73 research outputs found

    Sistema bancario privado uruguayo. Un estudio de sus costos

    Get PDF
    This paper presents estimations of cost functions for a panel of firms from the Uruguayan commercial private banking sector, testing for economies of scale and scope and technical change between 1989 and 1993. Using a translog specification with fixed effects for bank operating costs, the paper demonstrates the inexistence of economies of scale for all classes of bank size as measured by their total number of employees. However, the finding of constant returns to scale in the case of smaller banks suggests that this class of banks has cost advantages over those of bigger size. These results and the concavity of the cost function show the absence of a natural monopoly. Regarding scope economies, no significant complementarities between products were found except for the biggest banks, where banking services and loans show an important degree of complementarity. Two approaches are made to the study of technical change: fitting a standard time trend and a time-specific index, which both give consistent results in the case of the average firm. Results differ however by firm size: in the smaller firms there was not any significant change affecting products or inputs, while the average and bigger ones not only displayed autonomous change but also showed increasing returns in the holdings of government bonds. The time index method (applied only to average firms) suggests this change takes place since 1991. While across all the period in neither case the hypothesis of neutrality of technical change (in Hick's sense) could be rejected, the time index method suggests that some kind of labour-saving technical change was undertaken between 1989 and 1990.

    Economías de escala y de alcance de las instituciones de asistencia médica colectiva en Uruguay

    Get PDF
    Se realiza la estimación de una función de costos translogarítmica con datos panel para las 41 instituciones de asistencia médica colectiva que operaron en Uruguay durante el período 1985-1993. Las instituciones monopólicas (únicas en le departamento donde actúan) son las que presentaron mayor sensibilidad de los factores productivos a las variaciones de los precios, por lo que ante un aumento en los mismos aumentarían el gasto pero en una menor proporción que las no monopólicas. Salvo para las instituciones monopólicas, es posible afirmar que las participaciones de los insumos en el costo dependen del nivel de producción. Las estimaciones de las economías de escala globales para el producto agregado permiten afirmar que, en general, las instituciones operan con ndimientos crecientes a escala, lo cual aportaría evidencia a favor de la existencia de IAMC de gran tamaño, ya que éstas operarían con menores costos medios que las instituciones pequeñas. En cuanto a la reducción de costos en el período analizado, se encuentra para la institución promedio una reducción entre un 20- 23% según la definición de productos e insumos utilizada. Las instituciones no monopólicas presentaron un mayor avance tecnológico que las monopólicas, y las mutualistas más que las cooperativas. Destaca el grupo formado por FEMI y el CASMU (también las del interior) como las que tuvieron un mayor incremento de la productividad total de los factores (PTF) en el período analizado. Respecto al cambio técnico, se encuentra que el aumento de la escala de producción redujo los costos y que hay un avance tecnológico asociado al ahorro o uso de insumos. Por otra parte, el sesgo más persistente es el ahorrador de medicamentos y utilizador de capital -salvo para las mutualistas-. Respecto al personal médico, en general aparecen como neutrales en su uso, salvo las cooperativas y las instituciones no monopólicas que son utilizadoras del mismo. A su vez, en éstas IAMC se encontró cambio tecnológico asociado con el ahorro o uso de insumos en proporciones constantes. Las estimaciones para tres productos (consultas en medicina -medicina y pediatría-, consultas quirúrgicas -cirugía y ginecología-, número total de egresos -de internación simple, cuidados intermedios e intensivos-) permiten afirmar que producir conjuntamente no es más barato que producir en forma separada. Por lo tanto, no habría evidencia de ventajas para la existencia de una institución universal en la prestación de los servicios. Solamente se encontró complementariedad, aproximadamente al 90% de confianza, entre las consultas en medicina y los egresos hospitalarios para el promedio de las IAMC, y aproximadamente a un 80% en las no monopólicas. Por lo tanto, habría ventajas para la existencia de una institución grande pero no universal que prestara todo tipo de servicio de salud.

    Horizontal Inequity in Access to Health Care in Four South American Cities

    Get PDF
    This paper analyzes and compares socioeconomic inequalities in the use of healthcare services by the elderly in four South-American cities: Buenos Aires, Santiago, Montevideo and San Pablo. We use data from SABE, a survey on Health, Well-being and Aging administered in 2000. After having accounted for socioeconomic inequalities in healthcare needs, we find socioeconomic inequities favoring the rich in the use of preventive services (mammograms, pap tests, breast examinations, and prostate exams) in all of the studied cities. We also find inequities in the likelihood of having a medical visit in Santiago and Montevideo, and in some measures of quality of access in Santiago, Sao Paulo, and Buenos Aires. Santiago depicts the highest inequities in medical visits and Uruguay the worse indicators in mammograms and pap scans tests. For all cities, inequities in preventive services at least double inequities in other services. We do not find evidence of a trade-off between levels of access and equity in access to healthcare services. The decomposition of healthcare inequalities suggests that inequities within each health system are more important than between systems.inequalities, healthcare, medical visit, preventive services

    Horizontal inequity in access to health care in four South American cities

    Get PDF
    This paper analyzes and compares socioeconomic inequalities in the use of healthcare services by the elderly in four South-American cities: Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile), Montevideo (Uruguay) and San Pablo (Brazil). We use data from SABE, a survey on Health, Well-being and Aging administered in several Latin American cities in 2000. After having accounted for socioeconomic inequalities in healthcare needs, we find socioeconomic inequities favoring the rich in the use of preventive services (mammograms, pap tests, breast examinations, and prostate exams) in all of the studied cities. We also find inequities in the likelihood of having a medical visit in Santiago and Montevideo, and in some measures of quality of access in Santiago, Sao Paulo, and Buenos Aires. Santiago depicts the highest inequities in medical visits and Uruguay the worse indicators in mammograms and pap scans tests. For all cities, inequities in preventive services at least double inequities in other services. We do not find evidence of a trade-off between levels of access and equity in access to healthcare services. The decomposition of healthcare inequalities suggests that inequities within each health system (public or private) are more important than between systems.inequalities, healthcare, medical visit, preventive services.

    Horizontal Inequity in Access to Health Care in Four South American Cities

    Get PDF
    ResumenEl objetivo de este trabajo es analizar el grado de inequidad socioeconómica en el uso de servicios médicos de la población adulta mayor en cinco ciudades latinoamericanas (Buenos Aires, Ciudad de México, Santiago de Chile, San Pablo y Montevideo), en base a los datos de la Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento relevada entre 1999 y 2000 (SABE, OPS/OMS, 2001). El análisis imputa el ingreso equivalente del hogar a través de la utilización de las encuestas de hogares de los distintos países, y considerando una amplia serie de indicadores de acceso, calidad y uso de servicios de salud. Una vez estandarizado el uso de servicios por las necesidades de cuidados, se encuentran desigualdades socioeconómicas pro-rico en el uso de servicios preventivos en todas las ciudades, desigualdades en la realización de visitas médicas en Santiago y Montevideo, y desigualdades en la calidad de acceso a la atención en todas las ciudades salvo Montevideo. Las desigualdades socioeconómicas dentro de los sistemas de salud públicos o privados explican una mayor proporción de las desigualdades en el acceso a la atención. Nuestros resultados son informativos en el contexto de las políticas recientes destinadas a la aplicación de paquetes mínimos de servicios. AbstractThe objective of this paper is compare socioeconomic inequalities in the use of healthcare services in four South-American cities: Buenos Aires, Santiago, Montevideo, and San Pablo. We use secondary data from SABE, a survey on Health, Well-being and Aging administered in 2000 under the sponsorship of the Panamerican Health Organization, and representative of the elderly population in each of the analyzed cities. We construct concentration indices of access to and quality of healthcare services, and decompose them in socioeconomic, need, and non-need contributors. We assess the weight of each contributor to the overall index and compare indices across cities. Our results show high levels of pro-rich socioeconomic inequities in the use of preventive services in all cities, inequities in medical visits in Santiago and Montevideo, and inequities in quality of access to care in all cities but Montevideo. Socioeconomic inequality within private or public health systems explains a higher portion of inequalities in access to care than the fragmented nature of health systems. Our results are informative given recent policies aimed at enforcing minimum packages of services and given policies exclusively focused on defragmenting health systems.Desigualdad horizontal, acceso al sistema de salud, Suramérica.

    Gastar en Cuidados Médicos: ¿Es un Lujo para los Montevideanos?

    Get PDF
    Using data from de Survey of Households Expenditures (1982-1983 and 1994-1995) of the Instituto Nacional de Estadística we estimates Engel Curves for a series of health expenditure. It is possible to affirm for 1994-1995 that the total expenditure in health care are a luxury good for people from Montevideo. Analyzing some specific components the same characteristic is observed for medications, not being able to reject the hypothesis that the expenditures on IAMC and mobile emergencies are necessary goods.

    Eficiencia técnica y apertura externa en el sector manufacturero uruguayo

    Get PDF
    En este trabajo se realiza una evaluación de la relación existente entre los procesos de apertura comercial y el desarrollo de la eficiencia técnica del sector industrial en Uruguay, el que se caracteriza por haberse gestado en un marco de alta protección, tradicionalmente denominado como de sustitución de importaciones. Se estima una Función de Producción Estocástica de Frontera para 541 empresas industriales en tres años, lo que indica que la eficiencia promedio de la muestra decrece entre 1988 y 1990 en 19%, volviendo a los niveles del primer año en 1994. Asimismo, se constata un desplazamiento de la Función de Producción de Frontera, lo cual estaría indicando la existencia de cambio tecnológico. En particular, la reducción de la eficiencia técnica promedio en 1990 es acompañada por un significativo incremento de la varianza entre las empresas, lo que señala una mayor heterogeneidad en la performance de las empresas. Por su parte, se encontró que el nivel de eficiencia se asocia positivamente con la participación de las empresas con capital extranjero en las ventas, así como con la participación de importaciones en el mercado local. Sin embargo, la alta intensidad de exportaciones en las ventas de las empresas se asocia negativamente con el nivel de eficiencia, lo cual podría deberse a que son exportadoras tradicionales y pertenecen a ramas que procesan insumos agropecuarios, con "ventajas comparativas naturales", lo cual reduciría las presiones competitivas que enfrentan.

    Opinión ciudadana sobre el aborto: Uruguay y América Latina

    Get PDF
    In most Latin American countries abortion is illegal, and there are mitigating causes. However, studies for countries that have been releasing processes for more than two decades, such as the United States, show that different attitudes remain the same, ranging from pro-life to pro-choice views. This work, from Latinobarómetro 2007, analyzes the patterns of individual attitudes towards abortion, focusing on the same degree of justification in terms of socioeconomic, religious, and country characteristics. The OLS estimates that the average for 18 Latin American countries show that most individuals who justify abortion are forty-year old or younger men, highly educated, with low level of deprivation of goods, low religiosity, and who do not profess the catholic or evangelic religion. Analyzing by country, Uruguay is where abortion is most justified, and unlike the average, women justify abortion further than men, the impact of education and socioeconomic status is significantly greater, and marital status is not significant as well as the degree of religiosity.abortion attitudes, public opinion.

    Cambio tecnológico y productividad de las empresas industriales uruguayas

    Get PDF
    En este trabajo se presentan las estimaciones de una función de costos translogarítmica en base a un modelo de datos panel para la industria uruguaya para 541 empresas entre 1988-1994. Asimismo se presentan las estimaciones para distintos agrupamientos, por tipo de empresa, mercado y división. Para el promedio de la muestra, el efecto neto de la escala y el cambio técnico permite observar un sesgo neutral en el uso de electricidad, ahorrador de combustible, ambiguo respecto a la mano de obra y materias primas y materiales y utilizador de capital. A su vez, no se rechaza la existencia de economías de escala constantes. La excepción son las empresas de la división 35 (Sustancias Químicas y Productos Químicos, Derivados del Petróleo y del Carbón, de Caucho y Plástico) que presentan rendimientos crecientes a escala, y las de mayor tamaño y las no exportadoras que presentan rendimientos decrecientes. El análisis de la elasticidad de costos respecto al tiempo permite observar que en promedio las empresas redujeron un 5% sus costos en el período analizado, no rechazándose la hipótesis de cambio técnico neutral. Respecto a la productividad total de factores (PTF), se observa que ésta se redujo un 1.73% en el período, en tanto a nivel de agrupamientos de empresas se observa que las exportadoras son las que muestran mayor incremento de la PTF y las no exportadoras el menor. Por otra parte, la estimación de las elasticidades de sustitución permite afirmar que la mano de obra y el capital son sustitutos, especialmente en las empresas exportadoras. Las elasticidades precio indican que el capital es fuertemente elástico, a diferencia del resto de los insumos, independientemente del tipo de empresa que se considere.

    Eficiencia técnica y apertura comercial en cuatro ramas industriales

    Get PDF
    En este trabajo se analiza del desarrollo de la eficiencia técnica de las empresas pertenecientes a cuatro ramas del sector industrial uruguayo: 3111 (Matanza y Preparación de Carnes y Aves), 3521 (Pinturas, Barnices y Lacas), 3522 (Productos Farmacéuticos y Medicamentos) y 3523 (Artículos de Limpieza y Tocador). La modelización de la Función de Frontera se hace con tecnología Translogarítmica incluyendo la restricción de Cambio Técnico Neutral, excepto para la rama 3521 en la que se permite sesgo en la utilización de los factores. El análisis de esos parámetros permite identificar que el sesgo del cambio técnico en esa rama en la Función de Frontera es utilizador de Capital y ahorrador de Mano de Obra. En la modelización de la Función de Frontera, además de los parámetros correspondientes a la formulación translogarítmica se incorporó la modelización del efecto de variables específicas correspondientes a la empresa y a la rama para identificar la incidencia de los mismos sobre el nivel de eficiencia de las empresas. Se puede concluir que la modelización que incluye la ineficiencia técnica es adecuada para las cuatro ramas consideradas, así como la inclusión de variables que representan características de las empresas que pueden influir el nivel de eficiencia de las mismas en cada rama. Los niveles promedio de eficiencia se incrementan al final del período 1988-1994 en dos ramas industriales (3521 y 3523) mientras se mantiene estable en la 3111 y decrece en la 3522. Asimismo, en las cuatro ramas analizadas se encontró que las empresas con participación de capital extranjero y creciente proporción de las ventas del mercado local, presentan niveles de eficiencia promedio más elevados. Ello se incrementa con la competencia de importados en el consumo de bienes de la rama industrial a la que pertenece la empresa. Sin embargo, la propensión a exportar de las empresas evidenció un efecto negativo en el nivel de eficiencia promedio de las empresas en tres de las cuatro ramas consideradas.
    corecore