34 research outputs found

    La azoxistrobina induce aberraciones cromosómicas en raíces de la hidrófita Bidens laevis L.

    Get PDF
    Aquatic plants can be used as in situ bioindicators of water quality due to their ability to accumulate agrochemicals. However, these plants may be at significant ecotoxicological risk from pesticides applied in crop fields. The fungicide azoxystrobin (AZX) induces DNA damage and changes in the antioxidant enzymatic system in leaves of the submerged hydrophyte Myriophyllum quitense. In the present study, the objectives were to determine whether AZX induces chromosomal damage in roots of the wetland plant Bidens laevis and to evaluate whether the damage in the antioxidant system was associated with damage in the photosynthetic system. Two experiments were carried out to evaluate the short-term effects (1 or 2 days) of the exposure to different concentrations of the active ingredient of AZX (0, 0.1, 1, 10, 50, 100 μg/L) on intact B. laevis plants. In the first experiment, photosynthetic biomarkers, including chlorophyll a fluorescence, SPAD units, and chlorophyll a and b content, were measured. In the second experiment, the frequency of chromosome aberrations (CA) was evaluated in root tips. In general, the photosynthetic biomarkers evaluated were not affected by AZX, except for a decrease in chlorophyll b content at 100 μg/L. Total CA increased at all AZX concentrations and the most frequent abnormalities were laggards and chromosomes not congregated at the metaphase equator, both indicators of spindle disturbance. This is the first report of AZX-induced chromosomal aberrations in a wetland plant exposed to environmentally relevant concentrations of the fungicide. The reason why AZX exposure had only a limited impact on biomarkers of the photosynthetic apparatus is discussed.Las plantas acuáticas pueden usarse como bioindicadores in situ de la calidad del agua debido a su capacidad de acumular agroquímicos. Sin embargo, estas plantas pueden estar en riesgo ecotoxicológico significativo debido a los plaguicidas aplicados en los campos de cultivo. El fungicida azoxistrobina (AZX) induce daño al ADN y provoca cambios en el sistema enzimático antioxidante en hojas de la hidrófita sumergida Myriophyllum quitense. En este trabajo, nuestros objetivos fueron determinar si la AZX induce daño cromosómico en raíces y evaluar si el daño en el sistema antioxidante se asociaría con daños en el sistema fotosintético en la planta de humedal Bidens laevis. Se llevaron a cabo dos experimentos para evaluar los efectos a corto plazo (1 o 2 días) en plantas intactas de B. laevis expuestas desde la raíz a diferentes concentraciones del ingrediente activo (0, 0.1, 1, 10, 50, 100 μg/L) de AZX. En el primer experimento, se midieron biomarcadores fotosintéticos, que incluyeron fluorescencia de clorofila a, unidades SPAD y contenido de clorofila a y b. En el segundo experimento, se determinó la frecuencia de aberraciones cromosómicas (CA) en ápices de raíz. En general, los biomarcadores fotosintéticos no se vieron afectados por AZX, excepto por una disminución del contenido de clorofila b a 100 μg/L. La frecuencia de CA aumentó en todos los tratamientos con AZX y las anormalidades más frecuentes fueron cromosomas rezagados y cromosomas no congregados, ambos indicadores de alteración del huso mitótico. Éste es el primer informe en el cual AZX induce aberraciones cromosómicas en una planta de humedal expuesta a concentraciones ambientalmente relevantes del fungicida. Se discute la razón por la cual la exposición a AZX tuvo un impacto limitado en los biomarcadores fotosintéticos.EEA BalcarceFil: Pérez, Débora Jesabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Pérez, Débora Jesabel.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Menone, Mirta Luján. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina.Fil: Tognetti, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Tognetti, Jorge Alberto. Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina.Fil: Lukaszewicz, Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina

    Antibióticos derivados de actividades agropecuarias: presencia ambiental y desarrollo de resistencia bacteriana a antibióticos

    Get PDF
    Las actividades de producción animal utilizan una amplia gama de productos farmacéuticos para propiciar la sanidad y aumentar la productividad, de ello emerge un potencial impacto Ambiental. Reflexionamos acerca de la aceleración en el desarrollo de resistencia bacteriana a antibióticos y cómo minimizar su impacto.EEA BalcarceFil: Hernández Guijarro, Keren. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Okada, Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Perez, Débora Jesabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina

    Identification of freshwater hydrophytes for genotoxicity assessment of aquatic pollutants

    Get PDF
    Con el objeto de explorar el uso de hidrófitas en ensayos de genotoxicidad de contaminantes acuáticos, como complemento o reemplazo del uso tradicional y estandarizado de macrófitas terrestres (Allium cepa (L.), Pisum sativum (L.), Tradescantia sp., entre otras), se llevó a cabo un estudio preliminar en un intento por seleccionar al menos una especie taxonómica silvestre dulceacuícola que debe cumplir los siguientes requisitos: poseer número cromosómico básico bajo, índice mitótico (IM) elevado y ser fácil de propagar en laboratorio. Para tal fin, se realizaron tres campañas de relevamiento de vegetación en la Laguna La Brava (provincia de Buenos Aires). Se recolectaron semillas de las especies más representativas, y se dispusieron en placas de Petri para su germinación. Luego se realizaron estudios citogenéticos en ápices radicales. Las especies taxonómicas Bidens laevis (L.) y Solanum chenopodioides (Lam.) cumplieron los requisitos para su uso en el análisis de genotoxicidad de contaminantes acuáticos.For exploring the potential use of hydrophytes in genotoxicity bioassays for aquatic contaminants, as a complement or replacement of the traditional and standardized use of terrestrial macrophytes (Allium cepa (L.), Pisum sativum (L.), Tradescantia sp. (L.), among others), a preliminary study was carried out in an attempt to select at least one wild wetland taxonomic species that had to meet the following requirements: to have a low basic chromosome number and a high mitotic index (MI), and to be easily propagated in the laboratory. Three field vegetation surveys were carried out in La Brava Lake (Buenos Aires province, Argentina). Seeds of the most representative species were collected and placed in Petri dishes for germination. Cytogenetic studies were, then, performed in root tips. Two of the species, Bidens laevis (L.) and Solanum chenopodioides (Lam.) fulfilled the requirements for their use in the analysis of genotoxicity of aquatic contaminants.Fil: Menone, Mirta Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Pérez, Débora Jesabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Lukaszewicz, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Camadro, Elsa Lucila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Laboratorio de Genetica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Biorremediación de aguas contaminadas por actividades agropecuarias: uso de la planta acuática Typha spp. (totora) como organismo fitorremediador

    Get PDF
    Presentamos estudios que demuestran la relevancia ecológica de esta especie en procesos de fitorremediación de aguas superficiales y humedales.EEA BalcarceFil: Franco, María del Rocío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Medici, Sandra Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina.Fil: Okada, Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Pérez, Débora Jesabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina

    Utilización de Bidens laevis como biomonitor de la contaminación por pulsos de agroquímicos en la laguna La Brava, partido de Balcarce

    Get PDF
    Es de amplio conocimiento la importancia de utilizar especies nativas como biomonitoras en la evaluación del impacto de los contaminantes en ambientes regionales. El objetivo fue utilizar la macrófita acuática Bidens laevis para el estudio de la contaminación por agroquímicos de uso actual en la laguna La Brava (Prov. de Buenos Aires), un ambiente rodeado de campos de cultivo agrícola extensivo. Se tomaron muestras de agua superficial (n=3) y ejemplares de B. laevis (n=10) en dos períodos de muestreo: primavera 2019 y verano 2020. La cuantificación de agroquímicos en agua se realizó con un equipo UPLC-MS/MS (Waters Xevo TQS- microTM). En raíz y hoja de B. laevis se analizaron biomarcadores bioquímicos tales como la actividad de las enzimas antioxidantes Catalasa (CAT), Guaiacol- Peroxidasa (POD) y Glutatión Reductasa (GR), para evaluar estrés oxidativo. Asimismo, se obtuvieron los datos pluviométricos de campos aledaños a la laguna. Los agroquímicos encontrados fueron el insecticida clorpirifós etil (promedio 0,7 ug/L enprimavera y 2,4 ug/L en verano), el herbicida glifosato (promedio 3,4 ug/L en primavera y 2 ug/L en verano) y su metabolito Acido Amino Metilfosfónico (AMPA) (2,7 ug/L detectado solo en verano). En cuanto a los biomarcadores, en hoja se observó una disminución de POD (p60 mm) días antes al muestreo. Utilizando ecuaciones de la literatura se estimaron el potencial de concentración en raíz (RCF) y el factor de translocación raíz- hoja (TSCF) en base a los log k ow de los agroquímicos. El compuesto con mayor potencial de acumulación en raíz fue el clorpirifos etil (RCF= 126,42) mientras que el glifosato y el AMPA presentaron un RCF similar a 0,82. Los valores máximos de TSCF fueron 1 y 0,98 para glifosato y AMPA, respectivamente, mientras que para el clorpirifos etil fue menor (TSCF=0,11). Estos datos sugieren que las respuestas enzimáticas observadas enraíz se asociarían principalmente a la presencia de clorpirifos etil y aquellas observadas en hoja a glifosato y AMPA, indicando que B. laevis es una especie biomonitora adecuada para caracterizar la contaminación por agroquímicos en el ambiente.Fil: Lombardero, Lucas Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Medici, Sandra Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones En Sanidad Produccion y Ambiente. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones En Sanidad Produccion y Ambiente.; ArgentinaFil: Iturburu, Fernando Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Pérez, Débora Jesabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Menone, Mirta Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaCongreso Virtual de la Asociación de Toxicología Argentina 2020virtualArgentinaAsociación de Toxicología Argentin

    Los plaguicidas agregados al suelo y su destino en el ambiente

    Get PDF
    Este documento surge como una iniciativa del Proyecto Nacional de Suelo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (PNSuelo-INTA) 1134044: “Destino ambiental y degradación de los plaguicidas agregados al suelo”, para poner a conocimiento de los profesionales interesados el estado del arte de la problemática del uso de los plaguicidas en la Argentina.EEA BalcarceFil: Aparicio, Virginia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: De Gerónimo, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: De Gerónimo, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Hernández Guijarro, Keren. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Pérez, Débora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Pérez, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Portocarrero, Rocio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Vidal, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentin

    Compostaje de la cama de pollo como procedimiento para la eliminación de microorganismos patógenos

    Get PDF
    El uso de cama de pollo sin tratar en los sistemas hortícolas, implica un riesgo de salud de magnitud. Ahondamos en el tema para proponer estrategias saludables de su utilizaciónEEA BalcarceFil: Pellegrini, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Ambiente; Argentina.Fil: Ponce, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Ambiente; Argentina.Fil: Okada, Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Lavallén, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina.Fil: Dopchiz, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina.Fil: Rizzo, Pedro Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina.Fil: Pérez, Débora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Carciochi, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Carciochi, Walter. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Young, Brian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina

    Mejora en la productividad de lechuga por aplicación de compost de cama de pollo

    Get PDF
    PosterLa cama de pollo es ampliamente utilizada en cultivos hortícolas del Cinturón Hortícola de Mar del Plata. La práctica más común es aplicar la cama de pollo directamente al suelo, sin ningún tipo de tratamiento previo, salvo el apilamiento cercano al lote. Al utilizar la cama de pollo sin ningún tratamiento previo, no se cuenta con un producto estable, maduro e higienizado, ni con información de base sobre la cantidad de nutrientes que se están aplicando al suelo, su biodisponibilidad, ni tampoco sobre la presencia de microorganismos o sustancias indeseadas que puedan perjudicar la salud humana y del ambiente. El compostaje se presenta como una alternativa para transformar la cama de pollo en un subproducto con valor agregado y libre de sustancias nocivas. En este trabajo se evaluaron distintas enmiendas de suelo provenientes de cama de pollo compostada y sin compostar en un cultivo a campo de lechuga criolla (Lactuca sativa L.). Se utilizaron tres tipos de compost de cama de pollo: C1: compostaje pasivo (sin aireación), C2: compostaje con aireación (volteos periódicos), C3: compostaje con aireación y agregado de una fuente extra de carbono para iniciar el proceso con una relación C:N óptima (25:1). Los tratamientos fueron T1: control (sin agregado de enmienda ni fertilizante); T2: compost C3; T3: compost C2; T4: compost C1; T5: cama de pollo sin compostar. En T2, T3, T4 y T5 se aplicó por única vez la misma dosis de enmienda de 40 tn/ha. Se midieron distintas propiedades fisicoquímicas del suelo (CE, pH, materia orgánica (MO), N-NH4+, N-NO3, P-Bray) al inicio y final del experimento (39 días luego de la aplicación). Al momento de cosecha, se midió el rendimiento en biomasa del cultivo, biomasa radicular, área foliar y contenido de N-NO3 en hoja. El agregado de compost C (CUAL?) y de cama de pollo cruda aumentó significativamente la concentración de P-Bray comparado con el suelo sin tratar y los compost A y B. El suelo control presentó una CE significativamente más baja que los suelos que recibieron compost y cama de pollo cruda. Al finalizar el ensayo, se observó un aumento significativo en el contenido de MO en los tratamientos T4 y T5 con respecto a los demás tratamientos. En el cultivo, el mayor rendimiento de biomasa área fresca se obtuvo con los tratamientos T2 y T3 (44 y 39 tn/ha, respectivamente). Tanto el tratamiento control sin aplicación de enmienda como el T4 y T5, compost sin airear y cama de pollo sin compostar, rindieron en promedio 30 tn/ha. Por lo tanto, el uso de cama de pollo compostada aireada como enmienda produce un aumento en el rendimiento del 40%. Respecto al peso seco, se obtuvo un mayor peso en las lechugas del T2, mientras que el menor valor se obtuvo para el tratamiento T5. Estos resultados indican que la cama de pollo cruda podría tener un efecto inhibitorio en el crecimiento de la lechuga, por el posible contenido de sustancias fitotóxicas. Se espera fomentar la implementación del compostaje de los desechos avícolas para su utilización como enmienda del suelo, en concordancia a lo establecido por el marco de las Buenas Prácticas Agrícolas en horticultura, para mejorar no solo el rendimiento de los cultivos, sino también la calidad de los suelos.EEA BalcarceFil: Okada, Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Carciochi, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Carciochi Walter. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Pérez, Débora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Cafaro La Menza; Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Adlercreutz, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Mar del Plata; Argentina.Fil: Hernandez Guijarro, Keren. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Young, Brian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina.Fil: Rizzo, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina

    Salix humboldtiana único sauce nativo: re-introducción y restauración de ambientes ribereños degradados por actividades agrícolas.

    Get PDF
    Presentamos una especie herbácea que representa un recurso prometedor para mitigar los impactos de degradación ambiental en las franjas ribereñas.EEA BalcarceFil: Giaccio, Gustavo Carlos María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; Argentina.Fil: Pérez, Débora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Gallo, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.Fil: Corral, Raúl Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; Argentina.Fil: Pomponio, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina.Fil: Okada, Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Giaccio, Stefano. Instituto Superior de Formación Docente Nº 163; Argentina.Fil: Franco, María del Rocío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina

    ¿Por qué es importante compostar la cama de pollo antes de utilizarla como enmienda en la producción hortícola?

    Get PDF
    Reflexionamos acerca del uso de cama de pollo en la frutihorticultura en el marco de la Buenas Prácticas Agrícolas en virtud de su significativo aporte a las características físicas, físico-químicas y biológicas del sueloEEA BalcarceFil: Okada, Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Rizzo, Pedro Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina.Fil: Pérez, Débora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Carciochi, Walter. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Carciochi, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Pellegrini, Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina.Fil: Ponce, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina.Fil: Lavallen, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina.Fil: Dopchiz, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina.Fil: Young, Brian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina.Fil: Di Martino, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.Fil: Borracci, Sebastián Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Otamendi; Argentina
    corecore