6 research outputs found

    Estrategias de prevención primaria para la salud oral en niños de edad escolar del norte de Córdoba

    Get PDF
    Fil: Passera, Cristina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Atala, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Ocampo, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: D'Angelo, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Hinmerfald, IF. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Mandozzi, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.en el marco de los proyectos extensionistas que desarrolla la Secretaria de Extensión de la Facultad de Odontología de la UNC, se propone realizar un proyecto de Promoción y Prevención en Salud Bucal para las comunidades de Chañar Viejo y de Rayo Cortado Provincia de Córdoba, que involucra a los establecimientos escolares. Estas comunidades a través de sus docentes, jefes comunales, han manifestado la necesidad de atención odontológica para los niños de la las mencionadas localidades. La falta de accesibilidad al centro de salud, y/o la falta de información sobre cuidados en Salud, se convierten en grupos de riesgos para la Salud Bucal. A los fines de atender estas necesidades sentidas respecto a la cuestión ?Salud Bucal? se propone ofrecer nuestros saberes, de manera de modificar conductas fundamentalmente en dos aspectos higiene bucal y hábitos alimentarios, respetando e intercambiando los propios saberes de la comunidad, en usos, costumbres y patrones alimentario de la zona.http://www.odo.unc.edu.ar/files/jornadas/libro_resumenes_2016.pdfFil: Passera, Cristina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Atala, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Ocampo, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: D'Angelo, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Hinmerfald, IF. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Mandozzi, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Todos jugando la salud vamos cuidando: promoción de hábitos saludables

    No full text
    Fil: Fernández, Andrea Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina.Fil: Passera, Cristina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Herrera, Analía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatría; Argentina.Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra Operatoria I A; Argentina. Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Vera Cucchiaro, Verónica S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Área Odontopediatría B; Argentina.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Argentina.Fil: Franchisena, Mónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Manzano Fernandéz, Marina Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Este proyecto fue pensado desde la concepción que la Salud es un derecho humano para alcanzar una vida saludable, entendiendo a ?la salud? como el bienestar bio-psico-social. El diagnóstico del contexto social nos permitió visualizar la realidad socio-cultural y económica de la Comunidad y de la Escuela Hugo Wast, detectando vulnerabilidad en los niños de esta comunidad como sujeto social. Así surge como continuidad el proyecto ?Todos Jugando, La Salud Vamos Cuidando: Promoción De Hábitos Saludables? en el cual se crearan espacios de integración entre las bases científicas de la Universidad, con la participación de docentes y alumnos de distintas Unidades Académicas (Facultad de Odontología, Escuela de Nutrición), Hospital Materno Provincial, Hospital de Niños y con la base recreativa -educativa del Profesorado de Educación Física Quality ISAD y la comunidad del Centro Educativo Nivel Primario Escuela Hugo Wast.https://www.odo.unc.edu.ar/media/attachments/2022/11/14/jeo2022-final-con-isbn-3.pdfFil: Fernández, Andrea Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina.Fil: Passera, Cristina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Herrera, Analía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatría; Argentina.Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra Operatoria I A; Argentina. Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Vera Cucchiaro, Verónica S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Área Odontopediatría B; Argentina.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Argentina.Fil: Franchisena, Mónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Manzano Fernandéz, Marina Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Toc toc, la salud visita la escuela Hugo Wast

    No full text
    Fil: Fernández, Andrea Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina.Fil: Passera, Cristina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Herrera, Analía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatría; Argentina.Fil: Herrera, Analía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra Operatoria I A; Argentina. Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Vera Cucchiaro, Verónica S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Área Odontopediatría B; Argentina.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Argentina.Fil: Franchisena, Mónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Manzano Fernandéz, Marina Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Objetivos: Contribuir al desarrollo en comunidad educativa de conocimientos, actitudes y prácticas saludables en alimentación, desarrollo físico y preservación de salud. Desarrollar futuros profesionales compromiso social. Promover articulación docencia/extensión e investigación universitaria y comunidad. Metodología: registro datos personales, estado buco-dental y antropométrico, relevamiento de hábitos, conocimientos y prácticas alimentarias, de salud bucal, talleres educativos-preventivos de Promoción de Salud, medidas preventivas y TRA, talleres de cocina saludable, prácticas alimentarias a padres, actividad lúdica, juegos didácticos-pedagógicos de postas. Evaluación observacional, evaluación de impacto de estrategias específicas. Directora y docentes, evaluaron metodología, recursos pedagógicos usados en los grupos. Años 2020/2021pandemia Covid-19 ASPO, las actividades se desarrollaron en forma virtual, con videos motivadores, sosteniendo el vínculo establecido, conteniendo a las familias. Videos en YouTube e [email protected]://www.odo.unc.edu.ar/media/attachments/2022/11/14/jeo2022-final-con-isbn-3.pdfFil: Fernández, Andrea Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina.Fil: Passera, Cristina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Herrera, Analía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatría; Argentina.Fil: Herrera, Analía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra Operatoria I A; Argentina. Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Vera Cucchiaro, Verónica S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Área Odontopediatría B; Argentina.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Argentina.Fil: Franchisena, Mónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Manzano Fernandéz, Marina Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    La salud bucodental en adultos mayores hogarizados en el norte de Córdoba

    No full text
    El Hospital JJ. Puente es un importante efector que da respuesta a la demanda de hogarización de residentes geriátricos. Se ubica en zona rural a 11 Km. de la localidad de San Francisco del Chañar, departamento Sobremonte de la Provincia de Córdoba; fue fundado en 1939 como Sanatorio para enfermos de Hansen, con el fin de aislar esta enfermedad de la sociedad. En el año 1991 se refuncionaliza como hospital geriátrico, manteniendo su antigua estructura edilicia tipo colonia y contando en sus pabellones, con capacidad para 150 adultos mayores. Este proyecto pretendió promover la integración social de los adultos mayores incluyendo este grupo poblacional en la trama de su comunidad; fomentando las actividades de Extensión Universitaria a través de las tareas desarrolladas y la integración con la comunidad hospitalaria. Se realizó desde una óptica interdisciplinaria con alto grado de participación de docentes y estudiantes de la carrera de Odontología, U.N.C., y la colaboración de la Dra. C. Francia como docente invitada, quien instruyó al equipo de salud acerca de la relación entre farmacología y salud bucal. Se establecieron vías de comunicación, se fomentó la participación en actividades de Extensión Universitaria mediante las tareas desarrolladas y la integración con la comunidad hospitalaria que facilitaron la relación entre los integrantes del equipo de salud y los adultos mayores auto válidos residentes en el Hospital. El conocer los aspectos socios sanitarios que rodean el proceso de atención en salud bucal de los adultos mayores hogarizados vulnerables, permitió la aplicación de un programa preventivo contextualizado y la capacitación del equipo de salud del Hospital J.J Puente en la promoción, protección y cuidado de la salud bucal de los adultos mayores residentes. Las actividades se llevaron a cabo en: 1° Etapa: Diagnóstico socio sanitario y valoración del estado de salud bucal de los destinatarios, elaboración de un protocolo de examen. 2° Etapa: capacitación al equipo de salud del hospital JJ Puente en la promoción, protección y cuidado de la salud bucal de los residentes. 3°Etapa: evaluación del proceso y producto, información a los directivos del hospital de los resultados obtenidos en base al protocolo de examen.Fil: Atala, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Ocampo, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Brochero, Gladis Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Ibañez, Claudio Arturo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I A; Argentina.Fil: D'Angelo, Adriana del Valle . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Olmedo, Luis Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología; Argentina.Fil: Dominguez, Miriam Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Bracamonte, Romina Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Canovas, Flavia Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Passera, Cristina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Sánchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Sica Sánchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Casan, Elias Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Casan, María Luz Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Gotusso, Claudio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Fil: Pascualini, Carlos José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Global burden of 288 causes of death and life expectancy decomposition in 204 countries and territories and 811 subnational locations, 1990–2021: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2021

    No full text
    BackgroundRegular, detailed reporting on population health by underlying cause of death is fundamental for public health decision making. Cause-specific estimates of mortality and the subsequent effects on life expectancy worldwide are valuable metrics to gauge progress in reducing mortality rates. These estimates are particularly important following large-scale mortality spikes, such as the COVID-19 pandemic. When systematically analysed, mortality rates and life expectancy allow comparisons of the consequences of causes of death globally and over time, providing a nuanced understanding of the effect of these causes on global populations.MethodsThe Global Burden of Diseases, Injuries, and Risk Factors Study (GBD) 2021 cause-of-death analysis estimated mortality and years of life lost (YLLs) from 288 causes of death by age-sex-location-year in 204 countries and territories and 811 subnational locations for each year from 1990 until 2021. The analysis used 56 604 data sources, including data from vital registration and verbal autopsy as well as surveys, censuses, surveillance systems, and cancer registries, among others. As with previous GBD rounds, cause-specific death rates for most causes were estimated using the Cause of Death Ensemble model—a modelling tool developed for GBD to assess the out-of-sample predictive validity of different statistical models and covariate permutations and combine those results to produce cause-specific mortality estimates—with alternative strategies adapted to model causes with insufficient data, substantial changes in reporting over the study period, or unusual epidemiology. YLLs were computed as the product of the number of deaths for each cause-age-sex-location-year and the standard life expectancy at each age. As part of the modelling process, uncertainty intervals (UIs) were generated using the 2·5th and 97·5th percentiles from a 1000-draw distribution for each metric. We decomposed life expectancy by cause of death, location, and year to show cause-specific effects on life expectancy from 1990 to 2021. We also used the coefficient of variation and the fraction of population affected by 90% of deaths to highlight concentrations of mortality. Findings are reported in counts and age-standardised rates. Methodological improvements for cause-of-death estimates in GBD 2021 include the expansion of under-5-years age group to include four new age groups, enhanced methods to account for stochastic variation of sparse data, and the inclusion of COVID-19 and other pandemic-related mortality—which includes excess mortality associated with the pandemic, excluding COVID-19, lower respiratory infections, measles, malaria, and pertussis. For this analysis, 199 new country-years of vital registration cause-of-death data, 5 country-years of surveillance data, 21 country-years of verbal autopsy data, and 94 country-years of other data types were added to those used in previous GBD rounds.FindingsThe leading causes of age-standardised deaths globally were the same in 2019 as they were in 1990; in descending order, these were, ischaemic heart disease, stroke, chronic obstructive pulmonary disease, and lower respiratory infections. In 2021, however, COVID-19 replaced stroke as the second-leading age-standardised cause of death, with 94·0 deaths (95% UI 89·2–100·0) per 100 000 population. The COVID-19 pandemic shifted the rankings of the leading five causes, lowering stroke to the third-leading and chronic obstructive pulmonary disease to the fourth-leading position. In 2021, the highest age-standardised death rates from COVID-19 occurred in sub-Saharan Africa (271·0 deaths [250·1–290·7] per 100 000 population) and Latin America and the Caribbean (195·4 deaths [182·1–211·4] per 100 000 population). The lowest age-standardised death rates from COVID-19 were in the high-income super-region (48·1 deaths [47·4–48·8] per 100 000 population) and southeast Asia, east Asia, and Oceania (23·2 deaths [16·3–37·2] per 100 000 population). Globally, life expectancy steadily improved between 1990 and 2019 for 18 of the 22 investigated causes. Decomposition of global and regional life expectancy showed the positive effect that reductions in deaths from enteric infections, lower respiratory infections, stroke, and neonatal deaths, among others have contributed to improved survival over the study period. However, a net reduction of 1·6 years occurred in global life expectancy between 2019 and 2021, primarily due to increased death rates from COVID-19 and other pandemic-related mortality. Life expectancy was highly variable between super-regions over the study period, with southeast Asia, east Asia, and Oceania gaining 8·3 years (6·7–9·9) overall, while having the smallest reduction in life expectancy due to COVID-19 (0·4 years). The largest reduction in life expectancy due to COVID-19 occurred in Latin America and the Caribbean (3·6 years). Additionally, 53 of the 288 causes of death were highly concentrated in locations with less than 50% of the global population as of 2021, and these causes of death became progressively more concentrated since 1990, when only 44 causes showed this pattern. The concentration phenomenon is discussed heuristically with respect to enteric and lower respiratory infections, malaria, HIV/AIDS, neonatal disorders, tuberculosis, and measles.InterpretationLong-standing gains in life expectancy and reductions in many of the leading causes of death have been disrupted by the COVID-19 pandemic, the adverse effects of which were spread unevenly among populations. Despite the pandemic, there has been continued progress in combatting several notable causes of death, leading to improved global life expectancy over the study period. Each of the seven GBD super-regions showed an overall improvement from 1990 and 2021, obscuring the negative effect in the years of the pandemic. Additionally, our findings regarding regional variation in causes of death driving increases in life expectancy hold clear policy utility. Analyses of shifting mortality trends reveal that several causes, once widespread globally, are now increasingly concentrated geographically. These changes in mortality concentration, alongside further investigation of changing risks, interventions, and relevant policy, present an important opportunity to deepen our understanding of mortality-reduction strategies. Examining patterns in mortality concentration might reveal areas where successful public health interventions have been implemented. Translating these successes to locations where certain causes of death remain entrenched can inform policies that work to improve life expectancy for people everywhere
    corecore