11 research outputs found

    Trichloroacetic Acid for localized juvenile spongiotic gingival hyperplasia: a case report with a novel treatment

    Get PDF
    Localized juvenile spongiotic gingival hyperplasia (LJSGH) was originally described by Darling and Chang as a rare gingival condition which involves youngs and young adults. A high recurrence rate was also described after excision.AimThe aim of this study is to report a case of a 13-years old male with a gingival mass diagnosed as LJSGH treated with a novel treatment based on topical applications of Trichloroacetic Acid (TA) after a conventional surgical treatment. TA could be a safe alternative and a non-invasive technique to treat lesions associated to LJSGH.https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0917239418300193publishedVersionFil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Medicina Oral; Argentina.Fil: Gilligan, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Medicina Oral; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Multicentric Bone Lesions Due to Parathyroid Disease: A Case Report

    Get PDF
    Introducción: El hiperparatiroidismo (Hpt) es un desorden endócrino que crea condiciones dehipersecreción de la hormona paratiroidea, propicias para el asentamiento de tumores en el tejidoóseo. Si bien no es frecuente, los huesos maxilares, pueden estar involucrados en la patogenia de estaslesiones. Pacientes y métodos: En este trabajo, se presenta un caso clínico de una paciente femeninade 56 años de edad, con lesiones óseas multicéntricas maxilares y extramaxilares a predominio decélulas gigantes, vinculado a un hiperparatiroidismo. Discusión: El diagnóstico de un Tumor Pardo delHiperparatiroidismo (TPH) es difícil en la clínica estomatológica, donde la metodología de diagnósticodebe reunir criterios serológicos, clínicos e histopatológicos. La multifocalidad de las lesiones, hacen aeste caso un verdadero síndrome endócrino, siendo éste el aspecto más importante. Esta entidad, deincumbencia en la Endocrinología y en la Medicina Bucal, debe ser tratada fundamentalmente de formainterdisciplinar para lograr un tratamiento exitosoIntroduction: Hyperparathyroidism is an endocrine disorder that could create parathyroid hormone hypersecretion conditions, propitious for bone tumors development. Although is not frequent, maxillary bones may be involved in the pathogenesis of these lesions. PATIENTS AND METHODS: In this case, a 56-year-old female is reported. An Hyperparathyroidism was diagnosed due to multiple maxillary and extra-maxillary multicentric bone lesions, with a predominance of giant cells, linked to her endocrine disorder. Discussion: The diagnosis of a Hyperparathyroidism Brown Tumor must meet serological, clinical and histopathological criteria. The multifocality of the lesions is the most remarkable clinical aspect in this case. For an adequate treatment of this entity is necessary an interdisciplinary and coordinate work between different areas of healthcare physicians and Oral Medicine specialist.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/30836/30704publishedVersionFil: Gilligan, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica “A”; Argentina.Fil: Panico, René. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Sclerotherapy : alternative or complement to the surgical treatment of oral mucoceles : a case series

    Get PDF
    Introducción: Los mucoceles bucales son neoformaciones benignas pseudoquísticas de partes blandas, que presentan alta tasa de incidencia en pacientes niños y adultos jóvenes en la consulta odonto-estomatológica. Las formas de abordaje terapéutico quirúrgico convencional son bien conocidas, asi como también su relación riesgo-beneficio; es por ello que surge la escleroterapia como una técnica alternativa o complementaria menos invasiva, que se utiliza fundamentalmente para tratar malformaciones arteriovenosas. El objetivo de este trabajo es presentar una serie de casos clínicos en los cuales fue aplicada la técnica de escleroterapia intralesional con polidocanol en el tratamiento no quirúrgico de mucoceles labiales y linguales. Presentación del caso: se describen los resultados de 18 casos clínicos de mucoceles bucales tratados con inyecciones intralesionales de polidocanol 2%. La escleroterapia generó una reducción significativa de tamaño de los mucoceles, desencadenando en algunos la remisión total; y en otros proporcionando un incremento en la consistencia fibrosa de la cápsula del mucocele para facilitar su extirpación quirúrgica. No se registraron efectos adversos severos en ninguno de los casos. Discusión: la escleroterapia puede ser considerada un tratamiento no invasivo de primera elección para los mucoceles bucales, ya sea como único procedimiento de resolución o como complemento en la terapia quirúrgica.Introduction: Oral mucoceles are benign pseudocystic soft tissue neoformations, which present a high incidence rate in children and young adults in the odonto-stomatological consultation. The forms of conventional surgical therapeutic approach are well known, as well as their risk-benefit relationship; That is why sclerotherapy arises as a less invasive alternative or complementary technique, which is used mainly to treat arteriovenous malformations. The objective of this work is to present a series of clinical cases in which the intralesional sclerotherapy technique with polidocanol was applied in the non-surgical treatment of labial and lingual mucoceles. Case presentation: The results of 18 clinical cases of oral mucoceles treated with intralesional injections of 2% polidocanol are described. Sclerotherapy generated a significant reduction in the size of the mucoceles, triggering total remission in some; and in others experiencing an increase in the fibrous consistency of the mucocele capsule to facilitate surgical excision. There were no severe adverse effects in any of the cases. Conclusion: Sclerotherapy can be considered a noninvasive treatment of first choice for oral mucoceles, either as the sole resolution procedure or as an adjunct to surgical therapy.Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de CórdobaFil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de CórdobaFil: Brusa, Martín. Universidad Nacional de CórdobaFil: Caciva, Ricardo. Universidad Nacional de CórdobaFil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdob

    Melatonina revierte el daño oxidativo en glándula submandibular de ratas tratadas con Ciclofosfamida

    Get PDF
    OBJETIVO: Ciclofosfamida (Cf) produce daño oxidativo en glándula submandibular (GSM) de ratas. En el presente trabajo se evaluó el efecto protector antioxidante de melatonina (MLT) en GSM de ratas tratadas con Cf. METODO: Se utilizaron 40 ratas Wistar machos adultas divididas en 5 grupos (G): G1: control; G2: Control+Etanol: tratados con etanol al 1% durante 10 días consecutivos. Los días 11 y 12 recibieron una dosis de solución salina; G3: Cf: tratados con etanol al 1% durante 12 días, días 11 y 12 recibieron una dosis intraperitoneal (i.p.) de Cf de 50 mg/Kg de pc; G4: Cf + MLT: se administró diariamente MLT (5 mg/Kg pc, intraperitoneal, disuelta en etanol al 1%), días 11 y 12 recibieron Cf igual que G3; G5: MLT: tratamiento 12 días consecutivos con MLT (igual dosis de G4). Los animales fueron anestesiados, extirpándose ambas GSM y sacrificados, previo ayuno 24 hs. Se midió la concentración de ácido úrico (AU), peróxidos lipídicos (PL) y acuosos (PA) y actividad de superóxido dismutasa (SOD) en homogenato de GSM. Análisis estadístico: ANOVA y test de Bonferroni, considerando significativo p<0,05. RESULTADOS: El tratamiento con Cf disminuyó la concentración de AU y la actividad de SOD (AU, mg/mg prot., G1: 2,50±0,68; G2: 2,18±0,13; G3: 0,54±0,09* G4: 1,95±0,24#, G5: 2,64±0,47, *p< 0,01 G3 vs G1, G2, G4; #p< 0,01 G4 vs G3 y G5; SOD, U/mg prot., G1: 4,57±0.95, G2: 4,79±0,94, G3: 2,18±0,53*, G4: 5,13±1,10, G5: 5,09±0,39, *p< 0,01 G3 vs G1, G2, G4 y G5). El tratamiento con MLT previno esos efectos. Además, Cf aumentó la formación PL y PA. CONCLUSION: MLT mejoró el estado redox en GSM de ratas tratadas con Cf. MLT podría prevenir los procesos oxidativos en GSM producidos por Cf

    Experiencia pedagógica en la asignatura Fisiología (FO-UNC) en tiempos de pandemia: fortalezas y debilidades en el grado

    Get PDF
    Introducción: Fisiología es una asignatura perteneciente al Ciclo Básico de la Carrera de Odontología en la Universidad Nacional de Córdoba. Su duración es semestral siendo sus correlativas: Química Biológica, Histología y Anatomía. Desde su inclusión como materia fundacional en 1915 hasta el año 2019 la modalidad de cursado fue presencial. La situación de pandemia provocada por SARS- CoV-2, motivó al equipo Docente y No Docente a repensar en forma remota las tradicionales estrategias pedagógicas y administrativas destinadas al grado. La cohorte de 460 alumnos organizada en quince comisiones con una media de 30 asistentes, fue contenida mediante el acceso a recursos digitales, estableciendo nuevos canales comunicacionales. Objetivos: Se analizaría la apropiación de otros recursos pedagógicos y comunicativos para la educación a distancia del grado y se identificaron fortalezas y debilidades entre las modalidades presenciales y tele formaciones tomando como parámetro común la estructura en el actual Plan Académico para el desarrollo de la Asignatura.Facultad de Odontologí

    Casos clínicos de relevancia. El paciente oncológico en el consultorio odontológico : Prevención de complicaciones

    No full text
    A pesar del esfuerzo de la prevención del cáncer oral el odontólogo debe estar preparado para poder atender las diferentes complicaciones que se puedan encontrar a la hora del tratamiento oncológico. En la presentación se exponen diferentes casos clínicos que sirven como modo de ejemplo.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; ArgentinaFil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; ArgentinaFil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentin

    Lesiones óseas multicéntricas por trastorno paratiroideo: Reporte de de un caso clínico

    No full text
    Introduction: Hyperparathyroidism is an endocrine disorder that could create parathyroid hormone hypersecretion conditions, propitious for bone tumors development. Although is not frequent, maxillary bones may be involved in the pathogenesis of these lesions. PATIENTS AND METHODS: In this case, a 56-year-old female is reported. An Hyperparathyroidism was diagnosed due to multiple maxillary and extra-maxillary multicentric bone lesions, with a predominance of giant cells, linked to her endocrine disorder. Discussion: The diagnosis of a Hyperparathyroidism Brown Tumor must meet serological, clinical and histopathological criteria. The multifocality of the lesions is the most remarkable clinical aspect in this case. For an adequate treatment of this entity is necessary an interdisciplinary and coordinate work between different areas of healthcare physicians and Oral Medicine specialist. Introducción: El hiperparatiroidismo (Hpt) es un desorden endócrino que crea condiciones de hipersecreción de la hormona paratiroidea, propicias para el asentamiento de tumores en el tejido óseo. Si bien no es frecuente, los huesos maxilares, pueden estar involucrados en la patogenia de estas lesiones. Pacientes y métodos: En este trabajo, se presenta un caso clínico de una paciente femenina de 56 años de edad, con lesiones óseas multicéntricas maxilares y extramaxilares a predominio de células gigantes, vinculado a un hiperparatiroidismo. Discusión: El diagnóstico de un Tumor Pardo del Hiperparatiroidismo (TPH) es difícil en la clínica estomatológica, donde la metodología de diagnóstico debe reunir criterios serológicos, clínicos e histopatológicos. La multifocalidad de las lesiones, hacen a este caso un verdadero síndrome endócrino, siendo éste el aspecto más importante. Esta entidad, de incumbencia en la Endocrinología y en la Medicina Bucal, debe ser tratada fundamentalmente de forma interdisciplinar para lograr un tratamiento exitoso

    Infección por virus de papiloma humano en leucoplasias bucales de pacientes adultos de Córdoba

    No full text
    Algunas investigaciones han reportado la existencia de una asociación entre la infección por Virus de Papiloma Humano (VPH) y leucoplasia bucal (LB), sin embargo aún no se encuentra dilucidado si la presencia de la infección viral es un factor sobreagregado durante la evolución de la lesión o se encuentra inicialmente involucrada en la fisiopatogenia de la misma Objetivo: evaluar la asociación de VPH en pacientes adultos con LB y otros factores de riesgo. Métodos: estudio transversal de pacientes adultos (n=79), ambos géneros, con lesiones de LB (n=17), CB (n=36), y otros tipos de Desórdenes Potencialmente Malignos -DPM (n=26), confirmados por diagnóstico histopatológico . Además se registraron variables clínicas y otros factores de riesgo (tabaco, alcohol, Irritación mecánica, exposición a carcinógenos laborales, HACRE). La técnica de PCR fue realizada para verificar la presencia de ADN viral. (Trabajo aprobado por Comité Institucional de Ética en Investigación en Salud-Facultad Odontología-UNC, Protocolo n° 11-T). Resultados: 10 de 17 LB resultaron positivas a infección por VPH (p=0,0073, Prueba Irwin-Fisher), con una fuerza de asociación de casi 5 veces más chances de infección por VPH en pacientes con LB en relación a otro tipo de lesión bucal (OR= 4,76; IC95% 1,59; 14,25). El análisis de regresión logística múltiple confirmó esta asociación, y determinó al diagnóstico de LB como la única variable asociada en relación a otras como tabaco, alcohol,género, edad (años). Se identificaron los genotipos VPH 6, VPH 11, VPH 16, VPH 31 y VPH 84, siendo el VPH 16 el más frecuente (24% de las muestras genotipificadas). No hubo asociación entre la presunción clínica de infección por VPH en LB y PCR+. Conclusión: los resultados de este trabajo nos permiten concluir que la mayoría de las lesiones de LB se encontraban infectadas con VPH. Se ha hipotetizado que la infección por VPH está asociada a LB, además de ser un factor de riesgo para CB. El alto porcentaje de presencia de VPH en LB asociadas o no a tabaco aquí presentado, es acorde a trabajos previos, sin embargo se necesitan más estudios que aborden la infección por VPH en DPM y CB para establecer el rol del VPH en el proceso de carcinogénesis bucal.http://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_LI_Reunion_Cientifica_Anual.pdfFil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lucca, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Lucca, María Andrea. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina.Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Experiencia Pedagógica en la Asignatura Fisiología (F.O.-U.N.C.) en tiempos de pandemia: Fortalezas y Debilidades en el Grado

    No full text
    Introducción: Fisiología es una asignatura perteneciente al Ciclo Básico de la Carrera de Odontología en la Universidad Nacional de Córdoba. Su duración es semestral siendo sus correlativas: Química Biológica, Histología y Anatomía. Desde su inclusión como materia fundacional en 1915 hasta el año 2019 la modalidad de cursado fue presencial. La situación de pandemia provocada por SARS- CoV-2, motivó al equipo Docente y No Docente a repensar en forma remota las tradicionales estrategias pedagógicas y administrativas destinadas al grado. La cohorte de 460 alumnos organizada en quince comisiones con una media de 30 asistentes, fue contenida mediante el acceso a recursos digitales, estableciendo nuevos canales comunicacionales. Objetivos: Se analizaría la apropiación de otros recursos pedagógicos y comunicativos para la educación a distancia del grado y se identificaron fortalezas y debilidades entre las modalidades presenciales y tele formaciones tomando como parámetro común la estructura en el actual Plan Académico para el desarrollo de la Asignatura. Descripción de la experiencia: La inesperada transformación del cursado de Fisiología en forma remota, favoreció la utilización de nuevos instrumentos digitales tales como encuentros por Meet o Zoom. Respetando el horario asignado a lascomisiones, docentes y alumnos pudieron vincularse mediante actividades teórico-prácticas. El uso de la plataforma Moodle generó el acceso masivo a material formativo de los ejes temáticos del Aula Virtual como así también a las evaluaciones parciales y recuperatorios. Los prácticos fueron soportados por medios digitales tales como PhsioEx, Power Point, Webquesty videos ilustrativos. La comunicación se estableció vía e-mail, Facebook y grupos de Whatsapp. La instancia administrativa por sistema SIU-GUARANI acompañó el proceso de la condición de los alumnos que cursaron durante el ciclo 2020. Conclusión: Se identificaron fortalezas y debilidades entre ambas modalidades. Un nuevo modelo pedagógico de duración anual que mixture instancias presenciales y virtuales optimizará el dictado del grado en Fisiología.https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1598Fil: Migueles Goitea, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Ferreyra Mariani, Emma Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Wietz, Fernando Martí, Emma Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Bonetto, Nancy Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Campaña nacional "Sacale la Lengua al Cáncer": año 2018

    No full text
    Como todos los años, se desarrolló en agosto de 2018 una nueva edición de la Campaña Nacional “Sacale la lengua al Cáncer”, organizada y ejecutada en Córdoba por las Cátedras de Estomatología “A” y ”B” de la U.N.C, en forma conjunta con distintas asociaciones profesionales e instituciones de salud pública municipal y provincial.https://www.odo.unc.edu.ar/media/attachments/2018/11/12/segunda-jeo-2018-libro-de-resumenes-digital-con-isbn.pdfFil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Brusa, Martín Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Salud Pública y Medioambienta
    corecore