19 research outputs found
¿Herederos de Mayo y la Constitución de 1853? Liberalismo y antiliberalismo en el debate sobre la reforma constitucional de 1949
El artículo aborda las reconfiguraciones que los discursos peronista y antiperonista experimentaron en el proceso que condujo a la reforma constitucional de 1949. En particular da cuenta del modo en que la posición ante la tradición liberal se convirtió en un parteaguas en el que se expresó, y profundizó, el enfrentamiento político. Reconstruye los argumentos que peronistas, radicales y socialistas sostuvieron en distintas arenas –el Parlamento Nacional, la tribuna pública, la Convención Constituyente- subrayando cómo en ellos se expresaba una profunda disputa acerca de la historia política argentina y del papel que en esa historia, y en particular en la formulación que en la Constitución de 1853, había cumplido la tradición liberal. El artículo concluye mostrando cómo una perspectiva atenta al carácter co-constitutivo de las identidades permite echar luz sobre la significación de la coyuntura de la reforma constitucional en una historia más larga de las tradiciones políticas argentinas.Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin
Neutrality as a problem and as a solution: Union politics in the Socialist Party after the sindicalista break
En este artículo nos preguntamos por el modo en que el Partido Socialista argentino planteó el vínculo entre acción gremial y acción política. Nuestro recorrido se abre reconstruyendo las polémicas sobre la cuestión que tuvieron lugar en los primeros grupos socialistas, que alcanzaron un punto de gran visibilidad en la "ruptura sindicalista". Pasamos luego a señalar que, aunque la expulsión de los sindicalistas no cerró el debate, el triunfo de la postura de Juan B. Justo, favorable a la "autonomía" entre partido y organización gremial, hizo posible la permanencia de los socialistas en una organización sindical que no controlaban. A continuación mostramos que esa convivencia se mantuvo durante los primeros años del gobierno de Hipólito Yrigoyen, momento en que la postura de "autonomía" adquirió su fórmula canónica. Sin embargo, como mostramos luego, los problemas implícitos en el postulado neutralista se hicieron visibles poco tiempo después, cuando los "socios" sindicalistas comenzaron a establecer un vinculo privilegiado con los radicales, adversarios del Partido Socialista en el terreno político. En las reflexiones finales proponemos pensar la fórmula neutralista como una respuesta a lo que Juan Carlos Torre ha definido como una situación de disociación entre los terrenos de lucha gremial y lucha política.In this article we ask how the Argentine Socialist Party raised the link between union action and political action. Our course opens rebuilding controversies over the issue that took place in the early socialist groups, which reached a point of high visibility in the "sindicalista break." We then note that although the expulsion of the union did not close the debate, the triumph of Juan B. Justo’s position, pro-"autonomy" between party and trade union organization, made possible the stay of the socialists in an organization that they did not control. Here we show that this coexistence was maintained during the first years of Hipólito Yrigoyen’s government, when the position of "autonomy" acquired its canonical formula. However, the problems implicit in the neutralist postulate became visible shortly after, when the union 'partners' began to establish a privileged relationship with the Partido Radical’, the Partido Socialista opponents in the political arena. In the final reflections we propose to think the neutral formula as a response to what Juan Carlos Torre has defined as a state of dissociation between the areas of trade union and political struggles.Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin
Socialismo y peronismo, nuevamente: Las revistas culturales argentinas y la construcción de una identidad “progresista” en la Argentina del 90
En este artículo nos proponemos abordar dos revistas publicadas en la ciudad de Buenos a comienzos de los años 90: La Ciudad Futura y La Mirada. Nos proponemos dar cuenta del modo en que ellas abordaban una serie de tópicos que aparecían como particularmente relevantes en un contexto signado por la crisis del gobierno radical, la hiperinflación y el fuerte viraje que Carlos Menem había impuesto a la tradición peronista . El primero de ellos está dado por la evaluación de la “transición democrática” y la interrogación por los fracasos de las apuestas alfonsinista y renovadora. El segundo, por la interpretación del menemismo ¿cuáles eran sus características más relevantes? ¿qué relación mantenía con la tradición peronista? El tercero está dado por los planteos orientados a constituir una nueva síntesis “progresista”, ¿qué rasgos le asignaban, qué obstáculos se oponían a su concreción?In this article we are going to address two magazines published in the city of Buenos Aires at the beginning of the 90s: La Ciudad Futura and La Mirada. We propose to account for the way in which they addressed a series of topics that appeared to be particularly relevant in a context marked by the crisis of the radical government, hyperinflation and the strong turn that Carlos Menem had imposed on the Peronist tradition. The first of them is given by the evaluation of the "democratic transition" and the interrogation about the failures of the alfonsinist and “renovador” bets. The second, by the interpretation of the menemism, what were its most relevant characteristics? What relationship did it maintain with the Peronist tradition? The third is given by the proposals aimed at constituting a new "progressive" synthesis, what features were assigned to it, what obstacles opposed to its realization?Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociopoliticos.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin
Neutrality as a problem and as a solution: Union politics in the Socialist Party after the sindicalista break
En este artículo nos preguntamos por el modo en que el Partido Socialista argentino planteó el vínculo entre acción gremial y acción política. Nuestro recorrido se abre reconstruyendo las polémicas sobre la cuestión que tuvieron lugar en los primeros grupos socialistas, que alcanzaron un punto de gran visibilidad en la "ruptura sindicalista". Pasamos luego a señalar que, aunque la expulsión de los sindicalistas no cerró el debate, el triunfo de la postura de Juan B. Justo, favorable a la "autonomía" entre partido y organización gremial, hizo posible la permanencia de los socialistas en una organización sindical que no controlaban. A continuación mostramos que esa convivencia se mantuvo durante los primeros años del gobierno de Hipólito Yrigoyen, momento en que la postura de "autonomía" adquirió su fórmula canónica. Sin embargo, como mostramos luego, los problemas implícitos en el postulado neutralista se hicieron visibles poco tiempo después, cuando los "socios" sindicalistas comenzaron a establecer un vinculo privilegiado con los radicales, adversarios del Partido Socialista en el terreno político. En las reflexiones finales proponemos pensar la fórmula neutralista como una respuesta a lo que Juan Carlos Torre ha definido como una situación de disociación entre los terrenos de lucha gremial y lucha política.In this article we ask how the Argentine Socialist Party raised the link between union action and political action. Our course opens rebuilding controversies over the issue that took place in the early socialist groups, which reached a point of high visibility in the "sindicalista break." We then note that although the expulsion of the union did not close the debate, the triumph of Juan B. Justo’s position, pro-"autonomy" between party and trade union organization, made possible the stay of the socialists in an organization that they did not control. Here we show that this coexistence was maintained during the first years of Hipólito Yrigoyen’s government, when the position of "autonomy" acquired its canonical formula. However, the problems implicit in the neutralist postulate became visible shortly after, when the union 'partners' began to establish a privileged relationship with the Partido Radical’, the Partido Socialista opponents in the political arena. In the final reflections we propose to think the neutral formula as a response to what Juan Carlos Torre has defined as a state of dissociation between the areas of trade union and political struggles.Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin
Socialismo y populismo, los comienzos de una relación conflictiva: La mirada del socialismo argentino sobre la Unión Cívica Radical (1890-1930)
La relación entre socialismo y populismo ha sido una cuestión recurrente en la historiografía y las ciencias sociales latinoamericanas. En el caso argentino, el vínculo entre socialismo y peronismo ha sido frecuentemente analizado; en cambio, son escasos los trabajos que abordan la relación con el otro gran movimiento populista: el radicalismo yrigoyenista. En este artículo nos proponemos reconstruir el modo en que los socialistas interpretaron a dicha fuerza. Para ello nos detendremos en cuatro momentos clave: los primeros años ‘90, el cambio de siglo, el período que siguió a la llegada de Yrigoyen al gobierno y el final de la década del ‘20. El trabajo concluye planteando el contraste entre las complejas y cambiantes caracterizaciones socialistas del yrigoyenismo y la más simplista y estática interpretación que, años después, los socialistas trazarían acerca del peronismo.The relationship between socialism and populism has been a recurring issue in Latin American historiography and social sciences. In Argentina, the link between Socialism and Peronism has been frequently discussed, however scarce are the works addressing the relationship with the other big populist movement: the Yrigoyenist radicalism. In this article we propose to reconstruct how the Socialists interpreted that force. To do this, we will stop at four key moments: the early `90s, the turn of the century, the period following the arrival of Yrigoyen at the government and the end of the ‘20s. The paper concludes by considering the contrast between complex and changing Yrigoyenism characterizations and the most simplistic and static interpretation that, years later, the Socialism would draw about Peronism.Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Socialismo y populismo, los comienzos de una relación conflictiva: La mirada del socialismo argentino sobre la Unión Cívica Radical (1890-1930)
La relación entre socialismo y populismo ha sido una cuestión recurrente en la historiografía y las ciencias sociales latinoamericanas. En el caso argentino, el vínculo entre socialismo y peronismo ha sido frecuentemente analizado; en cambio, son escasos los trabajos que abordan la relación con el otro gran movimiento populista: el radicalismo yrigoyenista. En este artículo nos proponemos reconstruir el modo en que los socialistas interpretaron a dicha fuerza. Para ello nos detendremos en cuatro momentos clave: los primeros años ‘90, el cambio de siglo, el período que siguió a la llegada de Yrigoyen al gobierno y el final de la década del ‘20. El trabajo concluye planteando el contraste entre las complejas y cambiantes caracterizaciones socialistas del yrigoyenismo y la más simplista y estática interpretación que, años después, los socialistas trazarían acerca del peronismo.The relationship between socialism and populism has been a recurring issue in Latin American historiography and social sciences. In Argentina, the link between Socialism and Peronism has been frequently discussed, however scarce are the works addressing the relationship with the other big populist movement: the Yrigoyenist radicalism. In this article we propose to reconstruct how the Socialists interpreted that force. To do this, we will stop at four key moments: the early `90s, the turn of the century, the period following the arrival of Yrigoyen at the government and the end of the ‘20s. The paper concludes by considering the contrast between complex and changing Yrigoyenism characterizations and the most simplistic and static interpretation that, years later, the Socialism would draw about Peronism.Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
La política como promesa, el Estado como amenaza
Los años del exilio ocupan, como se ha señalado frecuentemente, un lugar clave en la producción intelectual de Juan Carlos Portantiero y José Aricó. Es en esos días que publican "Los usos de Gramsci" y "Marx y América Latina", textos clave en los que revisitan su herencia teórica, produciendo una relectura de la tradición marxista en la que acentúan la productividad de la política en la producción de sociedad. Es también en esos años que, en buena parte en debate con las tomas de posición política de su pasado reciente, plantean una dura requisitoria contra el estatalismo característico del populismo latinoamericano. En este artículo buscamos hacer foco en esas dos líneas argumentales para mostrar cómo se superponen y entran en tensión.Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Los Recuerdos de un militante socialista, de Enrique Dickmann
Ni las Memorias de Elías Castelnuovo, ni los numerosos escritos testimoniales de Liborio Justo, ni —en momentos en que la mirada de género echa luz sobre muchos escritos de mujeres— los ensayos autobiográficos de mujeres como Alcira de la Peña o Fanny Edelman han sido objeto de atención académica. Tampoco lo han sido las memorias de importantes líderes socialistas como Nicolás Repetto o Enrique Dickmann.[4] Pero, si en el conjunto de los textos nacidos de la pluma de Repetto —sus Pasos, por la política, la medicina y la agricultura, así como su tardío “mis noventa años”—, la lectura de los textos confirma el citado prejuicio, no sucede lo mismo con los Recuerdos de un militante socialista que Enrique Dickmann publicó en 1949. Ello se explica en parte por su fascinante trayectoria vital: nacido en Letonia de una familia judía ortodoxa, se vinculó a los movimientos populistas y al sionismo, huyó de su hogar hacia Palestina, pero no logró llegar. Varado en Estambul con sólo 14 años, fue seleccionado por la Jewish Colonization Association para emigrar a la Argentina donde, instalado como colono, logró reunir recursos para traer consigo a su familia. Dejándolos a cargo de su parcela partió a Buenos Aires donde estudió Medicina y se ligó al naciente movimiento socialista, del que llegó a ser uno de los principales referentes y el primer legislador nacional de origen judío. Pero no es sólo el carácter aventurero de la experiencia vivida por Dickmann lo que lo destaca entre la literatura testimonial de los socialistas argentinos, sino también una escritura más cambiante en la que incorpora una multiplicidad de tonos y géneros literarios y, principalmente, el omnipresente trabajo de construcción del sí mismo. Es así que los Recuerdos… pueden ser leídos como un inmenso esfuerzo de legitimación de Dickmann como socialista, como dirigente, y, sobre todo, como argentino.Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin
A rupture in tradition. La Ciudad Futura and the building of a democratic left, 1986-1991
Este artículo analiza el modo en que, a través de las páginas de la revista La Ciudad Futura, los intelectuales reunidos en el Club de Cultura Socialista releyeron las tradiciones de la izquierda argentina. Aborda su revisión del vínculo entre socialismo y democracia; da cuenta de su crítica a las posiciones de la izquierda revolucionaria; y reconstruye su lectura de la tradición socialista del viejo Partido Socialista, lectura que se propone enlazar con la fundación de una izquierda democrática.This article analyzes the way in which, through the pages of the magazine “La Ciudad Futura”, intellectuals gathered in the Club de Cultura Socialista reread the traditions of Argentina left. It discusses the revision of the link between socialism and democracy; it gives an account of their criticism to the positions of the revolutionary left; and reconstructs their reading of the socialist tradition of the “old” Partido Socialista, to which proposses to link with the founding of a “democratic left”.Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Socialismo y peronismo, nuevamente: Las revistas culturales argentinas y la construcción de una identidad “progresista” en la Argentina del 90
En este artículo nos proponemos abordar dos revistas publicadas en la ciudad de Buenos a comienzos de los años 90: La Ciudad Futura y La Mirada. Nos proponemos dar cuenta del modo en que ellas abordaban una serie de tópicos que aparecían como particularmente relevantes en un contexto signado por la crisis del gobierno radical, la hiperinflación y el fuerte viraje que Carlos Menem había impuesto a la tradición peronista . El primero de ellos está dado por la evaluación de la “transición democrática” y la interrogación por los fracasos de las apuestas alfonsinista y renovadora. El segundo, por la interpretación del menemismo ¿cuáles eran sus características más relevantes? ¿qué relación mantenía con la tradición peronista? El tercero está dado por los planteos orientados a constituir una nueva síntesis “progresista”, ¿qué rasgos le asignaban, qué obstáculos se oponían a su concreción?In this article we are going to address two magazines published in the city of Buenos Aires at the beginning of the 90s: La Ciudad Futura and La Mirada. We propose to account for the way in which they addressed a series of topics that appeared to be particularly relevant in a context marked by the crisis of the radical government, hyperinflation and the strong turn that Carlos Menem had imposed on the Peronist tradition. The first of them is given by the evaluation of the "democratic transition" and the interrogation about the failures of the alfonsinist and “renovador” bets. The second, by the interpretation of the menemism, what were its most relevant characteristics? What relationship did it maintain with the Peronist tradition? The third is given by the proposals aimed at constituting a new "progressive" synthesis, what features were assigned to it, what obstacles opposed to its realization?Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociopoliticos.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin