10 research outputs found

    Análisis de la fracción “no volátil” (flavonoides) y perfil de compuestos no polares de Achyrocline satureioides. Red marcela

    Get PDF
    Objetivo: Evaluar el contenido de flavonoides y determinar el perfil de compuestos no polares en inflorescencias cosechadas de plantas ex vitro provenientes de un genotipo selecto de marcela (Achyrocline satureioides) cultivado en tres ambientes: Río Cuarto, Merlo y Castelar.Instituto de GenéticaFil: Retta, Daiana S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Guariniello, Julian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; ArgentinaFil: Suárez, S. A. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Galli, Maria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Concarán; ArgentinaFil: Van Baren, Catalina Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Comparación morfológica y micrográfica de dos especies nativas de Hedeoma utilizadas en medicina tradicional.

    Get PDF
    PosterEn Argentina el género Hedeoma está representado por H.medium; H. multiflora; H. mandoniana y H. teyucuarensis, se destacan las dos primeras por ser las de más ampliadistribución. Hedeoma medium se utiliza como digestivo y H. multiflora para el dolor abdominal y estomacal, como así también para las úlceras y hemorroides. Ambas especies son muy parecidas morfológicamente con lo cual resulta muy difícil la distinción al momento de la recolección de su ambiente silvestre.Fil: Peralta, Patricia Angelica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Universidad de Morón. Escuela Superior de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Vazquez, S. Universidad de Morón. Escuela Superior de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Van Baren, Catalina Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Retta, Daiana S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Bach, Hernán Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo Farmacobotanica; Argentin

    Acantholippia seriphioides : chemical biodiversity of wild populations from the Cuyo Region in Argentina = Acantholippia seriphioides: Biodiversidad química de poblaciones silvestres de la región de Cuyo de la Argentina

    Get PDF
    Nineteen samples from the aerial parts in bloom of Acantholippia seriphioides (Verbenaceae) were collected in three provinces belonging to the Cuyo region of Argentina. The essential oils were obtained by hydrodistillation, yielding between 0.57 and 2.46% (v/w). On the basis of the 13 main compounds determined by GC-FID-MS, representing the 87.2 and 95.3% of the total identified, four chemotypes were determined: carvacrol, thymol, cis and trans-dihydrocarvone and linalool-geraniol. The co-occurrence of different chemotypes in a same population indicates that the sample collection must be carefully done with the aid of an in situ olfactory testing of the plants, since no morphological differences at first sight were observed among them. The results showed in this study suggest that the pattern of variations for this species exists throughout its natural distribution area.Se colectaron 19 muestras de partes aéreas en floración de Acantholippia seriphioides (Verbenaceae) de tres provincias de la región de Cuyo de la Argentina. Los aceites esenciales fueron obtenidos por hidrodestilación, arrojando rendimientos entre 0.57 y 2.46% (v/p). A partir de la determinación por GC-FID-MS de los 13 compuestos principales, que representaban entre el 87.2 y 95.3% del total de los identificados, fueron determinados cuatro quimiotipos: carvacrol, timol, cis y trans-dihidrocarvona, y linalol-geraniol. La co-ocurrencia de diferentes quimiotipos en una misma población indica que la colecta debe ser realizada con la ayuda de un examen olfatorio in situ de la planta, ya que, a primera vista no se observan diferencias morfológicas entre ellas. Los resultados sugieren que el patrón de variación para esta especie existe en toda su área de distribución natural.Fil: Van Baren, Catalina Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Elechosa, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Di Leo Lira, Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Retta, Daiana S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Juarez, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Martinez, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Molina, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Bandoni, Arnaldo L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentin

    Determinación de la actividad antifúngica contra Fusarium verticillioides y Aspergillus parasiticus y contenido de verbascósido en extractos de Aloysia citrodora (‘cedrón’)

    Get PDF
    PosterLa medicina tradicional le atribuye al “cedrón” (Aloysia citrodora Palau) propiedades antiespasmódicas, diuréticas, sedantes, expectorantes, cardíacas, antihistamínicas. Esta especie se encuentra ampliamente distribuida en nuestro país. El verbascósido (acteósido) es uno de los compuestos principales que ha sido encontrado en las hojas de esta planta medicinal. Las propiedades biológicas del mismo son numerosas e incluyen actividades antimicrobianas. Es sabido que en la Argentina Fusarium verticillioides causa la pudrición de la mazorca, una enfermedad que produce pérdidas de calidad en la región productora de maíz; en algunos casos, también puede sintetizar micotoxinas conocidas como fumonisinas que provocan importantes alteraciones en el metabolismo. Por otro lado, la presencia de Aspergillus parasiticus se produce principalmente en los granos de cereales y oleaginosas una vez cosechados. En determinadas condiciones, puede producir micotoxinas denominadas aflatoxinas, potentes cancerígenos hepáticos como así también de riñón, colon y pulmón. Como parte de un estudio para encontrar alternativas a los fungicidas sintéticos para la protección de cultivos, se determinó la actividad antifúngica contra A. parasiticus y F. verticillioides del extracto metanólico de hojas (EHC) y del extracto metanólico obtenido a partir del marco residual posterior a una destilación por arrastre con vapor (EMC) de cedrón. La concentración de verbascósido fue determinada en cada uno de los extractos estudiados. Ambos extractos mostraron actividad antifúngica, siendo la Concentración Mínima Inhibitoria de 333,33 µg/ml de ambos extractos (EHC y EMC) frente a F. verticillioides y de 416,66 µg/ml en el caso de EHC y de 333,33 µg/ml del EMC frente a A. parasiticus. Por otra parte, se valoró el contenido de verbascósido en los extractos obteniéndose como resultado 5,8 mg/ml en EHC y 9,6 mg/ml en EMC. La susceptibilidad observada, permitiría incluir a A. citrodora entre las pocas especies registradas con esta actividad. En futuros estudios, se podrían obtener compuestos de interés para el desarrollo de nuevos productos, ya sea para aplicarlo sobre los granos o en el sitio de almacenamiento de los mismos.EEA Cerro AzulFil: Di Ciaccio, Lucí­a Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Di Leo Lira, Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Moscatelli, Valeria A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bálsamo, Maricel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Van Baren, Catalina Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Salvat, Adriana Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Retta, Daiana S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Contenido de verbascósido en poblaciones de “Poleo” (LIPPIA TURBINATA GRISEB.) de la Región Central de la Argentina

    Get PDF
    PosterLippia Turbinata Griseb (Verbenaceae) "poleo", es una especie aromática y medicinal nativa de amplia distribución en el centro y oeste de la Argentina, muy utilizada como digestiva en infusiones y bebidas. El verbascósidoes un metabolito hidrosoluble farmacológicamente activo, común en muchas especies de Verbenaceae medicinales.Instituto de Recursos BiológicosFil: Guariniello, Julian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Risso, Oscar Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Concarán; ArgentinaFil: Galli, Maria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Concarán; ArgentinaFil: Moscatelli, Valeria A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Di Leo Lira, Paola M. del R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Marchetto, L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina.Fil: Dobrecky, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Flor, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: van Baren, Catalina M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Retta, Daiana S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentin

    Análisis de aceite esencial de Cannabis sativa L. obtenido por diferentes métodos de destilación

    Get PDF
    PosterFil: van Baren, Catalina M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Moscatelli, Valeria A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Di Leo Lira, Paola M. del R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Retta, Daiana S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Bach, Hernán Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez”; ArgentinaFil: Arteaga, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Argentina.Fil: Troncoso, O. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Biotecnología Esquel (INBIES); ArgentinaFil: López de Armentía, J. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Biotecnología Esquel (INBIES); ArgentinaFil: Bandoni, Arnaldo L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentin

    Determinación de calidad de "marcela" Achyrocline satureioides (Lam.) DC. (Asteraceae). Parámetros fitoquímicos

    No full text
    La “marcela” es una especie vegetal aromática de amplio uso en medicina tradicional en la región del Río de la Plata. Con este nombre se designa principalmente a la especie Achyrocline satureioides (Lam.) DC. –Asteraceae–, aunque también a otras especies de los géneros Achyrocline y Gnaphalium. Las partes aéreas y las inflorescencias son tradicionalmente usadas como digestivas, antiinflamatorias, antiespasmódicas y antidiabéticas. En América del Sur hay una notable demanda de “marcela”, tanto para el mercado farmacéutico como para la elaboración de productos cosméticos y bebidas amargas. Sin embargo, su provisión presenta una gran variabilidad en su calidad, dado que se encuentra frecuentemente adulterada, sustituida o contaminada, o porque hasta el momento no existe una norma local que regule su calidad. Por esta razón es importante la caracterización química de la especie Achyrocline satureioides en la Argentina. Con el objetivo de definir criterios de calidad de la “marcela” se realizaron análisis fitoquímicos de la especie, obtenida en varias poblaciones silvestres a lo largo de su zona de distribución natural en la Argentina. Se evaluaron los perfiles cromatográficos de las fracciones volátiles y no volátiles característicos de esta especie. Se optimizó la metodología de análisis para su control de calidad y se realizó su validación. Por otra parte, se logró su diferenciación por medio de análisis cromatográficos y su caracterización sensorial, de las otras especies más comunes utilizadas como adulterantes o sustitutas. También se evaluó la capacidad antioxidante de A. satureioides y se correlacionaron los resultados obtenidos con el contenido de polifenoles totales. Por último, se evaluó la actividad tripanocida en las especies A. satureioides y A. flaccida, que no resultó significativa. Los resultados obtenidos contribuyen a la definición de las especificaciones químicas para la “marcela”, de manera que garantizaran tanto su identidad, eficacia y calidad, como la contribución a asegurar su homogeneidad en el mercado local

    Aspectos anatómicos del leño y composición de los aceites esenciales de especies arbustivo-leñosas del ecotono y la estepa del noroeste de la Provincia del Chubut

    No full text
    La Provincia del Chubut tiene una superficie aproximada de 224.686 km2, donde los bosques subantárticos se extienden hacia el oeste y el noroeste. Están compuestos por árboles nativos como la lenga, el coihue, el alerce o lahuán, el ciprés, el maitén, el ñire y el radal, entre otros. En el ecotono bosque-estepa incursionan algunas de estas especies arbóreas, pero existe mayor predominancia de arbustos de muy bajo porte. El objetivo de este trabajo fue analizar, sobre la base de los caracteres anatómicos del leño secundario, aspectos xeromórficos de arbustos patagónicos y determinar la presencia y la composición de los aceites esenciales en sus follajes. Se realizó el estudio anatómico de algunas especies arbustivas, comprendidas en las siguientes familias botánicas: Apiaceae, Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae, Malvaceae, Rhamnaceae, Solanaceae y Verbenaceae. Se realizó el estudio anatómico de: Adesmia boronioides (Fabaceae), Ameghinoa patagonica (Asteraceae), B. obovata, B. salicifolia, (Asteraceae), Clinopodium darwinii (Lamiaceae), Corynabutilon bicolor (Malvaceae), Diostea juncea (Verbenaceae), Discaria chacaye (Rhamnaceae), Fabiana imbricata (Solanaceae), Mulinum spinosum (Apiaceae), Ochetophila trinervis (Rhamnaceae), Schinus johnstonii y S. patagonicus (Anacardiaceae). Los elementos observados, analizados y medidos permitieron obtener resultados y establecer analogías y diferencias entre las especies. La mayoría de los arbustos presenta: porosidad de circular a semicircular en xilema temprano, y porosidad difusa, disposición dendrítica, ulmoide, en racimos, y oblicua en zigzag, en xilema tardío. En sección transversal, los poros se distribuyen solitarios, múltiples radiales cortos, largos y en cadena; en sección tangencial se observaron radios uni a multiseriados, homocelulares y heterocelulares. El sistema de radios es heterogéneo. Los espesamientos helicoidales están presentes en las paredes de los vasos y las traqueidas vasculares de varias especies. En el leño de otras, se hallaron traqueidas vasicéntricas y fibrotraqueidas. Las perforaciones reticuladas solo fueron halladas en algunos vasos de Ochetophila trinervis; y perforaciones radiovasculares, en D. chacaye. Las demás especies tienen vasos con perforaciones simples. Los valores de índice de vulnerabilidad, mesomorfismo, índice de fibras/vasos y frecuencia promedio de poros/mm2 obtenidos, demuestran que los arbustos estudiados habitan en sitios de xerófitos a extremadamente xéricos del ecotono-estepa del Chubut. El 64% de las especies mostró contenidos importantes de aceites esenciales. Este resultado estaría en concordancia con algunas hipótesis que plantean la presencia de estos metabolitos secundarios como adaptación a las condiciones xerófitas

    Seasonal Chemical Variability of Aloysia polystachya Leaves

    No full text
    The use of natural products as food ingredients requires adequate regulation and safety assessment for its legal commercialization. Aloysia polystachya (Griseb.) Moldenke, Verbenaceae, is a native plant from Argentina with aromatic and medicinal properties. A selected Argentinean genotype of this species was harvested and evaluated monthly for 1 year involving the different stages of a whole crop cycle to determine its chemical variability. The volatile and non-volatile fractions of its air-dried leaves were characterized. The content of total polyphenols, spectrophotometrically estimated by the Folin-Ciocalteu method, varied from 4.2 to 6.2% gallic acid equivalents. Verbascoside identification was confirmed by HPLC-MS/MS, and its content was evaluated by HPLC with a multiple wavelength detector, ranging from 2.2 to 5.4%. Volatile oil yield obtained by hydrodistillation was calculated in each sample, and their chemical compositions were determined by GC-FID-MS. The yield values ranged from 1.5 to 6.6% being rich in carvone (62.3–81.9%) and limonene (12–32.7%). The contents of verbascoside, polyphenols, and volatile oil fluctuated throughout the year. The most suitable profile was found from September to December. This work is a contribution to the standardization and quality control of A. polystachya to be used for food or medicinal purposes.EEA Cerro AzulFil: Retta, Daiana S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Di Leo Lira, Paola M. del R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Bálsamo, Maricel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Delpupo, Macarena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Moscatelli, Valeria A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Dobrecky, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Flor, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Guariniello, Julian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Bandoni, Arnaldo L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: van Baren, Catalina M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentin

    NEOTROPICAL CARNIVORES: a data set on carnivore distribution in the Neotropics

    No full text
    Mammalian carnivores are considered a key group in maintaining ecological health and can indicate potential ecological integrity in landscapes where they occur. Carnivores also hold high conservation value and their habitat requirements can guide management and conservation plans. The order Carnivora has 84 species from 8 families in the Neotropical region: Canidae; Felidae; Mephitidae; Mustelidae; Otariidae; Phocidae; Procyonidae; and Ursidae. Herein, we include published and unpublished data on native terrestrial Neotropical carnivores (Canidae; Felidae; Mephitidae; Mustelidae; Procyonidae; and Ursidae). NEOTROPICAL CARNIVORES is a publicly available data set that includes 99,605 data entries from 35,511 unique georeferenced coordinates. Detection/non-detection and quantitative data were obtained from 1818 to 2018 by researchers, governmental agencies, non-governmental organizations, and private consultants. Data were collected using several methods including camera trapping, museum collections, roadkill, line transect, and opportunistic records. Literature (peer-reviewed and grey literature) from Portuguese, Spanish and English were incorporated in this compilation. Most of the data set consists of detection data entries (n = 79,343; 79.7%) but also includes non-detection data (n = 20,262; 20.3%). Of those, 43.3% also include count data (n = 43,151). The information available in NEOTROPICAL CARNIVORES will contribute to macroecological, ecological, and conservation questions in multiple spatio-temporal perspectives. As carnivores play key roles in trophic interactions, a better understanding of their distribution and habitat requirements are essential to establish conservation management plans and safeguard the future ecological health of Neotropical ecosystems. Our data paper, combined with other large-scale data sets, has great potential to clarify species distribution and related ecological processes within the Neotropics. There are no copyright restrictions and no restriction for using data from this data paper, as long as the data paper is cited as the source of the information used. We also request that users inform us of how they intend to use the data
    corecore