25 research outputs found

    Caracterización de las reacciones adversas reportadas en la Atención Primaria de Salud de la provincia de Las Tunas en el primer semestre del año 2019

    Get PDF
    Introducción: una parte sustancial del uso de los medicamentos se lleva a cabo en atención primaria, de ahí la necesidad del estudio y control de las reacciones adversas en este nivel de atención.Objetivo: caracterizar las reacciones adversas medicamentosas reportadas en la atención primaria de salud en la provincia Las Tunas, en el primer semestre de 2019.Método: estudio de farmacovigilancia, observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por los 1061 reportes realizados en el periodo y la muestra por los 212 pacientes que reportaron reacciones adversas en la atención primaria y que fueron registrados en la unidad coordinadora provincial de farmacovigilancia en el primer semestre de 2019. Se utilizó un muestreo probabilístico intencionado. Se utilizó estadística descriptiva.Resultados: predominó el grupo etario de 61 años y más (29,71 %), el sexo femenino (69,3 %) y el sistema de órgano piel (35,4 %). En el caso de la frecuencia, causalidad y severidad, correspondió a frecuentes (66,5 %), moderadas (58,9 %) y probables (67 %). El motivo de prescripción más común fue la hipertensión arterial (21,6 %), el medicamento más reportado el captopril (10,84 %), el grupo farmacológico más común fue el de los antibacterianos (63 %) y la reacción adversa más frecuente fue tos (10,8 %).Conclusiones: se caracterizaron las reacciones adversas en la atención primaria de salud en la provincia de Las Tunas en el primer semestre de 2019

    Caracterización de las reacciones adversas a los antihipertensivos

    Get PDF
    Introduction: Cardiovascular diseases are the most frequent cause of morbidity and mortality and although their control is possible with pharmacotherapy, this is not exempt from causing adverse reactions.Objective: To characterize adverse reactions to antihypertensive medications.Methods: An observational, descriptive, cross-sectional study was carried out.The universe consisted of 1,711 records in the time period from 2019-2020, the sample was of 127 patients who reported symptoms related to the use of antihypertensive medications, these were registered in the Provincial Pharmacovigilance Coordinating Unit.Results: Symptoms predominated in the age of 62 years and older with 32.28%, the female sex 66.14% and the respiratory organ system 36.21%. In the case of frequency, causality and severity, it corresponded to frequent with 62.99%, mild with 55.12% and probable with 70.86%. The most reported medication was captopril 37% and the most frequent symptom was cough with 35.43%.Conclusions: There may be underreporting of adverse reactions to antihypertensives; it is necessary to establish strategies for their identification. The female sex predominates, aged 62 years and older, the most common pharmacological group is angiotensin-converting enzyme inhibitors, the most used medication is captopril, the respiratory system and cough are the prevailing symptoms.Introducción: las enfermedades cardiovasculares son la causa de morbimortalidad más frecuente y aunque su control es posible con farmacoterapia, esta no está exenta de provocar reacciones adversas. Objetivo: caracterizar las reacciones adversas a los medicamentos antihipertensivos.Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. El universo estuvo constituido por los 1711 registros en el periodo de tiempo comprendido del 2019-2020, la muestra fueron 127 pacientes que reportaron síntomas relacionados al uso de medicamentos antihipertensivos, estos  fueron registrados en la Unidad Coordinadora Provincial de Farmacovigilancia. Resultados: predominaron los síntomas en la edad de 62 años y más con el 32,28 %, el sexo femenino 66,14 % y el sistema de órganos respiratorios (36,21 %). En el caso de la frecuencia, causalidad y severidad, correspondió a frecuentes con 62,99 %, leves con 55,12 % y probables con 70,86 %. El medicamento más reportado fue el captopril 37 % y el síntoma más frecuente, la tos 35,43 %.Conclusiones: puede existir una infranotificación de reacciones adversas a los antihipertensivos, es necesario establecer estrategias para su identificación. Predomina el sexo femenino, con 62 años y más, el grupo farmacológico más frecuente son los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, el medicamento más utilizado es el captopril, el sistema respiratorio y la tos son los síntomas que prevalecen

    Quality of the FarmaVigiC database filling process, Las Tunas 2021

    Get PDF
    Background: the correct filling of the FarmaVigiC pharmacovigilance database from the adverse reaction notification model determines its proper interpretation for therapeutic decision-making in clinical practice. Objective: characterize the filling of the pharmacovigilance database from the reporting model of adverse drug reactions in the year 2021 in Las Tunas. Methods: a descriptive cross-sectional study was carried out with the afore mentioned objective, place and period of time. The sample consisted of the 1235 notifications of adverse reactions registered in the FarmaVigiC Database in the province. To determine the quality of each item in the collection model, the provisions of the Instructions for filling out the national database were used as a reference. Results: in 8.25 % of the reports the personal pathological history was omitted, 6.63 % did not define other drugs that the patient receives, 9 % did not correctly classify mild and moderate reactions, in 6% of the reports there were errors when classifying the imputability of the reactions, 9.1 % did not correctly identify the most affected organ system. The non-notification of the route, dose, batch and date of administration of other drugs occurred in approximately 7 % of all cases. Conclusions: the process of filling in the FarmaVigiC database presented difficulties due to the omission and non-adherence to the instructions created with a view to homogenizing the information

    Estudio in silico de bases moleculares en la actividad de antibióticos betalactámicos

    No full text
    La variedad de antibióticos betalactámicos es resultado de modificaciones en las cadenas laterales unidas a la base estructural de estos fármacos. Se realiza el análisis integral de propiedades estructurales y electrónicas, estudiadas in silico, de una muestra de antibióticos betalactámicos e inhibidores de las betalactamasas; con el objetivo de incrementar los conocimientos acerca de las bases estructurales que sustentan sus características farmacológicas. Se emplearon cálculos semiempíricos para optimizar las geometrías de 17 compuestos betalactámicos. Las propiedades moleculares se calcularon siguiendo la teoría del funcional de la densidad. Se analizaron las densidades de cargas atómicas y los orbitales de frontera. Los cálculos se ejecutaron en computadoras personales. Las propiedades calculadas mostraron variaciones que permitieron definir dos grupos de compuestos: uno para las monobactamas y los inhibidores de las betalactamasas, con menor planaridad en el anillo betalactámico y características electrónicas asociadas a una menor reactividad; el otro grupo está conformado por las penicilinas, cefalosporinas y carbapenemas, más planas, estables estructuralmente y potencialmente más reactivas. Los parámetros estructurales del anillo betalactámico y la densidad de carga positiva del carbono carbonílico, sitio de reacción, no tuvieron variaciones significativas como consecuencia de las modificaciones en las cadenas laterales. El ceftobiprole, cefalosporina de quinta generación, se diferencia del resto de los betalactámicos estudiados por la disposición espacial de las cadenas laterales, con una estructura tridimensional más alargada, a partir de la cual es más fácil el acceso hasta el carbono carbonílico, potenciando una mayor actividad antibacterian

    Actualización en criterios para el diagnóstico de la diabetes mellitus

    No full text
    Se realizó una revisión bibliográfica actualizada empleando los recursos disponibles en Infomed específicamente Ebsco, The Cochrane Librery, PubMed y Hinari, a través de los cuales se accedieron a las bases de datos: MEDLINE, Academic Search Premier, MedicLatina y Scopus. En total se revisaron 51 referencias bibliográficas, 94,1% de los últimos 5 años con el objetivo de describir los nuevos criterios para el diagnóstico de la diabetes mellitus según literatura científica actualizada además se abordaron los conceptos y las clasificaciones dadas por la Asociación Americana de Diabetes y el Comité de Expertos para la Clasificación y Diagnóstico de la Diabetes en 2013. Se utilizaron métodos de investigación cualitativa como el de análisis y síntesis y el histórico lógico para describir la evolución de los distintos métodos de diagnóstico y establecer criterios propios sobre el estado de la temática en la literatura científica a nivel mundial. Se concluyó que sobre el diagnóstico de la diabetes existe amplia literatura científica y se resalta en todas que la combinación de genes de susceptibilidad genética de la enfermedad, los autoanticuerpos y el uso de pruebas metabólicas muestran una elevada eficacia en la predicción de esta

    Nivel de conocimientos de Medicina Natural y Tradicional en estudiantes de quinto año de la carrera de Medicina

    Get PDF
    Fundamento: la Medicina Natural y Tradicional constituye una prioridad en el sistema de salud cubano, su enseñanza en la carrera de Medicina, desde el curso 2010/2011, se efectúa a través de una estrategia curricular.Objetivo: caracterizar la percepción y nivel de conocimiento que sobre Medicina Natural y Tradicional tienen los estudiantes del quinto año de la carrera de Medicina, curso académico 2015/2016, en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, de la universidad médica de Las Tunas.Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo para caracterizar la percepción y nivel de conocimiento de estos estudiantes al llegar al quinto año de su carrera. El universo estuvo constituido por los 368 estudiantes del referido año y curso académico y la muestra de estudio por 151 que iniciaron la asignatura de Salud Pública.Resultados: solo el 10,59 % de los estudiantes valoraron que el grado de conocimiento sobre la Medicina Natural y Tradicional es bueno. La principal dificultad para el aprendizaje considerada fue los pocos contenidos recibidos, seguido de la falta de motivación. Según sus criterios, las asignaturas o disciplinas que más contenidos impartieron fueron Farmacología y Medicina General Integral. Al comprobar el nivel de preparación de los estudiantes sobre conocimientos básicos de medicina natural fue insuficiente.Conclusiones: la mayoría de los estudiantes encuestados consideró que lo aprendido en Medicina Natural y Tradicional no les permite su aplicación en la práctica clínica. Las principales necesidades de aprendizaje están relacionadas con los métodos diagnósticos, las teorías asiáticas o tradicionales y los meridianos y puntos acupunturales.</p

    Investigaciones actuales del empleo de <em>Allium sativum</em> en medicina

    No full text
    Desde tiempos ancestrales, el Allium sativum, comúnmente conocido como ajo, ha sido utilizado por sus propiedades medicinales, ampliamente conocidas. Posee múltiples efectos beneficiosos, tales como: antimicrobiano, hipolipidémico, antitrombótico, antihipertensivo, actividad antitumoral, entre otras. Los compuestos sulfurados presentes en el mismo, principalmente alicina y ajoene, constituyen los principios activos responsables de las actividades biológicas referidas. Se realizó una revisión bibliográfica empleando los recursos disponibles en la red Infomed, específicamente Ebsco, PubMed, Hinari y SciELO, a través de los cuales se accedieron a las bases de datos: Medline, Academic Search Premier, Cochrane Database of Systematic Reviews y MedicLatina, para revisar el estado actual de las investigaciones acerca del uso del ajo en medicina. Existen evidencias científicas que avalan su uso, comprobando los efectos antes referidos. En los últimos años predominan artículos que se centran en el estudio de diferentes formulaciones del ajo: extracto añejo, extracto acuoso, aceite, ajo crudo. En algunas de las referencias consultadas se reconocen limitaciones metodológicas en las investigaciones. Es consenso que las diferentes formulaciones elaboradas a partir el ajo deben utilizarse como tratamiento complementario.</p

    Estudio cualitativo de sustancias activas presentes en la planta <em>Adiantum capillus veneris L</em>

    No full text
    Se realizó un estudio experimental mediante ensayos cualitativos de tamizaje fitoquímico, con el objetivo de evaluar la presencia de sustancias activas en la droga cruda, extractos, alcohólico y acuoso, de la planta Adiantum capillus veneris L. (culantrillo de pozo), muy utilizada por la población para disminuir la caída del cabello, prevenir el catarro, la tos y combatir las enfermedades de las vías urinarias. Esta planta no está descrita farmacognósticamente en Cuba. Las muestras de la planta fueron recolectadas en el municipio Majibacoa, Las Tunas, en el período comprendido entre septiembre de 2010 y febrero de 2011. Se caracterizaron los aspectos botánicos de la planta, se realizó el extracto fluido por repercolación y el acuoso por infusión. A la droga cruda y a ambos extractos se les realizó el análisis de control de calidad correspondiente, además de la técnica de tamizaje fitoquímico establecida. Se obtuvo correspondencia en cuanto a la clasificación taxonómica de la planta recolectada y lo reportado en la literatura. La droga cruda y los extractos elaborados cumplieron los requisitos establecidos para el control de calidad químico, físico y microbiológico. Se identificó la presencia de metabolitos secundarios como flavonoides, compuestos fenólicos, triterpenos y esteroles, alcaloides, quinonas, cumarinas, compuestos lactónicos, antocianidinas, taninos, aminoácidos y azúcares reductores. En la composición cualitativa se observó diferencias entre la droga cruda y los extractos elaborado

    Publicaciones de medicina natural en la revista de las ciencias médicas en Las Tunas

    Get PDF
    Fundamento: el desarrollo de investigaciones científicas sobre medicina natural y tradicional, y la incorporación de sus resultados en la práctica asistencial, constituyen prioridades del sistema de salud cubano.Objetivo: caracterizar las publicaciones relacionadas con la medicina natural y tradicional, en la Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, de Las Tunas, desde enero 2014 hasta diciembre 2015.Métodos: se realizó un estudio descriptivo que incluyó todos los artículos científicos publicados en la revista y período definidos. Se consideraron los artículos originales, comunicaciones breves y revisiones bibliográficas. No existió presentación de caso sobre el tema. En total la muestra estuvo conformada por 26 artículos. Se analizaron variables referentes a los autores, la investigación y la literatura científica citada.Resultados: de los 26 artículos, el 69,2 % correspondió a artículos originales, 19,2 % comunicaciones breves y 11,5 % revisiones. Los artículos originales tuvieron en promedio 4 autores y 3 en las comunicaciones y revisiones. El 26,9 % se relacionó con la acupuntura y técnicas afines, seguido de la fitoterapia con 15,4 %. Fue variado el grupo de afecciones tratadas, sin marcado predominio de ninguna de ellas. En los autores principales predominaron los médicos especialistas con 13, de ellos 2 especialistas en medicina natural; del total, 16 eran máster en medicina natural, 12 profesores auxiliares y 11 investigadores categorizados. Por instituciones predominaron los autores de universidades médicas. Se citaron en promedio 16 referencias en los artículos originales, 10 en las comunicaciones y 27 en las revisiones; predominando las revistas científicas con el 72 %. Solo un trabajo de acupuntura reportó ser no efectivo.Conclusiones: existe un número apreciable de publicaciones relacionadas con la medicina natural y tradicional, pero aún siguen estando por debajo de los indicadores establecidos. Predominan los estudios de intervención donde se emplea la acupuntura y técnicas afines.</p

    Adverse reactions to non-opioid analgesics notified in Las Tunas, 2017 though the first semester of 2019

    Get PDF
    Background: non-opioid analgesics are the mostly used drugs for pain relief and inflammation worldwide. However, this benefit is closely associated with adverse reactions.Objective: to characterize the adverse reactions to non-opioid analgesics registered at the database of pharmacovigilance of the province of Las Tunas, from 2017 to the first semester of 2019.Methods: a cross-sectional, descriptive, observational study was carried out at the place and during the period herein declared. The university consisted of the 1711 registers of the main adverse reactions conducted in the study period and the sample included 180 corresponding to non-opioid analgesics. Descriptive statistics was used for the analysis of data.Results: the highest number of registers were related to the female sex with 116 reports (64,4 %) and the 41 to 60 age group with 68 (37,8 %). The adverse reactions that predominated were the frequent ones, 68 registers (37,8 %); according to severity there was a higher notification of the mild ones with 98 reports (54,4 %) and according to causality the probable ones prevailed with 137 registers (76,7 %). The mostly affected organ system was the skin, 84 registers (46,7 %), being cutaneous eruption, with 18 registers (10 %), the most registered one within the system and in general among all reactions. The drug with most registers of adverse reactions was metamizole, 56 registers (31,1 %).Conclusions: the study could characterize the notifications of adverse reactions to non-opioid analgesics in Las Tunas.</p
    corecore