13 research outputs found

    Calidad de la atención desde la perspectiva del usuario en una comunidad terapéutica en Veracruz, México

    Get PDF
    Introducción. En México, uno de los problemas de salud pública son las adicciones, las cuales constituyen un fenómeno social con graves secuelas sanitarias y socioeconómicas de dimensiones considerables. Objetivo. Evaluar la calidad de la atención desde la perspectiva del usuario, en una comunidad terapéutica del estado de Veracruz, México. Métodos. Estudio transversal y analítico; la población fueron usuarios de la comunidad. Se utilizaron las pruebas ro de Spearman, biserial puntual, tau c de Kendall y ji al cuadrado (p≤0,05). Resultados. Se incluyeron 61 usuarios, con media de edad de 33 años y primer consumo entre los 8 y los 17 años. La mayor frecuencia de estancia fueron, cuatro meses (62,3 %). El 96,7 % estaba conforme con la ubicación de la comunidad terapéutica y, el 95,1 %, a gusto con los servicios disponibles. A mayor edad, más miembros de la comunidad consideraron: adecuadas la ubicación (rbp=0,25) y la distancia al núcleo urbano más próximo (rbp =0,27); suficiente el tratamiento psicológico individual (p=0,015; ro=0,311), y suficientes las salidas individuales durante el tratamiento (p=0,028; ro=0,281). A mayor tiempo en el centro, más miembros de la comunidad consideraron insuficientes (p=0,036; ro=-0,187) las salidas individuales durante el tratamiento y suficiente la diversidad del grupo (p=0,031; ro=0,193). La mayoría de los residentes consideraron suficientes el tiempo en la comunidad, la formación profesional y la variedad de profesionales, y como muy bueno, el trato del personal. Conclusiones. Las variables e indicadores estudiados fueron evaluados satisfactoriamente. Sin embargo, es importante la evaluación permanente para detectar áreas que pueden mejorar y hacer la corrección oportuna, como una estrategia organizativa fundamental para fortalecer los indicadores de calidad en la prestación del servicio. Palabras clave: satisfacción del paciente, comunidad terapéutica, calidad de atención en salud.

    Vivencias de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y su relación con los nutricionistas: estudio cualitativo

    Get PDF
    Introducción: la diabetes tipo 2 es identificada como uno de los principales problemas de salud pública en México.Ante tal situación, la problemática debe atenderse desde diferentes aproximaciones. Una de ellas, la comprensiónde la enfermedad a partir de la experiencia de la realidad de los pacientes, que promueva una atención sanitariacoherente con la vivencia de los pacientes con diabetes tipo 2. Objetivo: investigar las vivencias en las personas con diabetes tipo 2 alrededor de su enfermedad y su relación con los nutricionistas en el primer nivel de atención. Métodos: estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, realizado en unidades de primer nivel de atención en México. La información fue recopilada mediante entrevistas semiestructuradas grabadas en audio, de pacientes con el perfil de selección. Los datos se procesaron mediante la técnica de análisis de contenido. Resultados: entre las vivencias más recurrentes se identificó que los pacientes estaban solos al momento de recibir el diagnóstico y se evidenció la falta de apoyo familiar en el cumplimiento de la dieta; no obstante, los pacientes masculinos tenían el apoyo de las mujeres de la familia, quienes proporcionaban los cuidados. Los factores económicos y laborales afectaron el éxito del tratamiento nutricional, aunado a la búsqueda de estrategias erróneas para compensar el incumplimiento de la dieta. El aspecto más valorado por los pacientes en la relación con los nutricionistas fue la confianza; sin embargo, el nutricionista pocas veces indaga sobre las barreras psicosociales del paciente, ni consensua el tratamiento nutricional. Finalmente, para la mayoría de los pacientes la infraestructura hospitalaria es inadecuada para la atención nutricional, afectando su privacidad. Conclusiones: valorar las barreras, las necesidades y las perspectivas del paciente facilitaría la reducción de los obstáculos y favorecería el control y la adherencia al tratamiento nutricional. Es fundamental diseñar estrategias y políticas en salud orientadas a una atención sanitaria coherente con la vivencia de estos pacientes.Introducción: la diabetes tipo 2 es identificada como uno de los principales problemas de salud pública en México.Ante tal situación, la problemática debe atenderse desde diferentes aproximaciones. Una de ellas, la comprensiónde la enfermedad a partir de la experiencia de la realidad de los pacientes, que promueva una atención sanitariacoherente con la vivencia de los pacientes con diabetes tipo 2. Objetivo: investigar las vivencias en las personas con diabetes tipo 2 alrededor de su enfermedad y su relación con los nutricionistas en el primer nivel de atención. Métodos: estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, realizado en unidades de primer nivel de atención en México. La información fue recopilada mediante entrevistas semiestructuradas grabadas en audio, de pacientes con el perfil de selección. Los datos se procesaron mediante la técnica de análisis de contenido. Resultados: entre las vivencias más recurrentes se identificó que los pacientes estaban solos al momento de recibir el diagnóstico y se evidenció la falta de apoyo familiar en el cumplimiento de la dieta; no obstante, los pacientes masculinos tenían el apoyo de las mujeres de la familia, quienes proporcionaban los cuidados. Los factores económicos y laborales afectaron el éxito del tratamiento nutricional, aunado a la búsqueda de estrategias erróneas para compensar el incumplimiento de la dieta. El aspecto más valorado por los pacientes en la relación con los nutricionistas fue la confianza; sin embargo, el nutricionista pocas veces indaga sobre las barreras psicosociales del paciente, ni consensua el tratamiento nutricional. Finalmente, para la mayoría de los pacientes la infraestructura hospitalaria es inadecuada para la atención nutricional, afectando su privacidad. Conclusiones: valorar las barreras, las necesidades y las perspectivas del paciente facilitaría la reducción de los obstáculos y favorecería el control y la adherencia al tratamiento nutricional. Es fundamental diseñar estrategias y políticas en salud orientadas a una atención sanitaria coherente con la vivencia de estos pacientes.Introduction: Type 2 Diabetes is identified as one of the main diseases of concern in Mexico. Therefore, this problem must be approached from different perspectives. One perspective would be the understanding of the illnessbased on patient experience, which promotes health care coherent with patients with type 2 diabetes. Objective: Toinvestigate the experiences in patients with type 2 diabetes and their relationship with nutritionists in first level of care. Methods: Qualitative study under a phenomenological approach, carried out in first level care units in Mexico. The information was collected through audio recorded during semi-structured interviews with patients meeting the selection profile. Data was processed using the content analysis technique. Results: A recurrent experience identified was that patients were alone at the time the diagnosis was received, and they lacked family support inmeeting dietary requirements; however, male patients had the support of women in their family, who provided care.Economic and labor elements affected the success of the nutritional treatment; also the search of erroneous strategies to compensate for the failure to follow dietary requirements. The most valued aspect by patients in their relationship with nutritionists was the trust; however, the nutritionists rarely inquired about the patient´s psychosocial barriers and rarely discussed the nutritional treatment with patients. Finally, many patients suffer because hospitals have inadequate infrastructure for nutritional medical care, and that affects their privacy. Conclusions: Reviewing thebarriers, the needs and the patient´s perspectives would facilitate the reduction of obstacles, increase control andadherence to nutritional treatments. It is fundamental to design health policies and procedures oriented towardscoherent sanitary experiences amongst patients

    CALIDAD DE LA ATENCIÓN A NIÑOS Y ADOLESCENTES CON LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA EN UN CENTRO ONCOLÓGICO

    Get PDF
    Introducción: La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) es el cáncer más frecuente en niños y adolescentes, tiene altas tasas de mortalidad que la convierten en un problema de salud pública en México y en el mundo. Mediante el Modelo de calidad de Donabedian con sus tres enfoques de evaluación: estructura, proceso y resultado, valorándolos a través de los calificativos de excelente, suficiente e insuficiente se pueden identificar los valores porcentuales del comportamiento de calidad de la atención de este tipo de pacientes, favoreciendo identificar de manera más fácil áreas de oportunidad.    Objetivo: Identificar la calidad de la atención que se ofrece a pacientes menores de 18 años con LLA en un centro oncológico del estado de Veracruz según los enfoques del Modelo de calidad de Donabedian (estructura, proceso y resultado). Material y métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal analítico. Población de estudio menores de 18 años con LLA, sus acompañantes, prestadores de servicio del área de Oncopediatría y servicios relacionados. Se emplearon cinco instrumentos de recolección de datos, validados previo a su aplicación. Resultados: Estructura 67% de excelencia, 20% de suficiencia y 13% de insuficiencia; Proceso 88% de excelencia, 11% de suficiencia y 1% de insuficiencia; de Resultado se obtuvo 76% de excelencia, 17% de suficiencia y 7 de insuficiencia. La calidad de la atención global presentó 77% de excelencia, 16% de suficiencia y 7% de insuficiencia. Discusión: La calidad de la atención fue mayoritariamente excelente, sin embargo, se detectaron áreas de oportunidad, que deben ser consideradas en las intervenciones sanitarias para mejorar la calidad de la atención prestada y la sobrevida de estos pacientes

    Desenho e validade de conteúdo do questionário de continuidade de cuidados entre os níveis de atenção

    Get PDF
    Introduction: In the absence of continuity of care, actions aimed at the care of users with chronic non-communicable diseases (NCDs) may be omitted or duplicated, which can potentially worsen users’ health. In Mexico and Colombia, in particular, there is no instrument for assessing continuity of care that includes its three essential elements. Objective: To develop an instrument to assess care continuity across levels of care for users with NCDs in Mexico and Colombia and validate the content of the questionnaire through expert judgment of versions adapted to the Mexican and Colombian contexts. Materials and Methods: The Continuity of Care across Levels of Care Questionnaire was designed. The content validation process was carried out by experts using the Delphi technique. Sixteen experts were selected (8 per country). Questionnaire items were assessed in four categories: sufficiency, clarity, coherence, and relevance. Two assessment rounds were conducted to determine the level of experts’ agreement. Results: The questionnaire obtained an ‘Excellent’ overall Content Validity Coefficient in both countries (0.97). Discussion: This instrument, unlike others, assesses the continuity of care in a multidisciplinary manner across the three levels of care from the experience of users with NCDs. Conclusion: The questionnaire achieved the expected content validity using the Delphi technique to assess care continuity across levels of care for users with NCDs, according to the Mexican and Colombian contexts. How to cite this article: Marín Sánchez Alexandra, Gogeascoechea-Trejo María del Carmen, Vélez Álvarez Consuelo, Blázquez-Morales María Sobeida Leticia, Pavón-León Patricia, Nachón-García María Gabriela, Cinta Loaiza Dulce María. Diseño y validez de contenido del cuestionario continuidad del cuidado entre niveles asistenciales. Revista Cuidarte. 2023;14(2):e2773. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2773Highlights: La continuidad del cuidado es una parte esencial de la calidad asistencial por que centra el cuidado en las personas, al mejorar su calidad de vida y promover su bienestar. Los usuarios con ECNT requieren un cuidado integral y continuo entre niveles asistenciales por un equipo multidisciplinario, con el fin de mantener el control de su enfermedad y prevenir complicaciones. El método Delphi permitió la validación de contenido del cuestionario CCUNA, por medio del consenso de un grupo de jueces expertos de dos países latinoamericanos. El cuestionario CCUNA evalúa los tres elementos esenciales de la continuidad del cuidado entre niveles, brindado por diferentes profesionales de la salud con énfasis en las actividades dirigidas al cuidado. Introducción: La falta de continuidad del cuidado puede ocasionar omisiones o duplicaciones en las acciones dirigidas al cuidado de usuarios con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), generando un posible deterioro de su salud. Particularmente, en México y Colombia no existe un instrumento que evalúe la continuidad del cuidado que incluya sus tres elementos esenciales. Objetivos: Diseñar un instrumento que evalúe la continuidad del cuidado entre niveles asistenciales en usuarios con ECNT en México y Colombia; y validar el contenido del cuestionario por medio de un juicio de expertos en versiones adaptadas al contexto mexicano y colombiano. Materiales y Métodos: Se diseñó el cuestionario Continuidad del Cuidado entre Niveles Asistenciales. Se realizó el proceso de validación de contenido por expertos usando el método Delphi. Se seleccionaron 16 jueces expertos (8 por país). Los ítems del cuestionario fueron evaluados bajo cuatro categorías: suficiencia, claridad, coherencia y relevancia. Se realizaron dos rondas de evaluación para determinar el grado de concordancia entre jueces. Resultados: El cuestionario obtuvo un Coeficiente de Validez de Contenido General “Excelente” para ambos países (0,97). La versión final quedó conformada por 85 ítems divididos en tres secciones. Discusión: Este instrumento, a diferencia de otros, evalúa desde la experiencia de los usuarios con ECNT la continuidad del cuidado de forma multidisciplinaria en los tres niveles de atención. Conclusión: El cuestionario alcanzó una validez de contenido esperada usando el método Delphi, para evaluar la continuidad del cuidado entre niveles asistenciales en usuarios con ECNT según el contexto mexicano y colombiano. Como citar este artículo: Marín Sánchez Alexandra, Gogeascoechea-Trejo María del Carmen, Vélez Álvarez Consuelo, Blázquez-Morales María Sobeida Leticia, Pavón-León Patricia, Nachón-García María Gabriela, Cinta Loaiza Dulce María. Diseño y validez de contenido del cuestionario continuidad del cuidado entre niveles asistenciales. Revista Cuidarte. 2023;14(2):e2773. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2773Introdução: A falta de continuidade do cuidado pode ocasionar omissões ou duplicidades nas ações voltadas para o atendimento aos usuários com Doenças Crônicas Não Transmissíveis (DCNT), gerando um possível agravamento de sua saúde. Particularmente, no México e na Colômbia não existe um instrumento que avalie a continuidade do cuidado que inclua seus três elementos essenciais. Objetivo: Desenhar um instrumento que avalie a continuidade do cuidado entre os níveis de atenção em usuários com DCNT no México e na Colômbia; e validar o conteúdo do questionário por meio de julgamento de especialistas em versões adaptadas ao contexto mexicano e colombiano. Materiais e Métodos: Foi elaborado o questionário de Continuidade de Cuidados entre os Níveis de Cuidados. O processo de validação de conteúdo foi realizado por especialistas por meio do método Delphi. Foram selecionados 16 juízes especialistas (8 por país). Os itens do questionário foram avaliados em quatro categorias: suficiência, clareza, coerência e relevância. Duas rodadas de avaliação foram realizadas para determinar o grau de concordância entre os juízes. Resultados: O questionário obteve um Coeficiente de Validade de Conteúdo Geral "Excelente" para ambos os países (0,97). A versão final foi composta por 85 itens divididos em três seções. Discussão: Este instrumento, diferente de outros, avalia a partir da experiência dos usuários com DCNT a continuidade do cuidado de forma multidisciplinar nos três níveis de atenção. Conclusão: O questionário atingiu a validade de conteúdo esperada usando o método Delphi, para avaliar a continuidade do cuidado entre níveis de atenção em usuários com DCNT de acordo com o contexto mexicano e colombiano. Como citar este artigo: Marín Sánchez Alexandra, Gogeascoechea-Trejo María del Carmen, Vélez Álvarez Consuelo, Blázquez-Morales María Sobeida Leticia, Pavón-León Patricia, Nachón-García María Gabriela, Cinta Loaiza Dulce María. Diseño y validez de contenido del cuestionario continuidad del cuidado entre niveles asistenciales. Revista Cuidarte. 2023;14(2):e2773. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.277

    Percepción de los estudiantes ante el consumo de drogas psicoactivas en su universidad

    Get PDF
    Introducción. Entre los jóvenes universitarios se ha observado una tolerancia creciente hacia el consumo de drogas debido a una reducción en la percepción de riesgo, que se considera como aquellos juicios o intuiciones que se tienen sobre la peligrosidad de una situación que puede contribuir a la normalización del consumo. El objetivo fue analizar la percepción de los estudiantes sobre: consumo, venta y gravedad del consumo de drogas en su facultad; conductas de docentes y estudiantes que facilitan el consumo de alcohol y  la postura de las autoridades universitarias ante estudiantes consumidores. Material y Método. Se analizó la base de datos derivada del proyecto Consumo de drogas en estudiantes universitarios, en el que participaron 19,815 estudiantes de una universidad pública mexicana; se realizaron comparaciones según sexo y área académica utilizando pruebas de chi-cuadrada y el análisis post hoc de Bonferroni. Resultados. Las mujeres reportaron una menor percepción que los hombres sobre las variables analizadas. Las áreas académicas que se distinguieron por mostrar diferencias con respecto a las otras fueron: Económico-Administrativa en el consumo de drogas ilegales dentro de las facultades y la venta de drogas legales cerca de sus facultades y Biológico-Agropecuaria en la venta cercana de drogas ilegales cerca de sus facultades y en la percepción de la gravedad del consumo de drogas legales. Conclusión. El conocimiento de la percepción de los jóvenes universitarios acerca de las variables estudiadas de acuerdo al sexo y el área académica marca la pauta para implementar estrategias específicas de intervenció

    El consumo de alcohol y su relación con las lesiones: un estudio en los servicios de urgencias

    No full text
    Tesis de doctorado presentada al Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana. Región Xalapa

    Consumo de drogas emergentes en estudiantes de una universidad pública en México

    No full text
    Se consideran drogas emergentes todos aquellos fármacos que se utilizan con diferentes propósitos para el que fueron creados, asimismo el consumo de plantas medicinales o de sustancias con efectos psicoactivos. Su consumo se presenta principalmente en adolescentes y jóvenes, quienes las buscan y acceden a ellas esencialmente vía Internet. El objetivo de este trabajo fue caracterizar a la población estudiantil de una universidad pública que las consume, se realizó un estudio transversal analítico en el que se utilizó la base de datos derivada del estudio “Percepción, riesgo y consumo de drogas en estudiantes universitarios (Percibete2)”. Entre los principales hallazgos se  identificaron  la utilización de plantas y hongos, así como diversas drogas de uso médico entre los universitarios, predominando el uso de los primeros en las mujeres y de medicamentos en los hombres (p=0.042); la presencia de síntomas de ansiedad fue mayor entre los consumidores de fármacos, no se presentaron diferencias significativas en cuanto al rendimiento académico, el funcionamiento familiar, autoestima y síntomas de depresión. En la universidad pública estudiada está presente el consumo de drogas emergentes en los estudiantes; llama la atención el mayor consumo de drogas médicas sin prescripción en los hombres del área de ciencias de la salud; así como la mayor probabilidad de consumo de plantas y hongos en mujeres y en los estudiantes del área Económico-Administrativa. Situación que pone de manifiesto la necesidad imperativa de realizar intervenciones específicas en poblaciones vulnerables con énfasis en trastornos de salud mental, para evitar se aumente la probabilidad de consumo

    Factores psicosociales asociados al consumo de drogas en estudiantes de dos universidades de América Latina

    Get PDF
    Objetivo: Identificar los factores psicosociales asociados al consumo de tabaco, alcohol y marihuana en estudiantes universitarios mexicanos y colombianos. Método: Estudio transversal realizado en una universidad mexicana y otra colombiana, en estudiantes del área de ciencias de la salud. Se consideraron las variables, sexo, edad, con quien vive, tener hijos, uso de tiempo libre, influencia de pares, factores familiares y, autoconcepto y autoestima. Se realizó un análisis de proporciones en cada una de las variables utilizando la prueba de Ji cuadrada. Se determinaron los factores influyentes para los diferentes consumos a través de un análisis bivariado mediante el cálculo de razón de probabilidades y un análisis multivariado utilizando regresión logística. Resultados: En la universidad colombiana se observó un mayor consumo de alcohol y en la mexicana de tabaco. En ambas universidades, los factores que coincidieron para el consumo de tabaco, alcohol y marihuana fueron el ser hombre, uso de tiempo de manera negativa e influencia de pares. Se observaron diferencias como vivir solo y no tener hijos. Conclusiones: El análisis permitió observar similitudes y diferencias que se deben contemplar en la implementación de programas de intervención preventiva del consumo de drogas

    Riesgos psicosociales predictores de consumo de drogas en universitarios de Ciencias de la Salud

    No full text
    Considering the future personal health and professional performance of Health Sciences students, it is important to learn about their use of psychoactive drugs. Objective: To determine whether psychosocial risk factors (consumption intention, use of leisure time, anxiety and depression symptoms) are predictors (OR) of the consumption of legal, illegal and medical drugs or non-prescription drugs in the Health Sciences student population.  Method: Quantitative, descriptive, epidemiological, voluntary and anonymous cross-sectional online survey of 5,881 students of the Health Sciences division of a Mexican public university. Results: Psychology students had the highest prevalence of consumption while nursing students had the lowest in all drugs except cocaine, whose prevalence in the last month showed the highest percentage. Most students had a low level of nicotine dependence.  In terms of alcohol and marihuana use, psychology and nutrition students reported the highest percentages in the high-risk consumption category. It was found that psychology students are more likely to consume marihuana than all the other Health Sciences division students. Nutrition students presented a greater possibility of cocaine consumption than psychology students. Conclusions: The predictive factors that were associated with the consumption of tobacco, alcohol, non-prescription drugs, marihuana, and cocaine were: the study program, anxiety, and behavioral intention. The presence of anxiety symptoms was shown as a predictor of the consumption of all drugs, while depression symptoms were associated with the consumption of tobacco, alcohol and non-prescription drugs.Considerando las implicaciones en la salud y en el futuro desempeño profesional de los estudiantes de Ciencias de la Salud, resulta relevante conocer cómo se comporta el consumo de drogas psicoactivas. Objetivo: Determinar si los factores de riesgo psicosociales (intención de consumo, uso del tiempo libre, síntomas de ansiedad y depresión) son predictores (OR) del consumo de drogas legales, ilegales y médicas o fármacos sin prescripción, en esta población estudiantil. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, epidemiológico y transversal realizado a través de un sondeo en línea en el que participaron 5,881 estudiantes de las carreras del área de Ciencias de la Salud  de una universidad pública mexicana, de manera voluntaria y anónima. Resultados: Los estudiantes de psicología presentaron las prevalencias de consumo más altas y los de enfermería las más bajas en todas las drogas a excepción de la cocaína, cuya prevalencia de consumo en el último mes mostró el porcentaje más alto. La mayoría de los estudiantes presentaron un nivel bajo de dependencia a la nicotina; en cuanto al consumo de alcohol y mariguana, los estudiantes de psicología y nutrición reportaron los porcentajes más altos en la categoría de consumo de riesgo alto. Se encontró que los estudiantes de Psicología tienen mayor posibilidad de consumir mariguana que el resto de las carreras del área de Ciencias de la Salud. Los estudiantes de Nutrición presentaron mayor posibilidad de consumo de cocaína que los estudiantes de Psicología. Conclusiones: Los factores predictores que se asociaron al consumo de tabaco, alcohol, fármacos sin prescripción médica, mariguana y cocaína fueron: el programa de estudios, ansiedad e intención conductual. La presencia de síntomas de ansiedad se presentó como predictor del consumo de todas las drogas, mientras que los síntomas de depresión se asociaron al consumo de tabaco, alcohol y fármacos sin prescripción.&nbsp
    corecore