39 research outputs found

    Mecanismo arquitectónico

    Get PDF
    Maruri, Nicolás; 'Mecanismo arquitectónico' en Minerva n2, IV época, p.22, 2006. ISSN: 1886-340X

    La cabina de la máquina : evolución del espacio vertical en los proyectos domésticos de Le Corbusier

    Full text link
    El espacio fluido, el espacio continuo horizontal, es uno de los descubrimientos fundamentales del Movimiento Moderno. Esta nueva concepción, ampliamente estudiada, convive con el espacio vertical que ha permanecido olvidado en la mayor parte de las referencias a la vanguardia moderna. Esta tesis quiere contribuir a subsanar esta carencia aportando un nuevo entendimiento del espacio en doble altura. Para acotar el problema, se estudia cómo evoluciona la forma del espacioendoblealtura (espacio vertical) en las villas proyectadas y construidas por “Le Corbusier”. Charles Edouard Jeanneret, comienza a realizar pequeños edificios en la década de 1920. En esta época utiliza la vivienda como arma desde la que enunciar una nueva vanguardia. La dimensión reducida de sus propuestas, algo implícito al programa, permite eludir los problemas anexos a proyectos de mayor complejidad y establecer con diáfana claridad una “nueva forma”. Le Corbusier en un principio no reconoce la categoría espacio como un concepto al que recurrir en sus textos. En sus primeros escritos hace referencia al “volumen” y en sus planos se expresa mediante “perspectivas”. Al profundizar en sus conocimientos estos conceptos son sustituidos por “la sección”, que se convierte en obsesiva e insistente, y por el concepto “espacio” al que otorga el calificativo de “inefable” o indescriptible. El espacio vertical de la obra de Le Corbusier se construye mediante distintas disposiciones: como centro organizador (La Roche), como volumen que se recorre en su perímetro (Stein), como espacio que se atraviesa visualmente en diagonal (Shodhan), como gran aparición (Inmueble Villa) o como pequeño encuentro final (Jaoul). Todas estos temas crecen en complejidad, mezclándose entre ellos y de este manera trazan nuevas vías para el desarrollo de la arquitectura. R-F1 El método de análisis de la tesis se organiza estudiando “procesos” de diferentes proyectos. Se considera el ” proceso de proyecto” como una secuencia que permite ser analizada, detenida y seccionada. Secuencia que establece momentos que se consideran equivalentes y que se valoran de manera autónoma. Estos procesos comienzan con la Villa Schwob (1914) y terminan con la Villa Shodhan (1951). Y durante su desarrollo se puede observar como aparece la forma del espacio moderno y cómo esta forma evoluciona en su de-formación y trans-formación. La tesis se estructura en cinco partes: - Marco del trabajo y selección de casos. - Descripción detallada de los procesos. - Síntesis de las descripciones (recorte, complemento o intercambio de la descripciones). Visión logitudinal. - Síntesis integral o poética. Visión transversal. - Conclusión. Las descripciones analizan la materialidad de los dobles espacios, como se organizan interiormente y como se relacionan con las otras partes del edificio, cuando aparecen, como evolucionan y como se relacionan con espacios verticales anteriores y posteriores en el tiempo. El material básico utilizado para el estudio de los proyectos son los croquis y planos contenidos en los Archivos Garland complementados con la documentación obtenida directamente en la Fundación Le Corbusier. La selección de viviendas analizadas incluye los siguientes edificios: Primera época - Schwob 1916 Segunda época - Bord de mer 1916-21 - Citrohan 1921-22 - Ozenfant 1922 - La Roche1923 - Le Esprit Nouveau 1925 - Meyer 1925 - Cook 1926-27 - Artesano 1926-27 - Baizeau, 1927-29 - Stein/De Monzie 1926-27 - Ocampo 1928 - Savoye 1929 Tercera época R-F2 - Errazuriz 1930 - Curuchet 1949 - Jaoul 1952 - Shodhan 1956. La reflexión realizada en la síntesis de este trabajo permite clasificar los proyectos desde la forma de los tipos empleados. Se pueden diferenciar cuatro familias principales R-F3: CITROHAN: doble altura obtenida mediante recorte de forjado ESPONJA: espacio exterior capturado. MONOL: bóvedas planas que se recortan en zonas concretas. DURAND: compartimentación mediante volúmenes colgados Los tipos descritos sirven como “útiles” disponibles capaces de resolver cada proyecto. Estos “útiles” se generan diacrónicamente, pero desde el momento en el que aparecen conviven, son intercambiables, se cruzan y evolucionan en el contacto entre ellos. Esta convivencia se organiza mediante una serie de “esquemas de forma” que señalan la evolución de la estructura del proyecto: cruz griega, paralelepípedo de base rectangular, paralelepípedos enlazados -intestino-, volumen en forma de “L” que contiene espacio abierto, conexión en helicoide, conexión diagonal -zigzag vertical-, paseo ascendente vertical, espacio en fuga -doble pirámide truncada-, espacio como vacío generado por volúmenes, múltiples niveles dentro de una caja -raumplan-. En los proyectos analizados se observa como se conectan ideas y formas, y de estas observaciones se deduce una relación evolutiva en los procesos. Una relación que construye la idea de un solo proyecto en permanente cambio, una sola forma que se transforma con distintas ramificaciones. Un solo proyecto que utiliza diversos mecanismos como atrios, cajas transparentes, rampas, circulaciones exteriores, límites difuminados, habitaciones de verano, dobles alturas adosadas y parasoles entres otros, para obtener la forma final en cada caso. Se podría entender el espacio vertical de Le Corbusier como un espacio autónomo, un vacío abstracto, independiente de programas y lugares, que evoluciona en su relación con el tiempo. Pero el estudio de su obra nos conduce a la posición contraria: un espacio que al someterse a los diversos programas y lugares es capaz de transformase y adopta, en el transcurso del tiempo, nuevas formas que pregonan el descubrimiento de una arquitectura que avanza de acuerdo con su época

    Vigila el Picahielo. Reflexiones sobre el cambio del espacio doméstico: del ingeniero boxeador a la mujer nómada

    Full text link
    Maruri, Nicolás; 'Cuidado con el picahielos. Reflexiones sobre el cambio del espacio doméstico: del ingeniero boxeador a la mujer nómada' en Experimenta n20, pp.41-43, 1998. ISSN: 1133-9675. Indexada en DIALNET; Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN)

    Un edificio en seis tiempos. La fiesta de la muerte en Cartagena

    Get PDF
    Las ciudades se pueden percibir como una acumulación de capas edificadas que se relacionan a través de su superposición en el tiempo. Cada una de estos estratos ofrecen datos de la memoria histórica reconocibles en sus construcciones. El edificio que fue anfiteatro en Carthago Nova, cantera en Cartago Espartaria, cementerio y plaza de toros en Cartagena, que casi fue espacio de arte y que puede llegar a ser museo arqueológico o archivo, es uno de estos casos donde la convivencia de las formas y los usos se puede reconstruir en una panorámica de más de dos mil años

    Los primeros edificios del sitio web: manifestaciones iniciales de las oficinas de Arquitectura en Internet (1995-2000)

    Get PDF
    [EN] This paper compares some of the first websites launched by architectural offices in the second half of the 1990s. The study reveals, firstly, the main constraints posed by the World Wide Web to the public dissemination of architects’ production and, secondly, the two strategies that would rule the online communication of architecture ever since. On the one hand, corporate offices like SOM or Foster and Partners understood the new medium as a tool that would facilitate the dissemination of the office’s identity. To harvest this potential, their work had to be published online in a succinct, interactive, and stable fashion by means of photographs and renderings. On the other hand, emergent offices such as MVRDV and Snøhetta decided to use the new medium to push the boundaries of their work and to test new techniques of representation and graphic expression.[ES] Este artículo contrasta algunos de los primeros sitios web lanzados por oficinas de arquitectura en la segunda mitad de la década de 1990. Su análisis revela no solo los condicionantes que planteó la World Wide Web a la exposición pública de la obra de arquitectura sino las dos estrategias que caracterizaron las primeras translaciones de la misma al territorio web, así como los tipos de representación gráfica adecuados para ello. De un lado, oficinas corporativas como SOM o Foster + Partners definieron el nuevo medio como una herramienta complementaria destinada a facilitar la difusión de su identidad. Para ello, la obra debía presentarse de forma escueta, consistente e invariable a través del uso predominante de fotografías e infografías. Del otro lado, oficinas emergentes como MVRDV o Snøhetta optar por instrumentalizar el nuevo medio para someter su obra a nuevas interpretaciones y formas de expresión gráfica.El proyecto que ha generado estos resultados ha contado con el apoyo de una beca de la Fundación Bancaria “la Caixa” (ID 100010434), cuyo código es LCF/BQ/ES17/11600019Juan Liñán, L.; Maruri González De Mendoza, N. (2021). The first buildings on the web site: early manifestations of Architectural offices on the Internet (1995-2000). EGA Expresión Gráfica Arquitectónica. 26(42):246-257. https://doi.org/10.4995/ega.2021.12617OJS2462572642- ALLEN, S., 2000. Practice: Architecture, technique and representation. London: Routledge.- BOLTER, J. y GRUSIN, R., 1999. Remediation: Understanding New Media. Cambridge: MIT Press.- CAPUCCI, P., 1996. Worldwide Communications. Domus, 779, pp. 82-87.- CARPO, M., 2001. Architecture in the Age of Printing: Orality, Writing, Typography, and Printed Images in the History of Architectural Theory. Cambridge: MIT Press.- CARPO, M., 2017. The Second Digital Turn: Design beyond Intelligence. Cambridge: MIT Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/9976.001.0001- CASTELLS, M., 2001. The Internet galaxy: reflections on the Internet, business, and society. New York: Oxford University Press.- COLOMINA, B., 2010. Privacidad y publicidad: La arquitectura moderna como medio de comunicación de masas. Murcia: Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo_Cendeac.- FERNÁNDEZ-GALIANO, L., 2013. El ojo codicioso: Arquitectura y fotografía. Arquitectura Viva, 153, pp. 6-15.- FERRANDO, D. T., 2018. Spreading the Word. Architectural Review, no. 1457, pp. 64-69.- GONZÁLEZ AURIGNAC, E., 2011. Conversando con… MVRDV. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, n. 18, pp. 14-37. https://doi.org/10.4995/ega.2011.980- LOVINK, G., 2008. Zero Comments: Blogging and Critical Internet Culture. New York: Routledge. https://doi.org/10.14361/9783839408049- MAAS, W., 2002. 'Architecture is a Device', en Patteeuw, V. (ed.) Reading MVRDV. Rotterdam: NAi, pp. 138-47.- MANOVICH, L., 2001. The language of new media. Cambridge: MIT Press.- MITCHELL, W., 1995. City of Bits: Space, Place, and the Infobahn. Cambridge: MIT Press.- PATTEEUW, V. y SZACKA, L., 2018. Mediated messages: periodicals, exhibitions and the shaping of postmodern architecture. London: Bloomsbury Publishing Plc. https://doi.org/10.5040/9781350046207- RICOEUR, P., 1999. Historia y narratividad. Barcelona: Paidós.- RILEY, T., 2006. This will kill that: Architecture and the Media. Hunch, no. 10, pp. 88-97. https://doi.org/10.1177/003463731301000106- SOLÁ-MORALES, I., 2001. 'Mediations in Architecture and in the Urban Landscape', en Hauptmann, D. (ed.) Cities in transition. Rotterdam: 010 Publishers, pp. 276-287.- WIGLEY, M., 2005. Towards a History of Quantity. Volume 2, pp. 30-32

    La táctica. El contexto desde una perspectiva de forma = The tactics. The context from the standpoint of shape

    Full text link
    En algunas ocasiones, la situación concreta de los tramos de ciudad en los que se actúa y la normativa urbanística severa con la que se trabaja, tiene por consecuencia que el trabajo que se desarrolla se relacione con condiciones de forma que resuelven problemas locales. Ordenan lo establecido

    Cubierta para parque arqueológico del Molinete

    Full text link
    Amann, Atxu; Cánovas, Andrés; Maruri, Nicolás; 'Cubierta para parque arqueológico del Molinete' en R&R Restauración & Rehabilitación n116-117, pp.66-77, 2012. ISSN: 1134-4571. Indexada en Avery Index to Architectural Periodicals of Columbia University; DIALNET; CIRC (grupo C); CARHUS2014: D; DICE; LATINDEX; RESH; CINDOC (ISOC); SUDOC; CCUC; ICDS (MIAR): 4,322

    Cubierta sobre restos arqueológicos del Molinete en Cartagena

    Full text link
    Amann, Atxu; Cánovas, Andrés; Maruri, Nicolás; 'Cubierta sobre restos arqueológicos del Molinete en Cartagena' en Actas Congreso internacional REUSO sobre documentación, conservación y reutilización del patrimonio arquitectónico, pp.33-38, Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013. ISBN: 978-84-15321-72-9. Revisión por pares. Conferencia impartida el 20/06/2013

    Vivienda colectiva en Carabanchel

    Full text link
    análisis de la vivienda colectiva en España a través del caso de estudio del edificio de viviendas de Carabanchel de Amann - Canovas - Marur

    El interfaz flexible para la vivienda económica. El espacio intermedio en cuatro edificios de Amann Cánovas Maruri

    Get PDF
    El tradicional balcón urbano de la vivienda económica española está transformándose en un ?espacio sin nombre?2 flexible y perfectible, capaz de descongestionar una vivienda reducida al asumir nuevos usos y actuar como ?regulador climático. Proponemos realizar una lectura del uso de estos espacios intermedios en cuatro proyectos realizados por Amann-Canovas-Maruri donde, con distintas cualidades, se utiliza este ámbito como interfaz entre el espacio doméstico y la ciudad. Las cualidades de estos espacios intermedios se relacionan históricamente con conceptos que tradicionalmente les han dado nombre: solana, mirador, galería, balcón, logia, umbráculo, porche, terraza, veranda y patio3. En la actualidad, las propiedades de los nuevos espacios suelen responder a situaciones complejas y diversas difíciles de ajustar a un solo término
    corecore