7 research outputs found

    Ciudadanías en fronteras : sentidos para la construcción de lo público

    Get PDF
    Esta publicación nace con el propósito de compilar, reflexionar y visualizar el conocimiento alcanzado en formación política y ciudadana a través del proceso de la Escuela de Paz y Convivencia Ciudadana (EPCC) en estos últimos años, con miras a potenciar y fortalecer la acción comprometida que muchos han vivido.Introducción 11 Contexto, sentidos y enfoques de la Escuela de Paz y Convivencia Ciudadana (EPCC) 15 Frontera colombo-venezolana Sentidos y enfoques de esta publicación La pedagogía en el proceso formativo El sentido de lo humano La espiritualidad Recuperación de la dignidad y formación del sujeto La responsabilidad ciudadana Los enfoques empleados 25 Forma de proceder de la EPCC Referencias Ejes temáticos y ejes luz: Aportes para la acción en la frontera 33 Primer eje temático: Ciudadanía Momento 1: nociones, preguntas y conceptualizaciones sobre Ciudadanía 34 Momento 2: Ciudadanía en el horizonte de la Solidaridad 41 Momento 3: taller o dispositivo pedagógico Referencias Segundo eje temático: lo Público Momento 1: nociones, preguntas y conceptualizaciones sobre lo Público 52 Momento 2: lo Público en el horizonte del Bien Común 61 Momento 3: taller o dispositivo pedagógico 68 Referencias 70 Tercer eje temático: Interculturalidad Momento 1: nociones, preguntas y conceptualizaciones sobre Interculturalidad 72 Momento 2: Interculturalidad en el horizonte de lo Humano 81 Momento 3: taller o dispositivo pedagógico 88 Referencias Cuarto eje temático: Desarrollo Momento 1: nociones, preguntas y conceptualizaciones sobre Desarrollo 93 Momento 2: Desarrollo en el horizonte del Buen Vivir 102 Momento 3: taller o dispositivo pedagógico 108 Referencias Incidencia Política, una herramienta para la transformación 111 Taller o dispositivo pedagógico Referencias Aprendizajes globales 121 Perspectivas Referencias Formato de evaluación de impacto 13

    Cien días vistos por CINEP (no. 87 feb-mayo 2016)

    Get PDF
    Esta edición de la revista Cien Días vistos por CINEP/PPP presenta, entre otros, dos temas que serán cruciales para el escenario de posacuerdo: el delito político en el marco del proceso de paz con las FARC-EP y el panorama actual de la movilización social. La revista Cien Días vistos por CINEP/PPP es una publicación trimestral que circula desde 1988 y hoy se integra como blog [http://blogs.elespectador.com/cien-dias-vistos-por-cinep-ppp/] a ElEspectador.com. Los invitamos a seguirla.Conflicto y paz El delito político en el marco del proceso de paz con las FARC-EP............................... 7 Por: Camilo A. Hernández Barreto. La crisis del Sistema Penal y Carcelario en Colombia, un reto para el posconflicto.... 11 Por: Diana Margarita Romero Narváez. Desarrollo Zidres: porfía y resistencia ....................... 16 Por: Javier Lautaro Medina. Movimientos sociales Participación ciudadana en Medellín: la co-creación de un Plan de Desarrollo sin organizaciones sociales ...................... 20 Por: Ana María Restrepo Rodríguez. Negar la protesta social ya no es una opción. Panorama de la movilización social en el primer trimestre de 2016 .......................16 Por: Gissell Medina. Frontera La encrucijada de la Asamblea Nacional en Venezuela ........................................... 29 Por: María del Carmen Muñoz. Investigación ¿Qué pasa con la investigación (social) en el país

    Hitos demográficos del siglo XXI : población indígena

    Get PDF
    El presente libro ostenta diversas reflexiones acerca de la situación en que se encuentran los pueblos indígenas y su relación con el Estado y la sociedad no indígena. La cuantificación que nos ofrece el INEGI en los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, es de 15.7 millones de indígenas en México, de los cuales poco más de seis millones hablan alguna lengua indígena. Esta población está repartida en 62 pueblos indígenas que hablan 89 diversas lenguas. El censo elabora la cuantificación de esta población a través de indicadores como el hablar una lengua indígena o la autoadscripción. Estos indicadores, desde la perspectiva positivista, son suficientes, "científicos" y objetivos. Desde otras perspectivas cualitativas y en sentido crítico, se argumenta que en los censos se ocultan realidades debido al racismo inherente en la misma conceptualización y determinación de los indicadores de los censos. Esto ha sido denominado con el término etnocidio estadístico demográfico indígena

    Desarrollo local y equidad en Cuba. Tomo II

    No full text
    Un enfoque plural e inclusivo de las zonas de convergencia y disonancia entre el desarrollo local y la equidad en Cuba constituye el eje medular de esta obra que logra configurar un paisaje nacional sobre el tema. Veintiún artículos, de diferentes provincias del país y de autores de diversas edades, formaciones académicas y experiencias prácticas, tejen los hilos del texto, caracterizado por un estilo dialógico y propositivo. El análisis de los procesos de gestión y evaluación del desarrollo local, con un enfoque de equidad, unido al examen profundo de la articulación de actores, redes sociales y productos comunicativos innovadores hacen de este un libro necesario para comprender las transformaciones económicas y sociales de la Cuba actual

    El derecho a los derechos : infancias y adolescencias en Cuba

    No full text
    «El derecho a los derechos. Infancias y adolescencias en Cuba», constituye un título atractivo y seductor, en el que se ofrece al lector una mirada crítica a retos, problemáticas y cuestiones teórico-prácticas en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes. Profesionalidad, originalidad, impronta y opinión personal de cada uno de los autores signaron la concepción del libro. De igual forma, un lenguaje apropiado que se sustrae de tecnicismos barrocos y excesivos para facilitar la lectura. Es una obra pensada desde la academia para impactar la realidad social. (...) engrosa los estudios sobre infancia y adolescencia existentes, es expresión de un saber especializado, tanto a nivel de la investigación científica como de la práctica y la gestión institucional estatal y de la sociedad civil. No busca ser meta, punto de llegada, al contrario, es una propuesta que invita permanentemente al debate, la discusión teórica, la reflexión, al examen de las formas de hacer y al pensamiento crítico. Dr. Yuri Pérez Martíne

    América Latina : sociedad, política y salud en tiempos de pandemia

    No full text
    Actualmente es indiscutible que la pandemia de COVID-19 es el acontecimiento contemporáneo de salud más importante. Ha irrumpido con fuerza en la cotidianidad de los países, ciudades, comunidades y familias. Sin embargo, parece necesario tener presente que es un advenimiento en progreso y no tenemos certeza sobre el curso que tomará y cuales serán sus ulteriores efectos. Esto significa que cualquier reflexión sobre COVID-19 es preliminar. Con el transcurrir de los últimos seis meses la pandemia se ha convertido en tema obligado en las primeras planas de los periódicos. Ha desatado un debate en el cual muchos se sienten con la competencia para opinar, apoyar o rechazar la actuación de los gobiernos. Ante los cuestionamientos los gobiernos han creado su propia narrativa sobre lo que están haciendo. La pandemia es en este sentido un tema altamente politizada. La epidemia de SARS-CoV-2 confluye con otro proceso de largo alcance que es la transformación de inspiración neoliberal de los sistemas de salud desde por lo menos tres o cuatro décadas. Otro proceso en los orígenes de la epidemia es el acelerado deterioro del medio ambiente y el calentamiento global que está trastocando los ecosistemas en todo el planeta. En su determinación está entonces la confluencia de tres grandes procesos que caracterizan a la globalización. Éstos a su vez se irradian en toda la sociedad y tienen efectos sobre otros procesos. Del prólogo de Asa Cristina Laurel
    corecore