17 research outputs found

    Invisibilized youth in Argentina : the relevance of unpaid work and the validity of the neet category

    Get PDF
    Esta investigación se inscribe en la corriente de estudios que adopta el enfoque de derechos para el análisis de la cuestión juvenil. Desde este paradigma, se sostiene que la construcción de la categoría generación nini homogeneiza irreflexivamente la realidad de las juventudes que no estudian ni trabajan. El artículo tiene como objetivo revelar la importante presencia de los trabajos no remunerados en la población juvenil, poniendo en discusión la relevancia teórica y empírica de la categoría nini. Además, el trabajo pone en evidencia cómo ciertos factores clave como el género, la edad, el nivel educativo, el nivel de ingresos del hogar y la presencia de niños en el hogar, influyen en las trayectorias juveniles. Se utiliza la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina en el año 2013. Los resultados contribuyen a repensar el enfoque sobre la inactividad de las personas jóvenes y establecer nuevos lineamientos de las políticas públicas para abordar la cuestión juvenil.This work is framed within the rights approach for studying youth. From this point of view or paradigm, we claim that the NEET category thoughtlessly homogenizes youths that neither study nor work. The aim of this paper is to question the theoretical and empirical relevance of the NEET concept, by revealing the importance of unpaid labor in the youth population. Furthermore, this work shows how gender, age, educational level, household income and children at home can influence youth trajectories. In order to support our findings, we have used the Unpaid Work and Time Use Survey, collected by National Institute of Statistics and Censuses of Argentina in 2013. This finding contributes to make us rethink the way in which the inactivity of young people has been studied until now, as well as to establish new guidelines for public policies which address the youth issue.Fil: Santillan Pizarro, María Marta. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Pereyra, Eduardo Javier. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentin

    Desigualdades em saúde e opinião pública. Uma análise das preferencias redistributivas na província de Córdoba, Argentina

    Get PDF
    América Latina muestra elevadas desigualdades en salud. Su reducción sólo es posible a través de políticas públicas redistributivas, cuya viabilidad depende de una opinión pública que reconozca estas desigualdades y que apoye las acciones redistributivas del Estado. A pesar de la relevancia, son escasos los trabajos en América Latina sobre percepciones de desigualdad y preferencias redistributivas en salud. A partir del análisis de una encuesta poblacional en la provincia de Córdoba, Argentina, hacemos un aporte en este sentido. Nuestros principales hallazgos muestran: i) más del 50% de la población percibe alta o muy alta desigualdad en salud; ii) más del 90% tiene preferencias redistributivas; iii) para casi la mitad estas preferencias son muy intensas; iv) las chances de tener preferencias muy intensas dependen inversamente del ingreso y directamente de ser mujer, del temer que la desigualdad genere problemas al entorno familiar y de la pertenencia a organizaciones voluntarias.Fil: Nazareno, Marcelo Gabriel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Santillan Pizarro, María Marta. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentin

    Factors associated with the ideation of suicide in adolescents: Some evidence in Argentina

    Get PDF
    El suicidio se ha convertido en una acuciante problemática social y de salud pública a nivel mundial. Particularmente en Argentina, en los últimos 25 años la mortalidad por suicidio se triplicó en la población joven y este tipo de defunciones se ha constituido en la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años. A partir de los datos que brinda la Encuesta Mundial de Salud Escolar, proyecto de la OMS, implementada en Argentina en 2012, se realiza un abordaje respecto a la ideación y planificación de suicidio, así como a factores asociados al fenómeno en estudiantes entre 13 y 15 años. A partir de modelos de regresión logística, se analiza el efecto de factores de riesgo y factores protectores. Se observa que la exposición a factores de riesgo o a factores protectores efectivamente aumenta, en el caso de los primeros, o disminuye —en el caso de los segundos— el riesgo de experimentar un intento de suicidio. Además, cuando se analiza el término de relación condicional, se observa que el impacto de cada uno de ellos es diferente entre los varones y mujeres, siendo estas últimas, en general, las más vulnerables. Asimismo, que el efecto combinado de distintos factores puede potenciar el riesgo de experimentar un intento de suicidio.Suicide has become a pressing social and public health problem worldwide. Particularly in Argentina in the last 25 years, suicide mortality tripled in the young population and this type of death has become the second cause of death in the range of 10 to 19 years old. Based on the Global school-based student health survey (GSHS), a WHO project implemented in Argentina in 2012, this article analyzes the relationship between the suicide attempt and different factors in students between 13 and 15-year-old. It applies logistic regression models to show that some factors increase and others decrease the risk of suicide attempt. In addition, when the term of conditional relationship is analyzed, it is observed that the impact of each of them is different between gender, being girls, in general, the most vulnerable. Likewise, the combined effect of different factors may increase the risk of a suicide attempt.Fil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Pereyra, Eduardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentin

    Adolescent mortality in Argentina and Brazil, a pending issue?

    Get PDF
    Si bien el nivel de la mortalidad en la adolescencia es bajo comparado con el de las restantes edades, un estudio reciente de Viner y colaboradores (2011) revela que, en 50 países, en los últimos 50 años la tasa de mortalidad de los adolescentes experimenta una menor reducción con relación a la de los primeros años de vida. Ello resulta grave, al menos, por dos razones: primero, porque la mayor parte de las defunciones responden a causas evitables y; segundo, porque existen diferencias entre sectores sociales y geográficos, cuestiones que atentan contra la equidad ante el derecho a la vida. Dado que el citado trabajo no incluye a Argentina y Brasil, a partir del análisis de estadísticas oficiales disponibles, intentamos responder los siguientes interrogantes: ¿Cuál es la situación de la mortalidad adolescente en estos países? ¿Presenta diferencias con respecto a la señalada por Viner y colaboradores (2011)? Los resultados muestran similitudes con el estudio mencionado en cuanto al descenso en los niveles de mortalidad. Respecto a la estructura de la mortalidad por causas, las variaciones a lo largo del periodo difieren entre una y otra investigación. A pesar de ello, ambos trabajos coinciden en la falta de atención hacia los adolescentes y a las causas de muerte, en gran parte evitables, lo cual evidencia una expresión de injusticia social que compromete a los Estados como principales garantes de derechos.While adolescent death rate is low compared with those among other age groups, a recent study by Viner et al. (2011) reveals that in 50 countries, over the past 50 years, this rate reduces in a smaller proportion than in early years of life. This is a serious question, at least, for two reasons: first, because most of deaths are preventable; and second, because there are differences between social and geographic sectors that undermine equity in the exercise of the right to life. Since this research does not include Argentina and Brazil, from the analysis of official statistics, we try to answer the following questions: Which is the situation of adolescent mortality in these countries? Are there differences from the conclusions of Viner et al. (2011)? As for mortality trends, the results show similarities with the study mentioned. Regarding the evolution of structure of the mortality by causes, there are differences. However, both studies agree on the lack of attention to the adolescents and their causes of death, largely preventable. That is an expression of social injustice that commits the States as main guarantors of human rights.Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Pujol, Celine Jeanne Aurelie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentin

    A través de la bruma... Las poblaciones en situación de vulnerabilidad social en las fuentes de datos sociodemográficas de la Argentina (1994-2015)

    Get PDF
    Las mujeres, las niñas y los niños, los migrantes, los refugiados, los pueblos indígenas y los afrodescendientes, son algunas de las poblaciones en situación de vulnerabilidad social que viven en Argentina. El goce y ejercicio efectivo de sus derechos humanos pueden verse limitados por este motivo, aun cuando estos constituyen atributos inherentes a la dignidad humana y poseen protección jurídica universal. La recolección de datos estadísticos producidos por los Estados, de manera sistemática, desagregada y acorde a los estándares de calidad y confiabilidad, es reconocida por organismos de Naciones Unidas como una herramienta fundamental para la identificación de estas poblaciones en situación de vulnerabilidad social. En este contexto, el objetivo principal del trabajo es diagnosticar la situación de la Argentina en relación a la disponibilidad de las fuentes de información sociodemográfica, elaboradas oficialmente desde 1994 a 2015, para la visibilización de las poblaciones en situación de vulnerabilidad social. Entre las principales conclusiones, se destaca que estas poblaciones no pueden ser identificadas en todos los casos (particularmente las personas afrodescendientes, las pertenecientes a pueblos indígenas y los refugiados). Por lo tanto, es importante invertir en el rediseño de las fuentes de datos (lo que implica la inclusión de nuevas variables o la reformulación de sus preguntas) y/o el desarrollo de nuevas fuentes de datos, más específicas.Women, girls and boys, migrants, refugees, indigenous peoples and afrodescent are some of the most socially vulnerable populations living in Argentina. Their human rights may be limited, even though those rights are inherent attributes to human dignity and they have universal legal protection. Different United Nations agencies recognize, as a meaningful tool, the production of reliable, systematic and disaggregated statistical information that show up such situations of social vulnerability. In this context, the aim of the article is to diagnose the Argentinian situation in relation to the availability of socio-demographic information sources, officially prepared from 1994 to 2015, for the visibility of populations in social vulnerability situations. Among the main conclusions, we highlight that these populations cannot be identified in all cases (particularly African descent, indigenous peoples and refugees). Thus, it is important to invest in the redesign of data sources (which implies the inclusion of new variables or the reformulation of their questions ) and/or development of new more specific sources of data.Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentin

    El Poder Judicial y la eficacia de la normativa de género: Estudio de caso en la sala penal del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba

    No full text
    La violencia de género es una problemática mundial, que vulnera derechos humanos de las mujeres, y por ello ha sido foco en las últimas décadas de regulación normativa, tanto a nivel internacional como local; sin embargo, la letra de la ley no cambia por sí misma la realidad. Las mujeres ven vulnerados sus derechos en una sociedad androcéntrica, y no gozan de una acceso a la justicia que les garantice una sentencia justa en un plazo razonable, y ello se debe a dos grandes motivos: a. el desconocimiento por parte de los actores jurídicos de la normativa de género y b. la existencia de estereotipos de género en los actores jurídicos y una cultura organizacional que refuerza los mencionados estereotipos. En el análisis de las sentencias de la sala penal del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba se ha podido constatar una evolución favorable en la eficacia de la normativa de género entre los años 2009 y 2012, y asimismo se ha observado que existen factores contextuales que condicionan esta eficacia. Los principales factores que se identificaron han sido: a. decisión política; b. pronunciamientos políticos concretos; c. constitución del tribunal y d. actuación de grupos de intereses.Fil: Luetto, María Verónica. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentin

    Woman and work: A case study about labor and political situation of women in local government in the Province of Córdoba

    Get PDF
    El trabajo, con técnicas cuantitativas, indaga acerca del estado de situación laboral de las mujeres en las administraciones públicas locales de la provincia de Córdoba, su participación política, sus roles de liderazgo y toma de decisiones. Se concluye que, en sintonía con otros estudios, se está avanzando en términos cuantitativos en la participación de mujeres en la administración pública. Sin embargo, la realidad pone de relieve que esta institución continúa siendo patriarcal y que en ella existen techos y muros de cristal que dificultan la participación de las mujeres en roles jerárquicos y de toma de decisiones.O trabalho foi desenvolvido a partir de técnicas qualitativas e indaga sobre a situação laboral das mulheres na administração públicas na Provincia de Córdoba – Argentina – sobre sua participação política e seu papel de liderança na tomada de decisões. Conclui-se, juntamente com outros estudos, que tem se avançado em termos qualitativos na participação das mulheres na administração pública. Entretanto, a realidade ainda indica que a instituição política continua sendo patriarcal existindo muitos obstáculos que dificultam a participação das mulheres nos papéis hierárquicos de tomada de decisão.The article, through quantitative research techniques, inquiries about the status of the employment situation of women in local government in the province of Cordoba, in addition to their political participation, leadership roles and decision making. It concludes that in recent years there has been progress in quantitative terms in the participation of women in public administration. However, reality shows that this institution remains a patriarchal system where there are ceilings and glass walls that hinder the participation of hierarchical and women in decision-making roles.Fil: Luetto, Verónica. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentin

    Gender inequalities in time use: Evidence from Argentina

    No full text
    El artículo analiza las diferencias entre varones y mujeres en el tiempo dedicado al trabajo productivo y reproductivo y cómo se presentan condicionadas por factores sociodemográficos. Se utilizan datos de la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo (TNRyUT), realizada en Argentina en 2013 como módulo de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Como podrá observarse, los datos presentan un panorama donde las desigualdades de usos del tiempo entre varones y mujeres de Argentina son marcadas y reflejan la persistencia de un patrón de división sociosexual del trabajo, en consonancia con lo señalado por los antecedentes del área. Las mujeres realizan sistemáticamente más horas de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los varones, en particular si corresponden a hogares con menores niveles de ingresos y con niños o adolescentes de hasta 15 años. A su vez, estas mujeres participan de menos horas de trabajo remunerado.The article analyzes the differences between men and women in the time devoted to productive and reproductive work and how those differences are conditioned by socio-demographic factors. The data came from the First Survey on Time Use and Unpaid Work, held in Argentina in 2013 as a module of the Annual Survey of Urban Households. As can be seen, the data trace a picture of marked inequalities of time’s uses between men and women in Argentina, reflecting the persistence of a pattern of socio-sexual division of labor, in line with those reported by previous studies on the field. Women consistently perform more hours of unpaid housework and care works than men do, particularly if they correspond to households with lower levels of income and with children or adolescents up to 15 years. At the same time, those women participate in fewer hours of paid work.Fil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentin

    Sobre los adultos mayores en las fuentes de datos socio-demográficos: Algunas miradas desde el enfoque basado en los derechos humanos. Argentina, 2001-2010

    No full text
    El proceso de envejecimiento en los países de la región, y de la Argentina en particular, y la diversidad de escenarios sociales, económicos y culturales que constituye para los adultos mayores, han configurado una demanda de investigación que representa nuevos desafíos teóricos y metodológicos; entre ellos, la posibilidad de realizar un seguimiento basado en el enfoque de los derechos humanos. En este marco, nos preguntamos cuáles son las posibilidades de avanzar en el conocimiento de la situación de los adultos mayores en base a la información disponible en la Argentina, entre los años 2001 y 2010. Por este motivo, el trabajo explora las fuentes de datos tomando como referencia la propuesta de indicadores de CELADE (2006), con mirada desde los derechos humanos. Se propone un diseño exploratorio, basado en la revisión bibliográfica y la sistematización y el análisis de los cuestionarios.The aging process in the countries of the region, particularly in Argentina, and the diversity of social, economic and cultural situation in which elderly live, have set a demand for research that represents new theoretical and methodological challenges, including the monitoring of progress from an approach based on human rights. In this context, we ask about the chances of advancing on the knowledge of elderly situation based on the information available in Argentina, between 2001 and 2010. Thus, from an exploratory design, based on the literature review and systematization and analysis of questionnaires, the article analyzes the possibilities of implementing indicators proposed by CELADE (2006) from a human rights perspective.Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Pelaez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentin

    El ejercicio de los derechos de las personas mayores en Argentina. Las posibilidades de su monitoreo a partir de los indicadores definidos por el Consenso de Montevideo

    No full text
    Este capítulo tiene como objetivo analizar las posibilidades de implementación de los indicadores del Consenso de Montevideo de Población y Desarrollo (CMPD) para monitorear el ejercicio de los derechos de las personas mayores en Argentina, con base en las fuentes de datos disponibles en el país del año 2010 en adelante. Para cumplir con este objetivo se identifican los indicadores de la “Propuesta de indicadores y sus metadatos para el seguimiento regional del CMPD” correspondiente al capítulo C (Envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos), así como aquellos indicadores pertenecientes a otros capítulos y que en el documento se los relaciona con medidas prioritarias del capítulo C. Se aplica como guía transversal de análisis el Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH) y se otorga especial importancia a los principios de igualdad y no discriminación, y avance y no retrocesión. Palabras clave: derechos humanos, personas mayores, indicadores, Consenso de Montevideo de Población y Desarrollo.This chapter aims to analyze the possibilities of implementing the indicators of the Montevideo Consensus on Population and Development (CMPD) to monitor the exercise of older people rights in Argentina, based on data sources available in the country, from 2010 onwards. To meet this objective, the indicators of the “Proposal of indicators and their metadata for regional monitoring of the CMPD” corresponding to chapter C (Aging, social protection and socioeconomic challenges) are identified, as well as those indicators belonging to other chapters relates to priority measures in Chapter C. The Human Rights Based Approach (EBDH) is applied as a cross-cutting guide for analysis. It is given special importance to the principles of equality and non-discrimination; and advance and not retrocession.Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Pelaez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentin
    corecore