158 research outputs found

    Reseñas bibliográficas

    Get PDF
    Sven BECKERT. El imperio del algodón. Una historia global. Crítica, Bogotá, 2016, 733 páginas. Sandra Gayol y Gabriel Kessler (eds.), Muerte, política y sociedad en la Argentina, Buenos Aires, Edhasa, 2015, 336 páginas.Fil: Fazzini, Mauro; Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. ArgentinaFil: Roca, Facundo; Universidad Nacional de La Plata. Argentin

    Birocco, Carlos María y Cacciatore, Luis Claudio. <i>El despegue del desarrollo tecnológico en la Provincia de Buenos Aires: industria saladeril, aprovechamiento del agua subterránea y mensuración de la tierra en el siglo XIX</i> : La Plata: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires-Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 2014, 180 pp.

    Get PDF
    Un historiador, Carlos María Birocco, y un toxicólogo, Luis Cacciatore, se proponen en esta obra un objetivo muy complejo: combinar las experticias específicas de dos disciplinas muy diferentes, la historia y las ciencias del ambiente, en un trabajo que propone un novedoso análisis del desarrollo científico en la provincia de Buenos Aires a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Los autores identifican el período 1850-1880 como un momento crucial en el “despegue tecnológico” de la provincia y el punto de partida de muchas de las innovaciones productivas que sustentan la expansión agropecuaria y el proceso de crecimiento económicodemográfico de fines de siglo. La obra aborda este proceso a partir de tres grandes áreas, representativas del avance científico-tecnológico ligado al desarrollo económico de la provincia: el crecimiento de la actividad saladeril y los sucesivos intentos de regulación y control de la industria, la consolidación de la mensuración de tierras y los relevamientos topográficos, y los adelantos en la exploración hidrológica y el uso del agua. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Birocco, Carlos María y Cacciatore, Luis Claudio. <i>El despegue del desarrollo tecnológico en la Provincia de Buenos Aires: industria saladeril, aprovechamiento del agua subterránea y mensuración de la tierra en el siglo XIX</i> : La Plata: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires-Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 2014, 180 pp.

    Get PDF
    Un historiador, Carlos María Birocco, y un toxicólogo, Luis Cacciatore, se proponen en esta obra un objetivo muy complejo: combinar las experticias específicas de dos disciplinas muy diferentes, la historia y las ciencias del ambiente, en un trabajo que propone un novedoso análisis del desarrollo científico en la provincia de Buenos Aires a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Los autores identifican el período 1850-1880 como un momento crucial en el “despegue tecnológico” de la provincia y el punto de partida de muchas de las innovaciones productivas que sustentan la expansión agropecuaria y el proceso de crecimiento económicodemográfico de fines de siglo. La obra aborda este proceso a partir de tres grandes áreas, representativas del avance científico-tecnológico ligado al desarrollo económico de la provincia: el crecimiento de la actividad saladeril y los sucesivos intentos de regulación y control de la industria, la consolidación de la mensuración de tierras y los relevamientos topográficos, y los adelantos en la exploración hidrológica y el uso del agua. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Advocate and intercessor. Death and Marian devotion in late colonial Buenos Aires (1750-1810)

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo consiste en explorar las múltiples y variadas vinculaciones entre dos grandes tópicos de la religiosidad barroca: la preparación para la muerte y la devoción a la Virgen María. La invocación mariana en el momento de la muerte ha sido extensamente documentada, aunque desde un enfoque marcadamente cuantitativo. En este trabajo procuramos analizar el papel desempeñado por la Virgen María en el momento de la muerte, resituando esta particular devoción dentro del panorama religioso del Buenos Aires tardocolonial.The aim of this paper is to explore the multiple and varied links between two major topics of baroque piety: preparation for death and devotion to the Virgin Mary. The Marian invocation at the time of death has been extensively documented, although from a markedly quantitative approach. In this paper we analyze the role played by the Virgin Mary at the time of death, within the religious context of late colonial Buenos Aires.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Reseña: Ayrolo, Valentina (2017). "El abrazo reformador. Las reformas eclesiásticas en tiempos de construcción estatal. Córdoba y Cuyo en el concierto iberoamericano (1813-1840)" : Rosario: Prohistoria Ediciones

    Get PDF
    "El abrazo reformador" de Valentina Ayrolo es el resultado de un extenso y minucioso trabajo de investigación que la autora ha venido llevando a cabo, tanto en archivos civiles como eclesiásticos, desde hace más de una década. Este libro aporta un novedoso análisis de las reformas eclesiásticas en el obispado de Córdoba, en el complejo contexto que se abre para la Iglesia rioplatense a partir de la revolución de 1810. Aunque algunas de estas investigaciones venían siendo publicadas de forma aislada, el libro de Ayrolo resitúa sus indagaciones sobre el proceso cordobés y cuyano en un marco más general, que da cuenta del conjunto de reformas que venían teniendo lugar desde fines del período colonial a ambos lados del Atlántico. Asimismo, el cruce entre la perspectiva iberoamericana y las distintas reformas aplicadas en el contexto de las autonomías provinciales permite captar las diferentes modulaciones del discurso reformador y sus consecuencias en cada una de las “regiones eclesiásticas” estudiadas. La hipótesis central en la que descansa el libro reside en el papel fundamental que cumple la Ley de Obispados de 1813 en el proceso de reforma y reestructuración que vive la Iglesia rioplatense a lo largo de las décadas siguientes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    A Place for the Poor: Some Considerations on Charitable Burials in Colonial Buenos Aires (18th Century)

    Get PDF
    Este artículo tiene como objetivo analizar los entierros de pobres o "de limosna" en el Buenos Aires colonial a lo largo del siglo XVIII. Para esto, nos concentramos en tres aspectos en particular: 1) el rol desempeñado por la Hermandad de la Santa Caridad en el entierro de pobres y el conflicto entre ésta y el clero secular por la recaudación de limosnas, 2) la regulación de los entierros de limosna y de la categoría de "pobreza", de acuerdo a diferentes normativas y aranceles diocesanos y 3) la aplicación de estas normativas por parte de los curas párrocos, en relación a las pautas de entierro efectivamente adoptadas en las distintas parroquias de la ciudad. El análisis de estas prácticas nos permite apreciar el carácter profundamente diverso y jerarquizado de la muerte en el mundo colonial, así como los distintos espacios de negociación que se establecían entre párrocos y feligreses.The purpose of this article is to analyze the charitable burials in colonial Buenos Aires throughout the 18th century. In particular, we focus on three aspects: 1) the role played by the "Hermandad de la Caridad" and the conflict between it and the secular clergy over the collection of alms, 2) the regulation of charitable burials and the category of poverty, according to the diocesan "arancel" and other regulations, and 3) the application of these regulations by parish priests, according to the burial practices effectively adopted in the different parishes of the city. The analysis of these practices allows us to appreciate the diverse and hierarchical nature of death, as well as the different spaces of negotiation that existed between parish priests and parishioners in the colonial world.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE

    Las mujeres ante la muerte: Luto, llanto y poder en el Buenos Aires colonial

    Get PDF
    Partiendo de esta lectura crítica de la obra de Ariès y de sus continuadores, este trabajo tiene por objeto analizar cómo se plasmaban en el momento de la muerte las diferencias jerárquicas existentes entre hombres y mujeres, hacia dentro de una sociedad altamente patriarcal, como era el Buenos Aires colonial. A partir de tres elementos en particular (el toque de las campanas, la regulación social del luto y la participación de las mujeres en los funerales), buscamos dar cuenta de una compleja trama de normativas y prácticas sociales, mediante las cuales tanto la Corona como la Iglesia buscaban preservar y reproducir esa jerarquía “generizada” en el tránsito hacia la “otra vida”.Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Géner

    Reseña: Ayrolo, Valentina (2017). "El abrazo reformador. Las reformas eclesiásticas en tiempos de construcción estatal. Córdoba y Cuyo en el concierto iberoamericano (1813-1840)" : Rosario: Prohistoria Ediciones

    Get PDF
    "El abrazo reformador" de Valentina Ayrolo es el resultado de un extenso y minucioso trabajo de investigación que la autora ha venido llevando a cabo, tanto en archivos civiles como eclesiásticos, desde hace más de una década. Este libro aporta un novedoso análisis de las reformas eclesiásticas en el obispado de Córdoba, en el complejo contexto que se abre para la Iglesia rioplatense a partir de la revolución de 1810. Aunque algunas de estas investigaciones venían siendo publicadas de forma aislada, el libro de Ayrolo resitúa sus indagaciones sobre el proceso cordobés y cuyano en un marco más general, que da cuenta del conjunto de reformas que venían teniendo lugar desde fines del período colonial a ambos lados del Atlántico. Asimismo, el cruce entre la perspectiva iberoamericana y las distintas reformas aplicadas en el contexto de las autonomías provinciales permite captar las diferentes modulaciones del discurso reformador y sus consecuencias en cada una de las “regiones eclesiásticas” estudiadas. La hipótesis central en la que descansa el libro reside en el papel fundamental que cumple la Ley de Obispados de 1813 en el proceso de reforma y reestructuración que vive la Iglesia rioplatense a lo largo de las décadas siguientes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Las mujeres ante la muerte: Luto, llanto y poder en el Buenos Aires colonial

    Get PDF
    Partiendo de esta lectura crítica de la obra de Ariès y de sus continuadores, este trabajo tiene por objeto analizar cómo se plasmaban en el momento de la muerte las diferencias jerárquicas existentes entre hombres y mujeres, hacia dentro de una sociedad altamente patriarcal, como era el Buenos Aires colonial. A partir de tres elementos en particular (el toque de las campanas, la regulación social del luto y la participación de las mujeres en los funerales), buscamos dar cuenta de una compleja trama de normativas y prácticas sociales, mediante las cuales tanto la Corona como la Iglesia buscaban preservar y reproducir esa jerarquía “generizada” en el tránsito hacia la “otra vida”.Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Géner

    Reseña: Ayrolo, Valentina (2017). "El abrazo reformador. Las reformas eclesiásticas en tiempos de construcción estatal. Córdoba y Cuyo en el concierto iberoamericano (1813-1840)" : Rosario: Prohistoria Ediciones

    Get PDF
    "El abrazo reformador" de Valentina Ayrolo es el resultado de un extenso y minucioso trabajo de investigación que la autora ha venido llevando a cabo, tanto en archivos civiles como eclesiásticos, desde hace más de una década. Este libro aporta un novedoso análisis de las reformas eclesiásticas en el obispado de Córdoba, en el complejo contexto que se abre para la Iglesia rioplatense a partir de la revolución de 1810. Aunque algunas de estas investigaciones venían siendo publicadas de forma aislada, el libro de Ayrolo resitúa sus indagaciones sobre el proceso cordobés y cuyano en un marco más general, que da cuenta del conjunto de reformas que venían teniendo lugar desde fines del período colonial a ambos lados del Atlántico. Asimismo, el cruce entre la perspectiva iberoamericana y las distintas reformas aplicadas en el contexto de las autonomías provinciales permite captar las diferentes modulaciones del discurso reformador y sus consecuencias en cada una de las “regiones eclesiásticas” estudiadas. La hipótesis central en la que descansa el libro reside en el papel fundamental que cumple la Ley de Obispados de 1813 en el proceso de reforma y reestructuración que vive la Iglesia rioplatense a lo largo de las décadas siguientes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore