48 research outputs found

    Teresita Vargas y Natalia Zapata. <i>Enredando prácticas. Comunicación desde las organizaciones sociales</i> : Editorial San Pablo, Buenos Aires, septiembre de 2010. ISBN978-987-09-0101-3 Páginas: 152 Formato: 14x21 (El libro forma parte de la colección Contextos Comunicación, dirigida por el profesor Washington Uranga)

    Get PDF
    Esta obra forma parte de una colección lanzada recientemente por Editorial San Pablo y está divida en seis capítulos en los que van desplegando elementos conceptuales y prácticos, hipertextos, cuadros, resúmenes sintéticos y ejercicios reflexivos para realizar una vez terminada la lectura de cada apartado.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Meanings and representations about infertility

    Get PDF
    El presente artículo, que forma parte de la investigación realizada por la autora en el marco de su tesis doctoral en comunicación, tiene por objetivo introducir y visibilizar algunas reflexiones y debates en torno a la infertilidad, a partir de situarla como una construcción sociocultural. Asumir esta perspectiva implica dimensionar a la infertilidad como una problemática no restringida al campo de la medicina, sino como un fenómeno que plantea procesos socioculturales y que tiene sus implicancias en la esfera de las representaciones y de las significaciones sociales.The present article, which forms a part of the investigation realized by the authoress in the frame of his doctoral thesis in communication, aims to introduce and visualize some reflections and debates about infertility, from placing it from a socio-cultural construction. Assuming this perspective involves sizing to infertility as a problem not restricted to the field of medicine, but as a phenomenon that poses sociocultural processes and has implications in the field of representations and social meanings.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Meanings and representations about infertility

    Get PDF
    El presente artículo, que forma parte de la investigación realizada por la autora en el marco de su tesis doctoral en comunicación, tiene por objetivo introducir y visibilizar algunas reflexiones y debates en torno a la infertilidad, a partir de situarla como una construcción sociocultural. Asumir esta perspectiva implica dimensionar a la infertilidad como una problemática no restringida al campo de la medicina, sino como un fenómeno que plantea procesos socioculturales y que tiene sus implicancias en la esfera de las representaciones y de las significaciones sociales.The present article, which forms a part of the investigation realized by the authoress in the frame of his doctoral thesis in communication, aims to introduce and visualize some reflections and debates about infertility, from placing it from a socio-cultural construction. Assuming this perspective involves sizing to infertility as a problem not restricted to the field of medicine, but as a phenomenon that poses sociocultural processes and has implications in the field of representations and social meanings.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Resumen. Discursos acerca de la infertilidad y el deseo de maternidad. Un análisis de la construcción de sentido en medios de comunicación

    Get PDF
    El trabajo que aquí se anuncia busca desplegar un análisis discursivo con perspectiva de género en torno a la construcción de sentido que producen diferentes medios de comunicación acerca de la infertilidad y el deseo de muchas personas de concretar un proyecto de familia a partir de la concepción biológica de lxs hijxs. Desde esta perspectiva teórica, se busca indagar acerca de cómo los medios de comunicación recuperan, reproducen, construyen, legitiman unos y otros discursos, priorizando y/o negando la voz de unos y otros. Algunos de los interrogantes y disparadores propuestos buscan conocer, ¿Quiénes son los que hablan sobre el tema en los medios?, ¿Son médicxs-especialistas, científicxs, investigadorxs sociales? ¿Cómo se caracteriza a las mujeres y hombres que deciden encarar el camino de los tratamientos de Fertilización Asistida (FA) para convertirse en padres y madres? ¿Son hablados del mismo modo en los medios? ¿Se otorga espacio para los testimonios de estas personas o sólo se convalida la voz de lxs especialistas? ¿Cuáles son los estereotipos desde los cuales los medios construyen el modelo de familia? ¿Aparecen discursos del tipo jurídico? ¿A qué leyes y normativas hacen referencia? ¿Hay una perspectiva de género en estas publicaciones? En tal caso, ¿Cómo se manifiesta o a partir de que rasgos?Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS

    Los discursos en la salud pública desde una perspectiva de género

    Get PDF
    El presente artículo tiene como propósito dar cuenta del avance del trabajo en un proceso de investigación que aborda la construcción y análisis de discursos desde una perspectiva de género, tomando como campo material los discursos médicos en áreas de salud reproductiva y pediátrica. Específicamente, se busca exponer los modos de organización de las instancias de problematización que llevan a la construcción del problema de investigación y que dan paso a la elaboración del corpus analítico, intentando generar un texto que invite a la reflexión sobre las diversas decisiones teórico-metodológicas que se deben tomar en distintas etapas de los procesos de investigación.Tesis de posgrado.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Resumen. Discursos acerca de la infertilidad y el deseo de maternidad. Un análisis de la construcción de sentido en medios de comunicación

    Get PDF
    El trabajo que aquí se anuncia busca desplegar un análisis discursivo con perspectiva de género en torno a la construcción de sentido que producen diferentes medios de comunicación acerca de la infertilidad y el deseo de muchas personas de concretar un proyecto de familia a partir de la concepción biológica de lxs hijxs. Desde esta perspectiva teórica, se busca indagar acerca de cómo los medios de comunicación recuperan, reproducen, construyen, legitiman unos y otros discursos, priorizando y/o negando la voz de unos y otros. Algunos de los interrogantes y disparadores propuestos buscan conocer, ¿Quiénes son los que hablan sobre el tema en los medios?, ¿Son médicxs-especialistas, científicxs, investigadorxs sociales? ¿Cómo se caracteriza a las mujeres y hombres que deciden encarar el camino de los tratamientos de Fertilización Asistida (FA) para convertirse en padres y madres? ¿Son hablados del mismo modo en los medios? ¿Se otorga espacio para los testimonios de estas personas o sólo se convalida la voz de lxs especialistas? ¿Cuáles son los estereotipos desde los cuales los medios construyen el modelo de familia? ¿Aparecen discursos del tipo jurídico? ¿A qué leyes y normativas hacen referencia? ¿Hay una perspectiva de género en estas publicaciones? En tal caso, ¿Cómo se manifiesta o a partir de que rasgos?Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS

    "Deseamos hijos, pero no los tenemos, ¿en qué lugar nos ubicamos?": construcciones de sentido en torno a la infertilidad : Relatos de mujeres que quieren ser madres

    Get PDF
    El desarrollo de la presente tesis aborda el análisis de las significaciones que construyen mujeres de parejas que han atravesado procedimientos médicos-técnicos realizados por diagnóstico de infertilidad, identificando la construcción de sentido que circula en estas prácticas. En esta indagación se analizan las relaciones de poder entre médicos y usuarios, posicionamientos de género, imbricación del campo discursivo médico hegemónico, patrones culturales sobre la maternidad/paternidad, niveles de acceso a la salud y a la información sobre el tema, entro otros constructos. Se parte de entender a los discursos sociales como la instancia por medio de la cual las significaciones sociales se materializan y son comprendidas en tanto prácticas sociales, es decir, hacer objetivable el plano subjetivo al que sólo tiene acceso el propio sujeto. Asimismo, se comprende a la reproducción como un acto biológico y sociocultural, en el que se ponen en práctica un conjunto de creencias compartidas sobre el género y sobre los modos en que se constituyen los vínculos entre padres e hijos. Por su parte, desde el 2009 se incorpora el reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud de la infertilidad como enfermedad del sistema reproductivo.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Resumen. Discursos acerca de la infertilidad y el deseo de maternidad. Un análisis de la construcción de sentido en medios de comunicación

    Get PDF
    El trabajo que aquí se anuncia busca desplegar un análisis discursivo con perspectiva de género en torno a la construcción de sentido que producen diferentes medios de comunicación acerca de la infertilidad y el deseo de muchas personas de concretar un proyecto de familia a partir de la concepción biológica de lxs hijxs. Desde esta perspectiva teórica, se busca indagar acerca de cómo los medios de comunicación recuperan, reproducen, construyen, legitiman unos y otros discursos, priorizando y/o negando la voz de unos y otros. Algunos de los interrogantes y disparadores propuestos buscan conocer, ¿Quiénes son los que hablan sobre el tema en los medios?, ¿Son médicxs-especialistas, científicxs, investigadorxs sociales? ¿Cómo se caracteriza a las mujeres y hombres que deciden encarar el camino de los tratamientos de Fertilización Asistida (FA) para convertirse en padres y madres? ¿Son hablados del mismo modo en los medios? ¿Se otorga espacio para los testimonios de estas personas o sólo se convalida la voz de lxs especialistas? ¿Cuáles son los estereotipos desde los cuales los medios construyen el modelo de familia? ¿Aparecen discursos del tipo jurídico? ¿A qué leyes y normativas hacen referencia? ¿Hay una perspectiva de género en estas publicaciones? En tal caso, ¿Cómo se manifiesta o a partir de que rasgos?Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS

    Meanings and representations about infertility

    Get PDF
    El presente artículo, que forma parte de la investigación realizada por la autora en el marco de su tesis doctoral en comunicación, tiene por objetivo introducir y visibilizar algunas reflexiones y debates en torno a la infertilidad, a partir de situarla como una construcción sociocultural. Asumir esta perspectiva implica dimensionar a la infertilidad como una problemática no restringida al campo de la medicina, sino como un fenómeno que plantea procesos socioculturales y que tiene sus implicancias en la esfera de las representaciones y de las significaciones sociales.The present article, which forms a part of the investigation realized by the authoress in the frame of his doctoral thesis in communication, aims to introduce and visualize some reflections and debates about infertility, from placing it from a socio-cultural construction. Assuming this perspective involves sizing to infertility as a problem not restricted to the field of medicine, but as a phenomenon that poses sociocultural processes and has implications in the field of representations and social meanings.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Teresita Vargas y Natalia Zapata. <i>Enredando prácticas. Comunicación desde las organizaciones sociales</i> : Editorial San Pablo, Buenos Aires, septiembre de 2010. ISBN978-987-09-0101-3 Páginas: 152 Formato: 14x21 (El libro forma parte de la colección Contextos Comunicación, dirigida por el profesor Washington Uranga)

    Get PDF
    Esta obra forma parte de una colección lanzada recientemente por Editorial San Pablo y está divida en seis capítulos en los que van desplegando elementos conceptuales y prácticos, hipertextos, cuadros, resúmenes sintéticos y ejercicios reflexivos para realizar una vez terminada la lectura de cada apartado.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore