA: without rest+high allowance. These treatments determined stocking rate means of 20, 17, 16 and 10 anim.ha-1 for WRLA, WRHA, WOLA and WOHA, respectively. The data were analysed in a completely randomized design with three replications that included plots from 0,5 to 2,0 ha. In the range: biomass, height, relation alive:dead biomass, dry matter in vitro digestibility (DMIVD) and brute protein content (BP) were measured. The ewes were weighted with mean frequency of 17 days and then AWG, DWG and WGHa were estimated. In slaughter house, carcass weight was measured and percentage yield was estimated. Finally, carcass conformation was established. Statistical analysis included: analysis of covariance and variance (GLM), adjustment by multiples comparisons of parameters evaluated (test Tukey-Kramer) with signification level of 5% and analysis of simple and multiple lineal regression for evaluated herbage allowances. Spring rest of the wet meadow produced a higher accumulation of biomass (7344±475a kg DM.ha-1), height (36,7±5,4a cm) and relation alive:dead biomass (2,45±0,58a, p=0,11) of range in the most humid sector than the condition without rest (5002±520b kg DM.ha-1, 18,2±4,2b cm and 1,64±0,90a, respectively). There were no differences between DMIVD and BP of range under two previous spring utilization conditions. At the end of experimental period, there was no effect of herbage allowance on final live weight (LW): 53,0±3,1 kg, and on AWG and DWG. The absolute means of AWG and DWG were higher under high herbage allowance than a low one (9,4±0,8a vs 8,7±0,7a kg.anim-1, and 0,134±0,011a vs 0,123± 0,010a kg.day-1 for AWG and DWG, respectively). At the end of experimental period, WGHa under previous spring rest was higher than without rest (161,9±9,3a vs 107,8±10,4b kg.ha-1). In slaughter house, a higher carcass weight and percentage yield (p=0,07) were found under high (n=79, 23,5±0,2 kg and 44,1±0,4%) than under low (n=56, 22,6±0,2 kg and 42,9±0,4%) herbage allowance. Under both levels of herbage allowance most carcass (>80%) were graded for exportation (very good), but almost 20% of the carcass under high herbage allowance (n=11) were for consumption because of an excessive weight (>25kg). The conclusions were that previous spring rest of the wet meadow produced a higher accumulation of biomass, height and relation alive:dead biomass of range in the most humid sector than without rest. There were no differences in individual weight gains with evaluated herbage allowance. Spring rest increased the secondary production and carcass conformation were acceptable for the requirement of the exporting market.EEA Santa CruzFil: Utrilla, Victor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina

    Buenas Prácticas para la Producción y Conservación de Forrajes

    Get PDF
    El propósito de producir forrajes conservados es incrementar la base forrajera, estabilizar y mejorar los niveles de producción y la eficiencia de utilización, y cubrir déficits forrajeros y nutricionales.EEA Santa CruzFil: Utrilla, Víctor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Grupo Producción Agropecuaria; Argentina.Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina

    Determinación de la capacidad antioxidante de la mezcla de un extracto proteico de Cushuro (Nostoc Sphaericum Vaucher Ex Bornet & Flahault) e infusión de té verde.

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de BiologíaEn el presente estudio se evaluó el efecto en la actividad antioxidante y el contenido fenólico total (TPC), expresados en equivalentes Trolox y ácido gálico (Gae) respectivamente, causados por la mezcla de un extracto proteico de cushuro (Nostoc Sphaericum) a una infusión de té verde (Camellia sinensis). Para ello se emplearon 3 métodos de mezcla que propician la formación de complejos: Mezcla simple (MS), mezcla alcalina (MA) y mezclas radicales libres (MR). Se obtuvieron efectos tanto potenciadores como inhibitorios, que dependerá del método de mezcla empleado. Tanto MS (15.66 mmol Trolox/ml, 1.22 mg Gae/ml) como MA (12.49 mmol Trolox/ml, 0.66 mg Gae/ml) redujeron la actividad antioxidante y el TPC de la infusión de té verde (16.63 mmol Trolox/ml, 1.41 mg Gae/ml), siendo el método de mezcla alcalino el que obtuvo los menores valores. MR (17.15 mmol Trolox/ml, 1.5 mg Gae/ml), en cambio, superó en ambos ensayos a las otras dos mezclas e incluso a la infusión de té verde. Se concluye que MR genera un efecto sinérgico en cuanto a la actividad antioxidante de la infusión de té verde, por lo cual podría proponerse como una mezcla de interés para posteriores estudios y su uso en el sector alimentario/farmacológico.The present study evaluated the effect on antioxidant activity and total phenolic content (TPC), expressed in Trolox and Gallic Acid equivalents (Gae) respectively, caused by the mixing of a cushuro protein extract (Nostoc Sphaericum) to a tea extract. green (Camellia sinensis). For this, 3 mixing methods were used that favor the formation of complexes: Simple mixture (MS), alkaline mixture (MA) and free radical mixtures (MR). Enhancer or inhibitory effects were obtained depending on the mixing method used. Both MS (15.66 mmol Trolox/ml, 1.22 mg Gae/ml) and MA (12.49 mmol Trolox/ml, 0.66 mg Gae/ml) reduced the antioxidant activity and TPC of green tea extract (16.63 mmol Trolox/ml, 1.41 mg Gae/ml), being the alkaline mixture method the one that obtained the lowest values. MR (17.15 mmol Trolox/ml, 1.5 mg Gae/ml), on the other hand, outperformed the other two mixtures and even the green tea extract in both trials. It is concluded that MR generates a synergistic effect in terms of the antioxidant activity of the green tea extract, for which it could be proposed as a mixture of interest for further studies and its use in the food/pharmaceutical sector

    Evaluation of the nutritional quality in perennial grass pastures related to the phenological state and the environment in the South of Santa Cruz

    Get PDF
    En la Patagonia Austral la introducción de pasturas destinadas al uso estratégico en las áreas de mayor potencial representa una alternativa de manejo que permitiría aumentar la productividadde los sistemas ganaderos extensivos. En este contexto, la calidad nutricional de los recursos forrajeros disponibles constituye un aspecto relevante vinculado con la eficiencia de aprovechamiento y la respuesta productiva del ganado. En virtud de ello, se realizó un estudio durante dos años sobre pasturas de agropiros y pasto ovillo (PO) implantadas en secano en el Sur de Santa Cruz. En clausuras permanentes instaladas, se determinaron en tres estados fenológicos (vegetativo, inicio de floración y floración avanzada) de las pasturas el material vivo y muerto (MV y MM) y la calidad nutricional mediante análisis químicos de proteína bruta(PB), digestibilidad de la materia seca (DMS) y producción de gas in vitro. Se realizaron muestreos de suelos para determinar el contenido hídrico y se relevaron variables climáticas. Las variables se analizaron en función del estado fenológico en un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones. La PB de ambas pasturas se correlacionó con el MM. El MVdel PO se correlacionó con la humedad edáfica mientras que el MM con la temperatura del aire. En ambas pasturas, el avance fenológico provocó reducciones significativas en el MV, PB y DMS y aumento en el MM, con cambios mayores en el PO. Finalmente, la pandemia por COVID-19 y las medidas sanitarias adoptadas por la provincia de Santa Cruz impidieron analizar todos los parámetros nutricionales previstos.In Southern Patagonia, the introduction of pastures intended for strategic use in areas with the greatest potential represents an alternative manegement a that would increase the productivity of extensive livestock systems. In this context, the nutritional quality of the available forage resources constitutes a relevant aspect associated with efficiency of utilization and the productive response of the cattle. By virtue of this, a study was carried out for two years on wheatgrass andorchard grass (OP) pastures implanted dry in the South of Santa Cruz. In permanent closures installed, were determined in three phenological states (vegetative, beginning of flowering and advanced flowering) of the pastures, through chemical analyzes of crude protein (CP), digestibility of dry matter (DMS) and gas production in vitro. Soil tests were carried out to determine the water content and climatic variables. The variables were analyzed according to the phenological stage in a completely randomized design with three replications. The CP of both pastures was correlated with the MM. The MV of the PO was correlated with the edaphic humidity while the MM with the air temperature. In both pastures, phenological progression led to significant reductions inMV, PB and DMS and increase in MM with major changes in PO. Finally, the COVID-19 pandemic and the sanitary measures adopted by Santa Cruz province made it impossible to analyze all the planned nutritional parameters.EEA Santa CruzFil: Gil, Manuel Jesús. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Grupo Producción Agropecuaria; Argentina.Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina

    El forraje verde hidropónico como una alternativa productiva en Patagonia Sur: Productividad y calidad nutricional de dos variedades de cebada (Hordeum vulgare)

    Get PDF
    La principal actividad agropecuaria de la provincia de Santa Cruz, en el sur de Argentina, es la cría extensiva de ganado ovino. Las inclemencias climáticas de la zona hacen que el alimento escasee en épocas inverna-les, o que sea necesario suplementar al ganado en épocas críticas de manejo como por ejemplo, el servicio y la parición, con fardos provenientes del norte del país. En este contexto, la producción de forraje verde hidropónico (FVH) puede ser una alternativa para obtener alimento de buena calidad en la zona. El FVH es un tipo de forraje que se produce en invernadero, en un medio acuoso, sin necesidad de suelo. El objetivo del presente estudio fue evaluar la productividad y la calidad de un FVH de dos variedades de cebada (Hordeumvulgare): Mariana INTA y Josefina INTA, que crecieron en dos niveles diferentes de luz. No se encontraron diferencias significativas en productividad entre las variedades, obteniéndose entre 18 y 21 kg/m2 de FVH en fresco. Asimismo, tampoco se encontraron diferencias significativas en cantidad de biomasa producida según el nivel de luz recibido, obteniendo similares rendimientos las bandejas ubicadas en una mejor posi-ción lumínica que las ubicadas en el piso inferior. Se encontraron diferencias significativas en la calidad entre variedades, destacándose Josefina, (70, 47, 21 y 2,8% de digestibilidad, fibra detergente neutro, fibra deter-gente ácido y lignina detergente ácido, respectivamente). A su vez, ambas variedades presentaron buenos valores de proteína bruta, entre 18 y 19%. Los resultados de este estudio indican que la producción de FVH con cebada sería factible de realizar en Patagonia Austral, dado los valores promisorios de rendimiento y ca-lidad nutricional del alimento obtenido. Asimismo, el FVH se produce satisfactoriamente en niveles inferiores de luz, con lo cual este tipo de producción puede ser secundaria o acompañante de otro cultivo hidropónico hortícola. En conclusión, el FVH con cebada puede ser una alternativa interesante para abastecer de alimento al ganado de la zona y para diversificar la producción de los invernaderos productivos existentes actualmente.The main agricultural activity of Santa Cruz province, in southern Argentina, is extensive livestock production. The severe weather of the area means that food is scarce in winter or in other critical periods of livestock management, such as mating and calving. To solve this, ranchers usually have to buy hays of grass that come from the north of the country. In this context, the production of green forage hydroponics (GFH) can be an alternative to obtain a high quality fodder in the area. GFH is a technology that allows the production of fodder in a greenhouse, in aqueous medium, without the need for soil. The main objective of this study was to evaluate the productivity and quality of a GFH of two varieties of barley (Hordeum vulgare): Mariana INTA and Josefina INTA growing under different light intensities. No significant differences were found in production between varieties of barley, yielding both ca. 18 and 21 kg/m2 of GFH. Likewise, no significant differences were found according to the amount of light received, where plants growing in the inferior level of light had the same performance that plants growing in the upper level. In contrast, significant differences were found in quality of the GFH between varieties, being Josefina which had the best values with 70, 47, 21 y 2.8% of digestibility, neutral detergent fiber, acid detergent fiber and lignin, respectively. With respect to crude protein, both varieties had good values, around 18-19%. Results from this study indicate that barley GFH production is feasible in this high latitude zone of Patagonia, having high yields and a good forage quality. In addition, the GFH can be obtained in low light intensities, so it can be produced below another hydroponic culture, diversifying the greenhouse incomes. In conclusion, barley GFH production can be a good alternative to provide food to livestock in the area and to diversify current greenhouse production.Fil: Birgi, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur; ArgentinaFil: Gargaglione, Veronica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Utrilla, Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentin

    Produtividade pastagem e pasto natural e alongamento foliar de agropyros no Sul da Patagônia

    Get PDF
    The aim of this work was to show the relationship of the productivity of a pasture and grassland, the living and dead material, and the foliar elongation of wheatgrass with the soil moisture and the thermal sum in Southern Patagonia (Argentina). During the years 2015/16 (Year 1) and 2016/17 (Year 2), in closures excluded from grazing, the plant height, the accumulated aerial biomass (AAB) and the daily growth rate (DGR) of a mixed pasture and grassland were determined monthly from October to February. The forage harvested from the pasture was characterized in live (LM) and dead material (DM), and the live AAB was calculated. In selected wheatgrass plants, the leaf elongation rate (LER) was determined. Soil moisture (SM) was measured and the thermal sum (TS) was calculated. The AAB was analyzed using a factorial arrangement in a completely randomized design. The results were subjected to ANVA with repeated measures analysis and the means were adjusted with the Tukey-Kramer test. DGR, LM, and LER were related to SM and TS by multiple regression analysis. In both Year 1 and Year 2 and same months the AAB of the pasture exceeded the forage accumulated by the grassland. The LM and the LER varied according to the changes in the SM, and the TS explained the variations of the parameters described, which should be considered when developing future management strategies in this type of pasture.Se planteó un estudio con el objetivo de relacionar la productividad de una pastura introducida y el pastizal natural, el material vivo y muerto, y la elongación foliar de agropiros con la humedad del suelo y la suma térmica en la Patagonia austral (Argentina). Durante los años 2015/16 (Año 1) y 2016/17 (Año 2), en clausuras excluidas al pastoreo se determinó mensualmente, desde octubre a febrero, la altura de plantas, la biomasa aérea acumulada (BAAc) y la tasa de crecimiento diario (TCD) de una pastura mezcla de agropiros y un pastizal de gramíneas. El forraje cosechado de la pastura fue caracterizado en material vivo (MV) y muerto (MM), y calculada la BAAc viva. En plantas de agropiro seleccionadas se determinó la tasa de elongación foliar (TEF). Se midió la humedad del suelo (HS) y se calculó la suma térmica (ST). La BAAc fue analizada mediante un arreglo factorial en un diseño completamente aleatorizado. Los resultados fueron sometidos a ANVA con análisis de medidas repetidas y las medias se ajustaron con la prueba Tukey-Kramer. La TCD, el MV y la TEF fueron relacionados con la HS y la ST mediante análisis de regresión múltiple. En los Años 1 y 2 y los mismos meses, la BAAc de la pastura superó el forraje acumulado por el pastizal. El MV y la TEF variaron conforme los cambios en la HS, y la ST explicó las variaciones de los parámetros descriptos, lo que debiera considerarse al elaborar futuras estrategias de manejo en este tipo de pasturas.Foi proposto um estudo com o objetivo de relacionar a produtividade de uma pastagem introduzida e do pasto natural, o material vivo e morto e o alongamento foliar dos agropyros com a umidade do solo e a soma térmica no Sul da Patagônia (Argentina). Durante os anos de 2015/16 (Ano 1) e 2016/17 (Ano 2), em fechamentos excluídos do pastejo, a altura das plantas, a biomassa aérea acumulada (BAAc) e a taxa de crescimento diária (TCD) de uma pastagem mista de agropyros e um pasto de grama foram determinadas mensalmente de outubro a fevereiro. A forragem colhida da pastagem foi caracterizada em material vivo (MV) e morto (MM) e calculado o BAAc viva. Em plantas de agropyro selecionadas, a taxa de alongamento da folha (TAF) foi determinada. A umidade do solo (US) foi medida e a soma térmica (ST) foi calculada. O BAAc foi analisado em arranjo fatorial em un desenho completamente randomizado. Os resultados foram submetidos à ANVA com análise de medição repetida e os mejos foram ajustadas com o teste Tukey-Kramer. TCD, MV e TAF foram relacionados a H e ST por análise de regressão múltipla. Nos anos 1 e 2 e nos mesmos meses, o BAAc da pastagem excedeu a forragem acumulada pelo pasto natural. O MV e o TAF variaram de acordo com as mudanças no US e o ST explicaram as variações dos parâmetros descritos, que devem ser considerados no desenvolvimento de futuras estratégias de manejo neste tipo de pastagems

    Aprovechamiento de pasturas en estado reproductivo y desempeño de corderas en la Patagonia Austral

    Get PDF
    En el sur de Santa Cruz se desarrolló un trabajo con el objetivo de evaluar el aprovechamiento de una pastura pura (PP) de pasto ovillo (Dactylis glomerata L.) y una pastura mezcla (PM) de pasto ovillo y agropro intermedio (Agropyron intermedium (Host) Beavois en estado reproductivo y el desempeño productivo de corderas desde el 29 de diciembre al 08 de abril de la temporada 2020-2021. En un lote de animales señalados elegidos al azar de tres campos se determinó el peso vivo (PV) inicial y final (I y F), ganancias y rangos de PVI y PVF y la condición corporal (CC) I y F. Las pasturas se muestrearon en las fechas establecidas de uso para determinar la cobertura vegetal (CV), biomasa aérea (BA), altura de plantas (AP), material vivo y muerto (MV y MM), proteína bruta (PB), fibra en detergente neutro y ácida (FDN y FDA) y digestibilidad de la materia seca (DMS). Se calcularon la BA digestible y desaparecida mediante fórmula. El trabajo incluyó registros de lluvias y temperaturas. El análisis estadístico relacionó la CV y AP con la BAI y BAF y la PB, FDN, FDA y DMS de las PP y PM con el MM recolectado. En los animales, se establecieron asociaciones entre el PV y la CC por fecha, y el MV, PB y DMS con el PV. En la PM, la BA se redujo a la mitad al final del pastoreo con una caída apreciable del MV que aumentó el MM. La PB, FDN y FDA de ambas pasturas correlacionaron con el MM. Hubo una mejora en el PVF por rango del lote de corderas evaluadas. Se concluye la necesidad de ajustar, entre otras prácticas, la carga animal, ingreso y tiempos de pastoreo que permitan un mayor aprovechamiento de este tipo de pasturas en los momentos de mejor calidad nutricional.EEA Santa CruzFil: Utrilla, Víctor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Grupo Producción Agropecuaria; Argentina.Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Andrade, Miguel Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Andrade, Miguel Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Gallardo, Rodrigo Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina

    Evolución del material vivo y muerto y la proteína bruta en pasturas de agropiros y pasto ovillo según el estado fenológico en la Patagonia Austral. Comunicación

    Get PDF
    Publicado en la Revista Argentina de Producción Animal. Vol. 42, Sup: 216 (2022)El manejo eficiente del pastoreo y la mejora en la repuesta productiva del ganado en pasturas introducidas de gramíneas en la región requieren del conocimiento sobre las variaciones de las fracciones del forraje cosechado y su influencia en la calidad nutricional conforme el avance fenológico de la vegetación. En este contexto, se desarrolló un estudio con el objetivo de evaluar los cambios del material vivo y muerto y el contenido de proteína bruta de pasturas de agropiros y pasto ovillo en estadios fenológicos contrastantes.EEA Santa CruzFil: Utrilla, Víctor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Grupo Producción Agropecuaria; Argentina.Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Chazarreta, Julia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Grosso Bravo, Monica. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Gil, Manuel Jesús. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina

    Evaluación objetiva de la condición de mallines de Santa Cruz

    Get PDF
    Los mallines representan los ecosistemas más productivos en los establecimientos ganaderos de Santa Cruz. Sin embargo, en la actualidad estos ambientes presentan distintos estados de deterioro resultantes de la intensidad de pastoreo utilizada. A partir de ello, la posibilidad de disponer de indicadores que permitan determinar cuantitativamente el nivel de deterioro o condición de los mallines es una herramienta clave para la planificación del uso sustentable de estos ecosistemas.EEA Santa CruzFil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Grupo Producción Agropecuaria; Argentina.Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Suarez, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    Evaluación productiva y pastoreo ovino de un cereal de invierno (Avena) en la Patagonia Austral

    Get PDF
    En el SE de Santa Cruz, se desarrolló un trabajo con el objetivo de evaluar el estado fenológico, morfología estructural y productividad de un cultivo de avena implantado en secano y el desempeño productivo de corderos cola de parición desde enero a abril de la temporada 2019-2020. En fechas establecidas (2/Dic al 11/Mar), se realizaron en clausuras fijas mediciones de plantas logradas por m2, estado fenológico, número de macollos y hojas por planta y altura de planta (AP). Se determinó la producción acumulada de materia verde y seca total, fracciones del material cosechado y la tasa de crecimiento diario (TCD) del cereal. En la avena bajo pastoreo, se midió por fecha la AP y determinó la biomasa aérea disponible (BADisp) y las fracciones recolectadas. El trabajo incluyó registros de lluvias y temperaturas. En los animales, se registró el peso vivo (PV) y condición corporal (CC) inicial y final (I y F), ganancia de PV total y diaria y se establecieron rangos de PVI y PVF. El análisis estadístico relacionó la AP y la producción acumulada de forraje con la suma térmica (ST) y los días, respectivamente, mediante regresiones, y la BA acumulada y TCD con la AP y variables climáticas, respectivamente, mediante correlaciones. Se distingue un aumento sostenido en la producción acumulada de forraje del cultivo hasta mitad de la temporada (6/Feb) y una abrupta disminución en la biomasa verde acumulada hacia el final del ciclo. La TCD del cereal se asoció con las lluvias y estuvo correlacionada negativamente con la ST. Al final del pastoreo, los corderos manifestaron una mejora del 35% del PV inicial y un leve aumento en la CC. Se concluye la factibilidad de aprovechar el beneficio productivo de un cultivo de avena con madurez avanzada para lograr un desempeño animal favorable en ovinos jóvenes.EEA Santa CruzFil: Utrilla, Víctor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Grupo Producción Agropecuaria; Argentina.Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Gallardo, Rodrigo Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Alvarez Bento, Javier. Actividad Privada; Argentina.Fil: Clifton, Guillermo Raimundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina
    corecore