191 research outputs found

    La generalización de la hidalguía en la montaña leonesa

    Get PDF
    Analizamos en este trabajo uno de los fenómenos más característicos y complejos de la nobleza española, cual es su práctica generalización en algunas regiones del norte peninsular, concretamente en la Montaña leonesa, cuyo prestigio entre los cronistas y reyes de armas, como origen y marchamo de hidalguía, es bien conocido. Pese a ello, es asunto poco atendido por la historiografía, lo que justifica, a nuestro parecer, el presente artículo, en el que nos ocuparemos de sus orígenes y desarrollo a lo largo de la Baja Edad Media y la Moderna

    La generalización de la hidalguía en la montaña leonesa

    Get PDF
    Analizamos en este trabajo uno de los fenómenos más característicos y complejos de la nobleza española, cual es su práctica generalización en algunas regiones del norte peninsular, concretamente en la Montaña leonesa, cuyo prestigio entre los cronistas y reyes de armas , como origen y marchamo de hidalguía , es bien conocido. Pese a ello, es asunto poco atendido por la historiografía, lo que justifica, a nuestro parecer, el presente artículo, en el que nos ocuparemos de sus orígenes y desarrollo a lo largo de la Baja Edad Media y la Moderna .In this work we analyze one of the most characteristic and complex phenomena of the Spanish nobility, which is its practical generalization in some regions of the north of the peninsula , specifically in the Leonese Mountain, whose prestige among chroniclers and kings of arms , as origin and mark of nobility, is well known. Despite this, it is a matter little addressed by historiography, which justifies, in our opinion, this article, in which we will deal with its origins and development throughout the Late Middle and Modern Age

    Estudio retrospectivo para la detección de cromatolisis idiopatica neuronal del tronco del encefalo (IBNC) en bovinos adultos.

    Get PDF
    En los humanos, la mayoría de las demencias crónicas están asociadas a la hiperfosforilación y agregación generalizada intra y extracelular de una proteína asociada a microtúbulos denominada tau. De relevancia, cabe destacar la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson y el Huntington, y otras menos frecuentes como la parálisis supranuclear, la demencia con granos argirófilos, la degeneración corticobasal y la demencia frontotemporal familiar. En los animales domésticos, las únicas enfermedades que podrían considerarse tauopatías son las lesiones detectadas en animales senescentes y en los afectados por enfermedades priónicas. La cromatolisis idiopática neuronal del tronco del encéfalo (Idiopathic Brainstem Neuronal Chromatolysis; IBNC) en bovinos adultos es una enfermedad que fue reconocida por primera vez en Reino Unido a consecuencia del análisis histopatológico masivo de animales en el curso de la crisis de la Encefalopatía espongiforme bovina (EEB). El objetivo del presente trabajo es el análisis retrospectivo de la médula oblongada a nivel del obex de bovinos recibidos en el Centro Nacional de Referencia de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles, con el fin de evaluar la presencia de IBNC en animales sospechosos de padecer la EEB que fueron diagnosticados como negativos. Para la metodología del trabajo, se han seleccionado todos aquellos animales sospechosos de padecer una EEB que fueron diagnosticados como negativos. Posteriormente se ha realizado el procesado histológico rutinario y tinción con hematoxilina y eosina para la evaluación de las lesiones típicas de esta enfermedad. Los resultados encontrados en el presente trabajo reflejan que, de los 165 animales analizados, aproximadamente un 17% muestran lesiones compatibles con una Listeriosis; un 10% han mostrado fragilidad vascular; un 58% cursaron con sintomatología y lesiones inespecíficas, no atribuibles a ningún proceso concreto pero compatibles con procesos víricos de carácter leve; y finalmente, un 15% de las muestras analizadas reflejaron lesiones compatibles con procesos neurodegenerativos y similares a las descritas en la cromatolisis idiopática neuronal del tronco del encéfalo. Estudios específicos de inmunohistoquímica y western blot serán realizados como continuación de este estudio con el fin de caracterizar la proteína tau y confirmar o descartar la presencia de la IBNC en nuestro país

    Contribuciones científicas a la influencia que tienen los factores genéticos en la susceptibilidad a las EET en pequeños rumiantes

    Get PDF
    Las encefalopatías espongiformes trasmisibles afectan tanto a la especie humana como a los animales, y se caracterizan por un largo período de incubación y lesiones neurodegenerativas que conducen a la muerte del individuo. Estas enfermedades están causadas por el acumulo de una proteína anómala (PrPSc), sobre todo en el SNC, que se genera mediante la conversión conformacional de una glicoproteína de superficie celular (PrPC) que está presente en el hospedador de forma natural. La PrPSc es capaz de inducir la transformación de la PrPC en PrPSc, y esta conversión depende de la cadena de aminoácidos que componen la proteína, y por ello de la secuencia nucleotídica del gen que la codifica, el PRNP. De esta manera, la presencia de determinados polimorfismos en el marco de lectura abierto de este gen puede dar lugar a un cambio aminoacídico en dominios críticos de la PrPC, pudiendo influir en la conversión a la PrPSc. Sin embargo, no todos los animales con el mismo genotipo en el gen PRNP son igualmente susceptibles o desarrollan la patología de la misma manera, lo que puede sugerir la participación de otros genes. Debido a la demostrada influencia de los factores genéticos sobre las EET, en esta tesis se realizaron tres estudios con el objetivo común de contribuir a un mejorconocimiento de los aspectos genéticos en las encefalopatías espongiformes transmisibles en rumiantes y por lo tanto de su patogenia. La influencia del gen PRNP se ha estudiado ampliamente en la especie ovina, pero tras el diagnóstico de una cabra infectada de forma natural con EEB, se implementaron los estudios en la especie caprina. De esta manera, un gran número de cabras europeas fueron genotipadas y se encontraron determinados polimorfismos que podrían ser útiles a la hora de elaborar un programa de selección genética similar al del ovino. El análisis de este gen ha dado lugar a la descripción de más de 40 mutaciones que suponen un cambio aminoacídico y de 17 mutaciones silentes en esta especie. Además, diversos estudios realizados en cabras infectadas de forma natural y experimentalmente con el agente del scrapie han demostrado la capacidad de determinados polimorfismos para modular la susceptibilidad o resistencia de sus portadores a padecer la enfermedad. En el caso de la EEB, pocos estudios han abordado la resistencia genética en cabras. Algunos estudios de transmisión oral de EEB a cabras portadoras de las mutaciones R211Q y Q222K, revelan que mientras el primer polimorfismo extiende el período de incubación, solo el alelo K222 parece tener un efecto protector. Este hecho convierte al polimorfismo Q222K en uno de los principales candidatos para establecer un programa de mejora genética para erradicar las EET en cabras. Por ello, se realizó un primer estudio, en el cual se inoculó el agente de la EEB bovina por vía intracerebral a cabras portadoras de diferentes mutaciones en el codón 222, homocigotas glutamina y homocigotas lisina y dos animales inoculados con EEB caprina (segundo pase en cabra), uno Q222Q y otro heterocigoto Q222K, también portadores del polimorfismo G127S. Independientemente del genotipo en el codón 222, la presencia de PrPSc en el sistema nervioso central fue similar en todos los animales, a excepción del inoculado con EEB bovina de genotipo K222K, que no presentó PrPSc en corteza frontal y ganglios basales mediante ELISA y casi insignificante positividad mediante IHQ, lo que sugiere que en este animal el punto de inoculación intracerebral fue distinto al de los otros caprinos. En el sistema linforreticular, el genotipo de los animales tampoco influyó en el depósito de PrPSc, que no se detectó únicamente en un caprino inoculado con EEB caprina. En sistema nervioso periférico, el prion se identificó en las neuronas del plexo mioentérico del intestino así como en el músculo tríceps braquial, en husos neuromusculares y fascículos nerviosos, del animal Q222K/G127S inoculado con EEB caprina. En cuanto a la caracterización del agente causal, la técnica de inmunohistoquímica reveló que posee características similares a las del agente de la EEB bovina, caracterizado por un punteado muy leve, fino y difuso intraneuronal con el anticuerpo P4 y una señal más baja con el mismo anticuerpo, mediante la técnica de Western Blot. Con el objetivo de conocer la frecuencia alélica de los polimorfismos resistentes en la población de cabras autóctonas españolas, se realizó un estudio de genotipado con muestras de 1721 animales de la raza Moncaina. Se observó una alta variabilidad genética y se identificó la presencia de algunos polimorfismos descritos por otros estudios como resistentes a las EET, como los polimorfismos R211Q y Q222K. Sin embargo, las frecuencias de estos haplotipos fueron relativamente bajas, lo que demostró la necesidad de mantener y reproducir los animales para aumentar la frecuencia y consecuente resistencia genética de los rebaños. En la mayor parte de las especies afectadas por las enfermedades priónicas, la susceptibilidad y la patogénesis son moduladas por el gen PRNP. En los animales de las especies ovina y caprina, el control de la enfermedad está ligado de manera compleja a genotipos específicos. Sin embargo, no todos los animales con el mismo genotipo en el gen PRNP son igualmente susceptibles o desarrollan la patología de la misma manera, lo que puede sugerir la participación de otros genes. Por este motivo, en el último estudio se realizó un análisis de los polimorfismos identificados en el gen SPRN en ciervos de la especie ciervo rojo (cervus elaphus) y cabras de la Raza Alpina, y en la región promotora del gen PRNP en muestras de ciervos. No se conoce bien la influencia de los polimorfismos en el gen SPRN en ciervos y de los datos que se desprenden de este estudio se observó una alta variabilidad genética, con la presencia de tres polimorfismos con cambio aminoacídico y siete mutaciones silentes en el marco de lectura abierto y tres mutaciones en el fragmento 3`UTR. En los caprinos se observó cuatro mutaciones silentes en el fragmento ORF y dos en el 3`UTR, incluyendo un polimorfismo indel (602_606ins.CTCCC) anteriormente relacionado con la susceptibilidad al scrapie clásico. En la región promotora del gen PRNP en ciervos también se observó una gran variedad de polimorfismos, nueve de un solo nucleótido y tres de inserción/deleción. Los tres estudios desarrollados en la tesis doctoral cumplieron con los objetivos propuestos, contribuyendo ampliar el conocimiento de los factores genéticos que influyen en las encefalopatías espongiformes transmisibles que afectan a los rumiantes.<br /

    Caracterización molecular y fenotípica del agente causal en casos no concluyentes de Encefalopatías espongiformes transmisibles animales

    Get PDF
    Las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) son un grupo de enfermedades neurodegenerativas que, tras un largo periodo de incubación, provocan la muerte. El origen de la enfermedad reside en el cambio conformacional de una proteína localizada fisiológicamente en el tejido nervioso (proteína prión celular, PrPc) que adquiere características patológicas (PrPsc), siendo el único agente causal conocido y denominado prión. La identificación de los depósitos de PrPsc en el tejido nervioso central se considera específica de la enfermedad y en ello se basan la mayoría de las técnicas diagnósticas. Aunque estas enfermedades afectan a varias especies animales, además de a la humana, las más importantes son la enfermedad bovina (Encefalopatía espongiforme bovina), ovina y caprina (Scrapie), la del visón (Encefalopatía transmisible del visón) y la que afecta a cérvidos (enfermedad crónica caquectizante). El presente trabajo se ha centrado en la primera de ellas, la Encefalopatía espongiforme bovina (EEB). Tras la aparición de la EEB y el incremento progresivo en el número de casos de la enfermedad bovina desde 1987 y, particularmente, tras la demostración de la transmisión de ésta a humanos (variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, vECJ), se consideró absolutamente necesario disponer de métodos de diagnóstico sensibles y específicos. Por otra parte, el elevado número de animales a analizar obligó a disponer de técnicas de diagnóstico rápido, aunque ello supusiera una cierta pérdida en su sensibilidad. En el curso del programa de vigilancia de la EEB establecido para la identificación de los casos de la enfermedad y la aplicación de las correspondientes medidas de control de la misma, uno de los problemas que surgió fue la existencia de muestras que ofrecían resultados no concluyentes. En este trabajo se han estudiado varias muestras que no presentaron un resultado concluyente con las técnicas de confirmación aplicadas de rutina, inmunohistoquímica (IHQ) y Western blot (WB), y que además presentaban un estado muy avanzado de autolisis. El objetivo planteado era analizar estas muestras mediante la aplicación de las técnicas de confirmación establecidas por la OIE, adaptándolas a las características que presentaban. Pero, además, se planteó realizar por primera vez una comparación exhaustiva sobre la capacidad de cada una de ellas para llevar a cabo el diagnóstico de este tipo de muestras. Para el estudio, se han seleccionado 5 muestras de tejido encefálico bovino que presentaban un avanzado estado de autolisis y que habían sido diagnosticadas como muestras no concluyentes. Con la técnica rápida utilizada (Prionics-Check Western test) estas muestras evidenciaron una señal, pero no lo suficientemente evidente como para ser consideradas como positivas, por lo que se aplicaron todas las técnicas de confirmación establecidas por la OIE, todas ellas con modificaciones debido al carácter autolítico que presentaban y, también, teniendo en consideración la hipótesis de que se pudiera partir de una cantidad muy baja de PrPsc. Las técnicas diagnósticas de confirmación fueron la inmunohistoquímica (IHQ), el Western blot (WB; SAF Immunoblot), la visualización de las fibrillas asociadas a Scrapie (SAF) mediante microscopía electrónica y el bioensayo en ratón. No fue posible utilizar la histología en estas muestras a causa de su autolisis. Por otra parte, se llevó a cabo también una técnica de diferenciación (WB) para intentar determinar el agente causal involucrado en estas muestras y evaluar la posibilidad de que una nueva cepa, diferente a la convencional, pudiera estar presente en ellas. Respecto al resultado obtenido con las técnicas de confirmación aplicadas en este trabajo, se ha observado que la inmunohistoquímica y la microscopía electrónica han sido capaces de confirmar el resultado positivo de las muestras, mientras que el Western blot sólo ha mostrado algunos signos de positividad, pero sin lograr confirmar el diagnóstico. El bioensayo en ratón ha mostrado eficacia, pero no total, al transmitir la enfermedad sólo en un número limitado de ratones. La inmunohistoquímica ha permitido confirmar la positividad de las muestras al revelar depósitos de PrPsc en todas ellas, aunque fue preciso previamente realizar una adaptación del protocolo convencional debido al estado autolítico de las mismas. Dicha adaptación de la técnica para muestras con avanzado estado de autolisis había sido establecida con anterioridad en el Centro de Investigación en Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes, pero en este trabajo se ha corroborado por primera vez en modelo in vivo la eficacia de la técnica y su alta sensibilidad, lo que la convierte en una técnica adecuada y fiable para el diagnóstico de la EEB, a pesar del estado autolítico de las muestras analizadas. Del mismo modo, la microscopía electrónica se ha revelado como una técnica muy sensible y objetiva para diagnosticar esta clase de muestras, ya que ha permitido confirmar los resultados observados en la inmunocitoquímica mediante la visualización de SAF, estructuras formadas por PrPsc que sólo aparecen en animales afectados por la enfermedad. A pesar de que la sola observación de las fibrillas es suficiente para realizar un diagnóstico definitivo, este hallazgo ha sido corroborado con la aplicación de la inmunohistoquímica con oro coloidal, al unirse las partículas de oro a la PrPsc localizada en las fibrillas. La aplicación del Western blot de la OIE no ha ofrecido un resultado concluyente porque, a pesar de realizar previamente todos los protocolos de concentración y purificación, sólo se ha obtenido una señal muy débil. Con el WB de diferenciación se ha podido observar una señal sugestiva de positividad, pero también débil, por lo que no ha sido suficiente para determinar el patrón de glicosilación correspondiente al agente causal presente en las muestras analizadas. Respecto al bioensayo, en este trabajo se evidencia que esta técnica puede presentar en algunas ocasiones problemas para obtener un diagnóstico concluyente en este tipo de muestras. Aunque se ha confirmado la positividad de las muestras bovinas, ya que en cada uno de los grupos inoculados con las diferentes muestras se han detectado ratones positivos, el número de éstos ha sido muy reducido. Por otra parte, el depósito de PrPsc en placa, característico de la inoculación de EEB en la especie murina, sólo se ha observado en un ratón, a diferencia del resto de animales que han presentado depósitos de PrPsc con un patrón granular. Los resultados obtenidos por inmunohistoquímica en este modelo in vivo se han corroborado al detectarse SAF mediante la técnica de la microscopía electrónica. El conjunto de los resultados obtenidos en este estudio, mediante la aplicación de todas las técnicas utilizadas, puede ser explicado por la naturaleza y características de las muestras estudiadas. Así, parece que la autolisis no afecta en gran medida al diagnóstico de las muestras, ya que no logra impedir la obtención de un resultado concluyente en ellas. Por otro lado, la posibilidad de la presencia de una cepa con nuevas características no ha podido ser descartada. La explicación más probable para todos los resultados obtenidos con las técnicas aplicadas parece ser la baja concentración de PrPsc de partida presente en las muestras bovinas, que justificaría los resultados obtenidos en este estudio. Esta hipótesis se reforzaría si se tiene en cuenta la digestión enzimática que está asociada a los procesos de autolisis y que implicaría una disminución adicional de esa concentración de partida. Ello podría explicar el mayor tiempo de incubación de los animales inoculados respecto al observado en otros estudios similares, la presencia del depósito de PrPsc granular (no en placa) visto en la mayoría de los animales inoculados, así como el menor número y tamaño de las SAF visualizadas por microscopía electrónica. Por otra parte, la falta de concordancia entre los animales con signos clínicos y su respuesta en técnicas de confirmación observada en algunos casos, podría ser explicada por la posibilidad de requerir periodos más largos de incubación asociados a la baja concentración de PrPsc, aunque también podría deberse a una relación no exclusiva entre la presencia de PrPsc y la infectividad, como ya ha sido sugerida por algunos autores

    Estudio anatomopatológico de tumores en perros y gatos

    Get PDF
    Los tumores son una patología frecuente en perros y gatos, aunque su prevalencia varía porregiones geográficas, dependiendo de las condiciones socioeconómicas del país. En ocasiones,estos tumores son la causa de la muerte o sacrificio, aunque pueden ser también hallazgosincidentales en animales muertos por diferentes causas. El diagnóstico tumoral, en ocasiones,puede resultar difícil, siendo necesario el empleo de técnicas especiales, como lainmunohistoquímica, para caracterizarlos adecuadamente.Este trabajo pretende analizar la prevalencia de tumores en perros y gatos que han llegado a lasala de necropsias de la Facultad de Veterinaria en los cinco últimos años, así como caracterizardichos tumores anatomopatológicamente. También se quiere observar qué tumores son causade muerte directa o sacrificio, y cuáles son hallazgos de necropsia.<br /

    Valoración de la cobertura vacunal antirrábica

    Get PDF
    La rabia es una enfermedad vírica, causada por virus pertenecientes al género Lyssavirus. Es una zoonosis que produce una encefalomielitis, casi siempre mortal una vez que han aparecido los síntomas clínicos. Su distribución es mundial y aunque la incidencia real de rabia humana se desconoce, la OMS estima que cada año se producen en el mundo unas 55.000 muertes por esta enfermedad, principalmente en países en desarrollo. España está libre de esta zoonosis en mamíferos terrestres desde 1978. Desde esta fecha, se han diagnosticado varios casos de "rabia importada", en perros procedentes de Marruecos. A este dato hay que añadir que se han declarado una veintena de murciélagos positivos al virus en España. Teniendo en cuenta estos datos epidemiológicos, así como la situación geográfica de nuestro país como zona de paso entre Europa y países endémicos, resulta necesario extremar las medidas de prevención y control de la enfermedad. Con el fin de lograr una percepción real de la situación actual de protección y vacunación contra la rabia se realiza un estudio preliminar para valorar el estado inmunológico frente al virus causal de esta enfermedad en una muestra representativa de cánidos mediante la determinación de anticuerpos contra dicho virus. Se aplica una prueba serológica basada en un ELISA indirecto como técnica inmunológica admitida por la OIE para la detección cualitativa de anticuerpos contra la rabia en muestras de sueros individuales con el objeto de determinar si los animales presentan seroconversión tras su vacunación. El estudio se ha llevado a cabo sobre 17 muestras, procedentes de perros del Albergue Sanitario de Movera (Zaragoza). El estudio evidencia que en el 23.5 % y 5.9 % de los perros muestreados se ha logrado la seroconversión al presentar títulos iguales o superiores a 0.5 UI/ml, respectivamente, mientras que el 70.6 % restante no alcanza este umbral de protección establecido por la OIE

    Estudio morfológico sobre las alteraciones neruogliales en las enfermedades priónicas y prion-like

    Get PDF
    Las enfermedades priónicas son un grupo de enfermedades neurodegenerativas cuya patogenia todavía no es bien conocida, y frente a las que actualmente no existe ningún tratamiento, más allá de cuidados paliativos. Su diagnóstico definitivo requiere siempre la caracterización a nivel histopatológico de vacuolización, muerte neuronal, depósitos de proteína prión patológica (PrPSc) y gliosis en regiones específicas del sistema nervioso central. Hasta no hace mucho la mayoría de los estudios neuropatológicos se han centrado en el daño neuronal y el depósito de PrPSc para intentar comprender mejor el progreso de estas patologías, considerando las alteraciones gliales como un hallazgo secundario o consecuente al proceso patológico. Sin embargo, en las últimas décadas ha emergido la hipótesis de la neuroinflamación como posible causante del proceso neurodegenerativo. Según esta hipótesis la neuroglía, por sus propiedades inmunológicas y de protección, posee un papel central. Pero además, se considera que en determinadas condiciones podría actuar de forma dañina exacerbando el daño sobre el tejido nervioso que trata de proteger. Así, el auge de la hipótesis neuroinflamatoria asociada a desórdenes neurodegenerativos sitúa a las células gliales, principalmente a la astroglía y la microglía, en el foco de los estudios dirigidos a establecer una posible diana terapéutica capaz de frenar o ralentizar la neurodegeneración.Por otro lado, estudios recientes han demostrado que las enfermedades neurodegenerativas comparten una característica común que es la acumulación de proteínas incorrectamente plegadas o aberrantes. Se ha demostrado también que tienen en común diversos aspectos a nivel histopatológico y molecular, por lo que se han denominado enfermedades prion-like. Este hecho ha convertido las enfermedades priónicas en un modelo válido para tratar de comprender el proceso patogénico de la neurodegeneración en todas estas proteinopatías.En esta tesis, se han llevado a cabo diversos estudios que analizan de forma exhaustiva los cambios morfológicos de las problaciones astrocíticas y microgliales en pacientes afectados por diversas enfermedades neurodegenerativas. En concreto, por la enfermedad priónica humana más frecuente (enfermedad de Creutzfeldt Jakob), y las enfermedades prion-like que incluyen la enfermedad de Alzheimer, de Parkinson o de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica y la demencia frontotemporal. El objetivo es definir las variaciones morfológicas de estas células gliales para conocer su comportamiento durante el proceso neurodegenerativo.La principal conclusión del trabajo es que se confirma que los cambios observados en la morfología de ambas poblaciones gliales reflejan su implicación en el proceso neurodegenerativo, probablemente, de forma conjunta.Uno de los resultados más relevantes en relación con la astroglía es que existen unos patrones específicos en la capa molecular del cerebelo que comparten todas las patologías estudiadas, tanto priónicas como prion-like. Incluso, independientemente del tipo o cepa causal del caso valorado. Por su morfología parecen tratarse de células con capacidad neurogénica, lo que sugiere un intento de reparación del daño. Pero se requieren estudios adicionales para confirmarlo.Además, dos alteraciones gliales se han descrito por primera vez en las enfermedades priónicas. En relación con los astrocitos, un tipo peculiar de la corteza frontal denominado glía interlaminar muestra varias alteraciones morfológicas que sólo habían sido descritas en la enfermedad de Alzheimer. En relación con la microglía, un tipo específico conocido como distrófica, aparece en la corteza frontal de pacientes afectados por este grupo de enfermedades, cuando sólo había sido observado en personas sanas ancianas.<br /
    corecore