19 research outputs found

    Caracterización del régimen de incendios, su relación con el clima y su efecto en la resiliencia y estructura de la vegetación

    Get PDF
    Los incendios son complejos procesos ecológicos que poseen la capacidad de modelar los patrones de distribución, composición y estructura de la vegetación a distintas escalas espacio-temporales. El éxito de las igniciones y la posterior propagación de las llamas están estrechamente relacionados al nivel de inflamabilidad del paisaje, el cual se halla determinado por la inflamabilidad de cada una de las especies presentes en cada cobertura, por las características ambientales y estructurales de cada cobertura y por la forma en que las coberturas se distribuyen en el paisaje. Además la inflamabilidad del paisaje también está determinada por la humedad y la cantidad de cada uno de los combustibles presentes. Estos factores junto con las igniciones y el uso de la tierra con fines productivos interactúan para determinar la distribución espacial de los incendios en el paisaje y las características de los incendios. A su vez, los incendios son eventos que inician un procesode sucesión, por lo tanto son procesos que están inherentemente unidos a la sucesión vegetal. Sin embargo los ecosistemas poseen mecanismos de resistencia y resiliencia que les confieren la habilidad de resistir el daño generado por las llamas y recuperarse del mismo. En el Chaco seco argentino recientemente se han producido grandes cambios en el uso del suelo que generaron modificaciones en la de inflamabilidad de las coberturas vegetales y en el patrón de distribución espacial de incendio. En base a esto los objetivos de esta tesis fueron: 1) estudiar las diferencias en la inflamabilidad de la vegetación entre distintos tipos de cobertura (bosque, arbustal, pastizal y cultivo) en el Chaco seco argentino, 2) determinar la importancia relativa del clima, la cobertura vegetal del suelo y las actividades humanas sobre la distribución espacial de incendios en el Chaco seco argentinoy 3) estudiar los patrones de resistencia estructural y resiliencia funciona post-incendio del bosque en el Chaco seco argentino.Para cumplir con los objetivos 1 y 2 se utilizaron imágenes MODIS de área quemada y de focos de calor, como así también mapas de vegetación, bases de datos geoespaciales climáticas, poblacionales y productivas. Los resultados muestran que en el periodo 2000-2011 estudiado, el Chaco seco argentino muestra claras diferencias de inflamabilidad entre la región árida y semiárida. A nivel general los resultados obtenidos mostraron que el bosque es la cobertura de menor inflamabilidad. Se detectó que en la región árida la inflamabilidad del arbustal es similar a la del bosque y que en la región semiárida es igual a la del pastizal y el cultivo. En el bosque el nivel de biomasa no propició la ocurrencia de incendios y en el pastizal existen factores locales que ocultan la relación entre las precipitaciones y la ocurrencia de incendios.En cuanto a la importancia relativa de los factores que determinan la distribución espacial de incendios, se observó que la presencia de pastizal fue el factor más importante. A su vez, las actividades de desmonte para la agricultura y ganadería tendrían un efecto importante. También se detectó que el efecto de las condiciones climáticas sobre laocurrencia de incendio estuvo determinado por el tipo de cobertura presente, en las zonas chaqueñas dominadas por cobertura de bosque la ocurrencia de incendios se incrementó con el déficit hídrico, mientras que en zonas con pastizal la ocurrencia de incendios fue máxima con niveles de déficit hídrico intermedio. Además los datos mostraron que laganadería podría estar incrementando la inflamabilidad del bosque.Para cumplir el objetivo 3 fue necesario desarrollar una metodología basada en criterios biológicos y test estadísticos para analizar de series temporales de índices de vegetación satelitales. La metodología propuesta permite seleccionar sitios control con igual patrón de actividad fotosintética pre-incendio que la parcela quemada, lo que permite utilizar un diseño experimental apareado. Dicha metodología demostró un desempeño satisfactorio desde el punto de vista biológico y pudo ser implementada en forma exitosa para estudiar los patrones de resiliencia post-fuego de la vegetación. Además, para cumplir con dicho objetivo se utilizaron imágenes satelitales Landsat 5 TM para detectar nueve áreas de bosque que se quemaron en el año 2003 en la provincia de Santiago del Estero. Dentro de estas áreas se seleccionaron un total de 85 parcelas quemadas. Mediante el uso de mapas de vegetación e imágenes QuickBird se aseguró que todas las parcelas fueran bosques antes del incendio y también se determinó si ocho años después del incendio las parcelas permanecían como bosque o estaban en un estado sucesional de arbustal. Con el objetivo de determinar los factores que afectan la resistencia estructural (probabilidad de permanecer como bosque después del incendio) y la resiliencia funcional del bosque (recuperación del funcionamiento fotosintético), se estimó el estado pre-incendio de la vegetación mediante atributos funcionales satelitales, la intensidad, severidad y tamaño de cada incendio y la precipitación post-incendio. demás ocho años después del incendio se compararon las diferencias del funcionamiento fotosintético de las parcelas que permanecieron como bosque y las que cambiaron a arbustal. Los resultados muestran que el 53 % de las parcelas de bosque que se quemaron se transformaron en arbustal luego de los incendios del 2003. La probabilidad de permanecer como bosque después del incendio estuvo determinada por la severidad del incendio y las características de la fenología foliar de los árboles. Los atributos funcionales muestran diferentes patrones de recuperación post-incendio entre sí, aquellos parámetros relacionados a las condiciones atmosféricas de invierno y principio de primavera fueron los que presentaron menor nivel resiliencia. A su vez, la recuperación post-incendio de la productividad primaria neta fue resultado de la interacción entre la severidad con la productividad pre-incendio y las características de la fenología foliar preincendio del bosque. En parcelas con severidad elevada la resiliencia post-incendio de la productividad estuvo determinada por la productividad pre-incendio. Mientras que en parcelas con severidad moderada la capacidad de recuperación se vio afectada por las características pre-incendio fenología foliar de las plantas.Fil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentin

    Efecto de la fragmentación del bosque sobre las fuentes potenciales de alimento para aves en Córdoba

    Get PDF
    La pérdida y fragmentación del bosque pueden alterar la abundancia de recursos alimentarios queconsumen distintos grupos de aves. Estudiar cómo se relacionan distintos indicadores de la fragmentacióncon la abundancia de alimentos consumidos por una amplia diversidad de aves puede ayudar a entender losefectos indirectos de la fragmentación del bosque sobre sus poblaciones. Trabajamos en fragmentos de bosquechaqueño en Córdoba, Argentina. Estimamos la abundancia relativa de artrópodos, flores, frutos y semillas(alimento para distintos gremios tróficos de aves) en un gradiente de fragmentación, tanto en verano comoen invierno. Durante el verano, Celtis ehrenbergiana y Lycium cestroides ofrecieron más del 90% de los frutos yflores estimados, respectivamente. Durante el invierno, Solanum argentinum aportó casi la totalidad de los frutosornitócoros estimados. La abundancia de artrópodos (durante el invierno) y de semillas (en ambas estaciones)aumentó con la reducción del área de los fragmentos y se observó una mayor abundancia en el borde respectoal interior de los fragmentos. Sólo observamos una relación negativa entre la fragmentación y la abundanciade frutos ornitócoros y flores ornitófilas para algunas especies individuales. Con respecto a la estacionalidad,la abundancia relativa de artrópodos fue significativamente menor durante el invierno, mientras que laabundancia relativa de frutos ornitócoros y semillas en el suelo fue similar entre estaciones. La disminuciónde la abundancia de flores en invierno fue tan drástica que nos imposibilitó realizar comparaciones estadísticas.Este trabajo ofrece una primera aproximación a la abundancia de recursos alimentarios que consumen las avesy su respuesta a la fragmentación en un sector del bosque chaqueño.Fil: Verga, Ernesto Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Peluc, Susana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Distribución y estado de conservación de las poblaciones de árboles y arbustos del género Polylepis (Rosaceae) en las montañas de Argentina.

    Get PDF
    El género Polylepis es endémico de las montañas de Sudamérica. Sus especies frecuentemente dominan la canopia de bosques y arbustales cuya conservación y restauración son una prioridad a nivel continental. En Argentina, el género incluye cinco especies que se distribuyen en las montañas del centro y noroeste del país. Sus distribuciones, amenazas y estados de conservación están poco documentados e incluso existen fuertes controversias sobre el grado en que el Hombre ha impactado en la cobertura, la estructura y la distribución de estos bosques. Para contribuir a revertir esta situación confeccionamos modelos potenciales por especie que sugieren 14800 km2 aptos para la presencia de al menos una de las cinco especies. Evaluamos 490 parcelas de 3600 m2 distribuidas en 43 localidades y para cada especie describimos los bosques en mejor estado de conservación que de manera tentativa podrían usarse como referencia para determinar metas de conservación y en trabajos de restauración. En tres de las cinco especies encontramos evidencias de fuego en más de 60% de las parcelas visitadas. Muchas localidades presentaban suelos con evidencias de erosión y escasa cobertura de vegetación, así como una baja cobertura y complejidad estructural de bosque. Consideramos que Argentina ofrece buenas oportunidades para la conservación y restauración de estos bosques ya que aún quedan grandes extensiones, numerosos relictos, y en muchas áreas la presión antrópica ha disminuido. Es prioritario reducir los fuegos, establecer más y mejores áreas protegidas y, en particular en el noroeste Argentino, tener un mejor conocimiento de la ecología de cada especie y desarrollar métodos para restaurar sus bosques.Distribution and conservation status of the trees and shrubs of the Polylepis genus (Rosaceae) in the mountains of Argentina: The genus Polylepis is endemic to the mountains of South America. Species of this genus frequently dominate the canopy of forests and shrublands whose conservation and restoration is a priority at a continental scale. The five species described for Argentina are distributed in the mountains central and northwestern Argentina. Their distribution, threats and conservation status are poorly described and the degree to which humans have impacted their cover, structure and distribution is controversial. We modeled the distribution per species. Models suggest an area of 14800 km2 environmentally suitable for at least one of the five species. We surveyed 490 plots of 3600 m2 distributed in 43 locations and for each species we describe the best preserved forests which could tentatively be used as reference sites when determining conservation and restoration goals. In three of the species we recorded fire evidences in over 60% of the visited plots. Soil erosion was evident in several localities and many forests presented low cover and structural complexity. Argentina provides good opportunities for the conservation and restoration of these forests as there still remain extensive forests, numerous relicts, and in many areas human impacts have been decreasing. It is important to reduce fire events, establish more and better protected areas, to have a better knowledge on the ecology of each species and to develop methods to restore forests, especially in northwestern Argentina.Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Biologicas y Tecnologicas, Argentina;Fil: Cuyckens, Griet An Erica. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Pacheco, Silvia. Fundación Pro Yungas; Argentina;Fil: Guzmán, Gustavo Federico. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina;Fil: Grau, Hector Ricardo. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Marcora, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina;Fil: Robledo, Gerardo Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina;Fil: Cingolani, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina;Fil: Dominguez, Julio. Ecosistemas Argentinos, Asociación Civil; Argentina;Fil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnol. CONICET - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecologia Animal; Argentina;Fil: Bellis, Laura Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnol. CONICET - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecologia Animal; Argentina;Fil: Hensen, Isabell. Martin Luther University; Estados Unidos de América

    Distribution and conservation status of the trees and shrubs of the Polylepis genus (Rosaceae) in the mountains of Argentina

    Get PDF
    El género Polylepis es endémico de las montañas de Sudamérica. Sus especies frecuentemente dominan la canopia de bosques y arbustales cuya conservación y restauración son una prioridad a nivel continental. En Argentina, el género incluye cinco especies que se distribuyen en las montañas del centro y noroeste del país. Sus distribuciones, amenazas y estados de conservación están poco documentados e incluso existen fuertes controversias sobre el grado en que el Hombre ha impactado en la cobertura, la estructura y la distribución de estos bosques. Para contribuir a revertir esta situación confeccionamos modelos potenciales por especie que sugieren 14800 km2 aptos para la presencia de al menos una de las cinco especies. Evaluamos 490 parcelas de 3600 m2 distribuidas en 43 localidades y para cada especie describimos los bosques en mejor estado de conservación que de manera tentativa podrían usarse como referencia para determinar metas de conservación y en trabajos de restauración. En tres de las cinco especies encontramos evidencias de fuego en más de 60% de las parcelas visitadas. Muchas localidades presentaban suelos con evidencias de erosión y escasa cobertura de vegetación, así como una baja cobertura y complejidad estructural de bosque. Consideramos que Argentina ofrece buenas oportunidades para la conservación y restauración de estos bosques ya que aún quedan grandes extensiones, numerosos relictos, y en muchas áreas la presión antrópica ha disminuido. Es prioritario reducir los fuegos, establecer más y mejores áreas protegidas y, en particular en el noroeste Argentino, tener un mejor conocimiento de la ecología de cada especie y desarrollar métodos para restaurar sus bosques.The genus Polylepis is endemic to the mountains of South America. Species of this genus frequently dominate the canopy of forests and shrublands whose conservation and restoration is a priority at a continental scale. The five species described for Argentina are distributed in the mountains central and northwestern Argentina. Their distribution, threats and conservation status are poorly described and the degree to which humans have impacted their cover, structure and distribution is controversial. We modeled the distribution per species. Models suggest an area of 14800 km2 environmentally suitable for at least one of the five species. We surveyed 490 plots of 3600 m2 distributed in 43 locations and for each species we describe the best preserved forests which could tentatively be used as reference sites when determining conservation and restoration goals. In three of the species we recorded fire evidences in over 60% of the visited plots. Soil erosion was evident in several localities and many forests presented low cover and structural complexity. Argentina provides good opportunities for the conservation and restoration of these forests as there still remain extensive forests, numerous relicts, and in many areas human impacts have been decreasing. It is important to reduce fire events, establish more and better protected areas, to have a better knowledge on the ecology of each species and to develop methods to restore forests, especially in northwestern Argentina.Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Asociación Civil Ecosistemas Argentinos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Cuyckens, Griet An Erica. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Ecología de Comunidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pacheco, Silvia. Fundación ProYungas; ArgentinaFil: Guzmán, Gustavo F.. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Grau, Hector Ricardo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional.; ArgentinaFil: Marcora, Paula Inés. Asociación Civil Ecosistemas Argentinos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Robledo, Gerardo Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cingolani, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Asociación Civil Ecosistemas Argentinos; ArgentinaFil: Domínguez, Julio. Asociación Civil Ecosistemas Argentinos; ArgentinaFil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Bellis, Laura Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Hensen, Isabel. Martin Luther University; Alemani

    Fuego en los ecosistemas argentinos

    Get PDF
    La sociedad usualmente concibe a los incendios como catástrofes naturales, con efectos negativos para los organismos y los ambientes. Esta visión, favorecida por el sensacionalismo de los medios de comunicación, quizás tiene sus bases en percibir al fuego como un disturbio aislado en el tiempo y en el espacio, que elimina la totalidad de los organismos vivos, dejando solo cenizas y suelos estériles. Sin embargo, los incendios forman parte de la naturaleza, modelando la distribución de los ecosistemas terrestres y generando biodiversidad. El estudio del régimen de fuego, es decir las características de los incendios en una región determinada incluyendo su variabilidad temporal y espacial, es una concepción más holística que permite entender mejor la compleja relación entre el fuego y los ecosistemas. Existen regímenes de incendios que son sostenibles desde el punto de vista ecológico, por ejemplo los incendios de pastizales en los Parques Nacionales El Palmar o Quebrada del Condorito. Sin embargo, los actuales cambios globales producidos por la especie humana, traducidos en el cambio climático y los cambios en el uso de la tierra, están produciendo incendios en ecosistemas sensibles al fuego (como el Amazonas, las Yungas o la selva misionera) o están alterando los patrones históricos de incendios en regiones donde normalmente el fuego estaba presente. Por lo tanto, es imprescindible y urgente entender la relación entre los cambios en los regímenes de fuego producidos por las actividades humanas y la respuesta de los ambientes para desarrollar una visión crítica y planificar acciones con el objetivo de mitigar efectos ecológicos insostenibles. Una de las preguntas más comunes que la sociedad se plantea es si los incendios son buenos o malos, y en qué medida. En este artículo trataremos de responder varios aspectos desde la Ecología del Fuego. Para ello, organizamos el contenido en relación a cómo el régimen de fuego afecta a las propiedades de los ecosistemas, a los organismos que forman parte del mismo, y a las interacciones bióticasFil: Carbone, Lucas Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Tavella, Julia Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Naval Fernández, Maria Cecilia. Comision Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bianchi, Maria Martha. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Rodriguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Marcora, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Longo, Maria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Urcelay, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Jaureguiberry, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Bravo, Sandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Cs.forestales. Instituto de Protección Forestal; ArgentinaFil: Blackhall, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    Immune Response to SARS-CoV-2 Third Vaccine in Patients With Rheumatoid Arthritis Who Had No Seroconversion After Primary 2-Dose Regimen With Inactivated or Vector-Based Vaccines

    Get PDF
    Objective. The aim of this study was to assess the immune response after a third dose of SARS-CoV-2 vaccine in patients with rheumatoid arthritis (RA) with undetectable antibody titers after the primary regimen of 2 doses. Methods. Patients with RA with no seroconversion after 2 doses of SARS-CoV-2 vaccine and who received a third dose of either an mRNA or vector-based vaccine were included. Anti-SARS-CoV-2 IgG antibodies, neutralizing activity, and T cell responses were assessed after the third dose. Results. A total of 21 nonresponder patients were included. At the time of vaccination, 29% were receiving glucocorticoids and 85% biologic disease-modifying antirheumatic drugs (including 6 taking abatacept [ABA] and 4 taking rituximab [RTX]). The majority (95%) received the BNT162b2 vaccine and only one of them received the ChAdOx1 nCoV-19 vaccine. After the third dose, 91% of the patients presented detectable anti-SARS-CoV-2 IgG and 76% showed neutralizing activity. Compared to other treatments, ABA and RTX were associated with the absence of neutralizing activity in 4 out of 5 (80%) patients and lower titers of neutralizing antibodies (median 3, IQR 0-20 vs 8, IQR 4-128; P = 0.20). Specific T cell response was detected in 41% of all patients after the second dose, increasing to 71% after the third dose. The use of ABA was associated with a lower frequency of T cell response (33% vs 87%, P = 0.03). Conclusion. In this RA cohort, 91% of patients who failed to seroconvert after 2 doses of SARS-CoV-2 vaccine presented detectable anti-SARS-CoV-2 IgG after a third dose. The use of ABA was associated with a lower frequency of specific T cell response.Fil: Isnardi, Carolina A.. No especifíca;Fil: Cerda, Osvaldo L.. No especifíca;Fil: Landi, Margarita. Austral University Hospital; LiberiaFil: Cruces, Leonel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Schneeberger, Emilce E.. No especifíca;Fil: Montoro, Claudia Calle. Austral University Hospital; LiberiaFil: Alfaro, María Agustina. No especifíca;Fil: Roldán, Brian M.. No especifíca;Fil: Gómez Vara, Andrea B.. No especifíca;Fil: Giorgis, Pamela. No especifíca;Fil: Ezquer, Roberto Alejandro. No especifíca;Fil: Crespo Rocha, María G. No especifíca;Fil: Reyes Gómez, Camila R.. No especifíca;Fil: de Los Ángeles Correa, Mária. No especifíca;Fil: Rosemffet, Marcos G.. No especifíca;Fil: Abarza, Virginia Carrizo. No especifíca;Fil: Pellet, Santiago Catalan. Austral University Hospital; LiberiaFil: Perandones, Miguel. No especifíca;Fil: Reimundes, Cecilia. Austral University Hospital; LiberiaFil: Longueira, Yesica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Turk, Gabriela Julia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Quiroga, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Laufer, Natalia Lorna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Quintana, Rosana Maris. No especifíca;Fil: de la Vega, María Celina. No especifíca;Fil: Kreplak, Nicolás. No especifíca;Fil: Pifano, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maid, Pablo. Austral University Hospital; LiberiaFil: Pons Estel, Guillermo J.. No especifíca;Fil: Citera, Gustavo. No especifíca

    Forestation with Polylepis australis BITT in eroded soils of the Sierras Grandes of Córdoba

    Get PDF
    La erosión de los suelos y la consecuente aparición de cárcavas constituyen un problema grave en las montañas del Centro Argentino. La forestación con la especie nativa Polylepis australis es una de las tecnologías disponibles para detener y revertir el deterioro. Sin embargo, la escasa fertilidad y retención del agua por parte de los suelos limitan el éxito de este tipo de manejo. En este trabajo evaluamos el papel de la construcción de terrazas de piedra y la implantación de vegetación potencialmente nodriza como facilitadoras del establecimiento de P. australis. Realizamos un ensayo factorial de implantación de plantines y de semillas de P. australis en cárcavas con distinto grado de protección por terraza y/o vegetación nodriza (césped, Poa stuckertii y sin vegetación) en dos tipos de suelo con menor y mayor profundidad (cárcava sobre horizonte A1 y cárcava sobre horizonte II). Evaluamos la supervivencia y crecimiento de los plantines, el establecimiento de las semillas y el crecimiento de plántulas luego de dos/tres años. La supervivencia total de los plantines fue de 96% y resultó similar para todas las situaciones. El efecto de la vegetación nodriza sobre el crecimiento de los plantines dependió del tipo de suelo. En las cárcavas sobre suelo menos profundo el uso de terrazas con P. stuckertii fue positivo, mientras que en las ubicadas sobre suelos más profundos observamos un efecto positivo solo en las terrazas sin vegetación nodriza. Independientemente de los tratamientos aplicados, una proporción muy baja de las semillas (inferior a 1%) se estableció como plántulas, mientras que su crecimiento fue mayor en las terrazas vegetadas con P. stuckertii. El crecimiento de las plántulas fue seis veces más lento que el de los plantines. Concluimos que la mejor forma de facilitar la implantación de P. australis en cárcavas de las Sierras Grandes sería mediante el uso de plantines y no de semillas. Recomendamos el empleo de terrazas con vegetación nodriza de P. stuckertii en los suelos menos profundos y de terrazas sin vegetación nodriza en los más profundos.The mountains of Central Argentina have serious soil erosion problems including the formation of erosion gullies. The forestation with native Polylepis australis trees could be used to stop soil erosion and restore degraded areas. However their establishment in erosion gullies is hampered due to low soil fertility and water content. We evaluated whether P. australis establishment could be facilitated by the construction of stone terraces and the use of plants with potential nurse effects. We sowed and planted P. australis in a factorial design which included different degrees of protection by terraces and/or implanted vegetation types (lawns, Poa stuckertii and control without vegetation) and in top layer and deep soils exposed by gully erosion (A1 and II horizon). After 2/3 years, we evaluated survival and growth of planted P. australis, and establishment and growth of P. australis seedlings derived from the sowing. Survival of the planted P. australis was 96% without differences between treatments. The effects of the protection treatment on growth were dependant on soil depth. In the top soils the use of terraces with P. stuckertii improved seedling growth, while in deeper soils only terraces with no vegetation improved growth. Seedling establishment from the sowing experiment was very low (less than 1%) with no treatment effect, while their growth was best in terraces with P. stuckertii. Growth of seedlings was 6 times slower than the growth of planted P. australis. We conclude that the best method to implant P. australis in gullies of the Sierras Grandes is planting and not seeding. We suggest the construction of terraces with P. stuckertii as a nurse plant in the top soils and the construction of terraces without vegetation in deep soils.Fil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentin

    Distinct summer bird assemblages in two fragments of polylepis forests in the Southern Yungas of Argentina

    Get PDF
    Los bosques de Polylepis son considerados uno de los ecosistemas Neotropicales más amenazados. La avifauna de los bosques de Polylepis de los Andes tropicales ha sido relativamente bien estudiada en Bolivia y Perú. Sin embargo, en los Andes de Argentina esta información es muy escasa. En este trabajo caracterizamos y comparamos los ensambles de aves en dos fragmentos de bosques de Polylepis de las Yungas Australes: P. australis y P. hieronymi, y proporcionamos la primera lista exhaustiva de aves de bosque de P. hieronymi. El trabajo de campo se realizó en dos cadenas montañosas de la provincia de Jujuy con bosques de Polylepis dominados por las distintas especies. Registramos un total de 391 aves pertenecientes a 43 especies. La riqueza, abundancia relativa y diversidad de especies fueron mayores en bosques de P. australis que en bosques de P. hieronymi. Hubo un marcado recambio en la composición de especies entre comunidades (índice de similitud de Sørensen = 23%). Las especies características de cada tipo de bosque fueron el Chingolo (Zonotrichia capensis, VI = 90%) en P. australis y el Fiofío silbón (Elaenia albiceps; VI = 70%) en el bosque de P. hieronymi. Los gremios de uso de hábitat mostraron una abundancia mayor de especies de aves generalistas y de áreas abiertas o borde en bosques de P. australis que en bosques de P. hieronymi; pero no detectamos diferencias entre las especies de aves de bosque. La ausencia de registros de especies de aves altamente asociadas a bosques de Polylepis podría estar relacionada con la actual retracción de estos bosques y a la simplificación estructural debido a disturbios antrópicos. Por lo tanto, para garantizar la conservación de las comunidades de aves de Polylepis se deberían ampliar los límites del Parque Nacional Calilegua para incluir a bosques de P. australis, y de la Reserva Provincial Las Lancitas para incluir a los bosques de P. hieronymi.Polylepis forests are considered one of the most threatened Neotropical ecosystems. The tropical Andes avifauna of Polylepis forests has been relatively well studied in Bolivia and Peru; however, in Argentina this information is scarce. In this study, we characterize and compare bird assemblages in two humid Polylepis forests fragments of the Southern Yungas, P. australis and P. hieronymi, and provide the first exhaustive bird list for P. hieronymi forest. Fieldwork was carried-out in two mountain ranges in Jujuy Province with Polylepis forest dominated by the different species. We recorded a total of 391 birds belonging to 43 species. Bird richness, relative abundance, and diversity were higher in P. australis than in P. hieronymi forest. There was a high turnover in species composition between communities (Sørensen similarity index = 23%). Indicator species of each forest type were Rufous-collared Sparrow (Zonotrichia capensis, IV = 90%) in P. australis and White-crested Elaenia (Elaenia albiceps; IV = 70%) in Phieronymi forest. Habitat use guilds showed a significantly higher bird abundance of generalist and forest edge or open areas in P. australis than in P. hieronymi forest, but there was no difference between abundance of forest bird species. The absence of bird species highly associated with Polylepis forests could be related to the retraction of current Polylepis forests and to their structural simplification caused by anthropogenic disturbances. Therefore, the boundaries of Calilegua National Park should be broadened to include P. australis and of Las Lancitas Provincial Reserve to include P. hieronymi to ensure the conservation of Polylepis forest bird assemblages.Fil: Bellis, Laura Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Rivera, Luis Osvaldo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Statistical estimation of the structural similarity index for image quality assessment

    No full text
    The structural similarity (SSIM) index has been studied from different perspectives in the last decade. Most of the developments consider its parameters fixed. Because each of these parameters corresponds to the weight of a factor in the final SSIM coefficient, the usual assumption that all parameters are equal to one is questionable. In this article, a new estimation method is proposed from a statistical perspective. The approach we develop is a model-based estimation method so that the usual assumption that all parameters are equal to one can be handled via approximate hypothesis-testing techniques that are properly developed in the context of regression. The method considers nonlinear models with multiplicative noise to explain the root mean square error as a function of the SSIM index. A numerical experiment based on a Monte Carlo simulation is carried out to test whether the parameters are all equal to one and to gain more insight into the performance of the estimates in practice. Our analysis showed that the assumption that the parameters are equal to one is not supported by the data and may lead to a misconception of the closeness between two images.Fil: Osorio, Felipe. Universidad Técnica Federico Santa María; ChileFil: Vallejos, Ronny. Universidad Técnica Federico Santa María; ChileFil: Barraza, Wilson. U-planner; ChileFil: Ojeda, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; ArgentinaFil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentin
    corecore