11 research outputs found

    Los ovejeros del fin del mundo y su relación con la tecnología : percepciones acerca de las reservas forrajeras para uso estratégico invernal

    Get PDF
    Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Estudios Sociales Agrarios, de FLACSO. Sede Académica Argentina, en octubre de 2011El trabajo intenta establecer las razones, motivos y/o circunstancias que han llevado a que los productores ovinos del Ecotono Fueguino mantengan por tantos años un sistema de producción caracterizado entre otros aspectos por la no adopción generalizada de tecnologías de suplementación/alimentación invernal, a pesar reconocer su sentida necesidad ante eventos climáticos graves. Asimismo, describe las características principales del proceso de colonización en dicha región, indagando acerca de los instrumentos de política que permitieron la conformación de este estrato productivo, autoproclamado como “estancias chicas”. Analiza el proceso histórico de incorporación de tecnologías u otras actividades productivas complementarias, indagando cuales fueron las motivaciones principales para su adopción. Indagar con base en los relatos de descendientes de los pioneros, qué criterios prevalecieron a la hora de adoptar y mantener este sistema particular de explotación que no utiliza reservas forrajeras invernales. También investiga sobre cuáles las razones que motivan hoy la no adopción de las reservas forrajeras tendientes a afrontar las pérdidas económicas ante inviernos graves. Por último, analiza cuáles serían los criterios actuales para la incorporación de tecnología, sus percepciones sobre ella y sobre el rol que el ingeniero agrónomo o profesional agropecuario debiera tener.AER UshuaiaFil: Livraghi, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Agencia De Extensión Rural Ushuaia; Argentin

    Dieta de la llama (Lama glama) en la estepa magallánica

    Get PDF
    Se estudió estacionalmente la composición botánica de la dieta de la llama (Lama glama) en la estepa magallánica mediante análisis microhistológico de heces. Las gramíneas fueron la fracción más importante de la dieta a lo largo de todo el año, seguidas por las graminoideas (Cyperaceae y Juncaceae). Poa y Deschampsia fueron los componentes más importantes. En el verano, las graminoides tuvieron su máximo porcentaje en la dieta, lo que indicaría un alto uso de las vegas (praderas húmedas de graminoideas). Los arbustos, consumidos en bajas proporciones, fueron relativamente más importantes en primavera y verano. La dieta de la llama fue similar a la de los ovinos en la misma zorra. En ambos casos, Festuca gracillima, de baja calidad nutricional, fue poco consumida en relación a su oferta.The seasonal botanical composition of the llanta (Lama glama) diet was studied ¡ti the magellanic steppe using a microhistological method. Grasses were the principal diet component throughout the year, followed by graminoids (Cyperaceae and Juncaceae). Poa and Deschampsia were the most important diet components throughout the year. Gramiraoid proportion was particularly high in summer, suggesting a selection of wet meadows. Shrub consumption was generally low, with a maximum in spring and summer. Diet of llama and sheep were similar. In both cases, consumption of Festuca gracillima, a dominant tussock of tow nutritional quality, was low

    Urbanization and horticulture in Austral Patagonia. Dynamics of transformations in the city of Ushuaia

    Get PDF
    Tierra del Fuego, ubicada en la Isla Grande de Tierra del Fuego, ha sido escenario de constantes transformaciones territoriales desde la década de 1970 en consonancia con la implementación de regulaciones a nivel nacional de promoción industrial en la Isla, proceso que posteriormente da lugar a la provincialización del territorio hacia los años '90. A lo largo del período comprendido entre 1970 y la actualidad, en el caso de Ushuaia, capital de la provincia, se presentan controversias en torno a los cambios en el uso del suelo, entre la urbanización y la producción hortícola. Conforme el incremento poblacional, la ciudad crece, y los espacios destinados a las huertas urbanas se ven modificados. Partiendo de estudios antecedentes, el presente artículo pretende de-construir, desde una perspectiva socio-técnica, la trayectoria de las transformaciones territoriales en Ushuaia desde la sanción de la Ley de Promoción Económica 19640/72 hasta la actualidad (1972-2018), focalizando en los espacios destinados a la producción hortícola. Entre los resultados preliminares se encuentra la escasa planificación estratégica frente al crecimiento urbano que afecta la sustentabilidad de la ciudad y de la actividad hortícola. Asimismo, emergentensiones entre los objetivos e intereses de los distintos actores en juego, dando lugar a constantesmodificaciones de las regulaciones locales.Tierra del Fuego, located in Isla Grande de Tierra del Fuego, has been scene of constant territorial transformations since the 1970s in line with the implementation of national regulations of industrial promotion on the island, a process that subsequently leads to the provincialization of the territory in the 1990s. Throughout the period between 1970 and the present, in the case of Ushuaia, capital of the province, there have been controversies surrounding changes in land use, between urbanization and horticultural production. As the population increases, the city grows, and the spaces destined to the urban gardens are modified. Based on previous studies, this article aims at deconstructing, from a socio-technical perspective, the trajectory of territorial transformations in Ushuaia since the enactment of the Law of Economic Promotion 19640/72 to the present (1972-2018), focusing on the spaces destined to horticultural production. Among the preliminary results is the scarce strategic planning in front of the urban growth that affects the sustainability of the city and the horticultural activity. Also, tensions emerge from the objectives and interests of the different actors at stake, leading to constant changes in local regulations.Fil: Molpeceres, María Celeste. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Spontón, Emiliano Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Livraghi, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentin

    X Jornada debate cátedra libre de estudios agrarios Ing. Agr. Horacio Giberti

    Get PDF
    La relevancia que tiene en la economía argentina el sector agropecuario en tanto proveedor de divisas vía exportaciones y fijador de precios de bienes salario, requiere contar con buenos diagnósticos para el diseño de políticas. Los Censos Agropecuarios constituyen una fuente invalorable de información para elaborar esos diagnósticos ya que permiten dar cuenta de la cantidad y superficie de las explotaciones agropecuarias y forestales, de las formas de tenencia de la tierra, de su distribución, de las existencias ganaderas y tipo de cultivos, de la dotación de bienes de capital y la cantidad de trabajadores empleados, entre otras variables que resultan significativas al momento de abordar el análisis de la estructura agraria. En Argentina esos censos, se han realizado en forma discontinua y no siempre con resultados incuestionables, de allí la necesidad de recurrir, en ciertos casos, a otras fuentes de información. Del último censo, realizado en 2018, sólo se cuentan con resultados preliminares. La Cátedra ha convocado a un grupo de colegas de diferentes provincias para analizar y comparar los datos censales de 2002 y 2018. En este número presentamos los informes realizados para las provincias de Chubut y Tierra del Fuego.The relevance the agricultural and livestock sector has in the Argentine economy as a provider of foreign exchange through exports as well as being price setters of wage goods, requires having good diagnoses for the design of policies. The Agricultural and Livestock Censuses are a valuable source of information for the elaboration of these diagnoses, since they make it possible to account for the quantity and area of agricultural and forestry holdings, for forms of land tenure, its distribution, of livestock stocks and types of crops, the provision of capital goods and the number of workers employed, among other variables that are significant when considering the analysis of the agrarian structure. in Argentina these censuses have been carried out discontinuously and not always with unquestionable results, hence the need to rely on other sources of information in certain cases. Of the last census, carried out in 2018, only preliminary results are available. The professorship has summoned a group of colleagues from different provinces to analyze and compare the census data from 2002 and 2018. in this issue we present the reports made for the provinces of Chubut and Tierra del Fuego.EEA EsquelFil: Bottaro, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Bottaro, Hugo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF Patagonia); ArgentinaFil: Ejarque, Mercedes. Universidad de Buenos Aires (UBA). Sociología Rural; ArgentinaFil: Pérez Centeno, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF Patagonia); ArgentinaFil: Preda, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF Patagonia); ArgentinaFil: Livraghi, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Agencia de Extensión Rural Usuahia; ArgentinaFil: Spontón, Emiliano Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Agencia de Extensión Rural Usuahia; Argentin

    Métodos de evaluación de Pastizales en Patagonia Sur

    Get PDF
    Prólogo de la presente edición: “En los últimos cincuenta años hemos observado cómo ha ido reduciéndose el stock ganadero de las provincias patagónicas. Se han ensayado muchas estrategias de fortalecimiento de la ganadería que no han dado los resultados esperados. La mayor parte de ellas estuvieron orientadas a reposición animal. Si bien científicos como el Ing. Alberto Soriano lo expresaron en 1950 nos faltó convicción para reconocer que la ganadería patagónica se basa en los forrajes que consumen sus animales. Y es allí donde debemos poner nuestras prioridades. Sin una buena alimentación no es posible tener buena reproducción, sanidad, calidad de lana y carne y avanzar en programas de genética. Por otro lado se aprecia un deterioro de los recursos naturales como consecuencia de las actividades humanas sin presupuestos de uso. El presenta Manual realiza una contribución significativa en este sentido aportando las distintas técnicas disponibles en la región para evaluar y utilizar los recursos forrajeros.” Ing. Agr. Jorge Manuel Salomone ex- Director EEA ChubutEEA ChubutFil: Behr, Santiago Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Bottaro, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Buduba, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Buono, Gustavo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Cesa, Ariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Ciari, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Escobar, Juan Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Garcia Martinez, Guillermo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: González, Liliana. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz; ArgentinaFil: Irisarri, Gonzalo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección; Argentina.Fil: Lateulade, José Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Livraghi, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Agencia De Extensión Rural Ushuaia; Argentina.Fil: Massara Paletto; Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Nakamatsu, Viviana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Paredes, Paula Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rial, Pablo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Utrilla, Victor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Villa, Martin Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentin

    Los ovejeros del fin del mundo y su relación con la tecnología : percepciones acerca de las reservas forrajeras para uso estratégico invernal

    No full text
    El trabajo intenta establecer las razones, motivos y/o circunstancias que han llevado a que los productores ovinos del Ecotono Fueguino mantengan por tantos años un sistema de producción caracterizado entre otros aspectos por la no adopción generalizada de tecnologías de suplementación/alimentación invernal, a pesar reconocer su sentida necesidad ante eventos climáticos graves. Asimismo, describe las características principales del proceso de colonización en dicha región, indagando acerca de los instrumentos de política que permitieron la conformación de este estrato productivo, autoproclamado como “estancias chicas”. Analiza el proceso histórico de incorporación de tecnologías u otras actividades productivas complementarias, indagando cuales fueron las motivaciones principales para su adopción. Indagar con base en los relatos de descendientes de los pioneros, qué criterios prevalecieron a la hora de adoptar y mantener este sistema particular de explotación que no utiliza reservas forrajeras invernales. También investiga sobre cuáles las razones que motivan hoy la no adopción de las reservas forrajeras tendientes a afrontar las pérdidas económicas ante inviernos graves. Por último, analiza cuáles serían los criterios actuales para la incorporación de tecnología, sus percepciones sobre ella y sobre el rol que el ingeniero agrónomo o profesional agropecuario debiera tener

    Áreas agroecológicas

    No full text
    Capítulo de libro.En este capítulo se describe la heterogeneidad regional de los ecosistemas basada en características estructurales de la vegetación y su composición florística, que se asocia con alguna característica física ambiental, fácilmente observable como geoformas, fisiografías o unidades del paisaje. Esta descripción comprende 13 áreas agroecológicas. Para cada una de ellas se detalla su superficie y número de establecimientos agropecuarios que comprende, su distribución geográfica, una descripción general, del clima, del suelo y de la vegetación representativa, acompañada de una imagen.Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Behr, Santiago Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.Fil: González, Liliana. Privado. Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Massara Paletto; Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.Fil: Rial, Pablo Eduardo. Actividad privada; Argentina.Fil: Livraghi, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Agencia De Extensión Rural Ushuaia; Argentina

    Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

    No full text
    El cambio del uso del suelo y la expansión de la agricultura ha llevado a un incremento récord de los rendimientos nacionales, sin embargo, debe hacernos reflexionar acerca de cómo planificar para el futuro la actividad, pues compromete la estructura y funcionalidad de ecosistemas frágiles y pueden afectar servicios ecológicos. La degradación ambiental por sobrepastoreo constituye uno de los grandes temas a resolver a partir de un ordenamiento del uso del suelo en nuestro territorio. El Capítulo presenta las buenas prácticas de Conservación del Suelo y del Agua en Áreas de Secano de la provincia de Tierra del Fuego, describiendo las principales prácticas de manejo del suelo y del agua probadas exitosamente en los sistemas de producción agrícola y ganadera.Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; ArgentinaFil: Livraghi, Enrique. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; ArgentinaFil: Frers, Enrique. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; ArgentinaFil: Ferrante, Daniela. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; ArgentinaFil: Utrilla, Victor. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; ArgentinaFil: Rivera, Emilio H.. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; ArgentinaFil: Sturzenbaum, María V.. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; ArgentinaFil: Diaz, Boris Gastón. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; ArgentinaFil: Humano, Gervasio. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; ArgentinaFil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Monelos, Lucas Humberto. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; ArgentinaFil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; ArgentinaFil: Gargaglione, Veronica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; ArgentinaFil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; ArgentinaFil: Mattenet, Francisco Javier. Fundacion Para la Educacion la Ciencia y la Cultura.; Argentin

    Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

    No full text
    La obra “Manual de buenas prácticas de manejo y conservación del suelo y del agua en áreas de secano“, pubicada por PROSA-FECIC en el 2019, tiene por objetivo describir las principales prácticas de manejo del suelo y del agua probadas exitosamente en sistemas bajo producción agrícola y ganadera de secano, considerando también las prácticas que incluyen el uso de vegetación como base para la conservación del suelo. El término “secano” hace referencia, tanto en la concepción como en la concreción de la obra, a aquellas tierras en las que no se aplica el riego, y que solamente se benefician con el agua de lluvia (De Dios et al., 1971). Se propuso como metodología de trabajo detallar las principales prácticas de manejo y conservación del suelo a nivel provincial, indicando cual es el proceso degradatorio del suelo en que interviene, para qué región se recomienda y cuál es la normativa legal vigente. Para ello, los equipos técnicos usaron como base el mapa de regionalización ecológica-productiva de cada provincia. Las prácticas también fueron referidas a los tipos de suelos más representativos y a las climosecuencias existentes en el ámbito analizado. Para la elaboración de los 24 capítulos se convocó a investigadores y técnicos referentes de instituciones oficiales y privadas, tomándose como base la red de especialistas que participaron en la elaboración del libro “El deterioro del suelo y del ambiente en la Argentina” publicado por PROSA-FECIC en 2015. Las prácticas fueron descriptas siguiendo el formato de una ficha técnica: i) Nombre, ii) Definición, iii) Objetivo, iv) Condiciones para su aplicación, v) 2 Superficie estimada de aplicación, vi) Normas técnicas, vii) Equipo necesario, y viii) Mantenimiento. De acuerdo al criterio y experticia de 208 profesionales referentes en la especialidad de todas las provincias del país, se describieron un total de 214 buenas prácticas distribuidas porcentualmente por Ecorregión. A los efectos de su análisis y en función de su distribución en el territorio y/o importancia estratégica, las prácticas se reunieron en ocho grupos, a saber: i) Control de erosión, ii) Siembra directa, iii) Fertilización, iv) Gestión de pastizales, v) Sistemas silvopastoriles, vi) Manejo de áreas deprimidas y mallines, vii) Cosecha de agua, y viii) Control de salinidad y sodicidad.EEA Santa CruzFil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Livraghi, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Agencia De Extensión Rural Ushuaia; Argentina.Fil: Frers Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia De Extensión Rural Río Grande; Argentina.Fil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Ferrante, Daniela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Grupo Producción Agropecuaria. Santa Cruz; Argentina.Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Diaz, Boris Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Diaz, Boris Gaston. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Humano, Gervasio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Martínez Pastur, Guillermo J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.Fil: Mattenet, Francisco Javier. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Dirección Provincial de Bosques; Argentina
    corecore