42 research outputs found
Identificación y efectos de los hongos xilófagos sobre las características estructurales y químicas del leño de especies forestales
Los hongos xilófagos son los principales organismos vinculados con la degradación del tejido leñoso, lo cual implica la alteración de la matriz lignocelulósica, mediada fundamentalmente por acción ectoenzimática. El ataque a la fracción polimérica de la pared conduce a la diferenciación de 2 tipos principales de pudriciones: blancas y castañas. Las pudriciones patogénicas (presentes en ejemplares en pie, vivos) pueden conducir a la muerte de los ejemplares afectados, provocan pérdidas en la calidad y cantidad de madera y ponen en riesgo la estabilidad de los ejemplares. En Argentina no se registran estudios que aborden de modo integral las pudriciones como enfermedades, vinculando las propiedades químico-anatómicas del hospedante con las estrategias de degradación por parte del patógeno. El objetivo general de este trabajo fue estudiar las interacciones hospedante - patógeno en árboles en pie con el propósito de contribuir al conocimiento de los procesos de degradación e interpretar su posible influencia en la alteración de las propiedades de resistencia de la madera. Se analizaron 19 interacciones (12 asociadas a pudrición blanca y 7 a pudrición castaña) en su mayoría provenientes de los espacios públicos de la ciudad de La Plata y alrededores. La identificación de los hongos xilófagos fue realizada a partir de los rasgos macro y microscópicos de los basidiomas, de características culturales y mediante la aplicación de técnicas moleculares. Los estudios anatómicos de maderas atacadas y testigos se efectuaron a ojo desnudo y con microscopios estereoscópico, óptico y electrónico de barrido, siguiendo técnicas convencionales. El análisis químico fue realizado según norma TAPPI y aplicando FTIR. Se identificaron 13 cepas xilófagas (12 causantes de pudrición blanca y una de pudrición castaña, Laetiporus sulphureus (Bull.) Murr.), pudridoras del duramen de latifoliadas exóticas. La preponderancia de L. sulphureus sería consecuencia de la diferenciación de abundantes clamidosporas y conidios en las maderas atacadas, esto sumado a su condición de patógeno generalista y agresivo. A nivel anatómico, en las muestras con pudriciones blancas fueron observados los siguientes caracteres de diagnóstico: coloración blanquecina; consistencia esponjosa; separación celular; diferenciación de “white pockets” por completa delignificación; ataque a la celulosa residual; punteaduras erosionadas; senderos de erosión; adelgazamiento y deformación de las paredes celulares. En las muestras con pudrición castaña se visualizaron rasgos de diagnóstico como: fracturas; contracción del tejido; pérdida de birrefringencia (indicador de celulolisis). Los análisis químicos en el material con pudrición blanca evidenciaron notables reducciones en los contenidos de holocelulosa y lignina; la degradación de la lignina por sobre los polisacáridos resultó indicador de pudrición blanca selectiva. En las muestras afectadas por pudrición castaña se determinó el ataque preferencial a los polisacáridos estructurales. Excepto para las interacciones Cerrena unicolor (Bull.) Murr. / arce y Laetiporus sulphureus / falsa acacia, los resultados obtenidos constituyen primeros aportes a nivel mundial en torno a las alteraciones químico-estructurales en maderas naturalmente infectadas y la interpretación de dichos cambios considerando aspectos vinculados con los hospedantes y las cepas fúngicas. Se menciona un nuevo hospedante para Tyromices fissilis (Berk. & Curtis) Donk (Tilia sp.) en la ciudad de La Plata; también se aporta una nueva evidencia respecto del posible rol patogénico de Phlebia brevispora Nakas. Nakas. & Eslyn, dándose a conocer por primera vez su presencia en nuestro país. Lo hallado en este estudio apoya la hipótesis en cuanto a que distintos hospedantes pueden ser afectados de modo diferente por la misma especie fúngica, de acuerdo a sus rasgos anatómicos particulares, a las diferencias en el potencial enzimático que pueda presentarse entre cepas fúngicas, y a las estrategias de colonización que éstas desarrollen. Los resultados obtenidos mediante este trabajo constituyen un aporte original en el ámbito de la sanidad forestal.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Effects of the fungus Pestalotiopsis maculans (Ascomycota: Amphisphaeriales) on the gametophytic development of the fern Lygodium venustum (Lygodiaceae)
Lygodium Sw. is the only genus of the family Lygodiaceae, with around 25 to 40 species inhabiting mostly tropical regions worldwide. In Argentina two species develop; one of them, L. venustum, grows in the Northeast of the country. Some species of Lygodium are invasive whereas medicinal uses have been reported for some taxa. As part of a project to ascertain on the reproductive biology of native ferns in Argentina, a fungus was found during in vitro spore culture of L. venustum. Dark brown spots and eruptive pustules were also observed in fertile leaves. Thus, emerged as objectives of this work: 1) to retrieve and identify the fungus from the sporophyte and from the spores cultures, 2) to inquire on the impact of the fungus on gametophyte generation, and 3) to perform experiments with untreated spores to demonstrate that the fungus is associated to the spores collected from infested sporophytes. Phytopathological techniques were applied in order to isolate the fungus and then to achieve monosporic cultures. The morpho-biometric features of the conidia corresponded with those of Pestalotiopsis maculans (Corda) Nag Raj [= Pestalotiopsis guepinii (Desm.) Steyaert] (Amphisphaeriales, Ascomycota). Re-inoculation of conidia on healthy gametophytes conducted to their necrosis and death. The percentages of spore germination were initially higher in unsterilized cultures, suggesting that disinfection protocol may have affected spore germination. This is the first report of Pestalotiopsis maculans on the sporophytes of Lygodium venustum. The information that emerges from our work could be useful for the biocontrol of other species of Lygodium, considered weeds in other regions of the world.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Ciencias Naturales y MuseoInstituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini"Instituto de Fisiología Vegeta
Propuesta de evaluación de aprendizajes significativos en el curso de Protección Forestal
Las nuevas corrientes pedagógicas (evaluación como comprensión; dimensión crítica/reflexiva) entienden las prácticas de evaluación como procesos ligados a la enseñanza, que implican la recopilación de información, su análisis e interpretación y la elaboración de juicios de valor que dan respuesta en torno al y como se produjeron o no los aprendizajes. Las prácticas de evaluación son consideradas elementos de estimulación del aprendizaje autónomo, que potencian distintas operaciones intelectuales, actitudinales y valores como también son consideradas elementos de auto-evaluación para los alumnos, los docentes e Institucional. En este marco, del análisis critico de las estrategias de enseñanza aplicadas por los docentes del curso protección forestal, surge que éstas no permiten evaluar objetivos de aprendizaje en torno a generar habilidades prácticas relacionadas con el diagnóstico y manejo/control de las adversidades que afectan a los sistemas El objetivo del trabajo es proponer una estrategia de evaluación que promueva y permita evaluar el logro de los objetivos de aprendizaje relacionados con los ejes temáticos de mayor importancia en el curso: Plagas, Enfermedades y Terapéutica Forestal. De acuerdo con esto, se propone la puesta en marcha de una actividad práctica a campo con la cual se estaría implementando una estrategia de enseñanza coherente con los aprendizajes que se quieren evaluarEje temático 3: Los procesos de evaluación y acreditación
a - La evaluación de los aprendizajes: problemas, experiencias y estrategiasFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale
Problemáticas sanitarias del arbolado : Enfermedades presentes en La Plata. Especial referencia a las de origen fúngico
El manual está dedicado a la extensión en sanidad forestal, con énfasis en enfermedades de origen fúngico del arbolado urbano. Describe las afecciones más características diagnosticadas en el patrimonio forestal de la ciudad de La Plata, así como las herramientas para su diagnóstico y las prácticas de manejo y control.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
Influence of the diametrical class of explotation and the physical-anatomical wood characteristics on natural durability of four Populus deltoides Marshall clones
El objetivo del trabajo fue evaluar la durabilidad natural de la madera de cuatro clones de Populus deltoides pertenecientes a diferentes clases diamétricas de explotación y establecer su relación con la densidad y características anatómicas del material. Se trabajo con madera de clones de Populus de la región del Delta Paranaense de 2 clases diamétricas: I: 15 a 20 cm; II: 25 a 30 cm. Los ensayos de degradación y densidad se realizaron según Normas IRAM 9518 y 9544, respectivamente. Los estudios anatómicos se realizaron a partir de disociados y cortes con micrótomo teñidos con safranina. En las maderas ensayadas no se encontró una estrecha relación entre clase diamétrica, pérdida de peso, densidad y caracteres anatómicos. En los clones estudiados la velocidad de crecimiento tuvo poco efecto sobre la densidad y no siempre determinó mayor resistencia a la degradación. Se verificó correlación entre pérdida de peso, densidad y anatomía para los clones estudiados.The purpose of this study was to evaluate the natural durability of four Populus deltoides clones woods belonging to different diametrical classes of exploitation and to determinate its relationship with the density and the anatomical characteristics of the material.
Two diametrical classes of Populus clones from Delta Paranaense (Argentina) were employed: class I: 15 a 20 cm; class II: 25 a 30 cm. Laboratory degradation and density tests were performed according with IRAM 9518 and 9544 Standards, respectively. The anatomical features were studied from macerations and microtome sections stained with safranin. A relationship between diametrical class, loss weight, wood density and the anatomical characteristics was not found. In the studied clones, growth rate affected slightly wood density and, in addition, this parameter did not determined in a larger part a greater resistance to decay. Correlations between weight losses, apparent normal density and anatomy were founded for analized clones.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Ciencias Naturales y Muse
Propuesta para lograr la apropiación y evaluación de aprendizajes significativos e integrados en el curso de Protección Forestal
En la actualidad, desde diversas perspectivas pedagógicas, se entienden a las prácticas de evaluación como procesos complejos íntimamente ligados a la enseñanza y, en este sentido, constituyen las bases que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje como también son consideradas como un medio para la explicación o atribución del éxito o fracaso de estos últimos (Celman, 1998; Camilloni, 1998; Santos Guerra, 1998; 2007; Bain, 2007). En este sentido, las evaluaciones como procesos implican la recopilación de información, su análisis e interpretación y la elaboración de juicios de valor que dan respuesta en torno al por qué se produjeron o no los aprendizajes y cómo se produjeron, como así también constituyen un instrumento de auto-evaluación docente e institucional (Santos Guerra, 2007). Asimismo, las evaluaciones son consideradas como elementos de estimulación del aprendizaje (poseedoras de valor de uso), de auto-evaluación para los alumnos, como también elementos que potencian distintas operaciones intelectuales (analizar, argumentar, opinar), el aprendizaje autónomo, las actitudes y valores, entre otros. En este contexto, asumiendo a las prácticas de evaluación desde la dimensión crítico/reflexiva mencionada, el propósito del trabajo es presentar un cambio en nuestra estrategia de enseñanza a partir de la reflexión crítica de los métodos de enseñanza y evaluación aplicados por los docentes del curso Protección Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.Eje 5: Problemas y alternativas en los procesos de evaluación de los aprendizajes y la acreditación de saberes. Reflexiones, innovaciones y experiencias de evaluación en la enseñanza universitaria.Secretaría de Asuntos Académico
Fungi diversity in Osmorhiza spp. phylloplane related to the regeneration system applied in Nothofagus pumilio forests in Tierra del Fuego, Argentina
The aim of this work was to determine the diversity of the Osmorhiza chilensis phylloplane fungus in two regeneration systems to establish which of has the least impact on the diversity in a Nothofagus pumilio virgin forest in Tierra del Fuego. Forest management affects the biodiversity and equilibrium of the original system, altering different communities as, for instance, the one constituted by the phylloplane microflora. These changes were studied in two regeneration systems, shelterwood cut (CP) and clear cut (TR), against virgin forest (BV) as a standard. Leaves of O. chilensis were processed in a laboratory to isolate and identify fungi species. The parameters evaluated were the abundance, richness, and diversity indices. The Beta diversity indices showed that the communities that differed most were BV and TR and the most similar were BV and CP, which demonstrates that CP has the least impact on diversity. TR proved to be the most aggressive treatment, as it produced the maximum variation in relation to the type and number of species, which might be related to the loss of the entire protective cover.El objetivo del trabajo fue determinar la diversidad fúngica del filoplano de Osmorhiza chilensis en dos sistemas de regeneración, para establecer cuál de ellos provoca el menor impacto sobre la diversidad del Bosque Virgen (BV) de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego. El aprovechamiento forestal de estos bosques afecta la biodiversidad y el equilibrio del sistema original, alterando las distintas comunidades, como la constituida por la micoflora del filoplano. Estos cambios se estudiaron en dos sistemas de regeneración: Corta de Protección (CP) y Tala Rasa (TR), con BV como testigo. Se trabajó con hojas de O. chilensis procesadas en laboratorio para aislar e identificar las especies fúngicas. Los parámetros evaluados fueron: abundancia, riqueza específica e índices de diversidad. TR presentó el menor valor de abundancia, la mayor riqueza y diversidad. Los índices de diversidad beta mostraron que las comunidades más diferentes fueron BV y TR y las más semejantes BV y CP, lo cual demuestra que CP causa el menor impacto en la diversidad. TR resultó ser el más agresivo por provocar el mayor cambio en cuanto al tipo y número de especies, lo que estaría relacionado con la pérdida total de la cubierta protectora.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
Fungi diversity in Osmorhiza spp. phylloplane related to the regeneration system applied in Nothofagus pumilio forests in Tierra del Fuego, Argentina
The aim of this work was to determine the diversity of the Osmorhiza chilensis phylloplane fungus in two regeneration systems to establish which of has the least impact on the diversity in a Nothofagus pumilio virgin forest in Tierra del Fuego. Forest management affects the biodiversity and equilibrium of the original system, altering different communities as, for instance, the one constituted by the phylloplane microflora. These changes were studied in two regeneration systems, shelterwood cut (CP) and clear cut (TR), against virgin forest (BV) as a standard. Leaves of O. chilensis were processed in a laboratory to isolate and identify fungi species. The parameters evaluated were the abundance, richness, and diversity indices. The Beta diversity indices showed that the communities that differed most were BV and TR and the most similar were BV and CP, which demonstrates that CP has the least impact on diversity. TR proved to be the most aggressive treatment, as it produced the maximum variation in relation to the type and number of species, which might be related to the loss of the entire protective cover.El objetivo del trabajo fue determinar la diversidad fúngica del filoplano de Osmorhiza chilensis en dos sistemas de regeneración, para establecer cuál de ellos provoca el menor impacto sobre la diversidad del Bosque Virgen (BV) de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego. El aprovechamiento forestal de estos bosques afecta la biodiversidad y el equilibrio del sistema original, alterando las distintas comunidades, como la constituida por la micoflora del filoplano. Estos cambios se estudiaron en dos sistemas de regeneración: Corta de Protección (CP) y Tala Rasa (TR), con BV como testigo. Se trabajó con hojas de O. chilensis procesadas en laboratorio para aislar e identificar las especies fúngicas. Los parámetros evaluados fueron: abundancia, riqueza específica e índices de diversidad. TR presentó el menor valor de abundancia, la mayor riqueza y diversidad. Los índices de diversidad beta mostraron que las comunidades más diferentes fueron BV y TR y las más semejantes BV y CP, lo cual demuestra que CP causa el menor impacto en la diversidad. TR resultó ser el más agresivo por provocar el mayor cambio en cuanto al tipo y número de especies, lo que estaría relacionado con la pérdida total de la cubierta protectora.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
Black locus (Robinia pseudoacacia L.) and Honey Locust (Gleditsia triacanthos L.): Technological aspects in relation with the use in solid wood products
Robinia pseudoacacia L. y Gleditsia triacanthos L, son especies originarias de EEUU e introducidas en Europa. En la provincia de Buenos Aires, Argentina, existen plantaciones dispersas de dichas especies cuyas maderas no han sido caracterizadas tecnológicamente mediante ensayos estandarizados. El objetivo del trabajo fue caracterizar tecnológicamente la madera de las dos especies con vista a su incorporación en el mercado maderero. Las propiedades físicas y mecánicas determinadas han sido: contenido de humedad, densidades aparentes, cambios dimensionales, dureza Janka, flexión estática, corte paralelo a las fibras, compresión perpendicular y paralela a las fibras. Fue estimada la durabilidad natural. Las maderas de acacia blanca y de acacia negra resultaron semipesadas, de estabilidad media, duras, resistentes al corte y a la compresión perpendicular a las fibras y presentaron valores medios a bajos en los parámetros de flexión estática y compresión paralela a las fibras, valores a tener en cuenta para el diseño de elementos estructurales. La acacia blanca resultó la más resistente a la degradación fúngica. Ambas maderas pueden ser consideradas aptas para usos de alto valor en las industrias de la construcción y del mueble (interior y exterior).Robinia pseudoacacia L. and Gleditsia triacanthos L, are tree species from USA and both was introduced in Europe. In the province of Buenos Aires, Argentina, plantations of these species are scattered, whose wood hasn't been characterized technologically by standardized tests. The objetive of this job was to characterize technologically Black locus and Honey locust woods, both implanted in the province of Buenos Aires for its inclusion in the timber market. The physical and mechanical properties determined were: content humidity, apparent densities, dimensional changes, Janka hardness, static bending, cut parallel to fibers, compression perpendicular and parallel to fibers. Natural durability was estimated. Black locus and Honey locust woods were medium density and medium stability, hard, resistant to the cut and the compression perpendicular to fibers and showed values medium to low in parameters of static bending and compression parallel to fibers, values to take into account when designing structural elements. Black locus was the most resistant to fungal degradation. Both woods can be considered suitable for high-value uses in the construction and furniture industries (interior and exterior).Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
Black locus (Robinia pseudoacacia L.) and Honey Locust (Gleditsia triacanthos L.): Technological aspects in relation with the use in solid wood products
Robinia pseudoacacia L. y Gleditsia triacanthos L, son especies originarias de EEUU e introducidas en Europa. En la provincia de Buenos Aires, Argentina, existen plantaciones dispersas de dichas especies cuyas maderas no han sido caracterizadas tecnológicamente mediante ensayos estandarizados. El objetivo del trabajo fue caracterizar tecnológicamente la madera de las dos especies con vista a su incorporación en el mercado maderero. Las propiedades físicas y mecánicas determinadas han sido: contenido de humedad, densidades aparentes, cambios dimensionales, dureza Janka, flexión estática, corte paralelo a las fibras, compresión perpendicular y paralela a las fibras. Fue estimada la durabilidad natural. Las maderas de acacia blanca y de acacia negra resultaron semipesadas, de estabilidad media, duras, resistentes al corte y a la compresión perpendicular a las fibras y presentaron valores medios a bajos en los parámetros de flexión estática y compresión paralela a las fibras, valores a tener en cuenta para el diseño de elementos estructurales. La acacia blanca resultó la más resistente a la degradación fúngica. Ambas maderas pueden ser consideradas aptas para usos de alto valor en las industrias de la construcción y del mueble (interior y exterior).Robinia pseudoacacia L. and Gleditsia triacanthos L, are tree species from USA and both was introduced in Europe. In the province of Buenos Aires, Argentina, plantations of these species are scattered, whose wood hasn't been characterized technologically by standardized tests. The objetive of this job was to characterize technologically Black locus and Honey locust woods, both implanted in the province of Buenos Aires for its inclusion in the timber market. The physical and mechanical properties determined were: content humidity, apparent densities, dimensional changes, Janka hardness, static bending, cut parallel to fibers, compression perpendicular and parallel to fibers. Natural durability was estimated. Black locus and Honey locust woods were medium density and medium stability, hard, resistant to the cut and the compression perpendicular to fibers and showed values medium to low in parameters of static bending and compression parallel to fibers, values to take into account when designing structural elements. Black locus was the most resistant to fungal degradation. Both woods can be considered suitable for high-value uses in the construction and furniture industries (interior and exterior).Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale